SlideShare una empresa de Scribd logo
NEOCLACISISMO

    1.- ¿Cómo se llamó a la guerra con la que se inicia el siglo XVIII? ¿Qué hecho
                           desencadenó este enfrentamiento?
 -Guerra civil, la guerra termina con la confirmación de Felipe V como rey de España.

2.- ¿Qué dinastía subió al trono de España a partir de entonces y se mantiene hasta la
                                     fecha actual?
                                  -La de los Borbones.

           3.- Di los nombres de los cuatro reyes que dominaron este siglo
                       -Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV.

                           4.- ¿Quiénes eran los ilustrados?
   Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Diderot, Quesnay, Adam Smith, Baruch Spinoza,
                          George Berkeley, Gottfried Leibniz,
     David Hume, Immanuel Kant, Julien Offray de La Mettrie, Henry More, Nicolas
                                Malebranche, entre otros.

    5.- ¿Quién expulsó a los jesuitas? Señala algunas consecuencias de este hecho
                                    (busca información)
                           La expulsión de los jesuitas en 1767.
El 27 de febrero de 1767, el rey de España Carlos III, firmó el decreto por medio del cual
ordenaba la expulsión de los jesuitas de todos sus dominios del mundo. El decreto fue
 recibido en la Nueva España por el virrey Marqués Carlos Francisco de Croix en mayo
 de ese mismo año. El gobernador de las Provincias de Sonora y Sinaloa, Juan Claudio
                       de Pineda, se enteró hasta el mes de Julio.
 Poco más de cincuenta misioneros jesuitas fueron concentrados en Guaymas hasta
  mayo de 1768, fueron embarcados para San Blas, Nayarit, pasaron luego a Veracruz,
  para de ahí trasladarlos a Europa, donde vivieron prácticamente como prisioneros.

              6.- ¿Qué es el Despotismo Ilustrado? ¿Qué lo caracteriza?
- Los gobernantes desean la mejora del pueblo, y la educación para todas las clases
sociales, pero se sigue concediendo la concesión absolutista del estado. El rey tiene
               todos los poderes y no puede participar la democracia.

  7.- ¿Cuál es el papel de la burguesía en esta época? ¿Qué relación tuvieron con la
                                  Revolución Francesa?
  La burguesia fue una de las causas de la revolucion francesa sin contar las malas
cosechas, ya que estaba descontenta por su marginacion politica así que se negaron
          a pagar los impuestos que les exigia el rey, Luis XVI, y se revelaron.
Formaban parte de los no-privilegiados, y tomaron el gobierno despues de la muerte
               del rey, proclamando la republica burguesa en el año 1791.
8.- Define el fenómeno de la Ilustración y da sus rasgos principales
     -Es un movimiento intelectual y politico que determino el pensamiento Europeo
 durante la mayor parte del siglo XVIII. Se caracterizaba por la confianza en la razon y
              en la experimentación cientifica como medios de conocimiento
9.- ¿Dónde surge este movimiento? ¿Cuáles son sus principales vías de introducción?
 -Los principales focos de la ilustración surgieron en Alemania e Inglaterra y Francia.
      Probablemente fue en este ultimo pais donde este movimiento tuvo una mayor
        difusión social . Estuvo encabezado por los enciclopedistas que intentaron
       sistematizar el saber para hacerlo accesible al mayor numero de personas.


                10.- ¿Por qué fueron importantes los enciclopedistas?
 -Porque intentaron sistematizar el saber para hacerlo accesible al mayor numero de
                                       personas.


      11.- Habla de la relevancia de la razón y de la educación para los ilustrados
           -Era el principio de que todas las personas tuvieran conocimientos.

                  12.- ¿Qué tipo de literatura domina esta centuria?
                    -Las fabulas y narraciones con conocimiento.

  13.- ¿Qué instituciones promovieron los ilustrados para difundir el conocimiento?
 -La real academia Española, la biblioteca nacional y la real academia de la historia.

      14.- ¿Con qué nombre se conoce a la literatura de esta época? Expón sus
                       características y principios básicos.
 Neoclasicismo un modelo de mejora de la sociedad y divulgación del conocimiento.

   15.- Principales géneros literarios. Cita autores y obras esenciales por géneros
                          -Prosa= Diego Torres de Villarroel.
                               -Fabula= Benito jerónimo.
                               -Poética= Ignacio Lushan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismonidree
 
Ilustración y Neoclasicismo
Ilustración y NeoclasicismoIlustración y Neoclasicismo
Ilustración y Neoclasicismo
Dulcinea1616
 
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.Claudia Magos
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióNalexco1976
 
La ilustración en españa (1)
La ilustración en españa (1)La ilustración en españa (1)
La ilustración en españa (1)danielgarofano
 
El neoclasicismo Resumen
El neoclasicismo ResumenEl neoclasicismo Resumen
El neoclasicismo Resumen
LDRC
 
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviiiRespuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviiiMay_Chaves
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
sergioabrilrubio
 
El siglo XVIII la ilustración. tema de Selectividad
El siglo XVIII  la ilustración. tema de SelectividadEl siglo XVIII  la ilustración. tema de Selectividad
El siglo XVIII la ilustración. tema de Selectividademetk
 
Neoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivasNeoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivasamigos_atzitzi
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Karlogcl Desings
 
Literatura de la Ilustración
Literatura de la IlustraciónLiteratura de la Ilustración
Literatura de la Ilustración
Carmen Martin Daza
 
El Neoclasico
El NeoclasicoEl Neoclasico
El Neoclasico
carmelacaballero
 
Cronología humanismo
Cronología humanismoCronología humanismo
Cronología humanismovsalazarp
 
Clase 3 4 neoclasicismo
Clase  3 4 neoclasicismoClase  3 4 neoclasicismo
Clase 3 4 neoclasicismoreveaviles
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
NeoclasicismoNazariorr
 
Neoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva EspañaNeoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva EspañaMariana Hernandez
 
Neoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturoNeoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturo
Andy Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Ilustración y Neoclasicismo
Ilustración y NeoclasicismoIlustración y Neoclasicismo
Ilustración y Neoclasicismo
 
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióN
 
La ilustración en españa (1)
La ilustración en españa (1)La ilustración en españa (1)
La ilustración en españa (1)
 
El neoclasicismo Resumen
El neoclasicismo ResumenEl neoclasicismo Resumen
El neoclasicismo Resumen
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
Trabajo de lengua siglo xviii
Trabajo de lengua siglo xviiiTrabajo de lengua siglo xviii
Trabajo de lengua siglo xviii
 
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviiiRespuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
 
El siglo XVIII la ilustración. tema de Selectividad
El siglo XVIII  la ilustración. tema de SelectividadEl siglo XVIII  la ilustración. tema de Selectividad
El siglo XVIII la ilustración. tema de Selectividad
 
Neoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivasNeoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivas
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Literatura de la Ilustración
Literatura de la IlustraciónLiteratura de la Ilustración
Literatura de la Ilustración
 
El Neoclasico
El NeoclasicoEl Neoclasico
El Neoclasico
 
Cronología humanismo
Cronología humanismoCronología humanismo
Cronología humanismo
 
Clase 3 4 neoclasicismo
Clase  3 4 neoclasicismoClase  3 4 neoclasicismo
Clase 3 4 neoclasicismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Neoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva EspañaNeoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva España
 
Neoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturoNeoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturo
 

Similar a Neoclacisismo

Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
manoloparedes
 
U9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdfU9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdf
CARMENALICIARODRIGUE6
 
El pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustradoEl pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustrado
Bagoas de Persia
 
La ilustración
La  ilustraciónLa  ilustración
La ilustración
NOUS MSM
 
Causas de la_independencia_de_mexico_(1)
Causas de la_independencia_de_mexico_(1)Causas de la_independencia_de_mexico_(1)
Causas de la_independencia_de_mexico_(1)
Irving Gardea
 
Causas de la_independencia_de_mexico
Causas de la_independencia_de_mexicoCausas de la_independencia_de_mexico
Causas de la_independencia_de_mexico
Irving Gardea
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustraciónEsther Pm
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustraciónmck_o2
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
NOUS MSM
 
22287726 guia-independencia-de-chile
22287726 guia-independencia-de-chile22287726 guia-independencia-de-chile
22287726 guia-independencia-de-chileGuillermo Soto Lagos
 
Propuesta situación problema
Propuesta situación problemaPropuesta situación problema
Propuesta situación problemaGUALUPITAPLCS
 

Similar a Neoclacisismo (20)

Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Trabajo (neoclacisismo)
Trabajo (neoclacisismo)Trabajo (neoclacisismo)
Trabajo (neoclacisismo)
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Trabajo lengua neoclasisismo
Trabajo lengua neoclasisismoTrabajo lengua neoclasisismo
Trabajo lengua neoclasisismo
 
U9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdfU9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdf
 
El pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustradoEl pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustrado
 
La ilustración
La  ilustraciónLa  ilustración
La ilustración
 
Causas de la_independencia_de_mexico_(1)
Causas de la_independencia_de_mexico_(1)Causas de la_independencia_de_mexico_(1)
Causas de la_independencia_de_mexico_(1)
 
Causas de la_independencia_de_mexico
Causas de la_independencia_de_mexicoCausas de la_independencia_de_mexico
Causas de la_independencia_de_mexico
 
El absolutismo
El absolutismoEl absolutismo
El absolutismo
 
El absolutismo
El absolutismoEl absolutismo
El absolutismo
 
hinojedo
hinojedohinojedo
hinojedo
 
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACIONLA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
 
la ilustracion
la ilustracionla ilustracion
la ilustracion
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
22287726 guia-independencia-de-chile
22287726 guia-independencia-de-chile22287726 guia-independencia-de-chile
22287726 guia-independencia-de-chile
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Propuesta situación problema
Propuesta situación problemaPropuesta situación problema
Propuesta situación problema
 

Más de estelacuevas5

Las calzadas romanas
Las calzadas romanasLas calzadas romanas
Las calzadas romanasestelacuevas5
 
Trabajo de lengua el voleibol
Trabajo de lengua el  voleibolTrabajo de lengua el  voleibol
Trabajo de lengua el voleibolestelacuevas5
 
Las calzadas romanas
Las calzadas romanasLas calzadas romanas
Las calzadas romanasestelacuevas5
 

Más de estelacuevas5 (10)

Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
 
Hispaniaaaaaaaaaaa
HispaniaaaaaaaaaaaHispaniaaaaaaaaaaa
Hispaniaaaaaaaaaaa
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Las calzadas romanas
Las calzadas romanasLas calzadas romanas
Las calzadas romanas
 
Trabajo de lengua el voleibol
Trabajo de lengua el  voleibolTrabajo de lengua el  voleibol
Trabajo de lengua el voleibol
 
Trabajo lenguaaa
Trabajo lenguaaaTrabajo lenguaaa
Trabajo lenguaaa
 
Las 30 faltas
Las 30 faltasLas 30 faltas
Las 30 faltas
 
Las calzadas romanas
Las calzadas romanasLas calzadas romanas
Las calzadas romanas
 
El carnaval
El carnavalEl carnaval
El carnaval
 
Pompeya
PompeyaPompeya
Pompeya
 

Neoclacisismo

  • 1. NEOCLACISISMO 1.- ¿Cómo se llamó a la guerra con la que se inicia el siglo XVIII? ¿Qué hecho desencadenó este enfrentamiento? -Guerra civil, la guerra termina con la confirmación de Felipe V como rey de España. 2.- ¿Qué dinastía subió al trono de España a partir de entonces y se mantiene hasta la fecha actual? -La de los Borbones. 3.- Di los nombres de los cuatro reyes que dominaron este siglo -Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV. 4.- ¿Quiénes eran los ilustrados? Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Diderot, Quesnay, Adam Smith, Baruch Spinoza, George Berkeley, Gottfried Leibniz, David Hume, Immanuel Kant, Julien Offray de La Mettrie, Henry More, Nicolas Malebranche, entre otros. 5.- ¿Quién expulsó a los jesuitas? Señala algunas consecuencias de este hecho (busca información) La expulsión de los jesuitas en 1767. El 27 de febrero de 1767, el rey de España Carlos III, firmó el decreto por medio del cual ordenaba la expulsión de los jesuitas de todos sus dominios del mundo. El decreto fue recibido en la Nueva España por el virrey Marqués Carlos Francisco de Croix en mayo de ese mismo año. El gobernador de las Provincias de Sonora y Sinaloa, Juan Claudio de Pineda, se enteró hasta el mes de Julio. Poco más de cincuenta misioneros jesuitas fueron concentrados en Guaymas hasta mayo de 1768, fueron embarcados para San Blas, Nayarit, pasaron luego a Veracruz, para de ahí trasladarlos a Europa, donde vivieron prácticamente como prisioneros. 6.- ¿Qué es el Despotismo Ilustrado? ¿Qué lo caracteriza? - Los gobernantes desean la mejora del pueblo, y la educación para todas las clases sociales, pero se sigue concediendo la concesión absolutista del estado. El rey tiene todos los poderes y no puede participar la democracia. 7.- ¿Cuál es el papel de la burguesía en esta época? ¿Qué relación tuvieron con la Revolución Francesa? La burguesia fue una de las causas de la revolucion francesa sin contar las malas cosechas, ya que estaba descontenta por su marginacion politica así que se negaron a pagar los impuestos que les exigia el rey, Luis XVI, y se revelaron. Formaban parte de los no-privilegiados, y tomaron el gobierno despues de la muerte del rey, proclamando la republica burguesa en el año 1791.
  • 2. 8.- Define el fenómeno de la Ilustración y da sus rasgos principales -Es un movimiento intelectual y politico que determino el pensamiento Europeo durante la mayor parte del siglo XVIII. Se caracterizaba por la confianza en la razon y en la experimentación cientifica como medios de conocimiento 9.- ¿Dónde surge este movimiento? ¿Cuáles son sus principales vías de introducción? -Los principales focos de la ilustración surgieron en Alemania e Inglaterra y Francia. Probablemente fue en este ultimo pais donde este movimiento tuvo una mayor difusión social . Estuvo encabezado por los enciclopedistas que intentaron sistematizar el saber para hacerlo accesible al mayor numero de personas. 10.- ¿Por qué fueron importantes los enciclopedistas? -Porque intentaron sistematizar el saber para hacerlo accesible al mayor numero de personas. 11.- Habla de la relevancia de la razón y de la educación para los ilustrados -Era el principio de que todas las personas tuvieran conocimientos. 12.- ¿Qué tipo de literatura domina esta centuria? -Las fabulas y narraciones con conocimiento. 13.- ¿Qué instituciones promovieron los ilustrados para difundir el conocimiento? -La real academia Española, la biblioteca nacional y la real academia de la historia. 14.- ¿Con qué nombre se conoce a la literatura de esta época? Expón sus características y principios básicos. Neoclasicismo un modelo de mejora de la sociedad y divulgación del conocimiento. 15.- Principales géneros literarios. Cita autores y obras esenciales por géneros -Prosa= Diego Torres de Villarroel. -Fabula= Benito jerónimo. -Poética= Ignacio Lushan.