SlideShare una empresa de Scribd logo
Gastropoda
¿Cuál es su clasificación taxonómica?
• Ejemplo de una especie: Helix aspersa
• Filo: Mollusca
• Clase: Gastropoda
• Subclase: Orthogastropoda
• Superorden: Heterobranchita
• Orden: Pulmonata
• Familia: Helicidae
• Genero : Helix
• Especie: Helix aspersa
Subfilos y Clases
¿Cuáles son sus caracteres anatómicos
diagnósticos?
Bauplan
• Presentan una concha secretada por el manto,
• un sistema circulatorio abierto que a su vez sirve de esqueleto
hidrostático,
• una rádula que utilizan para alimentarse,
• un pie musculoso para la locomoción,
• y una cabeza.
• Presentan también un opérculo: una especie de “tapón” de
constitución proteica o calcárea que tapa la abertura de la concha
cuando el cuerpo se retrae en ella.
Caracteres anatómicos diagnósticos
¿Cómo hacen para vivir?
• Reproduccion
• En los gasterópodos terrestres se da copulación mediante pene y con
posiciones de apareamiento muy concretas (acoplamiento). Los
individuos pueden ser unisexuales (Prosobranquios) o hermafroditas
(Opistobranquios y Pulmonados) con fecundación cruzada que es la
más general.
ALIMENTACIÓN
Debido a que se han adaptado a diferentes ambientes la nutrición es
muy variable, por lo que pueden ser carnívoros, herbívoros, carroñeros,
ingerir partículas en suspensión, y también parásitos.
• Generalmente los Gasterópodos se alimentan de algas o de animales
sésiles que arrancan de las superficies con la rádula. Muchos
moluscos viven fijos en el sustrato, se mueven varios centímetros
alrededor de su lugar de fijación durante la marea baja para buscar
sus alimentos.
COMPORTAMIENTO
• Los gastropodos no ven muy bien, y tienen que confiar en su buen
sentido del olfato para ayudarse a encontrar sus presas tampoco son
capaces de escuchar son animales nocturnos lo que significa que la
mayoría de su comportamiento es durante la noche.
CICLO DE VIDA
• Un solo caracol puede vivir de 2 a 7 años según su especie pero en
cautiverio puede llegar a vivir hasta 10 o 15 años.
¿Cuál es su historia evolutiva?
• Los gasterópodos , los bivalvos y los cefalópodos surgieron en la
periodo del Cámbrico hace 541-585 millones de años .
• De acuerdo con el registro fósil, los primeros gasterópodos vivieron
en el océano y pudieron aparecer en el periodo Cámbrico:
Strepsodiscus sp. y Chippewaealla sp. están entre las especies fósiles
más antiguas.
¿CUÁL ES SU FILOGENIA?
¿CUÁL ES LA SU PAPEL ECOLOGICO?
• Los gasterópodos terrestres controlan el crecimiento de las plantas y
reciclan la materia orgánica muerta como fuente de alimento.

Más contenido relacionado

Similar a Gastropoda_2023.pdf

Cangrejos
CangrejosCangrejos
Cangrejos
naza66
 
Cangrejos
CangrejosCangrejos
Cangrejos
naza66
 
Cangrejos
CangrejosCangrejos
Cangrejos
naza66
 
Cangrejos
CangrejosCangrejos
Cangrejos
naza66
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Esponjas y Cnidarios
Esponjas y CnidariosEsponjas y Cnidarios
Esponjas y Cnidarios
vsunand
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Mayukiss Cambisak
 
Caracol
CaracolCaracol
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
cipresdecartagena
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
AlexandraAbalco
 
REPTILES
REPTILES REPTILES
REPTILES
CaroV69
 
Clase gasteropodos
Clase gasteropodosClase gasteropodos
Clase gasteropodos
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
lorehida
 
Artrópodos - Willian Sampedro
Artrópodos - Willian SampedroArtrópodos - Willian Sampedro
Artrópodos - Willian Sampedro
WillianSampedro
 
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
Alcira20
 
Los vertebrados
Los vertebradosLos vertebrados
Los vertebrados
cipresdecartagena
 
Orca orcius
Orca orciusOrca orcius
Orca orcius
geoambiente
 
Moluscos I
Moluscos IMoluscos I
Peces mas
Peces masPeces mas
Orca orcius
Orca orciusOrca orcius
Orca orcius
geoambiente
 

Similar a Gastropoda_2023.pdf (20)

Cangrejos
CangrejosCangrejos
Cangrejos
 
Cangrejos
CangrejosCangrejos
Cangrejos
 
Cangrejos
CangrejosCangrejos
Cangrejos
 
Cangrejos
CangrejosCangrejos
Cangrejos
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Esponjas y Cnidarios
Esponjas y CnidariosEsponjas y Cnidarios
Esponjas y Cnidarios
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Caracol
CaracolCaracol
Caracol
 
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
REPTILES
REPTILES REPTILES
REPTILES
 
Clase gasteropodos
Clase gasteropodosClase gasteropodos
Clase gasteropodos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Artrópodos - Willian Sampedro
Artrópodos - Willian SampedroArtrópodos - Willian Sampedro
Artrópodos - Willian Sampedro
 
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
 
Los vertebrados
Los vertebradosLos vertebrados
Los vertebrados
 
Orca orcius
Orca orciusOrca orcius
Orca orcius
 
Moluscos I
Moluscos IMoluscos I
Moluscos I
 
Peces mas
Peces masPeces mas
Peces mas
 
Orca orcius
Orca orciusOrca orcius
Orca orcius
 

Último

OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Gastropoda_2023.pdf

  • 2. ¿Cuál es su clasificación taxonómica? • Ejemplo de una especie: Helix aspersa • Filo: Mollusca • Clase: Gastropoda • Subclase: Orthogastropoda • Superorden: Heterobranchita • Orden: Pulmonata • Familia: Helicidae • Genero : Helix • Especie: Helix aspersa
  • 4. ¿Cuáles son sus caracteres anatómicos diagnósticos? Bauplan • Presentan una concha secretada por el manto, • un sistema circulatorio abierto que a su vez sirve de esqueleto hidrostático, • una rádula que utilizan para alimentarse, • un pie musculoso para la locomoción, • y una cabeza. • Presentan también un opérculo: una especie de “tapón” de constitución proteica o calcárea que tapa la abertura de la concha cuando el cuerpo se retrae en ella.
  • 6. ¿Cómo hacen para vivir? • Reproduccion • En los gasterópodos terrestres se da copulación mediante pene y con posiciones de apareamiento muy concretas (acoplamiento). Los individuos pueden ser unisexuales (Prosobranquios) o hermafroditas (Opistobranquios y Pulmonados) con fecundación cruzada que es la más general.
  • 7. ALIMENTACIÓN Debido a que se han adaptado a diferentes ambientes la nutrición es muy variable, por lo que pueden ser carnívoros, herbívoros, carroñeros, ingerir partículas en suspensión, y también parásitos. • Generalmente los Gasterópodos se alimentan de algas o de animales sésiles que arrancan de las superficies con la rádula. Muchos moluscos viven fijos en el sustrato, se mueven varios centímetros alrededor de su lugar de fijación durante la marea baja para buscar sus alimentos.
  • 8. COMPORTAMIENTO • Los gastropodos no ven muy bien, y tienen que confiar en su buen sentido del olfato para ayudarse a encontrar sus presas tampoco son capaces de escuchar son animales nocturnos lo que significa que la mayoría de su comportamiento es durante la noche.
  • 9. CICLO DE VIDA • Un solo caracol puede vivir de 2 a 7 años según su especie pero en cautiverio puede llegar a vivir hasta 10 o 15 años.
  • 10. ¿Cuál es su historia evolutiva? • Los gasterópodos , los bivalvos y los cefalópodos surgieron en la periodo del Cámbrico hace 541-585 millones de años . • De acuerdo con el registro fósil, los primeros gasterópodos vivieron en el océano y pudieron aparecer en el periodo Cámbrico: Strepsodiscus sp. y Chippewaealla sp. están entre las especies fósiles más antiguas.
  • 11. ¿CUÁL ES SU FILOGENIA?
  • 12. ¿CUÁL ES LA SU PAPEL ECOLOGICO? • Los gasterópodos terrestres controlan el crecimiento de las plantas y reciclan la materia orgánica muerta como fuente de alimento.