SlideShare una empresa de Scribd logo
Animales Invertebrados
Clasificación
Semejanzas y
Diferencias
Semejanzas
 Se caracterizan por no tener columna vertebral.
 Son ovíparos.
 Experimentan un proceso de grandes cambios tanto estructurales como
funcionales, desde que nace hasta que se convierte en adulto.
 La mayoría de los invertebrados tienen la capacidad de movilizarse, por lo cuál
su locomoción es muy buena.
Diferencias
Cnidarios
La medusa es un invertebrado del grupo de
los cnidarios.
• Su cuerpo es blando y no tiene
protección. Alrededor de la boca tiene una
hilera de tentáculos.
• Todos los cnidarios son acuáticos.
• Las medusas tienen forma de paraguas y
viven flotando en el agua. Se desplazan
dejando entrar agua en su cuerpo y
expulsándola de golpe.
Anélidos
La lombriz de tierra es un invertebrado del grupo de los
anélidos.
•Su cuerpo es blando, alargado y no tiene protección.
Está dividido en anillos muy parecidos entre sí. De la
palabra anillos proviene el nombre de anélidos.
• Los anélidos pueden ser acuáticos, como el nereis, o
terrestres como la lombriz, aunque estos últimos viven
en lugares húmedos o próximos al agua.
• Se desplazan contrayendo y alargando su cuerpo.
Moluscos
• Tienen el cuerpo blando y la mayoría lo tiene
protegido por una concha, como el mejillón y la
almeja.
• Suelen ser acuáticos, como la sepia o la
ostra, pero existe alguno terrestre como el
caracol.
• Presentan diferentes maneras de desplazarse
según las distintas formas de sus cuerpos
Equinodermos
La estrella de mar y los erizos de mar.
• Viven en aguas marinas. Son acuáticos.
• Su cuerpo está recubierto de un esqueleto externo del
que surgen púas al exterior. Las púas de las estrellas son
cortas; las de los erizos, largas.
• Viven sobre fondos de arena o sobre las rocas. Se
desplazan lentamente con la ayuda de unos pequeños pies
que tienen en la parte inferior de su cuerpo.
• Presentan diferentes maneras de desplazarse según las
distintas formas de sus cuerpos.
Artrópodos
Tienen el cuerpo cubierto por un
esqueleto externo.
• Existen especies adaptadas al medio
acuático y otras al medio terrestre.
Los artrópodos son el grupo más
numeroso de invertebrados. Los
clasificamos en cuatro grupos: insectos,
crustáceos, arácnidos y miriápodos.
Artrópodos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catalogo de plantas ornamentales y agroquimicos
Catalogo de plantas ornamentales y agroquimicosCatalogo de plantas ornamentales y agroquimicos
Catalogo de plantas ornamentales y agroquimicos
Ramón Eduardo Jáuregui Telleria
 
Los 6 continentes
Los 6 continentesLos 6 continentes
Los 6 continentes
Camilasalastics11
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
Mfebeltran2697
 
Presentación nomadas y sedentarios
Presentación nomadas y sedentariosPresentación nomadas y sedentarios
Presentación nomadas y sedentarios
marcela bulchi
 
Presentación animales invertebrados
Presentación animales invertebradosPresentación animales invertebrados
Presentación animales invertebrados
Elcolegio de la Costa
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insular
AdrianaDueasBecerra
 
Posición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaraguaPosición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaragua
Roxana Moreno de Ordóñez
 
Continente de oceania
Continente de oceaniaContinente de oceania
Continente de oceania
jaime moraga
 
Cultura machalilla
Cultura machalillaCultura machalilla
Cultura machalilla
Henry Torres
 
Celentereos
CelentereosCelentereos
Celentereos
luzdivinablanco
 
Ciclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humanoCiclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humano
F_Leiva
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
Jose Angel Martínez
 
Sierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y faunaSierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y fauna
MariaLombeida
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
vronik007
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
Judit Santamarina
 
Animales Invertebrados
Animales InvertebradosAnimales Invertebrados
Animales Invertebrados
Jarely Rodriguez
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
yolandagarciamartin73
 
Clasificación de las plantas
Clasificación de las plantasClasificación de las plantas
Clasificación de las plantas
lilivillarreal
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
crianma
 

La actualidad más candente (20)

Catalogo de plantas ornamentales y agroquimicos
Catalogo de plantas ornamentales y agroquimicosCatalogo de plantas ornamentales y agroquimicos
Catalogo de plantas ornamentales y agroquimicos
 
Los 6 continentes
Los 6 continentesLos 6 continentes
Los 6 continentes
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
Presentación nomadas y sedentarios
Presentación nomadas y sedentariosPresentación nomadas y sedentarios
Presentación nomadas y sedentarios
 
Presentación animales invertebrados
Presentación animales invertebradosPresentación animales invertebrados
Presentación animales invertebrados
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
 
Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insular
 
Posición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaraguaPosición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaragua
 
Continente de oceania
Continente de oceaniaContinente de oceania
Continente de oceania
 
Cultura machalilla
Cultura machalillaCultura machalilla
Cultura machalilla
 
Celentereos
CelentereosCelentereos
Celentereos
 
Ciclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humanoCiclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humano
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
 
Sierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y faunaSierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y fauna
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
 
Animales Invertebrados
Animales InvertebradosAnimales Invertebrados
Animales Invertebrados
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Clasificación de las plantas
Clasificación de las plantasClasificación de las plantas
Clasificación de las plantas
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
 

Similar a Animales invertebrados

Presentac..[1] invertebrados (1)
Presentac..[1] invertebrados (1)Presentac..[1] invertebrados (1)
Presentac..[1] invertebrados (1)
marionmontes
 
LOS ANIMALES II
LOS ANIMALES IILOS ANIMALES II
LOS ANIMALES II
Saramusica
 
Natalia cnidarios
Natalia cnidariosNatalia cnidarios
Natalia cnidarios
catalina enriquejimenez
 
Tema 11 invertebrados
Tema 11 invertebradosTema 11 invertebrados
Tema 11 invertebrados
suni fer
 
Losinvertebrados1
Losinvertebrados1Losinvertebrados1
Losinvertebrados1
evapucela
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
misioncentauro
 
Los invertebrados hecho por mohamed, donitz,david
Los invertebrados hecho por mohamed, donitz,davidLos invertebrados hecho por mohamed, donitz,david
Los invertebrados hecho por mohamed, donitz,david
Pedro Carrillo Ros
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
isabelbc25
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
Marii Banquez
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
Marii Banquez
 
Los animales marinos (2)
Los animales marinos (2)Los animales marinos (2)
Los animales marinos (2)
maribanquez
 
Animales sin columna_vertebral
Animales sin columna_vertebralAnimales sin columna_vertebral
Animales sin columna_vertebral
rayen26
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
Javier A. Millan
 
Equinodermos
Equinodermos Equinodermos
Equinodermos
camila burgos
 
Fauna
FaunaFauna
Fauna
yureina
 
Ambiente acuático
Ambiente acuáticoAmbiente acuático
Ambiente acuático
alexisblog
 
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOSANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
Isabella Oliva
 
LOS ANIMALES I
LOS ANIMALES ILOS ANIMALES I
LOS ANIMALES I
Saramusica
 
REINO ANIMALIA- MOLUSCOS SECUNDARIA 2024
REINO ANIMALIA- MOLUSCOS SECUNDARIA 2024REINO ANIMALIA- MOLUSCOS SECUNDARIA 2024
REINO ANIMALIA- MOLUSCOS SECUNDARIA 2024
luuxd2309
 
Tema 5
Tema 5Tema 5

Similar a Animales invertebrados (20)

Presentac..[1] invertebrados (1)
Presentac..[1] invertebrados (1)Presentac..[1] invertebrados (1)
Presentac..[1] invertebrados (1)
 
LOS ANIMALES II
LOS ANIMALES IILOS ANIMALES II
LOS ANIMALES II
 
Natalia cnidarios
Natalia cnidariosNatalia cnidarios
Natalia cnidarios
 
Tema 11 invertebrados
Tema 11 invertebradosTema 11 invertebrados
Tema 11 invertebrados
 
Losinvertebrados1
Losinvertebrados1Losinvertebrados1
Losinvertebrados1
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Los invertebrados hecho por mohamed, donitz,david
Los invertebrados hecho por mohamed, donitz,davidLos invertebrados hecho por mohamed, donitz,david
Los invertebrados hecho por mohamed, donitz,david
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
 
Los animales marinos (2)
Los animales marinos (2)Los animales marinos (2)
Los animales marinos (2)
 
Animales sin columna_vertebral
Animales sin columna_vertebralAnimales sin columna_vertebral
Animales sin columna_vertebral
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
Equinodermos
Equinodermos Equinodermos
Equinodermos
 
Fauna
FaunaFauna
Fauna
 
Ambiente acuático
Ambiente acuáticoAmbiente acuático
Ambiente acuático
 
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOSANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
 
LOS ANIMALES I
LOS ANIMALES ILOS ANIMALES I
LOS ANIMALES I
 
REINO ANIMALIA- MOLUSCOS SECUNDARIA 2024
REINO ANIMALIA- MOLUSCOS SECUNDARIA 2024REINO ANIMALIA- MOLUSCOS SECUNDARIA 2024
REINO ANIMALIA- MOLUSCOS SECUNDARIA 2024
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Animales invertebrados

  • 2. Semejanzas  Se caracterizan por no tener columna vertebral.  Son ovíparos.  Experimentan un proceso de grandes cambios tanto estructurales como funcionales, desde que nace hasta que se convierte en adulto.  La mayoría de los invertebrados tienen la capacidad de movilizarse, por lo cuál su locomoción es muy buena.
  • 4. Cnidarios La medusa es un invertebrado del grupo de los cnidarios. • Su cuerpo es blando y no tiene protección. Alrededor de la boca tiene una hilera de tentáculos. • Todos los cnidarios son acuáticos. • Las medusas tienen forma de paraguas y viven flotando en el agua. Se desplazan dejando entrar agua en su cuerpo y expulsándola de golpe.
  • 5. Anélidos La lombriz de tierra es un invertebrado del grupo de los anélidos. •Su cuerpo es blando, alargado y no tiene protección. Está dividido en anillos muy parecidos entre sí. De la palabra anillos proviene el nombre de anélidos. • Los anélidos pueden ser acuáticos, como el nereis, o terrestres como la lombriz, aunque estos últimos viven en lugares húmedos o próximos al agua. • Se desplazan contrayendo y alargando su cuerpo.
  • 6. Moluscos • Tienen el cuerpo blando y la mayoría lo tiene protegido por una concha, como el mejillón y la almeja. • Suelen ser acuáticos, como la sepia o la ostra, pero existe alguno terrestre como el caracol. • Presentan diferentes maneras de desplazarse según las distintas formas de sus cuerpos
  • 7. Equinodermos La estrella de mar y los erizos de mar. • Viven en aguas marinas. Son acuáticos. • Su cuerpo está recubierto de un esqueleto externo del que surgen púas al exterior. Las púas de las estrellas son cortas; las de los erizos, largas. • Viven sobre fondos de arena o sobre las rocas. Se desplazan lentamente con la ayuda de unos pequeños pies que tienen en la parte inferior de su cuerpo. • Presentan diferentes maneras de desplazarse según las distintas formas de sus cuerpos.
  • 8. Artrópodos Tienen el cuerpo cubierto por un esqueleto externo. • Existen especies adaptadas al medio acuático y otras al medio terrestre. Los artrópodos son el grupo más numeroso de invertebrados. Los clasificamos en cuatro grupos: insectos, crustáceos, arácnidos y miriápodos.