SlideShare una empresa de Scribd logo
60 000
a.C.
40 000
a.C.
20 000
a.C.
10 000
a.C.
5000
a.C. 100 d.C.
200 d.C.
300 d.C.
400 d.C.
500 d.C.
600 d.C.
700 d.C.
800 d.C.
900 d.C.
1000
d.C.
1100
d.C.
0
Arte Paleolítico 60,000 – 10,000 a.C.
Usa el sílex como principal material y como primera
herramienta el chopper. Emplea el fuego para cocinar y como
uso industrial en el primer horno para ladrillos de arcilla. En su
mayoría son obras anónimas, entre ellas las pinturas de
Altamira en Santander España, estas contenían
representaciones de la fauna de la época.
Lugares: Asia, África, América y parte de Europa
Aparición
de la
metalurgia
del hierro
fue en el
año 12500
a.C.
Arte Egipcio
3300 - 333 a.C.
Su arte está basado en concepto divino
de Faraón esto genero una arquitectura
civil pobre, los artistas se agrupaban en
gremios anónimos, su arte se extensión
en pintura, decorado, artes menores ,
arquitectura y monumentos; tales como
la pirámide de Keops, la tumba de Tutan-
Kamon.
Arte Neolítico 10,000-4000 a.C.
Aparecen la agricultura y la ganadería, se convirtieron en sedentarios. En sus pinturas atrapan el
espíritu de su objetivo de caza diferentes fenómenos naturales y un gran culto a los muertos,
estas obras eran como piezas de cerámica.
Se empezó a trabajar otros materiales diferentes a la piedra.
Lugares: Europa, Asía, África, América principalmente Portugal, Alemania, México, Dinamarca,
Irlanda e Irán
Apareció el cultivo de
plantas alimenticias
Desde 5000 a.C. se
trabajaba la lana.
Arte Mesolítico10,000-8000 a. C.
Apogeo del talladode piedra
Tiene como principal eje atraer a las grandes multitudes, por ello se crearon grandes
construcciones como El circo o teatro, el Coliseo o el Anfiteatro Flavio, el Puente de
Alcántara. En cuanto a la escultura se usaba el busto y la escultura de cuerpo completo,
representaban a sus gobernantes y se deja a un lado la representación de deidades
Arte Romano 753 a.C. al 476 d.C.
Arcaico: s. VIII y VII a.C. al sureste de Europa
P reclásico: s. VI a.C. Los mares jónicos, Mediterráneo
y Egeo.
Clásicoo helenístico: s. V al II a.C. África Del Norte,
Italia, Oriente y Silicia
Arte Griego
Arte Bizantino Periodo1 Primermilenio
(330 d.C.) Viene del Bizancio, antiguo nombre de la Ciudad de Constantinopla.
Arte prehispánico2000 a.C. –s. XVI d.C.
Arte teocrático, mitos y ritos (juego de pelota). Figuras hombre-
animal, realista y simbólica, cerámica de barro rojo. Arquitectura
estética, líneas horizontales y piedra volcánica.
Desde la República Mexicana hasta Perú. Preclásico (Olmecas,
cultura madre), clásico (Teotihuacanos, Toltecas, Mayas) y
posclásico (Mayas, Mixtecos, Zapotecos, Mexicas).
Arte Prehispánico Período Clásico año 200-900 d.C.
Aparición del
molino de viento
La vela triangular,
reapareció en el S.
VI y sustituyo a la
vela cuadrada.
1200
d.C.
Desde el siglo VII, el
pergamino era ya un
material práctico y
resistente que
permitía la
fabricación de libros
pero era difícil y
costosa su obtención.
Encabezada por Teotihuacán, y la otra por las ciudades mayas del norte.
Desde el siglo VIII,
se conocían el
papel, que
comenzó a
sustituir al papiro.
La energía
hidráulica fue
alcanzada a
partir de la alta
Edad Media en
el S.IX.
1400
d.C.
1500
d.C.
1600
d.C.
1700
d.C.
1800
d.C.
1900
d.C.
Arte BizantinoPeriodo2 S.IX-S.XII d.C.
Este tipo de arte viene de la ciudad de Constantinopla le da gran importancia al cristianismo.
Existen diferentes obras que reflejan con claridad estas características, está la Basílica de San
Marcos en Italia, la Santa Sofía de Kiev en Rusia, la iglesia de Yugoslavia.
Lugares:Italia y parte de Rusia.
Arte IslámicoS.XI-S.XV d.C.
Arquitectura: ladrillo y argamasa, sillerías, columnas, arcos, el arco de
herradura (visigoda), cúpulas. Civil (murallas desnudas decoradas, en palacios)
y religiosas (escuelas, casa de asistencia y edificio de oración). Escultura:
piedra alabastoy marfil, relieve. Pintura: al fresco, miniatura en libros.
Arte PrehispánicoPeríodoPosclásicoaño 800-1521 d.C.
RenacimientoS.XIV-S.XVI
Arte Bizantino Periodo 3
S.XV-XV d.C.
Italia. Fin de la edad media y principio
de la moderna. Desarrollo en la
industria textil de Flandes. Leonardo
Da Vinci: geometría y color,
perspectiva, ‘’La mona lisa, La virgen y
el niño con Santa Ana’’. Rafael:
naturalismo, expresión en personajes,
‘’La disputa del 5to. Sacramento’’. Y
Durero: absorber ideas Renacentistas
Pictóricas fuera de Italia,
‘’Autorretrato’’. Arquitectura: mármol
y piedra tallada, colores y diseños
inspirados en Roma. Escultura:
naturalista, perfección griega.
Arte GóticoMitad del S.XII-S.XVI
Arte Africano S XI a S XIV d.C.
Su arte refleja los aspectos sociales, políticos, y religiosos de su cultura. Las
obras son anónimas pero son básicamente urnas, vasos, estatuillas
antropomorfas, máscaras, capas rituales, brazaletes, sortijas, anillos. Se
manifestó en la escultura en madera, marfil o bronce aplicando conchas o
materiales vegetales.
Urnas, vasos, estatuillas antropomorfas, máscaras, copas,
rituales, colgantes, brazaletes, etc. Escultura en madera, marfil
o bronce (técnica de cera perdida). Expresión geométrica con
formas humanas suavizando la línea, manejo técnico de
perspectiva. El barro crudo y monumentos con granito.
Arte cristiano con expresión naturalista, figuras inexpresivas y alargadas, rígidas con
expresiones repetidas. Ensalza el ama belleza corporal. Obras: Caballos de San
Marcos en Venecia. Santa Sofía en Constantinopla.
Mosaico: colorido y relieve sentido religioso o político. Pintura mural y miniatura:
personajes realistas dramáticos que narran pasajes bíblicos. Orfebrería, tapiz y
bordado: preciosismo de expresividad de origen naturalista helénica
Barroco S. XVII
Se combinan la naturaleza y lo sobrenatural. De egocéntrico a heleocéntrico,
cambiante, no analiza ni detalla, temas religiosos y mitología griega, surge el
desnudo, formas inquietas, líneas curvas, efectos luminosos. Arquitectura:
sensación de alegría y ausencia de gravedad, esquinas sesgadas, utilización de la
transición de planos, rústico. Escultura: psicología de personajes, atrevida,
socialmente crítica, dramática y penetrante.
RealismoS. XVIII
Industrialización y desarrollo de las comunicaciones, ideología positiva, ve al
futuro, nuevo concepto de paisaje y se opone al romanticismo, representa
problemas sociales, pintura es la principal proyección de esta corriente.
Theodore Rousseau ‘’Primavera, El abrevadero’’. Millet‘’Las espigadoras’’.
Corol‘’La Catedral de Chartes’’. Doumier‘’El soltero’’.
Francia, reincidencia y en contra del barroco. Importaciones chinas en la cerámica (imitan
apariencia, no dominan técnica). Arquitectura: Inglaterra lo incorpora como arte aplicado o
Chippendale, mueble y porcelana, movimiento con líneas ondulantes, expresión osada,
interés por detalles naturales, contrario a la geometría, procede de lo vivo.
Rococó S.XVIII
Romanticismo S. XIX
España, Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y
Bélgica. Literario y artístico, surge con la
Revolución Francesa, subjetivo, expresa
sentimientos, revive la Edad Media,
Renacimiento y refleja países remotos y exóticos.
Fomenta las artes inmateriales (música, poesía)
son imaginativas, sentimentales y fantásticas.
Pintura: temas libres, sentimentales de la
naturaleza, colores en tonalidades contrastantes,
sensuales y dramáticos, brillos luminosos y
sombras. Escultura: animales, problemas sociales
y laborales, la vida y la muerte (los favoritos).
Materiales como el bronce, mármol y piedra.
La torre Eiffel, en
lámina de bronce
Estatua de la libertad-
August Bertold
Primera máquina de
hilar 1763 – 1770,
James Hargarves
HernándezPadillaMarianaAbigail
Arte y Tecnología
Profa. PatriciaHerrera
3er Semestre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia Del Arte[1]
Historia Del Arte[1]Historia Del Arte[1]
Historia Del Arte[1]
Gerardo González
 
EvolucióN De La Pintura
EvolucióN De La PinturaEvolucióN De La Pintura
EvolucióN De La Pintura
pacheco
 
Linea del tiempo del arte
Linea del tiempo del  arte Linea del tiempo del  arte
Linea del tiempo del arte
David Gutierrez
 
Etapas del arte.
Etapas del arte.Etapas del arte.
Etapas del arte.
Paula Rodríguez Sanz
 
Breve Historia Del Arte
Breve Historia Del ArteBreve Historia Del Arte
Breve Historia Del Arte
kikuya
 
Linea del tiempo del arte
Linea del tiempo del arteLinea del tiempo del arte
Linea del tiempo del arte
meron995
 
Pintura prehistoria
Pintura prehistoriaPintura prehistoria
Pintura prehistoria
cristinambozatif
 
Historia del arte con imágenes
Historia del arte con imágenesHistoria del arte con imágenes
Historia del arte con imágenes
giacominip
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
P Rojas
 
Pintura a través de la historia
Pintura a través de la historiaPintura a través de la historia
Pintura a través de la historia
Antonio Sánchez
 
profesor_arte antiguo
profesor_arte antiguoprofesor_arte antiguo
profesor_arte antiguo
Editorial Ecir
 
Periodos artisticos
Periodos artisticosPeriodos artisticos
Periodos artisticos
Fernando Alba
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Fabi Ceballos
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
Diana Garcia
 
La pintura a traves del tiempo
La pintura a traves del tiempoLa pintura a traves del tiempo
La pintura a traves del tiempo
Felix Garcia
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
Denise Reynaud
 
LíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeo
LíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeoLíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeo
LíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeo
Oscar Enrique Domínguez Rocha
 
Los ushebtis1
Los ushebtis1Los ushebtis1
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Jorge Flores Morillas
 
Contexto artístico de la Edad Media
Contexto artístico de la Edad MediaContexto artístico de la Edad Media
Contexto artístico de la Edad Media
musicapiramide
 

La actualidad más candente (20)

Historia Del Arte[1]
Historia Del Arte[1]Historia Del Arte[1]
Historia Del Arte[1]
 
EvolucióN De La Pintura
EvolucióN De La PinturaEvolucióN De La Pintura
EvolucióN De La Pintura
 
Linea del tiempo del arte
Linea del tiempo del  arte Linea del tiempo del  arte
Linea del tiempo del arte
 
Etapas del arte.
Etapas del arte.Etapas del arte.
Etapas del arte.
 
Breve Historia Del Arte
Breve Historia Del ArteBreve Historia Del Arte
Breve Historia Del Arte
 
Linea del tiempo del arte
Linea del tiempo del arteLinea del tiempo del arte
Linea del tiempo del arte
 
Pintura prehistoria
Pintura prehistoriaPintura prehistoria
Pintura prehistoria
 
Historia del arte con imágenes
Historia del arte con imágenesHistoria del arte con imágenes
Historia del arte con imágenes
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Pintura a través de la historia
Pintura a través de la historiaPintura a través de la historia
Pintura a través de la historia
 
profesor_arte antiguo
profesor_arte antiguoprofesor_arte antiguo
profesor_arte antiguo
 
Periodos artisticos
Periodos artisticosPeriodos artisticos
Periodos artisticos
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
La pintura a traves del tiempo
La pintura a traves del tiempoLa pintura a traves del tiempo
La pintura a traves del tiempo
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
LíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeo
LíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeoLíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeo
LíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeo
 
Los ushebtis1
Los ushebtis1Los ushebtis1
Los ushebtis1
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Contexto artístico de la Edad Media
Contexto artístico de la Edad MediaContexto artístico de la Edad Media
Contexto artístico de la Edad Media
 

Similar a Linea del tiempo

Historia del arte pintura
Historia del arte pinturaHistoria del arte pintura
Historia del arte pintura
Universidad Autonoma de Chile
 
Cuadro arte antiguo
Cuadro arte antiguoCuadro arte antiguo
Cuadro arte antiguo
Africa Vega Balboa
 
El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
jhos_19
 
Artesania, arte y diseño
Artesania, arte y diseñoArtesania, arte y diseño
Artesania, arte y diseño
Yacotzin
 
Historia del arte en todas sus expresiones
Historia del arte en todas sus expresionesHistoria del arte en todas sus expresiones
Historia del arte en todas sus expresiones
ragniel
 
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
María del Rosario Vera Quispe
 
Mapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arteMapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arte
Antxon Bonfante
 
Artes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriaArtes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoria
jennypalma23
 
mapa conceptual historia del arte.pptx
mapa conceptual historia del arte.pptxmapa conceptual historia del arte.pptx
mapa conceptual historia del arte.pptx
francar60
 
HISTORIA DEL ARTE clase 2.pptx
HISTORIA DEL ARTE clase 2.pptxHISTORIA DEL ARTE clase 2.pptx
HISTORIA DEL ARTE clase 2.pptx
Eile21
 
Historia del arte
Historia  del arteHistoria  del arte
Historia del arte
Melisa Feria Diaz
 
PROYECTO FINAL: El arte en la historia
PROYECTO FINAL: El arte en la historiaPROYECTO FINAL: El arte en la historia
PROYECTO FINAL: El arte en la historia
Dulce Maria Manzo
 
Carina
CarinaCarina
Carina
Pilar
 
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docxTENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
alexidrugo1
 
ARTE
ARTE ARTE
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Fabi Ceballos
 
Linea del tiempo Historia de la escultura
Linea del tiempo Historia de la  esculturaLinea del tiempo Historia de la  escultura
Linea del tiempo Historia de la escultura
Zahory Ornelas
 
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdfImportancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
ennovy2
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Luis Peraza MD
 
Lineaescultura
LineaesculturaLineaescultura
Lineaescultura
G43riel4
 

Similar a Linea del tiempo (20)

Historia del arte pintura
Historia del arte pinturaHistoria del arte pintura
Historia del arte pintura
 
Cuadro arte antiguo
Cuadro arte antiguoCuadro arte antiguo
Cuadro arte antiguo
 
El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
 
Artesania, arte y diseño
Artesania, arte y diseñoArtesania, arte y diseño
Artesania, arte y diseño
 
Historia del arte en todas sus expresiones
Historia del arte en todas sus expresionesHistoria del arte en todas sus expresiones
Historia del arte en todas sus expresiones
 
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
 
Mapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arteMapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arte
 
Artes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriaArtes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoria
 
mapa conceptual historia del arte.pptx
mapa conceptual historia del arte.pptxmapa conceptual historia del arte.pptx
mapa conceptual historia del arte.pptx
 
HISTORIA DEL ARTE clase 2.pptx
HISTORIA DEL ARTE clase 2.pptxHISTORIA DEL ARTE clase 2.pptx
HISTORIA DEL ARTE clase 2.pptx
 
Historia del arte
Historia  del arteHistoria  del arte
Historia del arte
 
PROYECTO FINAL: El arte en la historia
PROYECTO FINAL: El arte en la historiaPROYECTO FINAL: El arte en la historia
PROYECTO FINAL: El arte en la historia
 
Carina
CarinaCarina
Carina
 
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docxTENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
 
ARTE
ARTE ARTE
ARTE
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Linea del tiempo Historia de la escultura
Linea del tiempo Historia de la  esculturaLinea del tiempo Historia de la  escultura
Linea del tiempo Historia de la escultura
 
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdfImportancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Lineaescultura
LineaesculturaLineaescultura
Lineaescultura
 

Último

Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 

Último (20)

Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 

Linea del tiempo

  • 1. 60 000 a.C. 40 000 a.C. 20 000 a.C. 10 000 a.C. 5000 a.C. 100 d.C. 200 d.C. 300 d.C. 400 d.C. 500 d.C. 600 d.C. 700 d.C. 800 d.C. 900 d.C. 1000 d.C. 1100 d.C. 0 Arte Paleolítico 60,000 – 10,000 a.C. Usa el sílex como principal material y como primera herramienta el chopper. Emplea el fuego para cocinar y como uso industrial en el primer horno para ladrillos de arcilla. En su mayoría son obras anónimas, entre ellas las pinturas de Altamira en Santander España, estas contenían representaciones de la fauna de la época. Lugares: Asia, África, América y parte de Europa Aparición de la metalurgia del hierro fue en el año 12500 a.C. Arte Egipcio 3300 - 333 a.C. Su arte está basado en concepto divino de Faraón esto genero una arquitectura civil pobre, los artistas se agrupaban en gremios anónimos, su arte se extensión en pintura, decorado, artes menores , arquitectura y monumentos; tales como la pirámide de Keops, la tumba de Tutan- Kamon. Arte Neolítico 10,000-4000 a.C. Aparecen la agricultura y la ganadería, se convirtieron en sedentarios. En sus pinturas atrapan el espíritu de su objetivo de caza diferentes fenómenos naturales y un gran culto a los muertos, estas obras eran como piezas de cerámica. Se empezó a trabajar otros materiales diferentes a la piedra. Lugares: Europa, Asía, África, América principalmente Portugal, Alemania, México, Dinamarca, Irlanda e Irán Apareció el cultivo de plantas alimenticias Desde 5000 a.C. se trabajaba la lana. Arte Mesolítico10,000-8000 a. C. Apogeo del talladode piedra Tiene como principal eje atraer a las grandes multitudes, por ello se crearon grandes construcciones como El circo o teatro, el Coliseo o el Anfiteatro Flavio, el Puente de Alcántara. En cuanto a la escultura se usaba el busto y la escultura de cuerpo completo, representaban a sus gobernantes y se deja a un lado la representación de deidades Arte Romano 753 a.C. al 476 d.C. Arcaico: s. VIII y VII a.C. al sureste de Europa P reclásico: s. VI a.C. Los mares jónicos, Mediterráneo y Egeo. Clásicoo helenístico: s. V al II a.C. África Del Norte, Italia, Oriente y Silicia Arte Griego Arte Bizantino Periodo1 Primermilenio (330 d.C.) Viene del Bizancio, antiguo nombre de la Ciudad de Constantinopla. Arte prehispánico2000 a.C. –s. XVI d.C. Arte teocrático, mitos y ritos (juego de pelota). Figuras hombre- animal, realista y simbólica, cerámica de barro rojo. Arquitectura estética, líneas horizontales y piedra volcánica. Desde la República Mexicana hasta Perú. Preclásico (Olmecas, cultura madre), clásico (Teotihuacanos, Toltecas, Mayas) y posclásico (Mayas, Mixtecos, Zapotecos, Mexicas). Arte Prehispánico Período Clásico año 200-900 d.C. Aparición del molino de viento La vela triangular, reapareció en el S. VI y sustituyo a la vela cuadrada. 1200 d.C. Desde el siglo VII, el pergamino era ya un material práctico y resistente que permitía la fabricación de libros pero era difícil y costosa su obtención. Encabezada por Teotihuacán, y la otra por las ciudades mayas del norte. Desde el siglo VIII, se conocían el papel, que comenzó a sustituir al papiro. La energía hidráulica fue alcanzada a partir de la alta Edad Media en el S.IX. 1400 d.C. 1500 d.C. 1600 d.C. 1700 d.C. 1800 d.C. 1900 d.C. Arte BizantinoPeriodo2 S.IX-S.XII d.C. Este tipo de arte viene de la ciudad de Constantinopla le da gran importancia al cristianismo. Existen diferentes obras que reflejan con claridad estas características, está la Basílica de San Marcos en Italia, la Santa Sofía de Kiev en Rusia, la iglesia de Yugoslavia. Lugares:Italia y parte de Rusia. Arte IslámicoS.XI-S.XV d.C. Arquitectura: ladrillo y argamasa, sillerías, columnas, arcos, el arco de herradura (visigoda), cúpulas. Civil (murallas desnudas decoradas, en palacios) y religiosas (escuelas, casa de asistencia y edificio de oración). Escultura: piedra alabastoy marfil, relieve. Pintura: al fresco, miniatura en libros. Arte PrehispánicoPeríodoPosclásicoaño 800-1521 d.C. RenacimientoS.XIV-S.XVI Arte Bizantino Periodo 3 S.XV-XV d.C. Italia. Fin de la edad media y principio de la moderna. Desarrollo en la industria textil de Flandes. Leonardo Da Vinci: geometría y color, perspectiva, ‘’La mona lisa, La virgen y el niño con Santa Ana’’. Rafael: naturalismo, expresión en personajes, ‘’La disputa del 5to. Sacramento’’. Y Durero: absorber ideas Renacentistas Pictóricas fuera de Italia, ‘’Autorretrato’’. Arquitectura: mármol y piedra tallada, colores y diseños inspirados en Roma. Escultura: naturalista, perfección griega. Arte GóticoMitad del S.XII-S.XVI Arte Africano S XI a S XIV d.C. Su arte refleja los aspectos sociales, políticos, y religiosos de su cultura. Las obras son anónimas pero son básicamente urnas, vasos, estatuillas antropomorfas, máscaras, capas rituales, brazaletes, sortijas, anillos. Se manifestó en la escultura en madera, marfil o bronce aplicando conchas o materiales vegetales. Urnas, vasos, estatuillas antropomorfas, máscaras, copas, rituales, colgantes, brazaletes, etc. Escultura en madera, marfil o bronce (técnica de cera perdida). Expresión geométrica con formas humanas suavizando la línea, manejo técnico de perspectiva. El barro crudo y monumentos con granito. Arte cristiano con expresión naturalista, figuras inexpresivas y alargadas, rígidas con expresiones repetidas. Ensalza el ama belleza corporal. Obras: Caballos de San Marcos en Venecia. Santa Sofía en Constantinopla. Mosaico: colorido y relieve sentido religioso o político. Pintura mural y miniatura: personajes realistas dramáticos que narran pasajes bíblicos. Orfebrería, tapiz y bordado: preciosismo de expresividad de origen naturalista helénica Barroco S. XVII Se combinan la naturaleza y lo sobrenatural. De egocéntrico a heleocéntrico, cambiante, no analiza ni detalla, temas religiosos y mitología griega, surge el desnudo, formas inquietas, líneas curvas, efectos luminosos. Arquitectura: sensación de alegría y ausencia de gravedad, esquinas sesgadas, utilización de la transición de planos, rústico. Escultura: psicología de personajes, atrevida, socialmente crítica, dramática y penetrante. RealismoS. XVIII Industrialización y desarrollo de las comunicaciones, ideología positiva, ve al futuro, nuevo concepto de paisaje y se opone al romanticismo, representa problemas sociales, pintura es la principal proyección de esta corriente. Theodore Rousseau ‘’Primavera, El abrevadero’’. Millet‘’Las espigadoras’’. Corol‘’La Catedral de Chartes’’. Doumier‘’El soltero’’. Francia, reincidencia y en contra del barroco. Importaciones chinas en la cerámica (imitan apariencia, no dominan técnica). Arquitectura: Inglaterra lo incorpora como arte aplicado o Chippendale, mueble y porcelana, movimiento con líneas ondulantes, expresión osada, interés por detalles naturales, contrario a la geometría, procede de lo vivo. Rococó S.XVIII Romanticismo S. XIX España, Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y Bélgica. Literario y artístico, surge con la Revolución Francesa, subjetivo, expresa sentimientos, revive la Edad Media, Renacimiento y refleja países remotos y exóticos. Fomenta las artes inmateriales (música, poesía) son imaginativas, sentimentales y fantásticas. Pintura: temas libres, sentimentales de la naturaleza, colores en tonalidades contrastantes, sensuales y dramáticos, brillos luminosos y sombras. Escultura: animales, problemas sociales y laborales, la vida y la muerte (los favoritos). Materiales como el bronce, mármol y piedra. La torre Eiffel, en lámina de bronce Estatua de la libertad- August Bertold Primera máquina de hilar 1763 – 1770, James Hargarves HernándezPadillaMarianaAbigail Arte y Tecnología Profa. PatriciaHerrera 3er Semestre