SlideShare una empresa de Scribd logo
ADQUISICIONES PRIMITIVAS.
Asia, Europa. 3er milenio a.C.
TÉCNICAS ARCÁICAS.
Europa del V al III milenio.
TÉCNICAS TRADICIONALES.
Europa. Edad Media s. XVII
TÉCNICAS CLÁSICAS.
Europa s. XVII- XIX
ETAPA DE LA TECNOLOGÍA
Paleolítico
60000-10000 a.C.
Neolítico
10000-4000 a.C
Arte egipcio
3300- 333 a.C.
Arte prehispánico
2000 a.C. – s. XVI d.C.
El imperio romano
753 a.C. – 476 d.C.
Arte de medio oriente
XXXIII-II a.C.
Arte africano
s. XI a.C. a s. II d.C.
Arte griego
VIII-II a.C.
Arte bizantino
330 d.C. – s. XV
Arte paleocristiano
s. V
Arte islámico
s. XI - XV
Arte gótico
XII - XVI
El renacimiento
s. XIV - XVI
El manierismo
s. XVI
Barroco
1620 – 1670 s. XVII
Rococó
s. XVIII
Neoclásico
s. XVIII
Romanticismo
s. XIX
Realismo
1830 - 1840
Las bases de la organización social y económica se rompen y
las instituciones religiosas se degradan. Se ve más la metalur-
gia en las nuevas armas y herramientas, nuevos sistemas mo-
trices con animales. Aparece la energía hidráulica (para las
necesidades de irrigación de los campos de cultivo) y eólica.
Una rueda de gran diámetro que se ponía en movimiento por
la acción de la corriente de agua, hecha de palas inclinadas
que se modelaron en forma de cuchara.
Explotación del cobre natural y otros metales, estaño, plomo,
plata, bronce (aleación de Cu y Sn). La extracción y preparación
del plomo y de la plata fue larga y logró la fortuna de Atenas.
Protohistoria: se empleó material que servía como pegamento
para unir materiales de construcción. Ladrillo crudo.
Los egipcios: fueron los primeros en utilizar piedra y tallarla.
Carpintería: es una innovación del mundo helenístico.
Los romanos: hicieron de la bóveda un arte nuevo. Perfeccio-
naron la catapulta y ballesta. Dieron forma definitiva a los prin-
cipales instrumentos en nuestros días, cierra, cepillo, tijeras de
eje, etc. Y crearon puertos artificiales.
Los griegos: predominaban una economía rural y sus técnicas
industriales. Aprovecharon lugares portuarios naturales.
Palanca y plano inclinado, palanca nacimiento al cigoñal. Polea
y torno de mano dieron nacimiento a la grúa. Aparatos de levan-
tamientos y máquinas de guerra. Adquisición del tornillo (se le
atribuye a Arquímedes con sus máquinas de roscas dicoidales) y
de la bomba de agua. Aparición del sistema pistón - cilindro.
La navegación fue uno de los medios técnicos de circulación. La
vela era rectangular o cuadrada. La vela triangular fue traída por
los árabes.
El cargamento lo llevaban en la silla de montar. Los carros de
sepultura eran vehículos ligeros. De 1 o 4 ruedas. Las corrientes
eran ahuecadas para poder guiar las ruedas de los vehículos.
Química de síntesis
1852-1853: síntesis de uno de los compuestos
orgánicos más simples a partir de sus elemen-
tos C e H.
1886: producción de cloratos.
1892: la corriente eléctrica se utilizó como me-
dio de calentamiento para fabricar compuestos.
1898: primer método de síntesis industrial del
ácido sulfúrico para fabricar índigo.
1913: síntesis directa del amoniaco. Agente
principal para fabricar explosivos.
Eran nómadas y se convirtieron en sedentarios gracias a
las técnicas y organización adquirida.
Instrumentos de piedra: utilizaban instrumentos de mate-
riales orgánicos como piedra de sílitex, cuernos de siervo
y madera. Instrumentos del neolítico: desarrollo de tallado
y evolución de los instrumentos de piedra y utilización de
otros materiales.
La rueda: se cree que surgió a partir de rebanar el tronco
de un árbol. Logra un avance en el transporte.
La habitación: evolución de la caverna a espacios más amplios
y elaborados.
Antes del fuego: intervención del fuego en la creación de
objetos mediante nuevos oficios y nuevas técnicas. Descubri-
miento parteaguas en los diferentes aspectos de la vida del
hombre.
Metales: Implementación de nuevas técnicas para el desarro-
llo de aleaciones y con estos nuevos instrumentos.
Utilización energía eólica (principio del molino)
e hidráulica..
Alta edad media: uso rueda vertical, rueda de
palas planas y de impulsión lateral.
Madera: principal aplicación en los molinos de
viento, en mayor abundancia que los metales y
fácil de manejar.
S. XI y XII: torno de pedal y de pértiga.
S. XIV: aparición biela-manivela. Aparición de la
brújula en Italia.
S. XVI: técnica de perforación de pozos y excava-
ción de las galerías.
1625: uso de la pólvora negra.
Aparece la Industria textil y maquinismo.
Evolución en la producción siderúrgica y
explotación del vapor. Las exploraciones
marítimas.
1560-1660 Gran Bretaña se expandió,
adaptación económica y social para la
industrialización y la reforma de la
agricultura.
1668: Thomas Savery y Newcame: primera
bomba de fuego.
1798: surgen los primero medicamentos
artificiales.
1880: Ampere, Faraday, la primera fuent
e de corriente continua. Se utiliza la gasolina
Los aparatos eran simple transposición
de la máquina de vapor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arteP Rojas
 
Breve Historia Del Arte
Breve Historia Del ArteBreve Historia Del Arte
Breve Historia Del Artekikuya
 
Explica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantinoExplica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantinoIgnacio Sobrón García
 
UABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, GoticoUABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, GoticoBerenice V
 
Arte islámico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte islámico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte islámico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte islámico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 
La Europa del barroco
La Europa del barrocoLa Europa del barroco
La Europa del barrocoMiloiko
 
El absolutismo monárquico y el barroco
El absolutismo monárquico  y el  barrocoEl absolutismo monárquico  y el  barroco
El absolutismo monárquico y el barrocoIsabel Eslava
 
** Renacimiento humanismo - florecimiento de las artes **
** Renacimiento   humanismo - florecimiento de las artes **** Renacimiento   humanismo - florecimiento de las artes **
** Renacimiento humanismo - florecimiento de las artes **emilycarrion18
 
Materiales en el arte antiguo y el arte
Materiales en el arte antiguo y el arteMateriales en el arte antiguo y el arte
Materiales en el arte antiguo y el arteIvan Barajas
 
UABC, HAC, Imperio Bizantino
UABC, HAC, Imperio BizantinoUABC, HAC, Imperio Bizantino
UABC, HAC, Imperio BizantinoBerenice V
 

La actualidad más candente (20)

Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Breve Historia Del Arte
Breve Historia Del ArteBreve Historia Del Arte
Breve Historia Del Arte
 
Explica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantinoExplica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantino
 
UABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, GoticoUABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, Gotico
 
Evolucion Del Arte
Evolucion Del ArteEvolucion Del Arte
Evolucion Del Arte
 
La escultura romana
La escultura romanaLa escultura romana
La escultura romana
 
Pintura prehistoria
Pintura prehistoriaPintura prehistoria
Pintura prehistoria
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
El Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VIIEl Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VII
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Etapas del arte.
Etapas del arte.Etapas del arte.
Etapas del arte.
 
Arte islámico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte islámico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte islámico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte islámico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
La Europa del barroco
La Europa del barrocoLa Europa del barroco
La Europa del barroco
 
El absolutismo monárquico y el barroco
El absolutismo monárquico  y el  barrocoEl absolutismo monárquico  y el  barroco
El absolutismo monárquico y el barroco
 
Etruria y roma
Etruria y romaEtruria y roma
Etruria y roma
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
** Renacimiento humanismo - florecimiento de las artes **
** Renacimiento   humanismo - florecimiento de las artes **** Renacimiento   humanismo - florecimiento de las artes **
** Renacimiento humanismo - florecimiento de las artes **
 
LíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeo
LíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeoLíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeo
LíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeo
 
Materiales en el arte antiguo y el arte
Materiales en el arte antiguo y el arteMateriales en el arte antiguo y el arte
Materiales en el arte antiguo y el arte
 
UABC, HAC, Imperio Bizantino
UABC, HAC, Imperio BizantinoUABC, HAC, Imperio Bizantino
UABC, HAC, Imperio Bizantino
 

Similar a Línea tiempo

Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologiaNasly09
 
Edad de hierro
Edad de hierroEdad de hierro
Edad de hierrojonytex
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnologíayuliyerika
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnologíamarceypau
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnologíamarceypau
 
historia de tecnologia
historia  de tecnologiahistoria  de tecnologia
historia de tecnologiarokeros
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnologíajuan013
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnologíaescuela
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnologíapresentacion
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnologíaescuela
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnologíaescuela
 

Similar a Línea tiempo (20)

Historia de la tecnología 4º ESO
Historia de la tecnología 4º ESOHistoria de la tecnología 4º ESO
Historia de la tecnología 4º ESO
 
Mª josé ávalos risueño
Mª josé ávalos risueñoMª josé ávalos risueño
Mª josé ávalos risueño
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Edad de hierro
Edad de hierroEdad de hierro
Edad de hierro
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Trabajito deivy y camila
Trabajito deivy y camilaTrabajito deivy y camila
Trabajito deivy y camila
 
historia de tecnologia
historia  de tecnologiahistoria  de tecnologia
historia de tecnologia
 
Trabajito deivy y camila
Trabajito deivy y camilaTrabajito deivy y camila
Trabajito deivy y camila
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Bgtfvtdgy
BgtfvtdgyBgtfvtdgy
Bgtfvtdgy
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfloypa08
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdfAColman97
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfgersonroman5
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoDiegoZamora57
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia artefusiongalaxial333
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.EduardoBalbi3
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 

Línea tiempo

  • 1. ADQUISICIONES PRIMITIVAS. Asia, Europa. 3er milenio a.C. TÉCNICAS ARCÁICAS. Europa del V al III milenio. TÉCNICAS TRADICIONALES. Europa. Edad Media s. XVII TÉCNICAS CLÁSICAS. Europa s. XVII- XIX ETAPA DE LA TECNOLOGÍA Paleolítico 60000-10000 a.C. Neolítico 10000-4000 a.C Arte egipcio 3300- 333 a.C. Arte prehispánico 2000 a.C. – s. XVI d.C. El imperio romano 753 a.C. – 476 d.C. Arte de medio oriente XXXIII-II a.C. Arte africano s. XI a.C. a s. II d.C. Arte griego VIII-II a.C. Arte bizantino 330 d.C. – s. XV Arte paleocristiano s. V Arte islámico s. XI - XV Arte gótico XII - XVI El renacimiento s. XIV - XVI El manierismo s. XVI Barroco 1620 – 1670 s. XVII Rococó s. XVIII Neoclásico s. XVIII Romanticismo s. XIX Realismo 1830 - 1840 Las bases de la organización social y económica se rompen y las instituciones religiosas se degradan. Se ve más la metalur- gia en las nuevas armas y herramientas, nuevos sistemas mo- trices con animales. Aparece la energía hidráulica (para las necesidades de irrigación de los campos de cultivo) y eólica. Una rueda de gran diámetro que se ponía en movimiento por la acción de la corriente de agua, hecha de palas inclinadas que se modelaron en forma de cuchara. Explotación del cobre natural y otros metales, estaño, plomo, plata, bronce (aleación de Cu y Sn). La extracción y preparación del plomo y de la plata fue larga y logró la fortuna de Atenas. Protohistoria: se empleó material que servía como pegamento para unir materiales de construcción. Ladrillo crudo. Los egipcios: fueron los primeros en utilizar piedra y tallarla. Carpintería: es una innovación del mundo helenístico. Los romanos: hicieron de la bóveda un arte nuevo. Perfeccio- naron la catapulta y ballesta. Dieron forma definitiva a los prin- cipales instrumentos en nuestros días, cierra, cepillo, tijeras de eje, etc. Y crearon puertos artificiales. Los griegos: predominaban una economía rural y sus técnicas industriales. Aprovecharon lugares portuarios naturales. Palanca y plano inclinado, palanca nacimiento al cigoñal. Polea y torno de mano dieron nacimiento a la grúa. Aparatos de levan- tamientos y máquinas de guerra. Adquisición del tornillo (se le atribuye a Arquímedes con sus máquinas de roscas dicoidales) y de la bomba de agua. Aparición del sistema pistón - cilindro. La navegación fue uno de los medios técnicos de circulación. La vela era rectangular o cuadrada. La vela triangular fue traída por los árabes. El cargamento lo llevaban en la silla de montar. Los carros de sepultura eran vehículos ligeros. De 1 o 4 ruedas. Las corrientes eran ahuecadas para poder guiar las ruedas de los vehículos. Química de síntesis 1852-1853: síntesis de uno de los compuestos orgánicos más simples a partir de sus elemen- tos C e H. 1886: producción de cloratos. 1892: la corriente eléctrica se utilizó como me- dio de calentamiento para fabricar compuestos. 1898: primer método de síntesis industrial del ácido sulfúrico para fabricar índigo. 1913: síntesis directa del amoniaco. Agente principal para fabricar explosivos. Eran nómadas y se convirtieron en sedentarios gracias a las técnicas y organización adquirida. Instrumentos de piedra: utilizaban instrumentos de mate- riales orgánicos como piedra de sílitex, cuernos de siervo y madera. Instrumentos del neolítico: desarrollo de tallado y evolución de los instrumentos de piedra y utilización de otros materiales. La rueda: se cree que surgió a partir de rebanar el tronco de un árbol. Logra un avance en el transporte. La habitación: evolución de la caverna a espacios más amplios y elaborados. Antes del fuego: intervención del fuego en la creación de objetos mediante nuevos oficios y nuevas técnicas. Descubri- miento parteaguas en los diferentes aspectos de la vida del hombre. Metales: Implementación de nuevas técnicas para el desarro- llo de aleaciones y con estos nuevos instrumentos. Utilización energía eólica (principio del molino) e hidráulica.. Alta edad media: uso rueda vertical, rueda de palas planas y de impulsión lateral. Madera: principal aplicación en los molinos de viento, en mayor abundancia que los metales y fácil de manejar. S. XI y XII: torno de pedal y de pértiga. S. XIV: aparición biela-manivela. Aparición de la brújula en Italia. S. XVI: técnica de perforación de pozos y excava- ción de las galerías. 1625: uso de la pólvora negra. Aparece la Industria textil y maquinismo. Evolución en la producción siderúrgica y explotación del vapor. Las exploraciones marítimas. 1560-1660 Gran Bretaña se expandió, adaptación económica y social para la industrialización y la reforma de la agricultura. 1668: Thomas Savery y Newcame: primera bomba de fuego. 1798: surgen los primero medicamentos artificiales. 1880: Ampere, Faraday, la primera fuent e de corriente continua. Se utiliza la gasolina Los aparatos eran simple transposición de la máquina de vapor.