SlideShare una empresa de Scribd logo
La ilustración
Angie vargas romero .
8-A …
Movimiento de la
                    ilustración .           Siglo XVII




            Movimiento cultural                           Fue una tapa
                  europeo                                    histórica
             especialmente en                            evolución global
            Francia e Inglaterra.                        del pensamiento
                                                             burgués.
   en el
   siglo         Inserto su            Los principales
            filidicion doctrinal     ilustrados (ideas     Montesquiueu.
   XVIII             en el              económicas y         Voltaire .
 llamado      renacimiento y             políticas ).
                                                              Roseau.
 como el         corrientes
                                                           Adam Smith .
 siglo de    Empiristas del
              siglo XVII
las luces
http://www.google.com.ar/search
?tbm=isch&hl=es&source=hp&gb
v=2&oq=montesquie+&aq-
montesquie
Montesquieu (principales ilustrados ).



                                                 Su teoría:
                                                separación de
                                                  poderes .
                         fue un cronista y
                         pensador político
                         francés que vivió
     Montesquieu          la llamada de la
                             ilustración .      Desarrollo las
        Paris :                                 ideas de John
                                             locke a cerca de la
     1689-1755.                              división de poder .
                            Se da por
                         descontado en
    Analiza como la        los debates       obras :el espíritu
       extensión             contados          de las leyes .
     geográfica de       modernos sobre       Cartas persas.
     los estados .       los gobiernos .       Le temple de
    Influye en las                               gnide.etc
      formas de
      gobierno .
                      http://es.wikipedia.org/wiki/
                      Montesquieu
Montesqui
    eu
•Montesquieu acomete la tarea
científica de describir la
realidad social según un
método analítico y positivo.




•



                           http://www.google.com.ar/search
                           ?tbm=isch&hl=es&source=hp&gb
                           v=2&oq=montesquie
   Les causes de l'écho
   Les glandes rénales
   La cause de la pesanteur des
    corps
   La damnation éternelle des
    païens (1711)
   Système des Idéese (1716)
   Cartas Persas (1721)
   Le Temple de Gnide (novela de
    1724)
   Arcase et Insemine (novela de
    1730)
   Consideraciones sobre las
    causas de la grandeza de los
    romanos y de su decadencia      tbm= isch&hl = es&source = hp&gbv
    (1734)
                                    =2&gs_sm=3&gs_upl=1404l6552l0l7520
   El espíritu de las leyes .      l18l8
En 1746 Voltaire fue      Critico ciertas
 fue un escritor ,
                        elegido miembro de        ideas políticas
historiador, filosofo
                        la cadena francesa.      dando otra visión
, abogado francés
que figuraba como            Defendió la           de las cosas .
    unos de los         tolerancia ante todo        Defendió lo
    principales                   .                  religioso e
    ilustrados .                                    ideológica .


     1694 1778
      nació en
     parís el 21
         de
     noviembre.         http://es.wikipedia.org/wiki/Voltaire
Edipo, 1718
La Henriada, 1728
Historia de Carlos XII, 1730
Brutus, 1730
Zaire, 1732
El templo del gusto, 1733
Cartas inglesas o Cartas
filosóficas, 1734
Adélaïde du Guesclin, 1734
Mundano, 1736
Epístola sobre Newton, 1736
Tratado de metafísica, 1736
El hijo pródigo, 1736
Ensayo sobre la naturaleza del
fuego, 1738.

                                 http://es.wikipedia.org/wiki/Voltaire
http://www.google.com.ar/search?tb
m=isch&hl=es&source=hp&gbv=2&g
s_sm=3&gs_upt
1712-1778
                   Nació en
                   ginebra .


                    publicado en       todo esto se
                      sus obras       manifestó bajo
Filosofo suizo     sobre filosofía      un estado
   ilustrado       política y trata    institucional
  romántico        principalmente     por medio de
marcho a parís         sobre la
 después de                            un contrato
                      libertad y
 viajar leer y      igualdad de
                                          social .
  estudiar y         hombres .
  escribir .
                  el hombre nace
                   libre pero en
                  todas partes se
                     encuentran
                   encadenado .

         http://es.wikipedia.org/wi
         ki/Jean-Jacques_Rousseau
La naturaleza formó a los niños para que fuesen
amados y asistidos».


el niño no sabe algo porque se lo hayas dicho, sino
porque lo ha comprendido él mismo»

   el niño no puede ponerse en el lugar de
   otros, pero una vez se alcanza la
   adolescencia, puede hacerlo .




    http://es.wikipedia.org/wiki/Jean-
    Jacques_Rousseau
las riquezas de     Se baso en la
                     Su teoría fue la
                          de os
                                        las naciones : en   economía hizo
1723-1790                                     1776 es            teorías
Fue economista y      sentimientos
                                          considerado el      económicas
 filosofo escocés   morales de 1759
                                            primer libro
     uno de los     empieza por las
                                          moderno de la         sobre la
      mayores       exploraciones de                          división del
                                            economía y
exponentes en la         todas la                              trabajo el
                                             expone un
    economía .         conductas
                                           análisis de la    mercado y la
                       humanas .
                                           prosperidad          moneda .




                    http://es.wikipedia.org/wiki/Jean-
                    Jacques_Rousseau
Smith, Adam. Carta a los editores de Edinburgh
Review. 1756.
Smith, Adam. Teoría de los sentimientos morales.
1759.
Smith, Adam. Lecciones de retórica y bellas letras.
1763.
Smith, Adam. Carta a los editores de Edinburgh
Review. 1756.
Smith, Adam. Teoría de los sentimientos morales.
1759.
Smith, Adam. Lecciones de retórica y bellas letras.
1763.




                       http://es.wikipedia.org/wiki/Jean-
                       Jacques_Rousseau
1723-1790



1712-1778
                                    montesquieu
                        1689-1755
                                    voltaire
                                    rosseau
1694-1778
                                    adam smith
Haz clic en la pantalla negra . ( varias veces )
Para poder ver el video .




        http://www.youtube.com/watch?v=v
        L9QiIARjXo
Lo de sociales e informatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ilustracion liberalismo-neoclasico
Ilustracion liberalismo-neoclasicoIlustracion liberalismo-neoclasico
Ilustracion liberalismo-neoclasicoguest7199c3b1
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióNalexco1976
 
Famosos filososfos
Famosos filososfosFamosos filososfos
Famosos filososfosSAN CARLOS
 
Lleno está de méritos el hombre
Lleno está de méritos el hombreLleno está de méritos el hombre
Lleno está de méritos el hombrerodolfo baksys
 
5 Personajes Científicos del Renacimiento Oscar Alvarez Paulina Colomo y Ca...
5 Personajes Científicos del Renacimiento   Oscar Alvarez Paulina Colomo y Ca...5 Personajes Científicos del Renacimiento   Oscar Alvarez Paulina Colomo y Ca...
5 Personajes Científicos del Renacimiento Oscar Alvarez Paulina Colomo y Ca...Fabiola Aranda
 
La época de la ilustración
La época de la ilustraciónLa época de la ilustración
La época de la ilustraciónNOUS MSM
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónRomy Oliver
 
Conformación de la sociedad humana del renacimiento - Lizbeth Quintero y Mon...
Conformación de la sociedad humana del renacimiento  - Lizbeth Quintero y Mon...Conformación de la sociedad humana del renacimiento  - Lizbeth Quintero y Mon...
Conformación de la sociedad humana del renacimiento - Lizbeth Quintero y Mon...Fabiola Aranda
 
El realismo y la ilustración
El realismo y la ilustraciónEl realismo y la ilustración
El realismo y la ilustraciónMauricio Jimenez
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustraciónNOUS MSM
 
La Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de Kant
La Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de KantLa Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de Kant
La Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de Kantjose.antonio.paredes
 
La ilustraciã³n
La ilustraciã³nLa ilustraciã³n
La ilustraciã³nIssisJR
 

La actualidad más candente (20)

Ilustracion liberalismo-neoclasico
Ilustracion liberalismo-neoclasicoIlustracion liberalismo-neoclasico
Ilustracion liberalismo-neoclasico
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióN
 
Autores clásicos
Autores clásicosAutores clásicos
Autores clásicos
 
Famosos filososfos
Famosos filososfosFamosos filososfos
Famosos filososfos
 
David
DavidDavid
David
 
Lleno está de méritos el hombre
Lleno está de méritos el hombreLleno está de méritos el hombre
Lleno está de méritos el hombre
 
David
DavidDavid
David
 
5 Personajes Científicos del Renacimiento Oscar Alvarez Paulina Colomo y Ca...
5 Personajes Científicos del Renacimiento   Oscar Alvarez Paulina Colomo y Ca...5 Personajes Científicos del Renacimiento   Oscar Alvarez Paulina Colomo y Ca...
5 Personajes Científicos del Renacimiento Oscar Alvarez Paulina Colomo y Ca...
 
La época de la ilustración
La época de la ilustraciónLa época de la ilustración
La época de la ilustración
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
 
David Hume
David  HumeDavid  Hume
David Hume
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Simposio renacimiento
Simposio renacimientoSimposio renacimiento
Simposio renacimiento
 
Conformación de la sociedad humana del renacimiento - Lizbeth Quintero y Mon...
Conformación de la sociedad humana del renacimiento  - Lizbeth Quintero y Mon...Conformación de la sociedad humana del renacimiento  - Lizbeth Quintero y Mon...
Conformación de la sociedad humana del renacimiento - Lizbeth Quintero y Mon...
 
El realismo y la ilustración
El realismo y la ilustraciónEl realismo y la ilustración
El realismo y la ilustración
 
Edad moderna Humanismo
Edad moderna   HumanismoEdad moderna   Humanismo
Edad moderna Humanismo
 
Renacimiento javier
Renacimiento javierRenacimiento javier
Renacimiento javier
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de Kant
La Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de KantLa Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de Kant
La Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de Kant
 
La ilustraciã³n
La ilustraciã³nLa ilustraciã³n
La ilustraciã³n
 

Destacado

Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracionCarolina Maldonado
 
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.Juan Luis
 
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)guest975e56
 
principales ilustrados
principales ilustradosprincipales ilustrados
principales ilustradosbibiconvers
 

Destacado (6)

La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Déspotas ilustrados
Déspotas ilustradosDéspotas ilustrados
Déspotas ilustrados
 
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
 
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
 
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
 
principales ilustrados
principales ilustradosprincipales ilustrados
principales ilustrados
 

Similar a Lo de sociales e informatica

principales ilustrados
principales ilustradosprincipales ilustrados
principales ilustradosbibiconvers
 
Unidad 2 REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1
Unidad 2  REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1Unidad 2  REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1
Unidad 2 REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1Jonathan Olivo Herrera
 
Ilustración y Neoclasicismo. Literatura Universal
Ilustración y Neoclasicismo. Literatura UniversalIlustración y Neoclasicismo. Literatura Universal
Ilustración y Neoclasicismo. Literatura UniversalSimona Spirits
 
Tema 3 barroco luces
Tema 3 barroco lucesTema 3 barroco luces
Tema 3 barroco lucesjuanabrugil
 
Trabajo de historia - Pensadore ilustrados e Investigadores
Trabajo de historia -  Pensadore ilustrados e InvestigadoresTrabajo de historia -  Pensadore ilustrados e Investigadores
Trabajo de historia - Pensadore ilustrados e InvestigadoresAlejandra Henríqiez
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustraciónjjulmana
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustraciongisela
 
Europa xviii
Europa xviiiEuropa xviii
Europa xviiiwhiskises
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustraciónbufandas98
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustraciongisela
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Lucesgueste38430
 
UNIDA 2 PRIMERA PARTE "ESBOZA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS"
UNIDA 2 PRIMERA PARTE "ESBOZA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS"UNIDA 2 PRIMERA PARTE "ESBOZA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS"
UNIDA 2 PRIMERA PARTE "ESBOZA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS"Jonathan Olivo Herrera
 
Los prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosLos prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosVale_Cabrales
 
Los prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosLos prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosVale_Cabrales
 

Similar a Lo de sociales e informatica (20)

principales ilustrados
principales ilustradosprincipales ilustrados
principales ilustrados
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
Unidad 2 REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1
Unidad 2  REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1Unidad 2  REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1
Unidad 2 REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1
 
Clase la ilustración
Clase   la ilustraciónClase   la ilustración
Clase la ilustración
 
Ilustración y Neoclasicismo. Literatura Universal
Ilustración y Neoclasicismo. Literatura UniversalIlustración y Neoclasicismo. Literatura Universal
Ilustración y Neoclasicismo. Literatura Universal
 
Tema 3 barroco luces
Tema 3 barroco lucesTema 3 barroco luces
Tema 3 barroco luces
 
Europa del siglo xviii
Europa del siglo xviiiEuropa del siglo xviii
Europa del siglo xviii
 
Trabajo de historia - Pensadore ilustrados e Investigadores
Trabajo de historia -  Pensadore ilustrados e InvestigadoresTrabajo de historia -  Pensadore ilustrados e Investigadores
Trabajo de historia - Pensadore ilustrados e Investigadores
 
La ilustración.pptx
La ilustración.pptxLa ilustración.pptx
La ilustración.pptx
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Europa xviii
Europa xviiiEuropa xviii
Europa xviii
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
UNIDA 2 PRIMERA PARTE "ESBOZA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS"
UNIDA 2 PRIMERA PARTE "ESBOZA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS"UNIDA 2 PRIMERA PARTE "ESBOZA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS"
UNIDA 2 PRIMERA PARTE "ESBOZA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS"
 
Los prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosLos prncipales ilustrados
Los prncipales ilustrados
 
Los prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosLos prncipales ilustrados
Los prncipales ilustrados
 

Lo de sociales e informatica

  • 1. La ilustración Angie vargas romero . 8-A …
  • 2. Movimiento de la ilustración . Siglo XVII Movimiento cultural Fue una tapa europeo histórica especialmente en evolución global Francia e Inglaterra. del pensamiento burgués. en el siglo Inserto su Los principales filidicion doctrinal ilustrados (ideas Montesquiueu. XVIII en el económicas y Voltaire . llamado renacimiento y políticas ). Roseau. como el corrientes Adam Smith . siglo de Empiristas del siglo XVII las luces
  • 3.
  • 5. Montesquieu (principales ilustrados ). Su teoría: separación de poderes . fue un cronista y pensador político francés que vivió Montesquieu la llamada de la ilustración . Desarrollo las Paris : ideas de John locke a cerca de la 1689-1755. división de poder . Se da por descontado en Analiza como la los debates obras :el espíritu extensión contados de las leyes . geográfica de modernos sobre Cartas persas. los estados . los gobiernos . Le temple de Influye en las gnide.etc formas de gobierno . http://es.wikipedia.org/wiki/ Montesquieu
  • 6. Montesqui eu •Montesquieu acomete la tarea científica de describir la realidad social según un método analítico y positivo. • http://www.google.com.ar/search ?tbm=isch&hl=es&source=hp&gb v=2&oq=montesquie
  • 7. Les causes de l'écho  Les glandes rénales  La cause de la pesanteur des corps  La damnation éternelle des païens (1711)  Système des Idéese (1716)  Cartas Persas (1721)  Le Temple de Gnide (novela de 1724)  Arcase et Insemine (novela de 1730)  Consideraciones sobre las causas de la grandeza de los romanos y de su decadencia tbm= isch&hl = es&source = hp&gbv (1734) =2&gs_sm=3&gs_upl=1404l6552l0l7520  El espíritu de las leyes . l18l8
  • 8.
  • 9. En 1746 Voltaire fue Critico ciertas fue un escritor , elegido miembro de ideas políticas historiador, filosofo la cadena francesa. dando otra visión , abogado francés que figuraba como Defendió la de las cosas . unos de los tolerancia ante todo Defendió lo principales . religioso e ilustrados . ideológica . 1694 1778 nació en parís el 21 de noviembre. http://es.wikipedia.org/wiki/Voltaire
  • 10. Edipo, 1718 La Henriada, 1728 Historia de Carlos XII, 1730 Brutus, 1730 Zaire, 1732 El templo del gusto, 1733 Cartas inglesas o Cartas filosóficas, 1734 Adélaïde du Guesclin, 1734 Mundano, 1736 Epístola sobre Newton, 1736 Tratado de metafísica, 1736 El hijo pródigo, 1736 Ensayo sobre la naturaleza del fuego, 1738. http://es.wikipedia.org/wiki/Voltaire
  • 12. 1712-1778 Nació en ginebra . publicado en todo esto se sus obras manifestó bajo Filosofo suizo sobre filosofía un estado ilustrado política y trata institucional romántico principalmente por medio de marcho a parís sobre la después de un contrato libertad y viajar leer y igualdad de social . estudiar y hombres . escribir . el hombre nace libre pero en todas partes se encuentran encadenado . http://es.wikipedia.org/wi ki/Jean-Jacques_Rousseau
  • 13. La naturaleza formó a los niños para que fuesen amados y asistidos». el niño no sabe algo porque se lo hayas dicho, sino porque lo ha comprendido él mismo» el niño no puede ponerse en el lugar de otros, pero una vez se alcanza la adolescencia, puede hacerlo . http://es.wikipedia.org/wiki/Jean- Jacques_Rousseau
  • 14.
  • 15. las riquezas de Se baso en la Su teoría fue la de os las naciones : en economía hizo 1723-1790 1776 es teorías Fue economista y sentimientos considerado el económicas filosofo escocés morales de 1759 primer libro uno de los empieza por las moderno de la sobre la mayores exploraciones de división del economía y exponentes en la todas la trabajo el expone un economía . conductas análisis de la mercado y la humanas . prosperidad moneda . http://es.wikipedia.org/wiki/Jean- Jacques_Rousseau
  • 16. Smith, Adam. Carta a los editores de Edinburgh Review. 1756. Smith, Adam. Teoría de los sentimientos morales. 1759. Smith, Adam. Lecciones de retórica y bellas letras. 1763. Smith, Adam. Carta a los editores de Edinburgh Review. 1756. Smith, Adam. Teoría de los sentimientos morales. 1759. Smith, Adam. Lecciones de retórica y bellas letras. 1763. http://es.wikipedia.org/wiki/Jean- Jacques_Rousseau
  • 17. 1723-1790 1712-1778 montesquieu 1689-1755 voltaire rosseau 1694-1778 adam smith
  • 18. Haz clic en la pantalla negra . ( varias veces ) Para poder ver el video . http://www.youtube.com/watch?v=v L9QiIARjXo