SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE GRIEGO
Denise Aline Reynaud Pulido
Enero 2021
ARTE GRIEGO
El arte griego se caracterizaba, por la búsqueda incansable de la belleza ideal, imaginando y representando
un mundo perfecto basándose en el mundo platónico.
Gracias a la antigua cultura de los griegos se establecieron diferentes fundamentos en la cultura de occidente
y de estos fundamentos surgieron diversos términos y principios del a filosofía y del arte, marcando un
referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la
antigüedad son tenidos como clásicos y los cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido
recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente.
ARTE GRIEGO JONICO
CARACTERÍSTICAS DEL ARTE GRIEGO
 Tiene un alto idealismo estético, representando, no la realidad cruda y directa sino una visión idílica
y perfecta.
 Se usa la proporcionalidad y equilibrio de los elementos, hecho que hace destacar su concepto de la
perfección estética.
 Un gran interés en reflejar en las obras artísticas las líneas de la figura humana a la perfección tanto
en el dibujo como en la escultura.
 El cuerpo humano es el fundamento esencial de toda belleza y toda proporción, a esta tendencia se
le denomina antropocentrismo.
 Se quiere manifestar la naturaleza, pero de una forma idealizada donde la sencillez, la proporción, el
ritmo, la claridad y la unidad conceptual de la obra dominan todas sus formas artísticas.
 Representaban la vida social y política a través de la visión e imaginación del artista y de los patrones
estéticos de la época.
 En el periodo arcaico las figuras se representaban estáticas, frontales, con una típica sonrisa y ojos
almendrados.
 En el periodo clásico la estética y el detalle se refinó, desarrollando una búsqueda por encontrar su
propia estética personal.
 Gusto por el atletismo, por los atletas con cuerpos perfectos, el cual sirvió de inspiración a los
Griegos para muchas de sus obras.
 Un gran conocimiento de la anatomía, que les permite representar las formas y curvaturas del
cuerpo con gran detalle y realismo.
 Usan nuevas técnicas logrando dotar las obras escultóricas de impresionante fuerza dramática,
sensación de movimiento y contorsiones que apoyaban la representación de esas emociones.
 Utilizan la racionalidad de las medidas matemáticas para representar la proporción ideal en las obras
de arte.
 Es un arte muy influido por la filosofía y donde la religiosidad está regida por un politeísmo de dioses
antropomorfos, entre los que destacan Zeus y Atenea.
 La mitología está ampliamente representada, especialmente en escultura.
TIPOS DE ARTE GRIEGO
El arte Jónico: nace tomando de la tradición Cretense la inclinación a la ornamentación, delos adornos, al
sentido de lo pintoresco y el gusto por el naturalismo; y de la tradición oriental tomaron el temor a la
desnudez completa, la afición a la representación a los seres fantásticos, las proporciones rechonchas de los
personajes y la pintura de jarrones. Utilizan el bronce y el mármol. Buscan elegancia y lujo.
ARTE GRIEGO
Denise Aline Reynaud Pulido
Enero 2021
El arte Dorico: con tendencias y gustos especialmente helénicos, como la perfecta armonía, la corrección de
las formas y el desprecio por lo que no es esencial. Las esculturas revelan la fuerza corporal de los atletas, sus
cuerpos musculosos y sus rostros serios y austeros. Se usa el bronce más que el mármol, con una
arquitectura y una pintura precisa, simétrica y lógica.
El arte clásico: es un equilibrio entre el arte Dorio y el Jónico, tomando de ambos los elementos más
preciosos para crear un canon ideal. La estética evoluciona hacia el idealismo, buscan un deseo de
abstracción, llevando a los artistas clásicos al perfil griego y a la serenidad Helénica.
ARTE GRIEGO CLASICO
LOS PERIODOS DEL ARTE GRIEGO
Existen varios periodos en los cuales se pueden identificar los distintos estilos de arte griego que surgieron en
el Antiguo país, estos son:
 Etapa Geométrico: comenzó en el siglo IX y terminó en el VIII a. C. Aunque hay poca información del
periodo anterior a este, el cual se conocía como Edad Oscura, se puede intuir que el periodo
geométrico era un desarrollo de las culturas prehelénicas.
 Etapa Orientalizante: se inició a finales del siglo VIII y terminó a principios del siglo VII a. C.
 Etapa Arcaica: comenzó en el siglo VII y terminó en el siglo VI a.C. Esta etapa se caracteriza por la
decoración de la cerámica con figuras negras.
 Etapa severa: se inició a finales del VI y terminó en el siglo V a.C. La decoración sufre un desarrollo el
cual se caracteriza por los vasos bilingües.
 Etapa clásica: se inició en el siglo V y terminó en el IV a.C. Se desarrolla de nuevo otra manera de
decoración de cerámicas y con ella aparecen las figuras rojas.
 Etapa helenística: comenzó en el siglo IV y finaliza entre el siglo III y II a. C.
No existen una separación drástica entre una etapa y otra, todas las etapa van desarrollándose y
evolucionándose a ritmos diferentes. Por lo tanto, en todos esos periodos los artistas van desarrollando
diferentes y variadas características innovadoras.
PINTURA GRIEGA
Por causa del vandalismo y a la erosión natural, han sobrevivido pocas pinturas griegas originales o copias de
las mismas y debido a la falta de obras de calidad para el estudio directo de la pintura griega se suele recurrir
a la pintura sobre cerámica, en la decoración de las ánforas, de las vasijas y de los platos, de los cuales sí que
existen numerosas piezas, para extrapolar características y conclusiones sobre la estética de la pintura griega.
También se recurre a otras fuentes de estudio de la pintura griega como las obras literarias de historiadores
de la Antigüedad como Plinio el Viejo o Pausanias de Lidia, que gracias a estos textos sabemos que la pintura
era tan apreciada como la escultura griega y los nombres de los pintores griegos más importantes y los temas
preferidos.
Los principales diseños que tenía la pintura griega eran las formas geométricas que no destacaban con la
superficie, pero con el tiempo estas formas fueron evolucionando y se fueron representando con volumen
además aparecieron dibujos de plantas y animales. Poco tiempo después, en el periodo arcaico, se introduce
ARTE GRIEGO
Denise Aline Reynaud Pulido
Enero 2021
la figura humana y poco después se le dio importancia a las escenas mitológicas. La pintura se utilizó para la
decoración de las obras arquitectónicas de todo tipo: religiosas, civiles, funerarias… También se pintaban los
ropajes y el cabello de las esculturas. Las pinturas más valoradas fueron aquellas pintadas en tabla, pero se
utilizaba los muros y las losas de terracota o mármol. Con menos frecuencia también se emplearon marfil,
cuero, pergamino y lino.
Se usaba para las técnicas pictóricas las pinturas al temple y la encáustica, y sobre los muros la pintura al
fresco. Respecto a los colores de los artistas griegos usaban gran el ro rojo, amarillo, negro,blanco, verde,
azul, púrpura y marrón y en cuando a los temas más usados eran las escenas mitológicas, leyendas y batallas
históricas.}
ARTE GRIEGO DORICO
ESCULTURA GRIEGA
La escultura tuvo como protagonista al ser humano. Los escultores griegos trataron de plasmar la belleza
física del cuerpo humano, por tanto, a los hombres y mujeres se tendió a representarlos desnudos o usando
técnicas que insinuaban la anatomía humana, reflejando la belleza idealizadamente, sin defectos.
La belleza se entendía como la armonía entre medidas, de proporción entre las partes del cuerpo, pero no se
limitaron al exterior de las figuras sino que trataron de exteriorizar estados de ánimo, desde la impasibilidad
de las esculturas de la época arcaica, a la serenidad de la estatuaria de la época clásica, hasta llegar a gestos
de dramatismo, de dolor y desesperación de ciertas obras de la época clásica pero sobre todo helenística.
En el siglo IX aparecieron las primeras esculturas que eran unas figuras humanas pequeñas que estaban
realizadas con materiales como el marfil, la arcilla o la cera, aunque no fue hasta la etapa arcaica cuando los
artistas griegos empiezan a trabajar en piedra. Los temas más comunes de las esculturas en el arte griego
eran sencillas figuras de muchachas y muchachos que tenían formas redondas y lisas, además los artistas
intentaban plasmar en este material la belleza ideal.
Cuando llego la etapa clásica las estatuas tomaron unas propias características y carácter y abandonó todos
los patrones orientales. Algunos de los artistas destacados de la escultura griega fueron Fidias, Mirón,
Policleto y Praxíteles, además de Lisipo.
ARQUITECTURA GRIEGA
Se caracteriza por la armoniosa simplicidad de las formas y alta calidad técnica y en que los edificios griegos
están hechos a escala humana, no siendo tan colosal como la egipcia.
En la arquitectura griega se busca la armonía visual, no presenta una decoración escultórica recargada, sino
que está distribuida en relación con las formas estructurales del edificio.
Una de los edificios más destacados en el arte griego fueron los templos. Estos templos tenían una forma
simple y con la evolución y el perfeccionamiento esta forma esencial se fue configurando los templos griegos
hasta llegar a lo que hoy en día se puede ver.
ARTE GRIEGO
Denise Aline Reynaud Pulido
Enero 2021
Los primeros materiales que utilizaron en la arquitectura eran sobre todo adobe en los muros y maderas para
crear las columnas, pero tiempo después (sobre el siglo VII a. C) estos materiales se vieron sustituidos por la
piedra. En la etapa helenística y gracias a la evolución de los materiales se pudo agregar una tercera línea de
columnas a los templos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte del antiguo Egipto: Escultura
Arte del antiguo Egipto: EsculturaArte del antiguo Egipto: Escultura
Arte del antiguo Egipto: Escultura
juan argelina
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
javienartes
 
Arte griego y romano - Influencia en el diseño gráfico
Arte griego y romano - Influencia en el diseño gráficoArte griego y romano - Influencia en el diseño gráfico
Arte griego y romano - Influencia en el diseño gráfico
guaro86
 

La actualidad más candente (20)

Dioses egipcios
Dioses egipciosDioses egipcios
Dioses egipcios
 
Atributos egipcios
Atributos egipciosAtributos egipcios
Atributos egipcios
 
Greek Art and Style
Greek Art and StyleGreek Art and Style
Greek Art and Style
 
Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)
 
Fundamentos4 roma
Fundamentos4 romaFundamentos4 roma
Fundamentos4 roma
 
Representaciones artã-sticas-en-grecia-y-roma
Representaciones artã-sticas-en-grecia-y-romaRepresentaciones artã-sticas-en-grecia-y-roma
Representaciones artã-sticas-en-grecia-y-roma
 
Arte del antiguo Egipto: Escultura
Arte del antiguo Egipto: EsculturaArte del antiguo Egipto: Escultura
Arte del antiguo Egipto: Escultura
 
Arte griego y romano
Arte griego y romanoArte griego y romano
Arte griego y romano
 
La belleza.
La belleza.La belleza.
La belleza.
 
Arte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y característicasArte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y características
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
La escultura griega, etapa clasica.
La escultura griega, etapa clasica.La escultura griega, etapa clasica.
La escultura griega, etapa clasica.
 
UABC, HAC, Antigua Grecia
UABC, HAC, Antigua GreciaUABC, HAC, Antigua Grecia
UABC, HAC, Antigua Grecia
 
Egipto, pais asombroso
Egipto, pais asombrosoEgipto, pais asombroso
Egipto, pais asombroso
 
Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Arte Prehelénico: Cicládico y CretenseArte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
 
Apoxiómeno
ApoxiómenoApoxiómeno
Apoxiómeno
 
Arte griego y romano - Influencia en el diseño gráfico
Arte griego y romano - Influencia en el diseño gráficoArte griego y romano - Influencia en el diseño gráfico
Arte griego y romano - Influencia en el diseño gráfico
 
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
 
La escultura romana
La escultura romanaLa escultura romana
La escultura romana
 

Similar a Arte griego

DESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGA
DESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGADESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGA
DESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGA
nicolez121326
 
Universidad estatal de milagro
Universidad estatal de  milagroUniversidad estatal de  milagro
Universidad estatal de milagro
Paola Vasquez
 
Valeria m computacion 8vo arte griego
Valeria m computacion 8vo arte griegoValeria m computacion 8vo arte griego
Valeria m computacion 8vo arte griego
valeriasalud
 
Pintura griega
Pintura griegaPintura griega
Pintura griega
Cheo Nava
 

Similar a Arte griego (20)

Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
DESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGA
DESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGADESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGA
DESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGA
 
La Importancia del Arte Pictórico
La Importancia del Arte PictóricoLa Importancia del Arte Pictórico
La Importancia del Arte Pictórico
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista sobre el arte griego
Revista sobre el arte griegoRevista sobre el arte griego
Revista sobre el arte griego
 
Universidad estatal de milagro
Universidad estatal de  milagroUniversidad estatal de  milagro
Universidad estatal de milagro
 
Universidad estatal de milagro joselyn chavez
Universidad estatal de milagro joselyn chavezUniversidad estatal de milagro joselyn chavez
Universidad estatal de milagro joselyn chavez
 
Valeria m computacion 8vo arte griego
Valeria m computacion 8vo arte griegoValeria m computacion 8vo arte griego
Valeria m computacion 8vo arte griego
 
Pintura griega
Pintura griegaPintura griega
Pintura griega
 
El arte clasico (grecia y roma)
El arte clasico (grecia y roma)El arte clasico (grecia y roma)
El arte clasico (grecia y roma)
 
Arte y ordenes clasicos grecia roma
Arte y ordenes clasicos grecia romaArte y ordenes clasicos grecia roma
Arte y ordenes clasicos grecia roma
 
Arte griego en sus epocas fundamentales 2
Arte griego en sus epocas fundamentales 2Arte griego en sus epocas fundamentales 2
Arte griego en sus epocas fundamentales 2
 
Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguasCivilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas
 
Arte griego en sus epocas fundamentales 2
Arte griego en sus epocas fundamentales 2Arte griego en sus epocas fundamentales 2
Arte griego en sus epocas fundamentales 2
 

Más de Denise Reynaud

Más de Denise Reynaud (20)

Trivia arte mexicano
Trivia arte mexicanoTrivia arte mexicano
Trivia arte mexicano
 
Puntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasicaPuntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasica
 
Los tipos de lenguajes comunes
Los tipos de lenguajes comunesLos tipos de lenguajes comunes
Los tipos de lenguajes comunes
 
Diseño, metodología, publicidad, estética
Diseño, metodología, publicidad, estéticaDiseño, metodología, publicidad, estética
Diseño, metodología, publicidad, estética
 
La composición editorial
La composición editorialLa composición editorial
La composición editorial
 
Diseño y publicidad
Diseño y publicidadDiseño y publicidad
Diseño y publicidad
 
Etapas del-proceso-creativo
Etapas del-proceso-creativoEtapas del-proceso-creativo
Etapas del-proceso-creativo
 
Impresión 2
Impresión 2Impresión 2
Impresión 2
 
Impresión 1
Impresión 1Impresión 1
Impresión 1
 
Funciones del diseñador
Funciones del diseñadorFunciones del diseñador
Funciones del diseñador
 
Alfabetidad visual
Alfabetidad visualAlfabetidad visual
Alfabetidad visual
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Formas de comunicacion y tecnicas visuales
Formas de comunicacion y tecnicas visualesFormas de comunicacion y tecnicas visuales
Formas de comunicacion y tecnicas visuales
 
17 tipos de lenguajes comunes
17 tipos de lenguajes comunes17 tipos de lenguajes comunes
17 tipos de lenguajes comunes
 
Resignificacion
ResignificacionResignificacion
Resignificacion
 
Lenguajesvisuales 190525182554
Lenguajesvisuales 190525182554Lenguajesvisuales 190525182554
Lenguajesvisuales 190525182554
 
Hibridacion
HibridacionHibridacion
Hibridacion
 
Identidad grupos sociales y tribus urbanas
Identidad grupos sociales y tribus urbanasIdentidad grupos sociales y tribus urbanas
Identidad grupos sociales y tribus urbanas
 
Retorica teorico
Retorica teoricoRetorica teorico
Retorica teorico
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Arte griego

  • 1. ARTE GRIEGO Denise Aline Reynaud Pulido Enero 2021 ARTE GRIEGO El arte griego se caracterizaba, por la búsqueda incansable de la belleza ideal, imaginando y representando un mundo perfecto basándose en el mundo platónico. Gracias a la antigua cultura de los griegos se establecieron diferentes fundamentos en la cultura de occidente y de estos fundamentos surgieron diversos términos y principios del a filosofía y del arte, marcando un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente. ARTE GRIEGO JONICO CARACTERÍSTICAS DEL ARTE GRIEGO  Tiene un alto idealismo estético, representando, no la realidad cruda y directa sino una visión idílica y perfecta.  Se usa la proporcionalidad y equilibrio de los elementos, hecho que hace destacar su concepto de la perfección estética.  Un gran interés en reflejar en las obras artísticas las líneas de la figura humana a la perfección tanto en el dibujo como en la escultura.  El cuerpo humano es el fundamento esencial de toda belleza y toda proporción, a esta tendencia se le denomina antropocentrismo.  Se quiere manifestar la naturaleza, pero de una forma idealizada donde la sencillez, la proporción, el ritmo, la claridad y la unidad conceptual de la obra dominan todas sus formas artísticas.  Representaban la vida social y política a través de la visión e imaginación del artista y de los patrones estéticos de la época.  En el periodo arcaico las figuras se representaban estáticas, frontales, con una típica sonrisa y ojos almendrados.  En el periodo clásico la estética y el detalle se refinó, desarrollando una búsqueda por encontrar su propia estética personal.  Gusto por el atletismo, por los atletas con cuerpos perfectos, el cual sirvió de inspiración a los Griegos para muchas de sus obras.  Un gran conocimiento de la anatomía, que les permite representar las formas y curvaturas del cuerpo con gran detalle y realismo.  Usan nuevas técnicas logrando dotar las obras escultóricas de impresionante fuerza dramática, sensación de movimiento y contorsiones que apoyaban la representación de esas emociones.  Utilizan la racionalidad de las medidas matemáticas para representar la proporción ideal en las obras de arte.  Es un arte muy influido por la filosofía y donde la religiosidad está regida por un politeísmo de dioses antropomorfos, entre los que destacan Zeus y Atenea.  La mitología está ampliamente representada, especialmente en escultura. TIPOS DE ARTE GRIEGO El arte Jónico: nace tomando de la tradición Cretense la inclinación a la ornamentación, delos adornos, al sentido de lo pintoresco y el gusto por el naturalismo; y de la tradición oriental tomaron el temor a la desnudez completa, la afición a la representación a los seres fantásticos, las proporciones rechonchas de los personajes y la pintura de jarrones. Utilizan el bronce y el mármol. Buscan elegancia y lujo.
  • 2. ARTE GRIEGO Denise Aline Reynaud Pulido Enero 2021 El arte Dorico: con tendencias y gustos especialmente helénicos, como la perfecta armonía, la corrección de las formas y el desprecio por lo que no es esencial. Las esculturas revelan la fuerza corporal de los atletas, sus cuerpos musculosos y sus rostros serios y austeros. Se usa el bronce más que el mármol, con una arquitectura y una pintura precisa, simétrica y lógica. El arte clásico: es un equilibrio entre el arte Dorio y el Jónico, tomando de ambos los elementos más preciosos para crear un canon ideal. La estética evoluciona hacia el idealismo, buscan un deseo de abstracción, llevando a los artistas clásicos al perfil griego y a la serenidad Helénica. ARTE GRIEGO CLASICO LOS PERIODOS DEL ARTE GRIEGO Existen varios periodos en los cuales se pueden identificar los distintos estilos de arte griego que surgieron en el Antiguo país, estos son:  Etapa Geométrico: comenzó en el siglo IX y terminó en el VIII a. C. Aunque hay poca información del periodo anterior a este, el cual se conocía como Edad Oscura, se puede intuir que el periodo geométrico era un desarrollo de las culturas prehelénicas.  Etapa Orientalizante: se inició a finales del siglo VIII y terminó a principios del siglo VII a. C.  Etapa Arcaica: comenzó en el siglo VII y terminó en el siglo VI a.C. Esta etapa se caracteriza por la decoración de la cerámica con figuras negras.  Etapa severa: se inició a finales del VI y terminó en el siglo V a.C. La decoración sufre un desarrollo el cual se caracteriza por los vasos bilingües.  Etapa clásica: se inició en el siglo V y terminó en el IV a.C. Se desarrolla de nuevo otra manera de decoración de cerámicas y con ella aparecen las figuras rojas.  Etapa helenística: comenzó en el siglo IV y finaliza entre el siglo III y II a. C. No existen una separación drástica entre una etapa y otra, todas las etapa van desarrollándose y evolucionándose a ritmos diferentes. Por lo tanto, en todos esos periodos los artistas van desarrollando diferentes y variadas características innovadoras. PINTURA GRIEGA Por causa del vandalismo y a la erosión natural, han sobrevivido pocas pinturas griegas originales o copias de las mismas y debido a la falta de obras de calidad para el estudio directo de la pintura griega se suele recurrir a la pintura sobre cerámica, en la decoración de las ánforas, de las vasijas y de los platos, de los cuales sí que existen numerosas piezas, para extrapolar características y conclusiones sobre la estética de la pintura griega. También se recurre a otras fuentes de estudio de la pintura griega como las obras literarias de historiadores de la Antigüedad como Plinio el Viejo o Pausanias de Lidia, que gracias a estos textos sabemos que la pintura era tan apreciada como la escultura griega y los nombres de los pintores griegos más importantes y los temas preferidos. Los principales diseños que tenía la pintura griega eran las formas geométricas que no destacaban con la superficie, pero con el tiempo estas formas fueron evolucionando y se fueron representando con volumen además aparecieron dibujos de plantas y animales. Poco tiempo después, en el periodo arcaico, se introduce
  • 3. ARTE GRIEGO Denise Aline Reynaud Pulido Enero 2021 la figura humana y poco después se le dio importancia a las escenas mitológicas. La pintura se utilizó para la decoración de las obras arquitectónicas de todo tipo: religiosas, civiles, funerarias… También se pintaban los ropajes y el cabello de las esculturas. Las pinturas más valoradas fueron aquellas pintadas en tabla, pero se utilizaba los muros y las losas de terracota o mármol. Con menos frecuencia también se emplearon marfil, cuero, pergamino y lino. Se usaba para las técnicas pictóricas las pinturas al temple y la encáustica, y sobre los muros la pintura al fresco. Respecto a los colores de los artistas griegos usaban gran el ro rojo, amarillo, negro,blanco, verde, azul, púrpura y marrón y en cuando a los temas más usados eran las escenas mitológicas, leyendas y batallas históricas.} ARTE GRIEGO DORICO ESCULTURA GRIEGA La escultura tuvo como protagonista al ser humano. Los escultores griegos trataron de plasmar la belleza física del cuerpo humano, por tanto, a los hombres y mujeres se tendió a representarlos desnudos o usando técnicas que insinuaban la anatomía humana, reflejando la belleza idealizadamente, sin defectos. La belleza se entendía como la armonía entre medidas, de proporción entre las partes del cuerpo, pero no se limitaron al exterior de las figuras sino que trataron de exteriorizar estados de ánimo, desde la impasibilidad de las esculturas de la época arcaica, a la serenidad de la estatuaria de la época clásica, hasta llegar a gestos de dramatismo, de dolor y desesperación de ciertas obras de la época clásica pero sobre todo helenística. En el siglo IX aparecieron las primeras esculturas que eran unas figuras humanas pequeñas que estaban realizadas con materiales como el marfil, la arcilla o la cera, aunque no fue hasta la etapa arcaica cuando los artistas griegos empiezan a trabajar en piedra. Los temas más comunes de las esculturas en el arte griego eran sencillas figuras de muchachas y muchachos que tenían formas redondas y lisas, además los artistas intentaban plasmar en este material la belleza ideal. Cuando llego la etapa clásica las estatuas tomaron unas propias características y carácter y abandonó todos los patrones orientales. Algunos de los artistas destacados de la escultura griega fueron Fidias, Mirón, Policleto y Praxíteles, además de Lisipo. ARQUITECTURA GRIEGA Se caracteriza por la armoniosa simplicidad de las formas y alta calidad técnica y en que los edificios griegos están hechos a escala humana, no siendo tan colosal como la egipcia. En la arquitectura griega se busca la armonía visual, no presenta una decoración escultórica recargada, sino que está distribuida en relación con las formas estructurales del edificio. Una de los edificios más destacados en el arte griego fueron los templos. Estos templos tenían una forma simple y con la evolución y el perfeccionamiento esta forma esencial se fue configurando los templos griegos hasta llegar a lo que hoy en día se puede ver.
  • 4. ARTE GRIEGO Denise Aline Reynaud Pulido Enero 2021 Los primeros materiales que utilizaron en la arquitectura eran sobre todo adobe en los muros y maderas para crear las columnas, pero tiempo después (sobre el siglo VII a. C) estos materiales se vieron sustituidos por la piedra. En la etapa helenística y gracias a la evolución de los materiales se pudo agregar una tercera línea de columnas a los templos.