SlideShare una empresa de Scribd logo
europa xviii   http://www.olimfilo.org.ar/FILOINT/europa xviii.htm




1 de 3                                          21/03/2011 14:30
europa xviii                                                                                                                           http://www.olimfilo.org.ar/FILOINT/europa xviii.htm




           Europa y el resto del mundo | EDAD MODERNA | S XVIII
           La filosofía se independiza de la teología.
           Del campo de conocimientos que abarcaba se separan las ciencias particulares.
           ILUMINISMO
           VOLTAIRE

                                FILOSOFÍA                                               POLITÍCA Y SOCIEDAD                                                        CULTURA

           -1711-1776- Hume.                                              -1701- Federico I es coronado primer rey de                         -1704- Isaac Newton lleva a cabo sus
           -1712- Nacimiento de Rousseau.                                 Prusia.                                                             trabajos de óptica.
           -1724- Nacimiento de Kant.                                     -1713- Paz de Utrecht.                                              -1729- Bach compone La pasión según
           -1724- Christian Wolf comienza la                              Fin de la Guerra de Sucesión española.                              San Mateo.
           publicación de sus obras que tendrán gran                      -1723- Mayoría de edad de Luis XV rey de                            -1748- Hallazgo de Pompeya.
           influencia en el pensamiento                                   Francia.                                                            -1751- Publicación del primer tomo de la
           alemán.                                                        -1725- Muere el zar de Rusia Pedro I el                             Enciclopedia.
           -1751-1772- Publicación de la Enciclopedia.                    Grande.                                                             -1756- Nace Mozart.
           -1753. Muere Berkeley.                                         -1740-1786- Federico II, rey de Prusia.                             -1756- Nace el poeta romántico F.
           -1755. Muere Montesquieu.                                      -1746- Fernando VI, rey de España.                                  Schiller.
           -1762- Rousseau escribe el Contrato social.                    -1759- Carlos III, rey de España.                                   -1763- Linneo expone sus clasificaciones
           Nace Fichte.                                                   -1770- Cook realiza su primer viaje alrededor                       zoológicas y botánicas.
           -1770- Nace Hegel.                                             del mundo.                                                          -1764- Winckelmann publica la Historia
           -1778- Muere Rousseau.                                         -1774- Luis XVI, rey de Francia.                                    del arte en la antigüedad.
           -1781- Kant escribe la Crítica de la Razón                     -1776- Independencia norteamericana.                                -1774- Se publica la obra Werther de
           Pura.                                                          -1786- Federico Guillermo II de Prusia.                             Goethe.
           -1784- Herder escribe Ideas sobre la                           -1787- Proclamación de la Constitución de los                       -1775- Watt comienza a aplicar el vapor
           filosofía de la historia de la humanidad.                      Estados Unidos.                                                     en la industria.
                                                                          -1789- Comienza la Revolución Francesa.                             -1776- Adam Smith escribe La riqueza
           Las ideas modernas se afianzan y                                                                                                   de las naciones.
           extienden. La confianza en la razón del                        El tipo de gobierno característico de este                          -1777- Lavoisier analiza la composición
           siglo anterior se ve acompañada por un                         siglo fue "el despotismo ilustrado",                                química del aire.
           creciente espíritu crítico. Se sueña con                       combinación peculiar de absolutismo
           un hombre universal e ideal que                                monárquico y pensamiento renovador que
           concilie naturaleza y razón, defensor de                       se resume en la expresión: "Todo para el
           derechos humanos y difusor de la                               pueblo pero sin el pueblo".
           cultura.                                                       Sus principales representantes fueron
           Se separa la Filosofía de la Biología.                         María Teresa y José I (Austria), Carlos III
                                                                          (España), Federico II (Prusia),
                                                                          Catalina II (Rusia).
                                                                          En Francia Luis XV había conducido la
                                                                          situación económica a un punto crítico; su
                                                                          sucesor Luis XVI fue derrocado durante la
                                                                          Revolución de 1789.
                                                                          El dominio de las tierras de ultramar
           "El sueño" de Fransisco Goya. Para Hume lo que llamamos        generó enfrentamientos entre los países
           Yo es un conjunto de percepciones particulares sin ningún      colonialistas.
           tipo de contiunuidad. Si las percepciones se suprimen,                                                                             Grabado de Newton con su obra más célebre: "Los
           como por ejemplo en el sueño, es como si no existíeramos.                                                                          Principia" (Principios matemáticos de filosofía natural).
           ¿Cómo hablar entonces de identidad personal?.                                                                                      La influencia del científico y filósofo inglés Isaac
                                                                                                                                              Newton sobre el pensamiento de Kant fue notable, tan
                                                                                                                                              sólo igualada por la ejercida por Hume y Rousseau.




           Dennis Diderot (1713-1784), a quien vemos junto a la
           portada de su inmortal obra la primera edición de la
           Enciclopedia, encarna el prototipo de intelectual
           comprometido con la defensa del saber frente al
                                                                          Immanuel Kant (1724-1804).
           oscurantismo y la ignorancia.                                                                                                      Un té a la inglesa en casa de la princesa de Conti, por
           El siglo XVIII es conocido como el Siglo de las Luces. Los                                                                         M. B. Ollivier (1776). La anglofilia fue uno de los
           filósofos y hombres de ciencia creen que la razón y la                                                                             elementos básicos de la Ilustración francesa. En efecto,
           ciencia iluminan al hombre.                                                                                                        esta corriente filosófica y cultural se dio a conocer en
                                                                                                                                              Gran Bretaña, gracias a los trabajos de Locke, Newton y
                                                                                                                                              Hume, y fue importada a Francia y al resto del
                                                                                                                                              continente por filósofos franceses, como Voltaire y
                                                                                                                                              Rousseau. Este último, fue acogido en Inglaterra por
                                                                                                                                              Hume cuando era perseguido en Francia por sus ideas.




           La hospitalidad africana. Grabado de Rellet que muestra a
           náufragos europeos atendidos por nativos africanos en el
           siglo XVIII.                                                   Voltaire fue un extraordinario escritor y polemista, que,
           J. J. Rousseau atribuye a los "buenos salvajes" la buena fe,   convencido de la perfectibilidad del mundo a través de la ciencia
           la hospitalidad, la justicia y, lo que es importantísimo, un   y el progreso, atacó con ironía los prejuicios, el fanatismo y la
           horror tremendo a la disolución, madre fecunda de todos        intolerancia.
           los demás vicios. La virtud no es, pues, incompatible con la
           ignorancia propia del estado de naturaleza.

                                                                                                                                              Frontera francesa a orillas del río Mosela después de la
                                                                                                                                              batalla de Valmy (1793). La Revolución Francesa




2 de 3                                                                                                                                                                                       21/03/2011 14:30
europa xviii                                                                                                                          http://www.olimfilo.org.ar/FILOINT/europa xviii.htm




           Europa y el resto del mundo | EDAD MODERNA | S XVIII
                                                                                                                                             suscitó el entusiasmo de numerosos intelectuales
                                                                                                                                             románticos como Goethe, quien en esta acuarela
                                                                                                                                             ensalza la libertad que trajo consigo la Revolución. En el
                                                                                                                                             centro de la imagen, reza la inscripción: "Viajeros, esta
                                                                                                                                             tierra es libre".




                                                                         "Dos cosas llenan mi ánimo con siempre nueva y creciente
                                                                         admiración y respeto: el cielo estrellado sobre mí y la ley moral
                                                                         dentro de mí".
                                                                         Con estas palabras de la "Crítica de la razón práctica", que le     Rousseau en su retiro de Montmorency, residencia de
           David Hume (1711-1776).                                       sirvieron de epitafio, Kant resume los dos grandes intereses de     su protectora madame de Epinay. Allí, el filósofo publicó
                                                                         la razón: el conocimiento y la ética, si bien aquél aparece         una buena parte de su obra "Emilio", en la cual expone
                                                                         subordinado a ésta.                                                 sus ideas pedagógicas. La educación debe incidir en el
                                                                                                                                             desarrollo del instinto moral propio del ser humano,
                                                                                                                                             impidiendo así que el contacto con la civilización
                                                                                                                                             corrompa su bondad natural.




           Kant afirma que sólo conocemos cómo algo externo afecta
           a nuestra sensibilidad si este algo, que en sí mismo nos es
           desconocido, da lugar a un fenómeno. La cámara de niebla,
           muestra, tal como observamos en esta imagen, los trazos
                                                                                                                                             Jean Jacques Rousseau (1712-1778).
           dejados por las partículas cargadas eléctricamente. No las
           vemos directamente (objeto), pero advertimos su realidad
           ya que observamos sus efectos (fenómeno).




3 de 3                                                                                                                                                                                      21/03/2011 14:30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El siglo de las luces y la razón 6
El siglo de las luces y la razón 6El siglo de las luces y la razón 6
El siglo de las luces y la razón 6
sorayachavala
 
Revolucionesburguesas
RevolucionesburguesasRevolucionesburguesas
Revolucionesburguesas
hernanurriza
 
Carlos iv
Carlos ivCarlos iv
Carlos iv
efele
 
Tema 7. la crisis del antiguo régimen . la guerra de la independencia
Tema 7. la crisis del antiguo régimen . la guerra de la independenciaTema 7. la crisis del antiguo régimen . la guerra de la independencia
Tema 7. la crisis del antiguo régimen . la guerra de la independencia
Juan Manuel Pan Huertas
 
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
jmap2222
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
pernutote
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
gisela
 

La actualidad más candente (19)

El siglo de las luces y la razón 6
El siglo de las luces y la razón 6El siglo de las luces y la razón 6
El siglo de las luces y la razón 6
 
áMbito lingüístico toni
áMbito lingüístico toniáMbito lingüístico toni
áMbito lingüístico toni
 
Revolucionesburguesas
RevolucionesburguesasRevolucionesburguesas
Revolucionesburguesas
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Historia de francia
Historia de franciaHistoria de francia
Historia de francia
 
Filosofia Ii Unidad 3 Descartes
Filosofia Ii        Unidad 3 DescartesFilosofia Ii        Unidad 3 Descartes
Filosofia Ii Unidad 3 Descartes
 
Carlos iv
Carlos ivCarlos iv
Carlos iv
 
Linea del tiempo de la Ilustracion
Linea del tiempo de la IlustracionLinea del tiempo de la Ilustracion
Linea del tiempo de la Ilustracion
 
Carlismo
CarlismoCarlismo
Carlismo
 
REVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICA
REVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICAREVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICA
REVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICA
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Tema 7. la crisis del antiguo régimen . la guerra de la independencia
Tema 7. la crisis del antiguo régimen . la guerra de la independenciaTema 7. la crisis del antiguo régimen . la guerra de la independencia
Tema 7. la crisis del antiguo régimen . la guerra de la independencia
 
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
 
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
 
Constituciones
ConstitucionesConstituciones
Constituciones
 
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
hinojedo
hinojedohinojedo
hinojedo
 

Similar a Europa xviii

Tema 3 barroco luces
Tema 3 barroco lucesTema 3 barroco luces
Tema 3 barroco luces
juanabrugil
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
bufandas98
 
principales ilustrados
principales ilustradosprincipales ilustrados
principales ilustrados
bibiconvers
 
Lo de sociales e informatica
Lo de sociales e informaticaLo de sociales e informatica
Lo de sociales e informatica
vargasromero2015
 
éTca bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
éTca   bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independenciaéTca   bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
éTca bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
8 neoclasico
8 neoclasico8 neoclasico
8 neoclasico
Studioiw
 

Similar a Europa xviii (20)

Tema 3 barroco luces
Tema 3 barroco lucesTema 3 barroco luces
Tema 3 barroco luces
 
linea del tiempo de los filosofos ilustrados.pptx
linea del tiempo de los filosofos ilustrados.pptxlinea del tiempo de los filosofos ilustrados.pptx
linea del tiempo de los filosofos ilustrados.pptx
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Europa del siglo xviii
Europa del siglo xviiiEuropa del siglo xviii
Europa del siglo xviii
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Historia s. xviii
Historia s. xviiiHistoria s. xviii
Historia s. xviii
 
principales ilustrados
principales ilustradosprincipales ilustrados
principales ilustrados
 
Lo de sociales e informatica
Lo de sociales e informaticaLo de sociales e informatica
Lo de sociales e informatica
 
La época de la ilustración
La época de la ilustraciónLa época de la ilustración
La época de la ilustración
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
éTca bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
éTca   bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independenciaéTca   bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
éTca bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
 
La ilustración.pptx
La ilustración.pptxLa ilustración.pptx
La ilustración.pptx
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docxLa Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
 
Pfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 a
Pfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 aPfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 a
Pfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 a
 
Simposio renacimiento
Simposio renacimientoSimposio renacimiento
Simposio renacimiento
 
La ilustracion pfrh-4 b
La  ilustracion  pfrh-4 bLa  ilustracion  pfrh-4 b
La ilustracion pfrh-4 b
 
La ilustración
La ilustración La ilustración
La ilustración
 
8 neoclasico
8 neoclasico8 neoclasico
8 neoclasico
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Europa xviii

  • 1. europa xviii http://www.olimfilo.org.ar/FILOINT/europa xviii.htm 1 de 3 21/03/2011 14:30
  • 2. europa xviii http://www.olimfilo.org.ar/FILOINT/europa xviii.htm Europa y el resto del mundo | EDAD MODERNA | S XVIII La filosofía se independiza de la teología. Del campo de conocimientos que abarcaba se separan las ciencias particulares. ILUMINISMO VOLTAIRE FILOSOFÍA POLITÍCA Y SOCIEDAD CULTURA -1711-1776- Hume. -1701- Federico I es coronado primer rey de -1704- Isaac Newton lleva a cabo sus -1712- Nacimiento de Rousseau. Prusia. trabajos de óptica. -1724- Nacimiento de Kant. -1713- Paz de Utrecht. -1729- Bach compone La pasión según -1724- Christian Wolf comienza la Fin de la Guerra de Sucesión española. San Mateo. publicación de sus obras que tendrán gran -1723- Mayoría de edad de Luis XV rey de -1748- Hallazgo de Pompeya. influencia en el pensamiento Francia. -1751- Publicación del primer tomo de la alemán. -1725- Muere el zar de Rusia Pedro I el Enciclopedia. -1751-1772- Publicación de la Enciclopedia. Grande. -1756- Nace Mozart. -1753. Muere Berkeley. -1740-1786- Federico II, rey de Prusia. -1756- Nace el poeta romántico F. -1755. Muere Montesquieu. -1746- Fernando VI, rey de España. Schiller. -1762- Rousseau escribe el Contrato social. -1759- Carlos III, rey de España. -1763- Linneo expone sus clasificaciones Nace Fichte. -1770- Cook realiza su primer viaje alrededor zoológicas y botánicas. -1770- Nace Hegel. del mundo. -1764- Winckelmann publica la Historia -1778- Muere Rousseau. -1774- Luis XVI, rey de Francia. del arte en la antigüedad. -1781- Kant escribe la Crítica de la Razón -1776- Independencia norteamericana. -1774- Se publica la obra Werther de Pura. -1786- Federico Guillermo II de Prusia. Goethe. -1784- Herder escribe Ideas sobre la -1787- Proclamación de la Constitución de los -1775- Watt comienza a aplicar el vapor filosofía de la historia de la humanidad. Estados Unidos. en la industria. -1789- Comienza la Revolución Francesa. -1776- Adam Smith escribe La riqueza Las ideas modernas se afianzan y de las naciones. extienden. La confianza en la razón del El tipo de gobierno característico de este -1777- Lavoisier analiza la composición siglo anterior se ve acompañada por un siglo fue "el despotismo ilustrado", química del aire. creciente espíritu crítico. Se sueña con combinación peculiar de absolutismo un hombre universal e ideal que monárquico y pensamiento renovador que concilie naturaleza y razón, defensor de se resume en la expresión: "Todo para el derechos humanos y difusor de la pueblo pero sin el pueblo". cultura. Sus principales representantes fueron Se separa la Filosofía de la Biología. María Teresa y José I (Austria), Carlos III (España), Federico II (Prusia), Catalina II (Rusia). En Francia Luis XV había conducido la situación económica a un punto crítico; su sucesor Luis XVI fue derrocado durante la Revolución de 1789. El dominio de las tierras de ultramar "El sueño" de Fransisco Goya. Para Hume lo que llamamos generó enfrentamientos entre los países Yo es un conjunto de percepciones particulares sin ningún colonialistas. tipo de contiunuidad. Si las percepciones se suprimen, Grabado de Newton con su obra más célebre: "Los como por ejemplo en el sueño, es como si no existíeramos. Principia" (Principios matemáticos de filosofía natural). ¿Cómo hablar entonces de identidad personal?. La influencia del científico y filósofo inglés Isaac Newton sobre el pensamiento de Kant fue notable, tan sólo igualada por la ejercida por Hume y Rousseau. Dennis Diderot (1713-1784), a quien vemos junto a la portada de su inmortal obra la primera edición de la Enciclopedia, encarna el prototipo de intelectual comprometido con la defensa del saber frente al Immanuel Kant (1724-1804). oscurantismo y la ignorancia. Un té a la inglesa en casa de la princesa de Conti, por El siglo XVIII es conocido como el Siglo de las Luces. Los M. B. Ollivier (1776). La anglofilia fue uno de los filósofos y hombres de ciencia creen que la razón y la elementos básicos de la Ilustración francesa. En efecto, ciencia iluminan al hombre. esta corriente filosófica y cultural se dio a conocer en Gran Bretaña, gracias a los trabajos de Locke, Newton y Hume, y fue importada a Francia y al resto del continente por filósofos franceses, como Voltaire y Rousseau. Este último, fue acogido en Inglaterra por Hume cuando era perseguido en Francia por sus ideas. La hospitalidad africana. Grabado de Rellet que muestra a náufragos europeos atendidos por nativos africanos en el siglo XVIII. Voltaire fue un extraordinario escritor y polemista, que, J. J. Rousseau atribuye a los "buenos salvajes" la buena fe, convencido de la perfectibilidad del mundo a través de la ciencia la hospitalidad, la justicia y, lo que es importantísimo, un y el progreso, atacó con ironía los prejuicios, el fanatismo y la horror tremendo a la disolución, madre fecunda de todos intolerancia. los demás vicios. La virtud no es, pues, incompatible con la ignorancia propia del estado de naturaleza. Frontera francesa a orillas del río Mosela después de la batalla de Valmy (1793). La Revolución Francesa 2 de 3 21/03/2011 14:30
  • 3. europa xviii http://www.olimfilo.org.ar/FILOINT/europa xviii.htm Europa y el resto del mundo | EDAD MODERNA | S XVIII suscitó el entusiasmo de numerosos intelectuales románticos como Goethe, quien en esta acuarela ensalza la libertad que trajo consigo la Revolución. En el centro de la imagen, reza la inscripción: "Viajeros, esta tierra es libre". "Dos cosas llenan mi ánimo con siempre nueva y creciente admiración y respeto: el cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí". Con estas palabras de la "Crítica de la razón práctica", que le Rousseau en su retiro de Montmorency, residencia de David Hume (1711-1776). sirvieron de epitafio, Kant resume los dos grandes intereses de su protectora madame de Epinay. Allí, el filósofo publicó la razón: el conocimiento y la ética, si bien aquél aparece una buena parte de su obra "Emilio", en la cual expone subordinado a ésta. sus ideas pedagógicas. La educación debe incidir en el desarrollo del instinto moral propio del ser humano, impidiendo así que el contacto con la civilización corrompa su bondad natural. Kant afirma que sólo conocemos cómo algo externo afecta a nuestra sensibilidad si este algo, que en sí mismo nos es desconocido, da lugar a un fenómeno. La cámara de niebla, muestra, tal como observamos en esta imagen, los trazos Jean Jacques Rousseau (1712-1778). dejados por las partículas cargadas eléctricamente. No las vemos directamente (objeto), pero advertimos su realidad ya que observamos sus efectos (fenómeno). 3 de 3 21/03/2011 14:30