SlideShare una empresa de Scribd logo
Lengua castellana y Literatura
1º Bachillerato
María Piedad Rodríguez López
Caída del Imperio Romano de Occidente (475 d.C) hasta la Caída
del Imperio Romano de Oriente (1453 d.C).
ALTA EDAD MEDIA (V-XII)
BAJA EDAD MEDIA (XII-XV)
Aparición de las primeras manifestaciones en lengua castellana, siglo
XII, hasta la publicación de LA CELESTINA (1499).
PRERRENACIMIEN
TO
HISTÓRICA
LITERARIA
Los cantares de Gesta pertenecen al género épico o narración en verso de los hechos históricos (antecedente
EPOPEYA)
JUGLARES
Cantaban las gestas de grandes guerreros, que representaban el ideal
aristocrático.
CANTARES DE GESTA: narraciones en verso, de carácter heroico, que desarrollan hechos históricos-
legendarios, tratados de un modo realista . El HÉROE realizará una serie de hazañas para recuperar su HONOR
(hombres capaces de arriesgar su vida para defender a los suyos, honrar a su señor y ganarse la admiración de todos)
MESTER DE
JUGLARÍA
CICLOS
CONDES DE
CASTILLA
•Cantar de Sancho II
•Las mocedades de Rodrigo
•Jura de Santa Gadea
•Poema de Mio Cid
Figura de Fernán González, el conde que lograba la
independencia de Castilla y la historia de su familia, los Lara.
CICLO DEL
CID
•Cantar de Fernán González
•Cantar de la condesa traidora
•Siete infantes de Lara
•Romanz del infant García
CICLO FRANCÉS •Cantar de Roncesvalles
•Poema de Bernardo del Carpio
Figura del Rey Carlomagno y sus caballeros, dando especial
importancia al enfrentamiento de estos con las tropas
musulmanas en el valle de Roncesvalles.
Cantares de gesta castellano:
CARÁCTERÍSTICAS DE LA ÉPICA CASTELLANA:
1. HISTORICIDAD: los protagonistas son personajes conocidos, lugares conocidos, hechos conocidos.
2. ANONIMIA
3. TRADICIONALIDAD: difusión oral JUGLARES.
4. VERSIFICACIÓN:
•Largas tiradas escritas en verso monorrimos con una acusada irregularidad métrica. (anisosilábico)
•Divididos por una cesura central.
•Rima asonante.
5. PERSONAJE
6. ARGUMENTO
7. ESPACIO
HÉROE
Seres superiores que encarnan grandes virtudes y que sirven de prototipo de una
sociedad.
Gestas llevadas a cabo por un héroe, que suele representar a una colectividad, que
supera una serie de obstáculos para conseguir un fin.
El medio natural es la guerra (reflejo de la sociedad de la época.
FUNCIONES:
1. Difusión y propaganda política y social.
2. Glorificación o alabanza de los antepasados (identidad colectiva).
3. Entretenimiento del pueblo.
AUTOR
FECHA
AUTOR
FECHA
•Conservamos un ms. S.XIV firmado por Per
Abbat.
•El verdadero autor es desconocido .
1. 1140: obra de dos o más juglares de San Esteban de Gormaz o Medinaceli.
2. Finales del siglo XII- principio del XIII: autor culto (hombre de leyes o clérigo)
Quien escrivió este libro de
Dios paraíso, amen
Per Abbat le escrivió en el mes
de mayo en era de mil e. CC
XLV años.
EXPLICITCOPISTA
Vídeo:
El Cid
ESTRUCTURAESTRUCTURA
1. Cantar del destierro (1-1084)
2. Cantar de bodas (1085- 2277)
3. Cantar de la afrenta de Corpes (2278- 3730)
Doble proceso de pérdida del honor (forma W)
1. Pérdida (destierro) y recuperación del honor del Cid (bodas de las hijas con
los infantes de Carrión).
2. Nueva pérdida (afrenta de Corpes) y recuperación del honor (bodas con los
hijos de los reyes de Navarra y Aragón)
EXTERN
A
INTERN
A
CONTENIDOCONTENIDO
Castilla frente a León. El Cid, caballero castellano, se
enfrenta al rey, de origen leonés, ya grandes nobles de
procedencia leonesa.
TRADICIÓN
CASTELLANA
ANTILEONESA.
Ideales de igualdad jurídica y movilidad social del héroe
de fronteras.
•Glorificación progresiva del héroe (recuperación del
honor y la honra) con actuaciones por encima de lo
habitual.
•Degradación y ridiculización de los nobles,
representados por los cobardes y mezquinos Infantes de
Carrión.
NIVEL
POLÍTICO
NIVEL SOCIO-
ECONÓMICO
NIVEL
INDIVIDUAL
IDEOLOGÍA DE
FRONTERAS
MESURA DEL HÉROE
MÉTRICA
LENGUAJE
ESTILO
MÉTRICA
LENGUAJE
ESTILO
1. Tiradas de versos monorrimas y asonantes (cada tirada desarrolla una
escena).
2. Versos irregulares y bimembres (dos hemistiquios divididos con una cesura
central)
1. Invocaciones a los oyentes: Aquí veriedes quexarse ifantes
de Carrión (v. 3.207)
2. Expresiones exclamativas de familiaridad con el público: ¡Dios, qué
alegre era!
3. Supresión del verbo que introduce el estilo directo (Y dijo…) Viveza
dramática.
4. FÓRMULAS ÉPICAS: frases hechas empleadas con regularidad en los
mismos contextos)
5. Enumeraciones descriptivas.
6. EPÍTETOS ÉPICOS que califican normalmente al Cid y servían de
comodines: Mio Cid el de la luenga barba (v.1.226), Cid
Ruy Díaz el que en buen ora nasco (v.1237).
7. Dialectalismos y arcaísmos propios del lenguaje poético.
1. Tecnicismos (términos jurídicos)
2. Paso de la narración al estilo directo Dramatismo.
3. Descripciones de personajes y lugares.
4. Poca ornamentación y adjetivación escasa.
5. Multitud de matices: ironía, dramatismo…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contexto edad media
Contexto edad mediaContexto edad media
Contexto edad media
Nita Gusiluz
 
literatura medieval 2 ESO
literatura medieval  2 ESOliteratura medieval  2 ESO
literatura medieval 2 ESO
jsanzman
 
Edad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval españolaEdad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval española
Giro Sin Tornillo
 
CANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇIDCANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇID
Begoruano
 
Prosa Medieval
Prosa MedievalProsa Medieval
Prosa Medieval
Escola Vedruna-Àngels
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca Medieval
gvrg
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
TeresaLosada
 
Edad Media, Poema del Mio Cid.
Edad Media, Poema del Mio Cid.Edad Media, Poema del Mio Cid.
Edad Media, Poema del Mio Cid.
Iván Gerardo Colmenares Vera
 
Contexto histórico medieval
Contexto histórico medievalContexto histórico medieval
Contexto histórico medieval
literatura1222222222
 
Épica y ciclo artúrico
Épica y ciclo artúricoÉpica y ciclo artúrico
Épica y ciclo artúrico
Fran Varela
 
Power point caste (1)
Power point caste (1)Power point caste (1)
Power point caste (1)
Oscar Carreras
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
fernandoi
 
ÉPICA MEDIEVAL
ÉPICA MEDIEVALÉPICA MEDIEVAL
ÉPICA MEDIEVAL
verecundo
 
literatura medieval - cantar de Mio Cid
literatura medieval -  cantar de Mio Cidliteratura medieval -  cantar de Mio Cid
literatura medieval - cantar de Mio Cid
g cg
 
Literatura lírica
Literatura líricaLiteratura lírica
Literatura lírica
Beatrizprofedelengua
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
Luzmila1991
 
Don Jjuanmanuel el conde lucanor
Don Jjuanmanuel el conde lucanorDon Jjuanmanuel el conde lucanor
Don Jjuanmanuel el conde lucanor
pilar ferrin
 
El hombre que calculaba
El hombre que calculabaEl hombre que calculaba
El hombre que calculaba
sanfelipeneriolivos
 
Literatura medieval. siglos xi xiv
Literatura medieval. siglos xi xivLiteratura medieval. siglos xi xiv
Literatura medieval. siglos xi xiv
lclcarmen
 

La actualidad más candente (19)

Contexto edad media
Contexto edad mediaContexto edad media
Contexto edad media
 
literatura medieval 2 ESO
literatura medieval  2 ESOliteratura medieval  2 ESO
literatura medieval 2 ESO
 
Edad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval españolaEdad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval española
 
CANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇIDCANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇID
 
Prosa Medieval
Prosa MedievalProsa Medieval
Prosa Medieval
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca Medieval
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Edad Media, Poema del Mio Cid.
Edad Media, Poema del Mio Cid.Edad Media, Poema del Mio Cid.
Edad Media, Poema del Mio Cid.
 
Contexto histórico medieval
Contexto histórico medievalContexto histórico medieval
Contexto histórico medieval
 
Épica y ciclo artúrico
Épica y ciclo artúricoÉpica y ciclo artúrico
Épica y ciclo artúrico
 
Power point caste (1)
Power point caste (1)Power point caste (1)
Power point caste (1)
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
ÉPICA MEDIEVAL
ÉPICA MEDIEVALÉPICA MEDIEVAL
ÉPICA MEDIEVAL
 
literatura medieval - cantar de Mio Cid
literatura medieval -  cantar de Mio Cidliteratura medieval -  cantar de Mio Cid
literatura medieval - cantar de Mio Cid
 
Literatura lírica
Literatura líricaLiteratura lírica
Literatura lírica
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
 
Don Jjuanmanuel el conde lucanor
Don Jjuanmanuel el conde lucanorDon Jjuanmanuel el conde lucanor
Don Jjuanmanuel el conde lucanor
 
El hombre que calculaba
El hombre que calculabaEl hombre que calculaba
El hombre que calculaba
 
Literatura medieval. siglos xi xiv
Literatura medieval. siglos xi xivLiteratura medieval. siglos xi xiv
Literatura medieval. siglos xi xiv
 

Destacado

ANÁLISIS DEL PROYECTO "CAROLINA CORONADO"
ANÁLISIS DEL PROYECTO "CAROLINA CORONADO"ANÁLISIS DEL PROYECTO "CAROLINA CORONADO"
ANÁLISIS DEL PROYECTO "CAROLINA CORONADO"
mariapiedadrl
 
Nuestro club de lectura en facebook
Nuestro club de lectura en facebookNuestro club de lectura en facebook
Nuestro club de lectura en facebook
mariapiedadrl
 
MI PRESENTACIÓN PARA ABP_MOOC
MI PRESENTACIÓN PARA ABP_MOOCMI PRESENTACIÓN PARA ABP_MOOC
MI PRESENTACIÓN PARA ABP_MOOC
mariapiedadrl
 
Sintaxis con Twitter
Sintaxis con TwitterSintaxis con Twitter
Sintaxis con Twitter
mariapiedadrl
 
Aprendizaje basado en proyectos & Instrucción directa
Aprendizaje basado en proyectos & Instrucción directaAprendizaje basado en proyectos & Instrucción directa
Aprendizaje basado en proyectos & Instrucción directa
mariapiedadrl
 
Aliances biblioteca-institut
Aliances biblioteca-institutAliances biblioteca-institut
Aliances biblioteca-institut
lourdes.domenech
 
Maneras de leer (La Puça)
Maneras de leer (La Puça)Maneras de leer (La Puça)
Maneras de leer (La Puça)
lourdes.domenech
 
Lengua y tic: Carpe Diem
Lengua y tic: Carpe DiemLengua y tic: Carpe Diem
Lengua y tic: Carpe Diem
lourdes.domenech
 
Al hilo de la lectura... Días de Reyes Magos
Al hilo de la lectura... Días de Reyes MagosAl hilo de la lectura... Días de Reyes Magos
Al hilo de la lectura... Días de Reyes Magos
lourdes.domenech
 
Navidad2013
Navidad2013Navidad2013
Navidad2013
lourdes.domenech
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
mariapiedadrl
 
Anagramas
AnagramasAnagramas
Anagramas
mariapiedadrl
 
Variedadeslengua
VariedadeslenguaVariedadeslengua
Variedadeslengua
mariapiedadrl
 
Subordinadas adjetivas
Subordinadas adjetivasSubordinadas adjetivas
Subordinadas adjetivas
3diver
 
POR QUÉ, PORQUE, PORQUÉ, POR QUE
POR QUÉ, PORQUE, PORQUÉ, POR QUEPOR QUÉ, PORQUE, PORQUÉ, POR QUE
POR QUÉ, PORQUE, PORQUÉ, POR QUE
mariapiedadrl
 
Enseñar Lengua en Secundaria
Enseñar Lengua en SecundariaEnseñar Lengua en Secundaria
Enseñar Lengua en Secundaria
lourdes.domenech
 
Antonio Machado III parte
Antonio Machado III parteAntonio Machado III parte
Antonio Machado III parte
anasaltu
 
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
mariapiedadrl
 
"Por tierras de España" A. Machado
"Por tierras de España" A. Machado"Por tierras de España" A. Machado
"Por tierras de España" A. Machado
Jorge Alvarez
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
mariapiedadrl
 

Destacado (20)

ANÁLISIS DEL PROYECTO "CAROLINA CORONADO"
ANÁLISIS DEL PROYECTO "CAROLINA CORONADO"ANÁLISIS DEL PROYECTO "CAROLINA CORONADO"
ANÁLISIS DEL PROYECTO "CAROLINA CORONADO"
 
Nuestro club de lectura en facebook
Nuestro club de lectura en facebookNuestro club de lectura en facebook
Nuestro club de lectura en facebook
 
MI PRESENTACIÓN PARA ABP_MOOC
MI PRESENTACIÓN PARA ABP_MOOCMI PRESENTACIÓN PARA ABP_MOOC
MI PRESENTACIÓN PARA ABP_MOOC
 
Sintaxis con Twitter
Sintaxis con TwitterSintaxis con Twitter
Sintaxis con Twitter
 
Aprendizaje basado en proyectos & Instrucción directa
Aprendizaje basado en proyectos & Instrucción directaAprendizaje basado en proyectos & Instrucción directa
Aprendizaje basado en proyectos & Instrucción directa
 
Aliances biblioteca-institut
Aliances biblioteca-institutAliances biblioteca-institut
Aliances biblioteca-institut
 
Maneras de leer (La Puça)
Maneras de leer (La Puça)Maneras de leer (La Puça)
Maneras de leer (La Puça)
 
Lengua y tic: Carpe Diem
Lengua y tic: Carpe DiemLengua y tic: Carpe Diem
Lengua y tic: Carpe Diem
 
Al hilo de la lectura... Días de Reyes Magos
Al hilo de la lectura... Días de Reyes MagosAl hilo de la lectura... Días de Reyes Magos
Al hilo de la lectura... Días de Reyes Magos
 
Navidad2013
Navidad2013Navidad2013
Navidad2013
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
Anagramas
AnagramasAnagramas
Anagramas
 
Variedadeslengua
VariedadeslenguaVariedadeslengua
Variedadeslengua
 
Subordinadas adjetivas
Subordinadas adjetivasSubordinadas adjetivas
Subordinadas adjetivas
 
POR QUÉ, PORQUE, PORQUÉ, POR QUE
POR QUÉ, PORQUE, PORQUÉ, POR QUEPOR QUÉ, PORQUE, PORQUÉ, POR QUE
POR QUÉ, PORQUE, PORQUÉ, POR QUE
 
Enseñar Lengua en Secundaria
Enseñar Lengua en SecundariaEnseñar Lengua en Secundaria
Enseñar Lengua en Secundaria
 
Antonio Machado III parte
Antonio Machado III parteAntonio Machado III parte
Antonio Machado III parte
 
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
 
"Por tierras de España" A. Machado
"Por tierras de España" A. Machado"Por tierras de España" A. Machado
"Por tierras de España" A. Machado
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 

Similar a Epica

Tema 12 lm siglos xi al xiv
Tema 12 lm siglos xi al xivTema 12 lm siglos xi al xiv
Tema 12 lm siglos xi al xiv
tonera
 
Literatura medieval disertacion
Literatura medieval disertacionLiteratura medieval disertacion
Literatura medieval disertacion
segundoclpsa
 
La edad media literatura1
La edad media literatura1La edad media literatura1
La edad media literatura1
SaraGa13
 
Litmedieval
LitmedievalLitmedieval
Litmedieval
GprAedo
 
El caballero - héroe del medioevo
El caballero - héroe del medioevoEl caballero - héroe del medioevo
El caballero - héroe del medioevo
MTG1212
 
El caballero - Héroe del Medioevo
El caballero - Héroe del MedioevoEl caballero - Héroe del Medioevo
El caballero - Héroe del Medioevo
MTG1212
 
Edad media y juglaría dbh3 11-12
Edad media y juglaría dbh3 11-12Edad media y juglaría dbh3 11-12
Edad media y juglaría dbh3 11-12
Jon Iturri
 
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y IIUTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL UTPL
 
El caballero - Modelo heroico del Medioevo
El caballero - Modelo heroico del MedioevoEl caballero - Modelo heroico del Medioevo
El caballero - Modelo heroico del Medioevo
MTG1212
 
11literatura edad media
11literatura edad media11literatura edad media
11literatura edad media
Caro Cal
 
Edad Media
Edad Media Edad Media
Edad Media
lore44535
 
Literatura
Literatura  Literatura
Literatura
Graciela Maestre
 
Literatura castellana. Resumen
Literatura castellana. ResumenLiteratura castellana. Resumen
Literatura castellana. Resumen
Graciela Maestre
 
Literatura castellana. Resumen
Literatura castellana. ResumenLiteratura castellana. Resumen
Literatura castellana. Resumen
Graciela Maestre
 
La Edad media, sociedad y cultura
La Edad media, sociedad y culturaLa Edad media, sociedad y cultura
La Edad media, sociedad y cultura
Luana Del Carmen Guevara
 
Época Medieval
Época MedievalÉpoca Medieval
Época Medieval
Olga Aguirre
 
Lírica popular. Literatura Medieval
Lírica popular. Literatura MedievalLírica popular. Literatura Medieval
Lírica popular. Literatura Medieval
jsanzman
 
Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)
Carmen Martin Daza
 
Trabajo lengua literatura
Trabajo lengua literaturaTrabajo lengua literatura
Trabajo lengua literatura
robertyto1999
 
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y EmilioLiteratura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
juanacua
 

Similar a Epica (20)

Tema 12 lm siglos xi al xiv
Tema 12 lm siglos xi al xivTema 12 lm siglos xi al xiv
Tema 12 lm siglos xi al xiv
 
Literatura medieval disertacion
Literatura medieval disertacionLiteratura medieval disertacion
Literatura medieval disertacion
 
La edad media literatura1
La edad media literatura1La edad media literatura1
La edad media literatura1
 
Litmedieval
LitmedievalLitmedieval
Litmedieval
 
El caballero - héroe del medioevo
El caballero - héroe del medioevoEl caballero - héroe del medioevo
El caballero - héroe del medioevo
 
El caballero - Héroe del Medioevo
El caballero - Héroe del MedioevoEl caballero - Héroe del Medioevo
El caballero - Héroe del Medioevo
 
Edad media y juglaría dbh3 11-12
Edad media y juglaría dbh3 11-12Edad media y juglaría dbh3 11-12
Edad media y juglaría dbh3 11-12
 
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y IIUTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
 
El caballero - Modelo heroico del Medioevo
El caballero - Modelo heroico del MedioevoEl caballero - Modelo heroico del Medioevo
El caballero - Modelo heroico del Medioevo
 
11literatura edad media
11literatura edad media11literatura edad media
11literatura edad media
 
Edad Media
Edad Media Edad Media
Edad Media
 
Literatura
Literatura  Literatura
Literatura
 
Literatura castellana. Resumen
Literatura castellana. ResumenLiteratura castellana. Resumen
Literatura castellana. Resumen
 
Literatura castellana. Resumen
Literatura castellana. ResumenLiteratura castellana. Resumen
Literatura castellana. Resumen
 
La Edad media, sociedad y cultura
La Edad media, sociedad y culturaLa Edad media, sociedad y cultura
La Edad media, sociedad y cultura
 
Época Medieval
Época MedievalÉpoca Medieval
Época Medieval
 
Lírica popular. Literatura Medieval
Lírica popular. Literatura MedievalLírica popular. Literatura Medieval
Lírica popular. Literatura Medieval
 
Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)
 
Trabajo lengua literatura
Trabajo lengua literaturaTrabajo lengua literatura
Trabajo lengua literatura
 
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y EmilioLiteratura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
 

Más de mariapiedadrl

Movimientos de socialización
Movimientos de socializaciónMovimientos de socialización
Movimientos de socialización
mariapiedadrl
 
Descripción del proyecto
Descripción del proyectoDescripción del proyecto
Descripción del proyecto
mariapiedadrl
 
PROTOTIPO PROYECTO
PROTOTIPO PROYECTOPROTOTIPO PROYECTO
PROTOTIPO PROYECTO
mariapiedadrl
 
Cartones de verbos
Cartones de verbosCartones de verbos
Cartones de verbos
mariapiedadrl
 
Elaborardiccionarios
ElaborardiccionariosElaborardiccionarios
Elaborardiccionariosmariapiedadrl
 

Más de mariapiedadrl (8)

Movimientos de socialización
Movimientos de socializaciónMovimientos de socialización
Movimientos de socialización
 
Descripción del proyecto
Descripción del proyectoDescripción del proyecto
Descripción del proyecto
 
PROTOTIPO PROYECTO
PROTOTIPO PROYECTOPROTOTIPO PROYECTO
PROTOTIPO PROYECTO
 
Cartones de verbos
Cartones de verbosCartones de verbos
Cartones de verbos
 
Elaborardiccionarios
ElaborardiccionariosElaborardiccionarios
Elaborardiccionarios
 
Comienzocid
ComienzocidComienzocid
Comienzocid
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Cantaresdegesta
CantaresdegestaCantaresdegesta
Cantaresdegesta
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Epica

  • 1. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato María Piedad Rodríguez López
  • 2. Caída del Imperio Romano de Occidente (475 d.C) hasta la Caída del Imperio Romano de Oriente (1453 d.C). ALTA EDAD MEDIA (V-XII) BAJA EDAD MEDIA (XII-XV) Aparición de las primeras manifestaciones en lengua castellana, siglo XII, hasta la publicación de LA CELESTINA (1499). PRERRENACIMIEN TO HISTÓRICA LITERARIA
  • 3.
  • 4. Los cantares de Gesta pertenecen al género épico o narración en verso de los hechos históricos (antecedente EPOPEYA) JUGLARES Cantaban las gestas de grandes guerreros, que representaban el ideal aristocrático. CANTARES DE GESTA: narraciones en verso, de carácter heroico, que desarrollan hechos históricos- legendarios, tratados de un modo realista . El HÉROE realizará una serie de hazañas para recuperar su HONOR (hombres capaces de arriesgar su vida para defender a los suyos, honrar a su señor y ganarse la admiración de todos) MESTER DE JUGLARÍA
  • 5. CICLOS CONDES DE CASTILLA •Cantar de Sancho II •Las mocedades de Rodrigo •Jura de Santa Gadea •Poema de Mio Cid Figura de Fernán González, el conde que lograba la independencia de Castilla y la historia de su familia, los Lara. CICLO DEL CID •Cantar de Fernán González •Cantar de la condesa traidora •Siete infantes de Lara •Romanz del infant García CICLO FRANCÉS •Cantar de Roncesvalles •Poema de Bernardo del Carpio Figura del Rey Carlomagno y sus caballeros, dando especial importancia al enfrentamiento de estos con las tropas musulmanas en el valle de Roncesvalles. Cantares de gesta castellano:
  • 6. CARÁCTERÍSTICAS DE LA ÉPICA CASTELLANA: 1. HISTORICIDAD: los protagonistas son personajes conocidos, lugares conocidos, hechos conocidos. 2. ANONIMIA 3. TRADICIONALIDAD: difusión oral JUGLARES. 4. VERSIFICACIÓN: •Largas tiradas escritas en verso monorrimos con una acusada irregularidad métrica. (anisosilábico) •Divididos por una cesura central. •Rima asonante. 5. PERSONAJE 6. ARGUMENTO 7. ESPACIO HÉROE Seres superiores que encarnan grandes virtudes y que sirven de prototipo de una sociedad. Gestas llevadas a cabo por un héroe, que suele representar a una colectividad, que supera una serie de obstáculos para conseguir un fin. El medio natural es la guerra (reflejo de la sociedad de la época.
  • 7. FUNCIONES: 1. Difusión y propaganda política y social. 2. Glorificación o alabanza de los antepasados (identidad colectiva). 3. Entretenimiento del pueblo.
  • 8. AUTOR FECHA AUTOR FECHA •Conservamos un ms. S.XIV firmado por Per Abbat. •El verdadero autor es desconocido . 1. 1140: obra de dos o más juglares de San Esteban de Gormaz o Medinaceli. 2. Finales del siglo XII- principio del XIII: autor culto (hombre de leyes o clérigo) Quien escrivió este libro de Dios paraíso, amen Per Abbat le escrivió en el mes de mayo en era de mil e. CC XLV años. EXPLICITCOPISTA Vídeo: El Cid
  • 9. ESTRUCTURAESTRUCTURA 1. Cantar del destierro (1-1084) 2. Cantar de bodas (1085- 2277) 3. Cantar de la afrenta de Corpes (2278- 3730) Doble proceso de pérdida del honor (forma W) 1. Pérdida (destierro) y recuperación del honor del Cid (bodas de las hijas con los infantes de Carrión). 2. Nueva pérdida (afrenta de Corpes) y recuperación del honor (bodas con los hijos de los reyes de Navarra y Aragón) EXTERN A INTERN A
  • 10. CONTENIDOCONTENIDO Castilla frente a León. El Cid, caballero castellano, se enfrenta al rey, de origen leonés, ya grandes nobles de procedencia leonesa. TRADICIÓN CASTELLANA ANTILEONESA. Ideales de igualdad jurídica y movilidad social del héroe de fronteras. •Glorificación progresiva del héroe (recuperación del honor y la honra) con actuaciones por encima de lo habitual. •Degradación y ridiculización de los nobles, representados por los cobardes y mezquinos Infantes de Carrión. NIVEL POLÍTICO NIVEL SOCIO- ECONÓMICO NIVEL INDIVIDUAL IDEOLOGÍA DE FRONTERAS MESURA DEL HÉROE
  • 11. MÉTRICA LENGUAJE ESTILO MÉTRICA LENGUAJE ESTILO 1. Tiradas de versos monorrimas y asonantes (cada tirada desarrolla una escena). 2. Versos irregulares y bimembres (dos hemistiquios divididos con una cesura central) 1. Invocaciones a los oyentes: Aquí veriedes quexarse ifantes de Carrión (v. 3.207) 2. Expresiones exclamativas de familiaridad con el público: ¡Dios, qué alegre era! 3. Supresión del verbo que introduce el estilo directo (Y dijo…) Viveza dramática. 4. FÓRMULAS ÉPICAS: frases hechas empleadas con regularidad en los mismos contextos) 5. Enumeraciones descriptivas. 6. EPÍTETOS ÉPICOS que califican normalmente al Cid y servían de comodines: Mio Cid el de la luenga barba (v.1.226), Cid Ruy Díaz el que en buen ora nasco (v.1237). 7. Dialectalismos y arcaísmos propios del lenguaje poético. 1. Tecnicismos (términos jurídicos) 2. Paso de la narración al estilo directo Dramatismo. 3. Descripciones de personajes y lugares. 4. Poca ornamentación y adjetivación escasa. 5. Multitud de matices: ironía, dramatismo…