SlideShare una empresa de Scribd logo
g (o) • I I g (o) • I I g (o) g I |i(o) M: I (o) 11 I g (o) g I I g (o) g I | g (o) g | ] g fo) ° I
Lo MaravillosoREVISTA DE PSICOLOGÍA V DINAMISMO INEXPUCADOS
^
Año II
ll
IMHitnclii:
liiBinirii,ll
SE PUBLICA LOS DlAS 15 Y 30 DE CADA /^VES
"T
HIPNOTISMO
TELEPATÍA
Madrid 30 Marzo 1910
=<L
ESPIRITISMO
CIENTÍFICO
Horacio Wells,' el que asesinó el^ dolor, el
que trabajó toda su vida para suprimir el sufri-
miento, físico con la anestesia, fué perseguido,
se burlaron de él y, por último, le robaron el
descubrimiento.
Wells, asqueado, se suicidó. Ahora le glori-
fican, levantándole un monumento en París.
¡Reid del Psiquismo, hombres vulgares; su
triunfo está cercano!
3BE
^ ^ ^ S U A A R I O
BL VELO, pot Pasquino.-STANISLAS TOMCZYK, la médium polaca. (Historia).-
Antigüedades Jurídicas de España.Bl Homicidio mágico, por C. Bernaldo de Quirós.-
Un barco pilotado por un hombre cantos ojos vendados.-'PSlQViamO TRIUNFANTE.
Dictamen de una Comisión de naturalistas.- Una reencarnación.--Observación y critica—El
Fantasma, por Duville.—Íncubos? Súoubos? (conclusión).~DBL AMBruNTB Con los
yesuíííis. -BIBUOGRAPÍA Anuncios.
• ^ • • l l '
m
Himri mlti:
25 CTS.
^ * ^ ^ i ^ ^ ^ ^ N ^ ^ * i ^ * ^ ^ ^ ^ ^ " '
^^^--
CoNTiNGENCiAS que no habíamos previsto, ajenas á nuestras relaciones con los suscriptores, nos
obligan á suprimir desde luego el descuento ofrecido á éstos en el precio de los libros
que anunciamos, con relación á lo percibido de ellos por cualquier concepto.
En adelante serviremos los libros que se nos pidan al precio anunciado, y consignaremos en
el anuncio expresamente la bonificación que en algunos de ellos logremos obtener á su favor de
los autores ó editores directamente.
Tutto c vero, veríssimo!
Lettore mió caríssimo!
^^ p : I A yv R I F M T F" ^^^^ y o^^^os medios, para llevarlos por el cami-
no de la eterna perdición. En consecuencia.
Con los Jesuítas ordenó terminantemente á su confesada que
— abandonara tan funesta práctica.
Pero he aquí algo realmente inesperado.
La señora de L., que siempre se había ma-
La señora J. U. de L., una creyente católi- nifestado dócil á las insinuaciones de su cen-
ca, se puso, no ha mucho tiempo, acompañada fesor, siente por primera vez tendencias irresis-
de otras señoras tan creyentes como ella, á tibies á la rebeldía. Las razones del jesuíta
magnetizar una mesita por vía de entreteni- no la convencen, ni encuentra razonable la
miento. prohibición que se le impone. Y con firmeza
El resultado no se hizo esperar. inusitada, le replica vivamente:
Como la señora de L. era, según parece, un —No, Padre; usted se equivoca. No es el
buen médium, la mesita empezó luego á mo- Demonio: son espíritus buenos los que se co-
verse, y, después de breves ensayos, dio comu- munican con nosotras. Sus palabras, sus con-
nicaciones de diversos espíritus, que á juicio sejos son siempre tan elevados y morales, que
de las experimentadoras, eran sumamente in- á todas nos ejemplarizan,
teresantes. En vano fué que el Rvdo. Padre insistiera en
Pasado algún tiempo en esta tarea, que la afirmar que aquellas comunicaciones eran ex-
novedad hacía muy agradable, la señora de elusivamente del Demonio, que se valía con
L.—que, como he dicho, era una creyente ca- infernal astucia, de consejos aparentemente
tólica—empezó á sentir ciertos escrúpulos que buenos para engañar mejor. Todos sus razo-
la inquietaban, y para acallar lo que ella juz- namientos no fueron parte á convencer á su
gaba la voz de la conciencia, creyó indispon- confesada de la pretendida intervención dia-
sable consultar el caso con su confesor, que bólica.
lo aria el Rvdo. Padre S., de la Compañía de —i^ podría yo—dijo para terminar el Pa-
Jesús. dre—asistir á esas sesiones de espiritismo?
¡Nunca lo hubiera hecho! El Rvdo. Padre —Cómo no, Padre; cuando usted guste.
S. condenó, ipso fació, como práctica perni- ^as puertas de mi casa están abiertas para
ciosa vedada por la Iglesia, aquellas conversa- usted.
dones con el alma de los muertos, que ya —^o» "^ ^^ ^s° 'o ^^^ quiero decirle.
Moisés, en los tiempos bíblicos, había proscrito iQ^^ ^ ^^'^^^ ^^ "" sacerdoe, si lo vieran con-
severamente, con muy buenas y sabias razo- zurrir á reuniones espiritistas? Entiéndame
nes. No había la menor duda, agregó, que ^^®"- ^° ^"^ ^^^^^ ^^ saber si usted puede ve-
era el Demonio quien, con astucia infernal, se "^"^ ^' Colegio de San Ignacio á damos una
ponía en relación con los seres humanos, por (Sigue á lapenúltima página).
AWO II M a d r i d , 3 0 d e M a r z o d e 1 9 1 0 lúm. 94
Lo MaravillosoREVISTA DE PSICOLOGÍA Y DINAMISMO INEXPLIGADOS
SE PUBLICA LOS DÍAS 15 Y 30 DE CADA MES
Uer ó na ser... ese es el
problema —SHAKESPEARE.
El que fuera de las matemáticas pu-
ras dice imposible, carece de sentido.
ARAGO.
ADMINISTRACIÓN
Ancha de San Pernardo, fúrrero 19.
P R E C I O S DE S U S C R I P C I Ó N
España: Un año, 6 pesetas; un trimestre, 1,50 Ídem.
Extranjero: 7 y 1,75 francos respectivamente.
Los sabios y los ignorantes me atacan;
los unos y los otros se rien de mi y me lla-
man el maestro de baile de las ranas; y bien,
sea; pero yo sé que he descubierto una de
las más grandes fuerzas de la Naturaleza.
GALVANI.
EL VELO
I A mujer de Lot que detiene su marcha para
^^contemplar las humeantes ruinas de la ciudad
incendiada, es la trágica silueta de muerte de un
estado regresivo; el héroe de Longfellow, joven,
ardiente, animoso, que salta riscos y sube resuelto
á la erizada cumbre de vertiente alpina, buscando
el excelsior, que avanza intrépido, sin arredrarle
en nada la espuma del torrente, ni el horror del
precipicio, es la encarnación triunfante, emblemá-
tica de la vida.
He aquí dos ejemplos y también dos antítesis.
La figura bíblica, concepción inerte, atávica, in-
móvil, sin más aspiración ni más esperanza que
un quietismo absurdo, estéril y consuntivo, no da
un paso adelante, se petrifica como un fósil, es el
dogma extático que adarsea y contrista, desespe-
ra y mata; aquella otra brillante inspiración del
genio, imagen viva de un soplo creador, es el es-
píritu fecundo que alienta y consuela, ni tiene va-
llas que respetar, ni fronteras que temer, marcha
y se agita libre y altivo en la inmensidad del es-
pacio, vuela animado y confundido con esa fuerza
que todo lo satura, que lo compenetra todo, que
todo lo puebla, que todo lo invade; es el tipo de
condensación viviente, expresión fiel de incon-
mensurable potencia y manifestación la más pura
y bulliciosa de esa energía perpetua y eterna que
investiga el arcano, descubre laverdad, desenmas-
cara el misterio, formula la síntesis y construye la
Ciencia.
Gracias á ella, descubrimos un mundo, penetra-
mos en el seno de los mares, suprimimos las dis-
tancias, aprisionamos los elementos, sorprende-
mos el curso de los astros y admiramos los fenó-
menos del cielo.
Y pretender que esta diosa se humille, que aba-
ta el vuelo y acate la imposición tiránica de un
misoneísmo ciego ó deje su clámide y haga alto
deslumbrada por los esplendores de sus conquis-
tas? Si es toda luz, si el reinar es su destino, el
trabajo su amor, la evolución su encanto, el inven-
to su corona y el progreso su existencia.
¡Retroceder!...cuando no tiene otro lema que: un
paso más y una incógnita menos; ¡conformarse!
cuando constantemente le asalta la duda y el se-
creto es su tormento.
Por ventura, ¿lo conocemos todo? Muchas ve-
ces hemos oído estas palabras: Nada nuevo bajo
el sol. Y esto es verdad, si lo e.itendemos del or-
den existente en la naturaleza, implantado en el
Universo porque nada hay fuera de él; pero hablar
de esta fórmula, como la sentencia indeclinable
que interponga el veto á la razón y ante la cual
haya de claudicar la Ciencia, postergando su pres-
tigio, es desconocer la historia de la humanidad
consciente, el proceso evolutivo del pensamiento
humano, el esfuerzo colosal realizado hasta ahora
por esa luz de la inteligencia soberana que ilumina
al hombre, cuando viene al mundo.
¿Qué sabemos de éste? ¿Y qué sabemos de
aquél? Esa nebulosa, informe y caótica que, aban-
donada á su movimiento, desprende anillos y en-
gendra núcleos, nada nos dice de su origen,en nin-
guna parte lleva escrita su dirección ni su destino.
Esa célula misteriosa, venga con el ábrego.y vio-
78 Lo Maravilloso
lento torbellino ó con el dulce batir de ia brisa que
orea las superficie de los lagos, nada responde,
cuando se le interroga por qué forma el proto-
plasma, para animar un organismo. Este micro-
cosmos, ia candipensadora de Pascal, ¿/ homo sa-
piens de Linneo, aún no acierta á decir de dónde
viene ni asegura saber adonde va. Esta ignoran-
cia de hoy no es el enigma cruel de absoluta im-
potencia que condena á la inacción: es más bien
un acicate, un estímulo omnipotente, garantía del
triunfo de mañana; nada se pierde, nada se crea,
todo se transforma y se convierte, se ramifica y se
difunde; la nada y la muerte no existen, entre este
reino y aquél; entre un estado y el otro no media
lo insondable del abismo ni la profundidad infran-
queable de la sima; todo se une, nada se separa ni
se rompe, todo se prolonga y eslabona.
Rasguemos el velo que envuelve la vida; vea-
mos su aparición, observemos sus movimientos,
distingamos sus matices, compulsemos sus fenó-
menos y sigámosla sin miedo hasta más allá de los
linderos del sepulcro; aun no ha nacido el Dante
que grabe en el frontis de un panteón el terrible
lasciate ogni speranza.
Pasquino.
H I S T O R I A
STflNlLHS TONieZP
Lfl MÉDIUM PObflefl
Ya decíamos en nuestro núm. l8, de 25 de Diciem-
bre del año pasado, que un problema capital, de ex-
cepcional importancia, era definir y precisa/ la per-
sonalidad de la pequeña vStasia.
Y en efecto, íntimamente enlazado con esta cues-
tión parece el curioso fenómeno observado por el
doctor Ochorowicz, encontrándose á la sazón en
París con la señorita Tomczyk.
Un día, poco antes de comer, la señorita Tomczyk
se paseaba por la habitación del doctor, conversan-
do con él. Al pasar cerca de un saco de viaje, colo-
cado en el pavimento de la misma, de pronto se nota
que este objeto hace un movimiento, para seguirla;
esta operación se repitió varias veces. Intrigado
por esta ocurrencia el doctor, exclamó: «Probable-
mente es la pequeña Stasia quien pide la palabra.
Colocad vuestra mano, dijo á Tomczyk, sobre el
respaldo de la silla y recitad conmigo el alfabeto.»
Por este procedimiento, es decir, valiéndose de
golpes automáticos, obtuvieron el siguiente mensaje.
« Yo quiero retratarme, preparad la máquina, dejadla
en medio de la habitación.-» Ambos creyeron en una
jugarreta de la pequeña Stasia y preguntaron: «¿Es
necesario preparar también la lámpara del magne-
sium?» «Yo no tengo necesidad del magnesium,res-
pondió ella.> «¿Dónde debe situarse la médium?>
«Yo tampoco tengo necesidaddelmédium.» Erauna
novedad y en cierto modo ventajoso. Después de co-
mer, un nuevo movimiento del saco de viaje denotó
por segunda vez la presencia de la pequeña Stasia,
la cual se resolvió por agitar violentamente la butaca
en que estaba sentada la señorita Tomczyk frente al
doctor Ochorowicz. Era preciso ceder, y he aquí lo
que nuevamente les anunció: « Yo quiero retratarme,
dejad la máquina, Í; X •'-> sobre la mesa y cerca de la
ventana, regulad un medio metro de distancia y poned
delante la mesa mía silla; desputs, dadme algo, para cu •
brirme...'>
No quiso más aparatos y, en cuanto al velo que pi-
dió, concluyó por conformarse con una toalla que ha-
bía en la habitación. El doctor, después de haber
cargado la máquina, preguntó á la pequeña Stasia:
«¿Es necesario más?» «Nada mas, contestó, marchad
y cerrad la puerta.» «¿Es preciso un revelador fres-
co y nuevo?» «No, basta el viejo.»
La señorita Tomczyk salió la primera, llevando la
lámpara, el doctor extendió la toalla sobre el respaldo
de la silla, abrió el obturador de la máquina y, des-
pués de cerrar la puerta, se dirigió con la médium á
su habitación. Es de notar que el gabinete de la se-
ñorita Tomczyk, era el último del pasadizo, el del
d )ctor el penúltimo y por feliz coincidencia no estaba
nadie en las otras habitaciones fronteras. Esperaron
que tuviera lugar el fenómeno; la señorita Tomczyk
que estaba sentada frente á la puerta de la habi-
tación, donde se iba á realizar el experimento, excla-
mó de pronto con cierta emoción: « Yo he visto pa-
sar, como un relámpago, bajo la puerta.» No ha-
brían pasado cuatro minutos, cuando un servilletero,
que tenía la médium en su mano izquierda, comenzó
á saltar, enviandoles el siguiente mensaje. « Ya está
hecho, id d desenvolver la placa.»
La señorita Tomczyk estaba alborotada con esta
novedad: su figura algo abatida, se reanimó extraor-
dinariamente y estaba llena de una visible satisfac-
ción. Al verla, le dijo el Doctor: «Estáis demasiado
Lo Maravilloso 79
alegre, lo sucedido habrá sido una bufonada de la
pequeña Stasia.» *:( )h, no; replicó la nu'diitnt, cuan-
do ella afirma una cosa con esta seguridad, es que tie-
ne razón. El Doctor fué el primero en entrar en la
habitación del experimento, sin luz alguna desde lue-
go, á fin de cerrar el objetivo; acto seguido, encendió
la lámpara y procedió á reconocer la habitación; un
cambio le llamó la atención inmediatamente, la toalla
que él había colocado sobre el respaldo de la silla,
ya no estaba allí; estregada y envuelta como en un
paquete apareció sobre la mesa, al lado de la má-
quina fotográfica. Comenzó después á desenvolver
la placa, con una curiosidad fácil de suponer en este
caso. Transcurrió una media hora, sin resultado, él
aún no veía nada; pasan tres cuartos de hora y nada.
«Lo veis, dijo el Doctor á la señorita Tomczyk, ha
sido una burla.» «No es posible, contestó ella, yo he
visto perfectamente el relámpago, aguardemos aún.»
Muy poco tiempo después de pronunciar estas pa-
labras, apareció un retrato perfecto, una imagen ab-
solutamente clara y limpia. La alegría de la médium
no tenía límites; ella quería abrazar la fotografía, aun
á trueque de manchar su boca en el revelador. «Sed
razonable, la dijo el Doctor, ya tendréis tiempo de
abrazarla cuando esté seca.» «¡Oh! querida mía, ex-
clamaba; ¡qué hermosa es'» «¿Pero es la pequeña Sta-
sia? la preguntó el Doctor.» <Vo, respondió To-
mczyk, no la he visto nunca de frente; una sola vez
se me apareció en estado normil y no pude ver más
que su cabellera, casi por detrás solamente, pero yo
creo firmemente que es ella misma.» «Ahora que
estamos ya en posesión de todos los ek-mentos del in-
cidente y de una exacta fotografía obtenida en esta
forma, vamos á tra'ar de percibir su alcance, fi-
jando convenientemente su valor mediúmnico.»
Desde luego el hecho tal como ha ocurrido es real-
mente un fenómeno admirable. Por de pronto está
excluida una hipótesis, la preparación preceden'e de
la placa; ella provenia de una caja nueva é intacta.
Que haya mediado algún compadre, para la pro-
. ducción del fenómeno, este supuesto hay que darlo
por descartado y completamente destituido de todo
fundamento. En la casa donde ocurrió, no había nadie
más que el Doctor y la médium; la señorita Tomczyk
no sabía una palabra de francés, para poder enten-
derse con alguien y además nadie hubo entrado en
su habitación. Por otra parte, examinando atenta-
mente la relativa posición de la máquina, de la mesa
y de la silla, se puede concluir que fué materialmen-
te imposible á cualquier ser viviente, adulto ó no, si-
tuarse en una posición necesaria, para obtener una
imagen, ni siquiera un poco parecida, porque, si es-
taba sentada, saldría del campo de la máquina su ca-
beza; y arrodillada, no habría podido darnos el re-
trato de su pecho.
Tan sólo una persona más pequeña que un niño
de seis años, que tenga una cabeza más pequeña y
carezca de pierna y vientre, hubiera podido tomar la
posición necesaria, para producir su imagen corres-
pondiente.
De modo que bajo el punto de vista óptico se puede
afirmar que las condiciones del experimento fueron
admirablemente escogidas, para probar la imposibili-
dad del concurso de un tercero. Hay otra hipótesis:
¿sería una fotografía ya hecha? ¿Una reproducción
de un fotograbado? Un cuadro recortado y colocado
delante del objetivo, imitando una fotografía? Estos
pueden ser los supuestos discutibles; la primera hi-
pótesis, sin embargo, está excluida, porque una fo-
tografía (forma salón) y aún un poco mayor, habría
dado por resultado una cabeza más pequeña y ade-
más, porque apenas se retrata con una toalla sobre
el vientre. Sería preciso suponer una preparación
especial y algo larga; porque hubiera habido necesi-
dad de cortar un fotograbado (modelo) ó un cuadro
al óleo, pegarle ó, al menos, adaptarle á un fondo ne-
gro, rodearle de una servilleta, ponerlo todo sobre un
plano vertical, producir una luz artificial suficiente y
por último... disimular todo este arreglo. Pero, cuan-
do ¿y por quién? Si persona alguna extraña había
entrado en la habitación y la señorita Tomczyk salió
la primera y entró la última, no separándose del Doc-
tor ni un solo instante.
(Se continuara.)
"Carancin
El médium italiano Carancini, que según los periódicos
de Roma había ofrecido notabilísimos fenómenos en muchas
sesiones ante diferentes y significadas personas, en plena
luz, ha fracasado completamente en las experiencias practi-
cadas en Londres y en Ginebra.
En Londres se celebraron nueve sesiones en casa de
Mr. Feilding, secretario honorario de la G. P. R. y cuatro en
casa de un amigo de éste.
A cuatro de dichas sesiones asistió Sir William Crookes,
á tres su esposa, á cuatro también Sir Laurence Jones, y á
una M. Siegvoich y Miss J. Newton.
En Ginebra las sesiones tuvieron lugar, primero ante un
grupo particular de hombres de ciencia, y después en el
Laboratorio de Psicología, que dirige M. Capareda, asis-
tiendo muchos profesores de aquella Universidad.
En Londres, como en Suiza, no ha podido obtenerse fe-
nómeno alguno importante en buenas condiciones de con-
trol
80 Lo Maravilloso
ANTIGÜEDADES JURÍDICAS DE ESPAÑyV
El homicidio mágico.
« á otros daba unos cora-
zones de cera, llenos de agujas
quebradas »
(La Celestina, acto primero).
¿Se puede matar mediante la voluntad?
El deseo violento de dar muerte, fuera de la oca-
sión 6 de los medios de causarla, planteó á los hom-
bres este problema. Y la fe en el valor de la volun-
tad—alma del mundo,—les sugirió una respuesta afir-
mativa, digna de que Schopenhaüer la suscribiera.
Se puede desear tanto la muerte del aborrecido, que
la voluntad de matar, á través de la distancia sea ful-
minante, como el rayo.
La teoría del homicidio por la voluntad es tan an-
tigua que se la encuentra revelada en la prehistoria,
en aquellas pinturas rupestres que constituyen uno
de los aspectos más singulares de los remotísimos
tiempos paleolíticos.
«En la época del mammut y del reno, quince ó vein-
te mil años antes de nuestra era, la Galia ya contaba
artistas—dice Reinach {Orplieus, París, 1909, páginas
162-163),—que, en el Perigord y en la región de los
Pirineos, esculpían y grababan figuras de animales y
las pintaban en los muros de las cavernas que habi-
taban. Pero estos animales no son de cualquiera cla-
se: son animales comestibles y deseables. Las fieras
jamás están representadas. Algunas veces el animal
está acribillado de flechas, en previsión de una cace-
ría feliz, ó, más bien, con la idea de que la realidad
se conformara con la imagen. Sorprendemos aquí
los orígenes mágicos del arte, destinado á atraer, me-
diante una acción fascinatoria, los animales de que la
tribu se alimenta.»
*
* *
«Es la misma concepción—aíiade Reinach—que
se encuentra en la Edad Media, cuando se hechiza á
un individuo, atravesando con un alfiler su efigie en
cera.»
Nuestras leyes de Partidas mencionan y reprimen
expresamente este hecho criminal:
< otrosí defendemos, que ninguno non sea osa-
do de fazer ymagines de cera, nin de metal, nin otros
fechizos, para enamorar los ornes con las mujeres, nin
para departir el amor que algunos oviessen entre sí.:
(Ley 2: título XXIII, Partida J:').
Pero desde los tiempos paleolíticos de las cavernas
francesas, de que habla Reinach, ó de nuestra famo-
sa caverna santanderina de Altamira, hasta los tiem-
pos medioevales del Rey Sabio, el homicidio mágico
sufre algunas transformaciones muy interesantes.
En los orígenes, la muerte telepática de la res ó
del enemigo debió ser un artificio generalmente prac-
ticado, pero al cual renunciaran pronto las naturale-
zas impulsivas, que hallaron más rápido y seguro el
asalto á la presa cuerpo á cuerpo. El cazador ó el
guerrero primitivo que recurre lejos de la víctima á
aquel otro mortífero procedimiento, es, en realidad,
un precursor del arquero y sus derivados, al cual, por
lo mismo, con razón, pudo aplicarse la frase del poeta:
Mawlit soit le soldat qui, premier, fut archer
Au fond etait un lache; iI n'osait s'approcher.
Y esta tacha de cobardía comenzó á apartar á los
hombres de una práctica mortal, que después apren-
dieron á poner en duda.
La muerte mágica ó telepática se conservó, en cam-
bio, en el sexo femenino, á cuya psicología se adapta
tan perfectamente como el anillo al dedo:
I." Por su pasividad mayor (que es, precisamen-
te, la característica del sexo, en razón de ser un ele-
mento fijo el óvulo, mientras el espermatozoide 6 ele-
mento masculino es móvil).
2." Por su naturaleza más conservadora, en que
perduran más todos los usos y adquieren mayor in-
tensidad las supersticiones.
A la vez, y desde que se inició este proceso de fe-
menización, el homicidio mágico, bajo la acción de la
psicología femenina, adquiría una motivación casi ex-
clusivamente erótica; al modo, v. gr., del envenena-
miento ó veneficio, del cual, en realidad, es un caso.
Recuérdese, en este punto, la luminosa' observación
de Ihering (en ^^Prehistoria de los Indoeuropeos), des-
doblando el conjunto de las artes amorosas ó venenos
(de Venere, Venus), en venenos buenos (filtros de
amor) y venenos malos (tóxicos y hechizos mortales).
Con todos estos caracteres, esto es, practicado por
mujer, como uno de tantos entre venenos buenos y
malos, el homicidio mágico aparece en nuestra mag-
nífica tragicomedia de Calixto y Melibea, en aquel in-
teresantísimo pasaje del primer acto, cuando Parme-
Lo Maravilloso 81
no refiere á su señor las artes en que es doctora la
madre Celestina:
« á otras daba unos coragones de cera llenos de
agujas quebradas.»
La obra, atribuida á Fernando de Rojas, es d" una
insuperable realidad. Desde nuestro punto de vista,
su profundo verismo se comprueba en el proceso se-
guido por la Inquisición de Valencia á Esperanza Ba-
díael año 1653 (Archivo de Alcalá, legajo 23 de los
de aquel Tribunal), que Casany publicó por vez pri-
mera. En este proceso, el corazón—símbolo erótico,
representativo de toda la persona,—es alguna vez un
corazón animal, de cerdo ó de carnero.
El homicidio mágico aún se comete hoy, segura-
mente, con más frecuencia que cualquier otro homi-
cidio. Nosotros le hemos hallado estudiando L ? mala
vida en Madrid (cap. III, párrafo 6.°).
Jurídicamente es un caso de la teoría de la tentati-
va del delito con medios ineidóneos que nuestro Có-
digo no resuelve.
Se conservará indefinidamente, acaso no se extin-
ga jamás, como el homicidio cierto.
Y todavía hoy, más de uno se preguntará: ¿Por-
qué la voluntad no ha de matar, siendo, como es, la
fuerza viva principal del mundo?
C. Bernaldo de .Quirós.
(De la Revista de los Tribunales.)
IM. Tribuna Ilústrala dijo tiempo atrás que en Dres-
de, en una sesión medianímica, ocurrió el sensible
percance de haber quedado herido un médium en
la axila izquierda, á consecuencia de que uno de los
asistentes á la sesión, en un rapto de exaltación súbi-
ta, disparó un pistoletazo sobre el fantasma que se
apareció; y preguntaba el tal periódico: «¿Puede su-
ceder que las heridas que se infieran á un fantasma
repercutan en el cuerpo del médium, sobre todo si
éste se halla, como se hallaba el de Drcsde, en habi-
tación distinta y distante de la en que se objetiva el
espectro?» A esta pregunta contesta afirmativamen-
te desde Luce e Ombra el ilustrado Dr. Agabiti, me-
diante un notable artículo titulado El fenómeno de
retercusión en la Magia y en la Mediumnidad.
Le San/llieilssofrereí/., revista espirita que se publica
en Cristianía, se ocupa de un «lector del pensamien-
to» llamado límil Knudsen, habitante en Trondhjein.
Parece ser que sus facultades supra-normales no se
limitan al fenómeno llamado abusivamente «lectura
del pensamiento» pues siendo niño, ya se hizo notar
por su clarividencia, y más tarde varias ciudades de
Noruega le hicieron, aunque en vano, proposiciones
para entrar en la policía municipaL
Una vez, sin embargo, prestó un gran servicio á la
policía de Stavanger. L'n bandido llamado Einar
'i'ounense se evadió de la prisión. Knudsen trazó
entonces sobre un plano de la ciudad cuatro cruces,
en tres de ellas indicaba dónde se encontraban obje-
tos robados, y en la cuarta hacía notar huellas recien-
tes del ladrón.
En Copenhague, y en el mes de Octubre último,
M. Knudsen tuvo deseos de hacer una demostración
de sus facultades ante la prensa de la ciudad y de
doctores competentes; solicitó del diario Politiken
que organizara en el puerto la experiencia siguiente:
se trataba de dirigir—él—con los ojos vendados, un
vapor.
El diario aceptó, y las personas convocadas—entre
las cuales se encontraban los doctores Friedenreich,
profesor del hospital comunal, Thorsteinson, miem-
bro de la Sociedad de Investigaciones Psíquicas, Fanae
y Jorge Arenholt, se reunieron en la Capitanía del
puerto.
Se realizó primero una experiencia preliminar: des-
pués de haber hecho salir á M. Knudsen, se ocultó
un lápiz en el bolsillo de uno de los asistentes. El
lector del pensamiento volvió á entrar con los ojos
vendados, tomó la mano del profesor, é inmediata-
mente se dirigió al señor en cuestión, sacándole el
lápiz del bolsillo.
Después de haber encerrado á M. Knudsen en un
cuarto donde no pudiese ver nada, se practicó en el
puerto un ensayo para determinar el itinerario que
debía seguir el lector del pensamiento. En seguida
se le hizo entrar en el barco y sentarse en una silla
al alcance de la rueda del timón. Detrás de él se co-
locó el profesor Friedenreich, el cual colocó sus ma-
nos en la cabeza de M. Knudsen apoyando sus índi-
ces en los temporales de este último.
El buque se hizo á la mar gobernado por un hom-
bre ciego.
El lector creerá, sin duda, dice Ibald, autor del ar-
82 Lo Maravilloso
tículo,que íbamos á naufragar inmediatamente. Este
era, en efecto, el pensamiento del capitán del puerto;
pues nos hizo seguir por un gran vapor destinado á
recoger los náufragos. Pero esa precaución fue inú-
til. El hombre ciego dirigía brillantemente el vapor
gracias á los ojos del profesor, cuya vista se trans-
plantaba, por el contacto de sus dedos, al cerebro de
Knudsen. Es verdad que el barco hizo dos ó tres
bordadas á derecha é izquierda; pero sin embargo la
dirección era buena; y fué mejor aun cuando el pro-
fesor fué reemplazado por otros «médiums»: el doctor
Pana; y el Capitán del barco.
Que un hombre ciego pueda dirigir el barco en
esta excursión complicada y, sobre todo, en el puer-
to de Synette que es muy estrecho, debe ser consi-
derado como una cosa extraordinaria.
Cuatro médicos de Copenhague pu'^den testimo-
niar que eso ha sido cierto.
Algunos días después, el 23 de Octubre, se orga-
nizó una sesión de lectura del pensamiento delante
de 700 espectadores, entre los cuales se encontraban
un gran número de doctores y profesores. La sesión
tuvo un gran éxito. Las experiencias consistieron
principalmente en encontrar objetos ocultados; cosa
que hizo M. Knudsen con notable rapidez.
No hay necesidad de decir que la experiencia del
vapor, entra perfectamente en el orden que ciertos
fisiólogos creen poder explicar por movimientos in-
voluntarios é inconscientes, ejercidos sobre el «lector
del pensamiento» por la persona que le controla.
] ^ § ^ E 3E 3RH0>-THE
PSIOUISMOJTRIUNFANTE
( C O N T I N U A C I Ó N )
Experiencias mediúmnicas realizadas
por el Dr. J. Ochorowicz con la médium
MUe. Stanislas Tomczyk, en el laborato-
rio de Psíquica del Museo de Agricultu-
ra é Industria, en Varsovia.
DICTAMEN DE UNA CO/AISIÓN DE NATURALISTAS
El artículo publicado por el profesor C. Cybulski
en la Gaceta Medical, reproducido por un periódico
causó una impresión doble: un determinado número
de médicos, enemigos de toda innovación y el vulgo,
poco instruido, tomaron en serio las negaciones del
fisiologista; mas, el público competente, algunos jó-
venes doctores, y, sobre todo, los hombres de cien-
cia, se encontraron, principalmente sorprendidos por
el lenguaje violento y pretencioso del profesor, que,
sin previo examen del sujeto, sin haber visto las ex-
periencias del Dr. Ochorowicz, con marcada ignoran-
cia de la literatura mediúmnica, lodo lo negaba, todo
lo menospreciaba.
Comparando la cantidad de sus argumentos, con la
torpeza de su juicio, podría muy bien decirle: «Te
enfadas, luego no tienes razón».
Varios físicos se acercaron á Ochorowicz, insinuán-
dole si tendría inconveniente en someter sus experi-
mentos á la crítica de un grupo de naturalistas. Con-
sintió, gustoso, y no obstante la situación poco favo-
rable de las fuerzas del médium, conturbadas por
ciertas influencias morales y, sobre todo, por ciertos
ataques publicados en algunos periódicos, ofreció -
cer cuanto estuviera en su mano para el mejor resul-
tado de los experimentos.
4> «
Los experimentos se verificaron en dos sesiones,
celebradas una en 30 de Octubre y otra en 21 de
Noviembre pasados. En la primera, celebrada en el
Museo, estaban presentes: Gosnoroski, de la universi-
dad de Varsovia; Kalinoweki, director del laborato-
rio psíquico del Museo; Zarlorski, químico, profesor
de ciencias naturales; Leski, Director del Museo; Lie-
Lo Maravilloso 83
hiedrineki, ingeniero, químico; Kirlauski, ingeniero,
jM-esidente del Museo; Richard, fotógrafo.
El éxito incompleto de esta experiencia lué atri-
buido por el m<''dfumá'la debilidad de la corriente.
Para familiarizar al médium con los asistentes, se le
presentaron algunas experiencias eléctricas que le in-
teresaban mucho: los rayos Routgens, las corrientes
de Tesla, el electro de corrientes alternativas de
E. Tomson (que produjo una levitación de un anillo
de cobre); en fin, los principales fenómenos de ra-
dium.
En esta ocasión, se notó, que MUe. 'l'omczyk pare-
cía mostrar una sensibilidad excepcional para las co-
rrientes Tesla y el radium; las primeras produjeron
en ella sacudidas enteramente insensibles para los
asistentes; y el tubito que contenía una partícula de
radío provocó, en la mano del médium, una rubicun-
dez persistente aun después de algunos segundos de
aplicación.
Seguidamente se procedió á la práctica de las ex-
periencias mediúmnicas propiamente dichas; para las
cuales, según manifestación de Ochorowicz, fué nece-
sario dormir el sujeto. Efectuóse la hipnotización por
la imposición de la mano derecha de Ochorowicz so-
bre la cabeza del médium. Después de un pequeño
período de debilitamiento general el médium se dur-
mió al cabo de dos minutos. Luego hizo de nuevo
conocimiento con los asistentes, sin recordar bien sus
impresiones normales de todo tiempo.
Practicado un escrupuloso examen de las manos
del médium, de la mesa, etc., procedióse á la reali-
zación de las experiencias: he aquí un breve resumen
de las tres más notables.
/." Levitación sin contacto.
Efectuóse con una campanilla de metal, con un
mango de madera.
Después de algunos minutos de espera, durante
los cuales tuvo el médium juntas las manos declaran-
do que acumulaba la corriente, la campanilla, vista
por los asistentes indistintamente, quedó colocada
sobre la mesa delante del médium, por Ladinocoski.
Este colocó sus manos á uno y otro lado de la cam-
panilla, y á una distancia de 10 á 20 centímetros.
Transcurridos algunos minutos, comenzó á mover-
se la campanilla; después de varios intentos avanzó
uno ó dos centímetros alejándose del médium. A
petición de los asistentes, se elevóy ocupó la posición,
primera, aunque sin perder su apoyo en la mesa.
L'n cuarto de hora después, declaró el médium
(jue notaba una fuerza mayor, y pidió que se trajera
de nuevo la campanilla, asegurando que el éxito se-
ría mayor y rogando al fotógrafo estuviera prepara-
do para obtener una fotografía al magnesio. En efec-
to: después de algunas tentativas, la campanilla se
elevó por completo.
l'ué poco notable al principio la elevación de la
campanilla; pero luego llegó liásta la altura de la
frente del médium. Richard aprovechó la oportuni-
dad para la obtención de fotografías al magnesio: in-
mediatamente después de la detonación, la campani-
lla cayó sobre las tablas y los asistentes aseguran ha-
ber visto perfectamente las manos del médium: que
éste no las ocultó: y que no tocó la campanilla ni
antes ni durante el experimento; y en fin, c¡ue no se
advirtió, mientras miraban las manos, antes y después
del experimento ni en el momento del ensayo, ni en lis
fotografías obtenidas vínculo alguno materia/ sobre lis
manos del médium y el objeto elevado.
2." Cambio aparente de peso.
Viene á ser una repetición del experimento clási-
co de la balanza, descrito par Ochorowicz en el nú-
mero I." de los Anales de Ciencias psíquicas.
En uno de los platillos de una balanza en suspen-
sión, se colocó una bola de celuloide, lo que deter-
minó la inclinación del lado de este platillo. Mecha
la pregunta, relativa á la posición en que debían es-
tar las manos del médium, M. Sosnovoski, indicó la
posición bajo la balanza.
Minutos después, elevóse violentamente elplatillo, en
tanto que la bola saltaba del platillo, como arrojada por
efecto de una sacudida.
. En el intervalo que siguió á esta experiencia, el
médium se sintió fatigado, y pidió se reiterasen las
experiencias eléctricas hechas en estado de vigilia.
Mientras se verificó esta repetición, notóse un he-
cho interesante. La fuerza muscular del médium,
que era de 5 5 á la derecha y de 3 5 á la izquierda,
según la escala del dinamómetro de Basset (fuerza in-
ferior á su media, según la declaración de Ochoro-
wicz), creció enormemente en la mano izquierda del
médium, á continuación de contacto prolongado
con un gran tubo de aire enrarecido, que brillaba á
distancia bajo la acción de las corrientes de Tesla.
La fuerza de esta mano aumentó de 2 5 á 130. E
84 Lo Maravilloso
crecimiento no fué más que pasajero, y desapareció
transcurridos algunos minutos. La Comisión declara
que este hecho no ha sido bien observado y merece
serlo de nuevo.
?." Reacción qníiiika á dislaiicia.
Es una experiencia (jiúmica^ por decirlo así. Nueva
relativamente, intentada por ()chorowickz tan sólo
una vez, antes de las sesiones de la Comisión.
Dado algún reposo al médium, se procedió, á pro-
puesta de Ochorowickz, á las experiencias con disolu-
ciones de ferrocianuro de potasio y cloruro de hierro,
al objeto de verificar la trasfusión de los elementos
de uno y otro líquido.
Hízose así el experimento: el médium agitó su
mano, á una altura variable de bastantes centímetros
á derecha é izquierda, encima de un cartón blanco,
en el que se habían hecho caer dos gotas grandes de
los dos líquidos antedichos, separadas como de unos
25 á 30 milímetros.
Después de algunos minutos, se notó la aparición
del color azul en los dos líquidos á la vez: é inde-
pendiente de la coloración azul general, algunas
manchitas más pronunciadas de un diámetro de Va á
I centímetro; lo que á causa de la gran concentra-
ción de los líquidos, podía probar que las partículas
trasportadas presentaban un diámetro extremada-
mente pequeño. Además se advirtió en la dirección
de los movimientos de las manos del médium, entre
las gotas, y á lo largo del cartón, un gran número
de líneas azules, cortadas e i ángulos diversos, la lí-
nea recta quj une los puntos medios de las gotas.
Estas últimas presentaban una circunstancia des-
igual, con franjas en distintos pantos. La mayor
parte de las líneas líquidas parecían ser producidas
por las gotas en dos disoluciones ya mezcladas.
Un segundo cartón-prueba, sobre el que se aplica-
ron otras dos gotas idénticas á las anteriores, y que
no fueron influenciadas por el médium, han quedado
inalterables.
El examen de las manos del médium, efectuado in-
mediatamente después del experimento, no acusó
traza alguna de azul de Prusia.
¡SI RESULTARA CIERTO!
El día 7 del presente mes M. Durville dará, ante la Socieié
magnitique de France, una interesantísima conferencia expe-
rimental, acerca de «Posibilidad de hacer ver á los ciegos y
oir á los sordos, á gran distancia, por medio de un sujeto
desdoblado. Demostración experimental de este heclio, res-
pecto á los sentidos del gusto, del olfato y del oído de cier-
tas personas en estado de vigilia, vibrando al unísono con un
fantasma.»
Uns reencarnación.
La familia de AI. Courtain no conocía absoluta-
mente nada del espiritismo en la época en que tu-
vieron lugar ios hechos en cuestión.
Esta familia, estimada de sus paisanos, vivía en la
villa de Pont-á-Celles y contaba entre sus hijos á una
niña de siete años y á otra más pequeña de cinco,
llamada Blanca. Esta última, de complexión muy
delicada, decía de cuando en cuando á sus padres
que veía espíritus; á este fin hizo, entre otras, la des-
cripción de sus abuelos paterno y materno, muertos
más de quince años antes de haber ella nacido. Los
padres de la niña, atribuyendo estas visiones al esta-
do enfermo de Blanca, la llevaron un día á casa del
doctor Roéis que habitaba en Gouz-ler-Pieton; éste,
después de varias preguntas y auscultarla detenida-
mente, la recetó una bebida medicinal.
Al día siguiente, teniendo necesidad de traer fo-
rrage para sus ganados, los esposos Courtain salieron
para uno de sus prados; la pequeña Blanca, llevando
un carretón, corría delante de sus padres. Alejada
bastante de éstos, ella se detuvo, para esperar que
llegasen y unirse á ellos; cuando esto ocurrió, ella les
dijo en un tono resuelto:
—Yo no tomaré la medicina que me ha mandado
el doctor.
—¿Y por qué no?—la replicó su padre.
—Yo no la tomaré—respondió Blanca:—está cerca
de mí un hombre que dice me curará, sin necesidad
de ella. Además, yo sé muy bien lo que tengo que
hacer, yo he sido también farmacéutico.
-—Como, ¿tú has sido farmacéutico?
Y sus padres se miraban atolondrados, preguntán-
dose si Blanca se habría puesto loca.
—Sí, yo he sido farmacéutico en Bruselas, en la
calle... número... Si no me creéis, id á verlo. Aún
vive allí un farmacéutico y la puerta de su oficina es
toda blanca.
Los padres no sabían qué decirse ni qué hacer y
pasó algún tiempo, sin hablar nada del asunto, pero
un día la hija mayor debía salir para la capital y man-
daron á Blanca que acompañara á su hermana.
—Sí, dijo ella, yo iré con mi hermana y la llevaré
al lugar que yo os he dicho en otra ocasión.
—¿Pero, si tú no conoces Bruselas?
—No. importa, yo conduciré á mi hermana.
Hicieron el viaje como estaba acordado y llegadas
á la estación, la mayor dijo á Blanca:
•^ Ahora, guíame.
Lo Maravilloso 85
—Sí, dijo Blanca, ven por aquí...
Después de haber caminado algún tiempo, ex-
clamó:
- -Aquí tienes la calle, mira, allí la casa; tú la ves,
es un farmacéutico.
Su hermana quedó admirada y confirmó que todo
había pasado como lo había dicho Blanca; calle, casa,
número y color de la puerta; no se liabía equivocado
en ningún detalle.
Desde entonces los padres conocieron el espiritis-
mo, y la mediumnidad de su hija se desenvolvió no-
tablemente, dando pruebas inequívocas de sus apti-
tudes mediúmnicas hasta su muerte, en la producción
de efectos físicos, encarnaciones y fenómenos de psi'
quismo vidente y auditivo.
OBSERVACIÓN Y CRÍTICA
EL FANTAS/AA
Continuando el estudio que con este título publi-
camos en nuestro número 13 del día 10 de Octubre
último, nos dice la vidente de Prévost que el traje de
los fantasmas es vaporoso, aéreo y sutil, sin colorear,
casi siempre blanco; aparecen con ojos brillantes, sin
cabellos y con una especie de velo que cubre su ca-
beza y adorna su frente, siendo de tonalidad muy
clara, si se trata de fantasmas de espíritus buenos, y
más obscura si son de los malos.
En el desdoblamiento experimental, el traje es de
luto y llevan la cara revestida de una gasa flúidica
blanca que deja ver perfectamente sus facciones.
Las condiciones más favorables para la obtención
dedoble6 la aparición del fantasma son: i.° At-
mósfera poco pesada y seca, aire poco cargado de
electricidad y temperatura constante y relativamente
elevada. 2." Obscuridad, si no absoluta, al menos
relativa. 3.° Pequeño número de testigos simpáti-
cos entre sí. 4.° Reuniones en una habitación si-
lenciosa, alejada de la calle y siempre en la misma.
El momento más oportuno y conveniente, es de tres
de la tarde á once de la noche.
'i'odas las sensaciones son percibidas por el cuerpo
• invisible, pues la experiencia nos demuestra que el
cuerpo visible ó material es, el instrumento de que se
vale el espíritu para manifestarse.
En el individuo desdoblado los sentidos fisicos están
completamente anulados; no ve, ni oye, ni.percibe ni
olor ni sabor alguno, carece de tacto, el fantasma lo
es todo.
Las sensaciones son recogidas por la materialidad
de los órganos, pero han de ser transmitidas al espí-
ritu desdoblado, para que éste ordene nuevamente á
los órganos el movimiento ó la contestación. Tam-
bién comprueba la experiencia que el fantasma lleva
con él los sentidos y la inteligencia del individuo y
que tiene sus verdaderos órganos en el cuerpo astral
y no en el fisico
Como ejemplo curioso de desdoblamiento^ copiamos
de la Mystique de Gózres el siguiente:
«Marie, mujer de J. Goffe, de Cochester, fué ata-
cada de gravísima enfermedad, y llevada en este es-
tado á Westmulling, población que se hallaba á nueve
millas de distancia de Bochester y donde residían sus
padres, en cuya casa murió el 4 de Junio de 1691.
»La víspera de su muerte sintió vivísimos deseos de
ir á ver á los dos hijos que ella había dejado en su
casa de Bochester á los cuidados de una aya. Ruega
al efecto á su marido que alquile un caballo para
poder marchar á Rochester y tener el consuelo de
morir al lado de sus hijos; la hicieron observar sus
deudos que no estaba en condiciones de abandonar
el lecho y montar á caballo; ella persiste en su pro-
pósito, manifestando que quiere al menos hacer la
prueba.
> —Si no puedo sostenerme, les dice, irétendida sobre
el caballo, yo quiero ver á mis hijos. Un sacerdote
viene á verla hacia las diez de la noche y ella se
muestra resignada ante la muerte, llena de confianza
en la misericordia divina. «Toda mi pena, le dice,
es no ver á mis dos hijos.»
íEntre la una y dos de la mañana quedó como su-
mida en profundo éxtasis, según refiere la viuda Tur-
ner que velaba cerca de ella; tenia los ojos abiertos y
fijos y la boca cerrada, todos la creyeron desvane-
cida ó muerta.
»Cuando volvió en sí, contó á su madre que había
estado en Bochester y visto allí á sus dos hijos.
»—Es imposible, dijo la madre, tú no has salido de
tu cama.—Sin embargo, replicó María, he ¡do á ver
á mis hijos.
La viuda Alejandra, aya de éstos, afirmó por su
parte que á las. dos de la mañana había visto á su se-,
ñora, María Goffe, salir de una habitación próxima á
la suya, donde dormía uno de los niños con la puerta
abierta, y venir en seguida hacia la que ella ocupaba
con el más pequeño, permaneciendo aquí aproxima-
damente un cuarto de hora; observó en el fantasma
86 Lo Maravilloso
que sus ojos vagaban de un lado á otro y que sus la-
bios se movían, pareciendo hablar, pero no decía
nada.
»La aya se mostró propicia á confirmar con jura-
mento todo lo que había dicho y á recibir acto se-
guido los santos Sacramentos. yVñadió que estaba
completamente despierta y que empezaba á amane-
cer, porque era uno de los días más largos del año,
que ella estaba sentada sobre su lecho, había mirado
y observado atentamente la aparición, que al mismo
tiempo oyó dar las dos al reloj del puente y que al
cabo de algunos instantes ella había dicho:. «En el
nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
¿quién eres tú?, desvaneciéndose la aparición al termi-
nar estas palabras.
»La aya se vistió rápidamente para seguir al fantas-
ma, pero no pudo descubrirlo. Es entonces, cuando
comienza á sentir su ánimo invadido por cierto temor
y espanto. Sale de la casa que estaba situada en el
muelle y pasea por allí algunas horas, entrando de
cuando en cuando á ver los niños. A las cinco de
la mañana llama á la puerta de la casa vecina y cuen-
ta sobrecogida lo que le había ocurrido; le dicen que
sin duda lo había soñado, y ella responde, «la he visto
tan claramente esta noche, como jamás la había visto
en toda mi vida.»
Una de las personas que la escuchaban, llamada
María, esposa de J. Sweet, supo aquella misma ma-
ñana que Madame Goffe se hallaba en la agonía y que
deseaba hablarla; fué pues á WestmuUeng aquel
mismo día y la encontró moribunda. La madre de
la enferma le contó entre otras cosas que su hija ar-
día en deseos de ver á sus queridos hijos y que ella
aseguraba haberlos visto.
La mujer de J. Sweet se acordó de las palabras de
la aya; hasta entonces no había hablado de ello, por-
que lo juzgaba una ilusión. Este caso lo ha publi-
cado primeramente el Sr. Th. Tilson, cura de Ayles-
worth, cerca de Maidstone, el cual lo oyó referir de
modo bien detallado á M. Carpentier, padre de Ma-
dame Goffe, el día en que ésta fué enterrada. El 2
de Julio abrió una información muy exacta con res-
pecto á la aya y los dos vecinos á quienes ella había
ido á buscar por la mañana. Al día siguiente el su-
ceso le fué confirmado por la madre de Madame
Goffe, por el sacerdote que había venido á visitarla
por la tarde, y por la mujer que la había velado du-
rante la noche.
Todos estuvieron contestes y unánimes en sus de-
claraciones, todas eran personas inteligentes, tranqui-
las, incapaces de engañar y que por otra parte no
tenían interés alguno en hacerlo. Este hecho, por
tanto, reúne todas las condiciones que puedan ha-
cerle auténtico é incontestable y así fué considerado
por el cura Tilson, según se desprende de su carta
escrita el 6 de Julio á un teólogo muy conocido, lla-
mado Barter, que la ha insertado en su libro publicado
en alemán en Nuremberg, intitulado «La certeza de
los espíritus demostrada por historias irrefragables.»
Duavir.LE
íncubos? Súcubos?
( CONCLUSIÓ.N )
Me llena de admiración el ver la ligereza con que creen
los cristianos, lo que sería trabajoso que los paganos diesen
su asenso. Porque todos no están acordes que Servio Tu-
lio, Rey de los romanos, haya sido engendro de un íncubo,
y que Simón el Mago fuese hijo de la virgen Rachel; ni tam-
poco en los siglos siguientes, por groseros que hayan sido,
Merlín Cocaye no fué creído bajo su palabra, aunque él y su
madre quieren persuadir á los Reyes de Inglaterra Vorti-
gt-rne, Ambrosio, Merpendagrios y Artus, (|ue era hijo de un
diablo íncubo y de una religiosa, hija del primer Rey. La
locura y la debilidad de los hombres, el deseo de la nove-
dad, la ignorancia de las causas naturales, la vergüenza que
causa la oscuridad de la familia, el temor de que se descu-
bra un adulterio, las lisonjas cortesanas para con los princi-
pes, los resortes de la avaricia y de la vanidad, en fin, la
pasión violenta del amor, son las causas poderosas que pro-
ducen ordinariamente esta especie de opiniones en el espí-
ritu del hombre. Jamás Mundus hubiera gozado á Paulina
si la avaricia y el amor no se hubiesen mezclado, y jamás se
hubiera dudado que el hijo que nació de esta unión no hu-
t)iese sido el hijo del íncubo Anubis, si la imprudencia de
Mundus no hubiese descubierto todo el misterio.
I." León de África, refiriéndonos la historia délo que
pasa en su país, nos asegura (jue todo lo que se dice de la
unii)n de los demonios con las mujeres, es una pura impos-
tura, y que lo que á ellos se atribuye son hechos de los hom-
bres lascivos ó de las mujeres impúdicas que persuaden á
los demás que son los diablos los autores. Las hechiceras
del reino de Fez, según refiere este histori.ador, quieren se
crea tienen mucha familiaridad con los diablos: por esto se
esfuerzan en decir cosas sorprendentes á las que quieren
consultarlas. Si las mujeres hermosas quieren verlas, se
niegan á recibir el precio de su arte, y sólo las manifiestan
el deseo que tiene su dueño de acariciarlas una sola noche.
Los maridos toman por verdad estas imposturas, y con fre-
cuencia abandonan sus mujeres, según su lenguaje, á los dio-
ses y á los vientos. Llegada la noche, la hechicera, que es
del número de estas mujeres que los latinos llaman Tribades
ó Tricatrices, abraza estrechamente á la hermosa y la goza
Lo Maravilloso 87
en lugar del demonio por el cual supone ser amorosamente
acariciada.
2° Los teólogos <|ue raciocinan sobre la falsa hipótesis
de la unión de los demonios con las mujeres, han formado
una segunda dificultad, á saber: de quién debería reputarse
hijo el niño, ó del íncubo, ó del hombre á (juien se hubiese
tomado el/í)/í«. Y para explicir el modo conque estose
hace, se han imaginado que teniendo un hombre comercio
con el demonio súcubo, haciéndose íncubo sin pérdida de
tiempo, por la actividad de su naturaleza, comunicaba ince-
santemente á una mujer que hallaba dispuesta el /¡alen que
poco há habría recibido de un hombre, y que el niño que
nacía de esta unión era verdaderamente hijo de este hom-
bre, y no del demonio que en esta ocasión había contribuido
sólo con su industria.
3." La tercera cuestión, á saber, si los íncubos y los sú-
culjos se acarician entre sí como los hombres y las mujeres,
no ha sido ventilada por los (|ue escriben sobre estos asun-
tos. Pero es cierto ([ue adem;is de otras muchas razones
que podemos alegar, los demonios, siendo i)or sí mismos
eternos y desgraciados, no tienen necesidad de perjictuarsu
especie, ni toman placer en las caricias de la mujer,
4." En fin, para pasar á la última dificultad, algunos doc-
tores creen que el denif)nio obra con tanta viveza, llevando
clpolen á la corola en las partes de <[uc Cf)nserva este mismo
humor con todo el temperamento necesario para la genera-
ción. Añadiendo que es también un grande error el no
creer que el demonio pueda desempeñar esta acción.
Vanos é inútiles me parecen todos estos raciocinios si es
cierto, como hemos probado, que es una fábul.i el <]ue li>s
demonios se unan amorosamente á las mujeres. Sólo sirven
á conservarnos en la ignorancia sobre esta especie de unio-
nes. Ponjue si un hombre no puede engendrar, según el
sentir de todos los médicos, por tener pcípieño el miembro
<|ue no lleva á bastante distancia la materia (|ue sirve para la
generación, y la derrama á la entrada de los órganos genita-
les de la mujer, ;ijué podrá esperarse de un /^o/cii aventado y
frío que habrá tocado un cadáver, (') un cuerpo de aire t( mia-
do por el demonio?
VÁ alma ó los espíritus áe./>olcii. si se (piiere, se disiparán
y desvanecerán fácilmente, de modo que el <)ue le reste no
será más que el cadáver del miiiio/j/í«, si me es lícito ex-
plicarme en estos términos, el cual será impropio para la
generación. Sólo la materia de la mujer es la (¡ue puede
conservar para la generación <A polen de un hombre, y no
hay que pensar (pie el demonio pueda traspasar las órdenes
establecidas ])or la naturaleza, auncpu- sea inconcebible la
penetración de su espíritu, y sorprendente la viveza de sus
movimientos.
Es pues un gran error el creer, como lo hacen muchos
teólogos, (jue el demonio puede recoger el l<oIeii para arro-
jarlo á la corola, y producir de este modo la generación. Si
el demonio pudiera hacer esto, y lo hiciese efectivamente,
podría también reunir tíípolen de muchos animales de dife-
rentes especies, y determinar la generación de monstruos,
lo que haría confundir la naturaleza y perturbar el orden es-
tablecido por Dios entre las criaturas desde la creación del
mundo.
Por otra parte, no sabemos que los demt)nios súcubos
puedan engendrar, aunque la fábula nos dice fpic se unen á
los hombres, y me maravillo de que en esto no se haya ade-
lantado hasta este punto. Puede ser se hayan encontrado '
razones muy probables para apoyar este parecer, inventado
para sostener el otro, y hubiera habido alguno (pie se hubie-
se tenido por tan hijo de un súcubo como de un íncubo.
Últimamente, si las hechiceras no estuviesen locas ó inti-
midadas por el horror de los tormentos, nunca hubiesen
descubierto el comercio ([ue aseguraron haber tenido con el
demonio. Las ha habido en Bearn (pie se gloriaban de esto,
como también en Alemania, y hubo quien se jactaba de ser
la reina del sábado. El eléboro sería un remedio más pro-
porcionado á sus dolencias (¡ue el fuego y los tormentos usa-
dos hasta aíjuí; y no es siempre cierto, como dice Cicerón,
((ue la verdad se encuentre en la infancia, el sueño, la im-
prudencia en la borrachera y en la locura. Además, para co-
nocer perfectamente la verdad de esta opinión, examinare-
mos lo (pie dicen los médicos de la enfermedad que llaman
íucnho, y veremos cómo se descubre la fábula.
?'sta enfermedad no es más (pie una sofocación nocturna
(|ue interrumpe la respiración y la voz. Nos parece, tuando
somos sorprendidos, (pie Cupido, según el sentir de los pa-
ganos, ó el demonio, como creen los teólogos, nos compri-
me el ¡jecho, y nos impide ¡¡edir socorro, respirar y mover-
nos. Si una mujer enamorada y melancólica se ve atacada
por este accidente, cree de un modo seguro (|ue el demonio
la .icaricia, y si además de esto su memoria está llena de las
consejas (pie la han referido de las brujas, pervertida su
imaginación, la llevaría á tener los sueños por verdades.
Una vieja horrenda á la vista, decrépita seca y melancóli-
ca, cuya cabeza esté llena de fábulas; un viejo atrabiliario,
(pie haya pasado su vida en los placeres ilícitos, y (pie en su
edad conserva aun un vivo recuerdo de su pasada lascivia,
no podrá entretener mejor su voluptuosidad ((ue con su
amorosa melancolía: de modo que ocupado enteramente en
sus placeres impúdicos, cuando le ataca esta enfermedad, su
locura amorosa le lleva á figurarse ([ue es acariciado por el
demonio en forma de mujer, como le sucedía .i un viejo de
ochenta años, llamado Piíic, que en todas partes hablaba de
su súcubo Florín, según Pío de Mirándola. ;Pero Sócrates,
Apolonio, Cardan, Scalígcro y Campanella no eran de este
número, pues que han hecho público haber tenido comercio
con un demonio familiar, ó con un esp'ritu? Yo no creo ciue
hubiesen nacido en uno de los días de las cuatro témporas,
ni (pie al venir al mundo hubiesen traído embarazada su ca-
beza con su placenta, que como dice el jesuíta Tyres, los que
nacen de esta manera son los que han tenido comercio con
los espíritus. Si han divulgado que tenían un demonio fa-
miliar, ha sido más por vanagloria cpie por otra razón, es
decir, por hacerse ([uerer del pueblo.
El dormir de espaldas, f:l trabajo que tiene el estómag(j
para digerir las sustancias duras, la debilidad del calor natu-
ral, la fermentación de un humor atrabiliario, las impurezas
áv, la matriz, (> el calor extraordinario de las partes natura-
les, son las causas verdaderas de estas ilusiones nocturnas
y endemoniadas. Un vapor espeso ([ue se eleva y se mez-
cla con nuestra sangre, dificulta la respiración y causa la
afonía que acompaña á esta incomodidad. Este vapor ne-"
gro, enemigo de nuestra existencia, impide el libre movi-
miento del corazón y los pulmones, y retarda d : este modo
la ebnlliciíui natural, abrazando todos los conductos de am-
ss Lo Maravilloso
bas partes: de modo (}ue entonces, no sólo no se puede ha-
• blar ni respirar, sino que todo el cuerpo desfallece por la de-
bilidad de estas dos partes principales.
Este vapor oscuro trasportado al cerebro, ofusca los es-
píritus fabricados nuevamente, y mezclándose después con
el jugo nervioso, impiden que el alma obre según su cos-
tumbre. La imaginación está pervertida, los sentidos per-
turbados, los nervios obstruidos en términos, que no hay
apariencia de que el corazón, los pulmones, el diafragma, y
en una palabra, todas las partes del cuerpo, gocen de su
temperamento ordinario. La dificultad de respirar y mo-
verse se aumenta. Porque este vapor espeso y contrario á
nosotros, perturba fuertemente la fermentación natural del
jugo nervioso, y en términos, que el alma que de él se sirve
como de un instrumento próximo, no puede desempeñar
todas las hermosas acciones que diariamente le vemos re-
presentar.
Pero cuando los vapores de nnpokvi corrompido se mez-
clan con la sangre y el jugo nervioso, no debemos de este
conjunto esperar otra cosa que ilusiones venéreas C|ue per-
turben la imaginación, y hagan ver á los que las padecen es-
pectros amorosos, y faunos lascivos.
No me maravillo de que las hechiceras se vean de conti-
nuo sorprendidas por terrores pinicos: porque además de
ser mujeres, engendran ademís de continuo mucha pituita y
melancolía, que son la causa de estas dolencias. Es preciso
persuadirse (jue estas ilusiones n;)ctur.ias no son verdadera;
sino en su imaginación, y si estas niujere; creen haber sido
durante la noche lo que no ha existido,, debemos persuadir-
nos con S. Agustín, que el demonio ha podido valerse de su
debilidad, para hacerlas creer todo lo que creen, lo <}ue no
sucede sino por un efecto de losjustos juicios de Dios. Con-
fieso que el demonio se mezcla, aun(|ue muy raras veces,
con el humor melancólico de nuestras enfermedades, lo que
no puede conocerse sino por una de las tres señales, á saber:
cuando la persona penetra en nuestros pensamientos, cuando
habla algún idioma que no ha aprendido, ó cuando ct)mcten
acciones rjue sobrepujan las fuerzas ordinarias de la natura-
leza.
El íncubo es una enfermedad á veces tan común, por la
intemperie del aire, ó por la mala caliaad de los alimentos y
de las aguas, que se hace epidémico y popular, como en
otras ocasiones lo observó Lisimacus en Roma. Y si entre
todas las personas que son atacadas, hay algunas que tienen
el alma poseída de un amor impuro, ó de fábulas de brujas,
no hay que dudar que su pasión ó su creencia les haga ver
durmiendo, ó aun despiertas, los objetos capaces de mante-
ner sus sueños. El amor y la enfermedad incubo unidos,
son dos palabras que significan dos especies de locura, las
cuales pueden causar todo lo que se nos cuenta de sorpren-
dente tocante al comercio de los diablos con las mujeres.
Toda la antigüedad no ha creído estas bagatelas, por<[ue
nos ha dejado por escrito los remedios [)ropi(js p:ira curar á
los que están poseídos de un espíritu impuro, y son atacados
de terrores pánicos, creyendo (jue lo que suponían ser un
demonio, no era por lo común sino un hombre melancólico,
causa de todos los desórdenes {pie se veían sobrevenir á esta
especie de personas. Hasta (lue Pomponace rifirio la histo-
ria de la mujer de un zapatero que hablaba muchos idiomas
5in que los hubiese aprendido, y la cuál fué curadatpor el
sabio médico Calcerán, quien con el eléboro le (juitó los sue-
ños, y le sacó la ciencia al mismo tiempo por la evacuación
de una bilis negra, de la cual se valía el demonio.
.Si es cierto, como nos lo enseña la experiencia de to;ios
los tiempos, (jue después de haber preparado la bilis negra,
y después de haberla evacuado, corregido la intemperie de
las entrañas, quitado las obstruccione•; y concitado el sueño,
se restablece la salud de los que tienen descarriada la ima-
ginación, y que están creídos que son agitados por un de-
monio, podemos decir que combatiendo el humor melancó-
lico, y arrojándole del cuerpo con estas dolencias, hacemos
salir al mismo tiempo al demonio. Esto sucedió á un boti-
cario que acü:Tipañaba á un médico en los hospitales de .-
vergne: este b fticario protestó, si hemos de creer á HouUier,
(lue había visto al demonio por la noche, en la figura que él
pintaba, y que habia sido maltratado por él. Sin embargo,
este demonio imaginario fué arrojado por los cuidados del
médico del hospital, que curó al boticario de la enfermedad
íncubo que le había atacado.
Después de lo que acabamos de decir debemos tx)ncluir,
(jue nosotros mismos somos la causa de los espectros (|ue
creemos ver y tocar; si fuéramos menos tímidos y melancó-
licos no caeríamos con tanta frecuencia en estas debilidades
del alma. Pero como entre los hombres hay melancólicos
de especies diferentes, deben ser muchas las maneras de po-
nerse locos. En una palabra, una bruja nunca será amoro-
samente acariciada por un demonio y mucho menos podri
hacerse embarazada, de uno y otro sexo. La opinión con-
traria pasará siempre por una fábula en el espíritu de un
hombre de razón, en vez de <iue según el juicio de un espí-
ritu débil y escrupuloso, será siempre una verdad incontes-
table.
UN ENTERRADO EN VIDA
Chicago, 24. 6 t.
Ha ocurrido en Foungstown, Estado de Ohío, una
aventura verdaderamente macabra.
Un clérigo de razi negra se presentó ante el
Comité sanitario de la ciudad diciendo que una voz
divina le había anunciado una gran iniquidad come-
tida recientemente.
Una mujer llamada Ella Jefferson, según el adivino,
había sido enterrada viva.
Los médicos se mostraron incrédulos ante esta re-
velación estupenda.
Sin embargo, insistía tan enérgicamente el negro y
precisaba de tal modo !os detalles, que los médicos
dieron cuenta al Juez.
Éste, más por curiosidad que por otra cosa, ordenó
que se procediese á la exhumación del cadáver de
Ella Jefferson.
El estupor de los enterradores, de los médicos y
del Juez fué el que se puede suponer al observar que
la mujer enterrada ofrecía evidentes muestras de ha-
berse revuelto desesperadamente dentro del ataúd.
Lois médicos pudieron comprobar que la infeliz ha-
bía fallecido pocas horas antes, aunque el entierro se
había verificado hacía tres días.
í.a noticia ha producido honda sensación.
sesión. Si así es, sírvase señalar el día y la
hora. Le prevengo que estaremos presentes
todos los Padres.
La señora de L. no vaciló en acceder á esta
petición hecha en términos algún tanto impe-
rativos. Y pocos días después, llegaba á los
claustros de San Ignacio en compañía de sus
amigas y llevando consigo la misteriosa y pe-
queña trípode.
Fueron introducidas á una sala reservada,
en donde se hallaban ya reunidos los reveren-
dos Padres.
Empezó la sesión.
La médium colocó sus manos sobre la me-
sita, la cual empezó pocos momentos después
á crugir, luego á moverse en diversos sentidos,
y, finalmente, á dar golpes con las patas.
Una de las señoras iba anotando las letras, in-
dicadas por el mueble, en un cuaderno.
Al cabo de un rato, la mesita se detuvo,
como dando á entender que la comunicación
había terminado.
Se procedió á la lectura de ella, en alta voz.
Pero, ¡oh Dios de misericordia! ¿Qué signifi-
caba aquello?...
El mueble, ó más bien dicho, el espíritu que
lo informaba, se había permitido dictar el más
ingenioso libelo que es posible concebir.
No he podido procurarme una copia de
aquel extraño mensaje, pero, según mis infor-
mes, él contenía los cargos más graves y las
acusaciones más tremendas contra los jesuítas.
El Padre S., profundamente indignado, tomó
nerviosamente la mesita y la arrojó con vio-
lencia al otro extremo del salón.
—Ya ustedes ven—exclamó—¡es el De-
monio!
En aquel preciso momento, y cuando la es-
tupefacción se reflejaba en los semblantes de
los Rvdos. Padres, un incidente de diversa
índole se produjo. Alguien, una persona de
fuera, llegó á golpear la puerta de la sala.
—Nadie abra—exclamó un poco más sere-
no el Padre S.—Haremos todavía otro expe-
rimento: si la mesa nos dice quién es el que
llama á la puerta y nos revela, además, el ob-
jeto de su llamamiento, podremos dudar de
que éstas sean cosas del Diablo.
Aunque la falta de lógica en que incurría el
Padre era evidente, puesto que si la primera
comunicación era del Diablo, no había razón
alguna para que no lo fuera la segunda, se pro-
cedió, sin embargo, á la nueva consulta.
La mesa dijo entonces:
—Quien acaba de golpear la puerta es un
sirviente del señor R. C, que manda á rogar
al Padre S. que vaya á confesarlo, porque se
encuentra enfermo.
Después de este mensaje, que podía resultar
ó no cierto, se abrió la puerta, y se comprobó
que, efectivamente, el que llamaba era un sir-
viente del expresado señor R. C, quien man-
daba á buscar al Padre S. para que lo confe-
sara, porque estaba enfermo.
Hasta aquí llegan mis informaciones sobre
este curioso caso de Espiritismo. Mis infor-
mantes no pudieron decírmelo, porque lo igno-
raban, si después de esta última prueba, el
Padre S. dudó ó siguió creyendo firmemente
en que «estas eran cosas del Diablo»...
De (Revista de Estudios Psíquicos).
Tipografía LA EDITORA.-San BernarJo, 19, Madrid.
Divergencias surgidas en nuestra Redacción respecto á la marcha de «LO MARA-
VILLOSO» nos obligan á suspender su publicación por uno ó dos meses al objeto de
modificar aquélla j de introducir, bajo el punto de vista editorial, las reformas que
entendemos necesarias para asegurar mayor favor del público, poco interesado aun
en los trascendentales problemas del psiquismo supranormal.
Nuestros favorecedores, haciéndose cargo de lo difícil y gravoso de nuestra labor,
dispensarán seguramente esta demora, y aun esperamos que los más entusiastas se
decidan á colaborar en la empresa que ahora suspendemos, para reanudarla con más
bríos muy pronto.
fr^
Lo Maravilloso
(¿ol^eetón d^ 1909 encuadernada
CINCO pesetas.
^¿j
La Editora 'T^"*^
-••- •.- m o d e r n a .
y^ Obras, <> Revistas o ilustradas ^^
y^ y^ Trabajos •> de <> lujo, y^ >K-
SAN •,:• BERNARDO, -i: 19. s; MADRH)
I B R O S I I R I E I C I O I I V I I E I N I D I A I D I O I S
La Novela de Ahora publica esta semana el in-
teresantísimo tomo La Isla de oro, última parte de
El Corsaria Invisible, por Paul d Ivoi.
Casa editorial de Calleja, Valencia, 28, Madrid.
Picara* delincuentes, por Constancio Bernaldo
de Quirés.—Un t. en 4.° de 118 págs., 1 pta.
Romero Quiñones.—UnPeioolocla, por Ubaldo Romer
)mo en 4.' de 120 págs., 0,50 pta.tomo
MaravUlas históricas, por Ricardo Ruiz y Be-
nltet de Lugo.—Un t. en 4.° de 220 págs., 2,50 ptas.
Bl Ocultismo ayer y hoy. Lo maravilloso pre-
clentlflco, por el Doctor J. Qrasset. Versión cas-
tetlans, proloeo y notas de D. Gerardo González
Carrenó.—Un t. en 4.° mayor de 382 págs., 5 ptas.
QitlroiBanola, por lAN, Dr. en Medicina, doc-
tor en Ciencias Herméticas.—Biblioteca del grupo
independiente de Estudios Esotéricos de Madrid,
inCMporada á ia Universidad de Altos Estudios de
París.—Un t. en 4.° de 159 págs., 4 ptas. (Presentan-
do egte anuncio, recortado, rebaja del 50 por 100.)
Lk Jarlaprudencla española.—LA DEL CÓDIUO
avil, en un solo t. en 4." de 672 págs., 10 ptas.--LA
DEL CÓDiao DE COMERCIO, en otro solo t. en 4." de
575 págg., 10 ptas.
H«0ia te Gaosls, por Mario Roso de Luna, Un to-
mo en 4.* de 236 págs., 3 ptas.
1M fórmula social cristiana, por Ubaldo Ro-
meroQuieones, Un t. en 4." de 612págs.,2,50 ptas.
KenOvoolón Científica Española (primeros
Spuntes naturalistas), por Enrique laramillo y Gui-
ín, Mídlco-dlrector y fundador del Instituto de
JUealcina naturalista de Madrid.—Un volumen en
4.* de Mpáginas, 2,50 ptas.
Obras clíslcaí de Eiplrltlsino científico y fllosóflco
Bdlclón monumental de las obras completas
de Alian Kardec—Se compone de los siguientes
siete tomos en 4." mayor: í I ¡bro de los Espíritus.
El libro de los Médiums.- El Evangelio según el Es-
piritismo.—El Cielo y el Infierno ó la Justicia Divi-
na según el Espiritismo.—El Génesis, los Milagros
y las Predicciones según el Espiritismo—Obras Pos-
tumas. ¿Qué es el Espiritismo? precedido de una
extensa biografía de Alian Kardec—Precio de la
colección, 35 ptas.
Animismo y Espiritismo, por Alejandro Aksa-
kof. - En rústica, 12 ptas.; encuadernada, 15.
La vida de ultratumba (La Survie), por Ma-
danie Rufina de Nüeggeratli.-En rústica, 12 ptas.;
encuadernada, 15.
Bl Arte de Magnetizar, ñor Cli. Lafontalne.
En rústica, 6 ptas.; encuadernada, 7,50.
Al País de las Sombras, por Mnie. E. d'Espé-
rance.—En rústica, 6 ptas.; encuadernada, 7,50.
Rl por qué de la vida, por León Denls.—Folleto
de 51) págs., 0,50 ptas.
En lo invisible. Espiritismo y Mediumnidad, pur
León Denis, traducción de Elisa. En esta obra es-
tán condensados, en forma magistral, los estudios
que informan los experimentos científicos del Espi-
ritismo.—Un t. en 4.", de 446 págs., esmeradamente
impreso con letra de los cuerpos 9 y 12, en rústica,
3 ptas.; en tela, 4,50.
* W i ^ « N < ^ W I IMI,»! II
Ii^U4 ENimim mm 
Enfermedades !
dNid estómago y del hígado |
CÁLCULOS I
Si «tiran seguramente con el
(Rica purgante de
iiLLAVERDE
«.%•'^,t*'•
(Antea «i. JirOAN)
larroacias, CINCUENTAc¿«///nos |
•/•«En la Administración, Fuenca- I
|!7?; ¿ní, 26, UNA peseta litro. i
ÉaMüfa
La Dama
y La Vida Ilustrada
CONTIENE EN TODOS SUS NÚMEROS:
Literatura, Pintura Contigua y moderna)
Música, Teatro, Modas, Novelas, Una comedia
moderna, forma encuadernable, Suplementos
artísticos, Una labor preparatoria, Un suple-
mento para niños conteniendo: Literatura,
Ciencia recreativa, Ánedootas, Juegos, Cuento
encuadernable, Pasatiempos, etc., etc.
Redacción y administración:
ÜYüLil, 18 moderno. MRORID
Oficinas de París:
12, RUÉ POULET
• • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • S f l ^ «• ^ • • • • ! • • • • • ! • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • " • • • • • • " • • • • • • • • • •
••
••
••
• •
••
••
LOS PRtVISORBS DEL PORVENIR
ASOCIACIÓN MUTUA NACIÓ- SS
NAL DE AHORRO PARA PEN- ü
SIGNES ••
•r
Bl
••
I:••
••
••
••
••
s:••
••
I!
»••
••
••
••
••
••
••
••
:i
Tclíífono i.634.-mWi: Ú%Wai, V^.—Apartado366.
Inscripta povel Estado en el Registro oficial
creado por la Ley de 14 de illayo de 1008. S8
Premiada con MEP.ALL; p E Of?0 en la Exposición de Valencia 1009 8S
• •
• •
:
••
Desde la fundación el capital está en títulos del 4 por 100 interior y se convier-
ten en inscripciones nominativas intransferibles, cuyos intereses se prorratean á
los 20 años entre los pensionistas.—Estas conversiones las realiza directamente el
BANCO DE ESPAÑA, que es nuestro depositario, y se publican por el Ministerio
de Hacienda en la Gaceta de Madrid.
Empezó á funcionar en Julio de 1004, con 4 asociados y 20 pesetas.
Tiene en 30 Septiembre 1909:
Ultima inscripción: 93.17S.-Cuota8 en vi^for: 176.281
Capital: 7.500.000 pesetas.
No hay capital de fundación ni dere- O El capital para pensiones ^/na/<e/ia6/ej
chos reservados á nadie. A es 'Jjs"nto Je' de administración (dls-
Todos son lodo dentro de los Esta- w ''"EI Insiripto conoce lo que se invierte
tutos. ü en gastos administrativos.
Se publica un Boletín mensual detallando la marcha y gestión social.
Ninguna otra combinación oirece ventajas ni garantías superiores á
las de esta Asociación chateluslana.
(Anuncio autorizado por la Exenta. Comisaria de Seguros.)
(•••••••••••I •••••••••••••••iii
1KKiHSnKSSUKIi:»»^!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La influencia de cástor y pólux
La influencia de cástor y póluxLa influencia de cástor y pólux
La influencia de cástor y pólux
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Los caprichos de la locura
Los caprichos de la locuraLos caprichos de la locura
Los caprichos de la locura
Rafael Reverte Pérez
 
El arte en la nueva era
El arte en la nueva eraEl arte en la nueva era
El arte en la nueva era
pmolinan
 
La humaniad extraterreste y el vma
La humaniad extraterreste y el vmaLa humaniad extraterreste y el vma
La humaniad extraterreste y el vma
Rafael Reverte Pérez
 
Lo maravilloso 25 8-1909, n.º 10
Lo maravilloso  25 8-1909, n.º 10Lo maravilloso  25 8-1909, n.º 10
Lo maravilloso 25 8-1909, n.º 10
cienciaspsiquicas
 
Tratado de medicina oculta
Tratado de medicina ocultaTratado de medicina oculta
Tratado de medicina oculta
GNOSIS MONTZURI
 
Ensayos de Federico Salvador Ramón. 1889.
Ensayos de Federico Salvador Ramón. 1889.Ensayos de Federico Salvador Ramón. 1889.
Ensayos de Federico Salvador Ramón. 1889.
Antonio García Megía
 
Tratado de psicología revolucionaria
Tratado de psicología revolucionariaTratado de psicología revolucionaria
Tratado de psicología revolucionaria
GNOSIS MONTZURI
 
Orígenes y palas atenea
Orígenes y palas ateneaOrígenes y palas atenea
Orígenes y palas atenea
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Despues de la Muerte
Despues de la MuerteDespues de la Muerte
Despues de la Muerte
Osvaldo Brascher
 
Universo encantado
Universo encantadoUniverso encantado
Universo encantado
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La gran rebelión
La gran rebeliónLa gran rebelión
La gran rebelión
GNOSIS MONTZURI
 
Ley luz
Ley luzLey luz
Ley luz
quepasara2012
 
Lo maravilloso. 30 1-1910, n.º 20
Lo maravilloso. 30 1-1910, n.º 20 Lo maravilloso. 30 1-1910, n.º 20
Lo maravilloso. 30 1-1910, n.º 20
cienciaspsiquicas
 
El dios que_adoran_los_hombres
El dios que_adoran_los_hombresEl dios que_adoran_los_hombres
El dios que_adoran_los_hombres
quepasara2012
 
Dios interno
Dios internoDios interno
Dios interno
quepasara2012
 
Nietzsche friedrich-humano-demasiado-humano
Nietzsche friedrich-humano-demasiado-humanoNietzsche friedrich-humano-demasiado-humano
Nietzsche friedrich-humano-demasiado-humano
Erick Cobeña
 

La actualidad más candente (20)

La influencia de cástor y pólux
La influencia de cástor y póluxLa influencia de cástor y pólux
La influencia de cástor y pólux
 
Los caprichos de la locura
Los caprichos de la locuraLos caprichos de la locura
Los caprichos de la locura
 
El arte en la nueva era
El arte en la nueva eraEl arte en la nueva era
El arte en la nueva era
 
La humaniad extraterreste y el vma
La humaniad extraterreste y el vmaLa humaniad extraterreste y el vma
La humaniad extraterreste y el vma
 
Lo maravilloso 25 8-1909, n.º 10
Lo maravilloso  25 8-1909, n.º 10Lo maravilloso  25 8-1909, n.º 10
Lo maravilloso 25 8-1909, n.º 10
 
Tratado de medicina oculta
Tratado de medicina ocultaTratado de medicina oculta
Tratado de medicina oculta
 
POEMAS
POEMASPOEMAS
POEMAS
 
Ensayos de Federico Salvador Ramón. 1889.
Ensayos de Federico Salvador Ramón. 1889.Ensayos de Federico Salvador Ramón. 1889.
Ensayos de Federico Salvador Ramón. 1889.
 
Tratado de psicología revolucionaria
Tratado de psicología revolucionariaTratado de psicología revolucionaria
Tratado de psicología revolucionaria
 
Orígenes y palas atenea
Orígenes y palas ateneaOrígenes y palas atenea
Orígenes y palas atenea
 
2.1 la personalida.
2.1 la personalida.2.1 la personalida.
2.1 la personalida.
 
Nietzsche Humano Demasiado Humano
Nietzsche   Humano Demasiado HumanoNietzsche   Humano Demasiado Humano
Nietzsche Humano Demasiado Humano
 
Despues de la Muerte
Despues de la MuerteDespues de la Muerte
Despues de la Muerte
 
Universo encantado
Universo encantadoUniverso encantado
Universo encantado
 
La gran rebelión
La gran rebeliónLa gran rebelión
La gran rebelión
 
Ley luz
Ley luzLey luz
Ley luz
 
Lo maravilloso. 30 1-1910, n.º 20
Lo maravilloso. 30 1-1910, n.º 20 Lo maravilloso. 30 1-1910, n.º 20
Lo maravilloso. 30 1-1910, n.º 20
 
El dios que_adoran_los_hombres
El dios que_adoran_los_hombresEl dios que_adoran_los_hombres
El dios que_adoran_los_hombres
 
Dios interno
Dios internoDios interno
Dios interno
 
Nietzsche friedrich-humano-demasiado-humano
Nietzsche friedrich-humano-demasiado-humanoNietzsche friedrich-humano-demasiado-humano
Nietzsche friedrich-humano-demasiado-humano
 

Destacado

Jung, c. g. la psicologia de la transferencia
Jung, c. g.   la psicologia de la transferencia Jung, c. g.   la psicologia de la transferencia
Jung, c. g. la psicologia de la transferencia
cienciaspsiquicas
 
Lo parapsicologico en la investigacion criminal
Lo parapsicologico en la investigacion criminalLo parapsicologico en la investigacion criminal
Lo parapsicologico en la investigacion criminal
cienciaspsiquicas
 
Las estancias de dzyan
Las estancias de dzyanLas estancias de dzyan
Las estancias de dzyan
cienciaspsiquicas
 
Jung carl gustav sincronicidad
Jung carl gustav   sincronicidad Jung carl gustav   sincronicidad
Jung carl gustav sincronicidad
cienciaspsiquicas
 
Lo maravilloso 15 1-1910, n.º 19
Lo maravilloso  15 1-1910, n.º 19Lo maravilloso  15 1-1910, n.º 19
Lo maravilloso 15 1-1910, n.º 19
cienciaspsiquicas
 
Lo maravilloso . 28 2-1910, n.º 22
Lo maravilloso . 28 2-1910, n.º 22Lo maravilloso . 28 2-1910, n.º 22
Lo maravilloso . 28 2-1910, n.º 22
cienciaspsiquicas
 
Sheldrake Rupert -De perros que saben que sus amos estan camino de casa
Sheldrake Rupert -De perros que saben que sus amos estan camino de casaSheldrake Rupert -De perros que saben que sus amos estan camino de casa
Sheldrake Rupert -De perros que saben que sus amos estan camino de casa
cienciaspsiquicas
 
Lo maravilloso . 15 3-1910, n.º 23
Lo maravilloso . 15 3-1910, n.º 23Lo maravilloso . 15 3-1910, n.º 23
Lo maravilloso . 15 3-1910, n.º 23
cienciaspsiquicas
 
Educación de niños y jóvenes con capacidades psíquicas
Educación de niños y jóvenes con capacidades psíquicasEducación de niños y jóvenes con capacidades psíquicas
Educación de niños y jóvenes con capacidades psíquicas
cienciaspsiquicas
 
Sectas - rodriguez - adiccion a las sectas
Sectas -  rodriguez - adiccion a las sectas Sectas -  rodriguez - adiccion a las sectas
Sectas - rodriguez - adiccion a las sectas
cienciaspsiquicas
 
Paul Gibier El espiritismo - faquirismo occidental
Paul Gibier   El espiritismo - faquirismo occidental Paul Gibier   El espiritismo - faquirismo occidental
Paul Gibier El espiritismo - faquirismo occidental
cienciaspsiquicas
 
Alfredo Rusell Wallace: Defensa del espiritismo moderno
Alfredo Rusell Wallace: Defensa del espiritismo moderno Alfredo Rusell Wallace: Defensa del espiritismo moderno
Alfredo Rusell Wallace: Defensa del espiritismo moderno
cienciaspsiquicas
 
Parapsicología exteriorización de la motilidad - alberto de rochas
Parapsicología   exteriorización de la motilidad - alberto de rochasParapsicología   exteriorización de la motilidad - alberto de rochas
Parapsicología exteriorización de la motilidad - alberto de rochas
cienciaspsiquicas
 
Fox el viaje astral
Fox el viaje astralFox el viaje astral
Fox el viaje astral
cienciaspsiquicas
 
Clarividencia - Butler- Como desarrollar la clarividencia
Clarividencia - Butler- Como desarrollar la clarividenciaClarividencia - Butler- Como desarrollar la clarividencia
Clarividencia - Butler- Como desarrollar la clarividencia
cienciaspsiquicas
 
Después de la muerte - luis figuier
Después de la muerte  -  luis figuierDespués de la muerte  -  luis figuier
Después de la muerte - luis figuier
cienciaspsiquicas
 
Dr. t. g. hamilton`s psychic researches youtube
Dr. t. g. hamilton`s psychic researches   youtubeDr. t. g. hamilton`s psychic researches   youtube
Dr. t. g. hamilton`s psychic researches youtube
cienciaspsiquicas
 
Parapsicología - ted andrews- sea psiquico
Parapsicología  - ted andrews- sea psiquicoParapsicología  - ted andrews- sea psiquico
Parapsicología - ted andrews- sea psiquico
cienciaspsiquicas
 
LA CIENCIA: LO BUENO, LO MALO Y LO FALSO - MARTIN GARDNER
LA CIENCIA: LO BUENO, LO MALO Y LO FALSO - MARTIN GARDNERLA CIENCIA: LO BUENO, LO MALO Y LO FALSO - MARTIN GARDNER
LA CIENCIA: LO BUENO, LO MALO Y LO FALSO - MARTIN GARDNER
cienciaspsiquicas
 
El hombre superluminoso-pr regis dutheil
El hombre superluminoso-pr regis dutheilEl hombre superluminoso-pr regis dutheil
El hombre superluminoso-pr regis dutheil
cienciaspsiquicas
 

Destacado (20)

Jung, c. g. la psicologia de la transferencia
Jung, c. g.   la psicologia de la transferencia Jung, c. g.   la psicologia de la transferencia
Jung, c. g. la psicologia de la transferencia
 
Lo parapsicologico en la investigacion criminal
Lo parapsicologico en la investigacion criminalLo parapsicologico en la investigacion criminal
Lo parapsicologico en la investigacion criminal
 
Las estancias de dzyan
Las estancias de dzyanLas estancias de dzyan
Las estancias de dzyan
 
Jung carl gustav sincronicidad
Jung carl gustav   sincronicidad Jung carl gustav   sincronicidad
Jung carl gustav sincronicidad
 
Lo maravilloso 15 1-1910, n.º 19
Lo maravilloso  15 1-1910, n.º 19Lo maravilloso  15 1-1910, n.º 19
Lo maravilloso 15 1-1910, n.º 19
 
Lo maravilloso . 28 2-1910, n.º 22
Lo maravilloso . 28 2-1910, n.º 22Lo maravilloso . 28 2-1910, n.º 22
Lo maravilloso . 28 2-1910, n.º 22
 
Sheldrake Rupert -De perros que saben que sus amos estan camino de casa
Sheldrake Rupert -De perros que saben que sus amos estan camino de casaSheldrake Rupert -De perros que saben que sus amos estan camino de casa
Sheldrake Rupert -De perros que saben que sus amos estan camino de casa
 
Lo maravilloso . 15 3-1910, n.º 23
Lo maravilloso . 15 3-1910, n.º 23Lo maravilloso . 15 3-1910, n.º 23
Lo maravilloso . 15 3-1910, n.º 23
 
Educación de niños y jóvenes con capacidades psíquicas
Educación de niños y jóvenes con capacidades psíquicasEducación de niños y jóvenes con capacidades psíquicas
Educación de niños y jóvenes con capacidades psíquicas
 
Sectas - rodriguez - adiccion a las sectas
Sectas -  rodriguez - adiccion a las sectas Sectas -  rodriguez - adiccion a las sectas
Sectas - rodriguez - adiccion a las sectas
 
Paul Gibier El espiritismo - faquirismo occidental
Paul Gibier   El espiritismo - faquirismo occidental Paul Gibier   El espiritismo - faquirismo occidental
Paul Gibier El espiritismo - faquirismo occidental
 
Alfredo Rusell Wallace: Defensa del espiritismo moderno
Alfredo Rusell Wallace: Defensa del espiritismo moderno Alfredo Rusell Wallace: Defensa del espiritismo moderno
Alfredo Rusell Wallace: Defensa del espiritismo moderno
 
Parapsicología exteriorización de la motilidad - alberto de rochas
Parapsicología   exteriorización de la motilidad - alberto de rochasParapsicología   exteriorización de la motilidad - alberto de rochas
Parapsicología exteriorización de la motilidad - alberto de rochas
 
Fox el viaje astral
Fox el viaje astralFox el viaje astral
Fox el viaje astral
 
Clarividencia - Butler- Como desarrollar la clarividencia
Clarividencia - Butler- Como desarrollar la clarividenciaClarividencia - Butler- Como desarrollar la clarividencia
Clarividencia - Butler- Como desarrollar la clarividencia
 
Después de la muerte - luis figuier
Después de la muerte  -  luis figuierDespués de la muerte  -  luis figuier
Después de la muerte - luis figuier
 
Dr. t. g. hamilton`s psychic researches youtube
Dr. t. g. hamilton`s psychic researches   youtubeDr. t. g. hamilton`s psychic researches   youtube
Dr. t. g. hamilton`s psychic researches youtube
 
Parapsicología - ted andrews- sea psiquico
Parapsicología  - ted andrews- sea psiquicoParapsicología  - ted andrews- sea psiquico
Parapsicología - ted andrews- sea psiquico
 
LA CIENCIA: LO BUENO, LO MALO Y LO FALSO - MARTIN GARDNER
LA CIENCIA: LO BUENO, LO MALO Y LO FALSO - MARTIN GARDNERLA CIENCIA: LO BUENO, LO MALO Y LO FALSO - MARTIN GARDNER
LA CIENCIA: LO BUENO, LO MALO Y LO FALSO - MARTIN GARDNER
 
El hombre superluminoso-pr regis dutheil
El hombre superluminoso-pr regis dutheilEl hombre superluminoso-pr regis dutheil
El hombre superluminoso-pr regis dutheil
 

Similar a Lo maravilloso. 30 3-1910, n.º 24

Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11
Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11
Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11
cienciaspsiquicas
 
El gran enigma
El gran enigmaEl gran enigma
El gran enigma
Osvaldo Brascher
 
Tristan tzara siete manifiestos dada
Tristan tzara   siete manifiestos dadaTristan tzara   siete manifiestos dada
Tristan tzara siete manifiestos dadaN SinApellido
 
Lo maravilloso 25 6-1909, n.º 6
Lo maravilloso 25 6-1909, n.º 6Lo maravilloso 25 6-1909, n.º 6
Lo maravilloso 25 6-1909, n.º 6
cienciaspsiquicas
 
Asuntos esotéricos
Asuntos esotéricosAsuntos esotéricos
Asuntos esotéricos
GNOSIS MONTZURI
 
Satprem. la mente de las celulas
Satprem. la mente de las celulasSatprem. la mente de las celulas
Satprem. la mente de las celulasCayetana Moreno
 
Lo maravilloso 10 4-1909, n.º 1
Lo maravilloso  10 4-1909, n.º 1Lo maravilloso  10 4-1909, n.º 1
Lo maravilloso 10 4-1909, n.º 1
cienciaspsiquicas
 
La Mente de las Células
La Mente de las CélulasLa Mente de las Células
La Mente de las Células
Olga López
 
La Mente de las Celulas
La Mente de las CelulasLa Mente de las Celulas
La Mente de las Celulas
czaragon
 
Catecismo gnostico
Catecismo gnosticoCatecismo gnostico
Catecismo gnostico
GNOSIS MONTZURI
 
El más alla
El más allaEl más alla
El más alla
Osvaldo Brascher
 
KARDEC ALLAN El Espiritismo En Su Mas Simple Expresion
KARDEC ALLAN  El Espiritismo En Su Mas Simple ExpresionKARDEC ALLAN  El Espiritismo En Su Mas Simple Expresion
KARDEC ALLAN El Espiritismo En Su Mas Simple ExpresionLionel Hernan Capello
 
Mi Regreso al Tibet
Mi Regreso al TibetMi Regreso al Tibet
Mi Regreso al TibetJORGE BLANCO
 
Lo maravilloso 25 9-1909, n.º 12
Lo maravilloso  25 9-1909, n.º 12Lo maravilloso  25 9-1909, n.º 12
Lo maravilloso 25 9-1909, n.º 12
cienciaspsiquicas
 
Como sobrevivir a
Como sobrevivir aComo sobrevivir a
Como sobrevivir a
Maria Silva
 
Parapsicología el-mas alla existe-lino sardos albertini
Parapsicología  el-mas alla existe-lino sardos albertiniParapsicología  el-mas alla existe-lino sardos albertini
Parapsicología el-mas alla existe-lino sardos albertini
cienciaspsiquicas
 

Similar a Lo maravilloso. 30 3-1910, n.º 24 (20)

Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11
Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11
Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11
 
El gran enigma
El gran enigmaEl gran enigma
El gran enigma
 
Tristan tzara siete manifiestos dada
Tristan tzara   siete manifiestos dadaTristan tzara   siete manifiestos dada
Tristan tzara siete manifiestos dada
 
Lo maravilloso 25 6-1909, n.º 6
Lo maravilloso 25 6-1909, n.º 6Lo maravilloso 25 6-1909, n.º 6
Lo maravilloso 25 6-1909, n.º 6
 
Asuntos esotéricos
Asuntos esotéricosAsuntos esotéricos
Asuntos esotéricos
 
Satprem. la mente de las celulas
Satprem. la mente de las celulasSatprem. la mente de las celulas
Satprem. la mente de las celulas
 
Lo maravilloso 10 4-1909, n.º 1
Lo maravilloso  10 4-1909, n.º 1Lo maravilloso  10 4-1909, n.º 1
Lo maravilloso 10 4-1909, n.º 1
 
La Mente de las Células
La Mente de las CélulasLa Mente de las Células
La Mente de las Células
 
La Mente de las Celulas
La Mente de las CelulasLa Mente de las Celulas
La Mente de las Celulas
 
Catecismo gnostico
Catecismo gnosticoCatecismo gnostico
Catecismo gnostico
 
El más alla
El más allaEl más alla
El más alla
 
KARDEC ALLAN El Espiritismo En Su Mas Simple Expresion
KARDEC ALLAN  El Espiritismo En Su Mas Simple ExpresionKARDEC ALLAN  El Espiritismo En Su Mas Simple Expresion
KARDEC ALLAN El Espiritismo En Su Mas Simple Expresion
 
Mi Regreso al Tibet
Mi Regreso al TibetMi Regreso al Tibet
Mi Regreso al Tibet
 
Eliphas levi la clave de los grandes misterios
Eliphas levi   la clave de los grandes misteriosEliphas levi   la clave de los grandes misterios
Eliphas levi la clave de los grandes misterios
 
Lo maravilloso 25 9-1909, n.º 12
Lo maravilloso  25 9-1909, n.º 12Lo maravilloso  25 9-1909, n.º 12
Lo maravilloso 25 9-1909, n.º 12
 
Como sobrevivir a
Como sobrevivir aComo sobrevivir a
Como sobrevivir a
 
Parapsicología el-mas alla existe-lino sardos albertini
Parapsicología  el-mas alla existe-lino sardos albertiniParapsicología  el-mas alla existe-lino sardos albertini
Parapsicología el-mas alla existe-lino sardos albertini
 
Paranormal
ParanormalParanormal
Paranormal
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
La rebelion de los brujos
La rebelion de los brujosLa rebelion de los brujos
La rebelion de los brujos
 

Más de cienciaspsiquicas

Diario de Ciencias Psíquicas Nº 40.pdf
Diario de Ciencias Psíquicas Nº 40.pdfDiario de Ciencias Psíquicas Nº 40.pdf
Diario de Ciencias Psíquicas Nº 40.pdf
cienciaspsiquicas
 
Diario de ciencias psíquicas nº 37
Diario de ciencias psíquicas nº 37Diario de ciencias psíquicas nº 37
Diario de ciencias psíquicas nº 37
cienciaspsiquicas
 
El misterio de la psicofonía
El misterio de la psicofoníaEl misterio de la psicofonía
El misterio de la psicofonía
cienciaspsiquicas
 
Podemos recordar el futuro
Podemos recordar el futuroPodemos recordar el futuro
Podemos recordar el futuro
cienciaspsiquicas
 
La muerte, el nacimiento de una nueva vida
La muerte, el nacimiento de una nueva vidaLa muerte, el nacimiento de una nueva vida
La muerte, el nacimiento de una nueva vida
cienciaspsiquicas
 
La historia de Katie King
La historia de Katie KingLa historia de Katie King
La historia de Katie King
cienciaspsiquicas
 
Magnetismo, hipnotismo y sugestión
Magnetismo, hipnotismo y sugestiónMagnetismo, hipnotismo y sugestión
Magnetismo, hipnotismo y sugestión
cienciaspsiquicas
 
En los confines de la parapsicología
En los confines de la parapsicologíaEn los confines de la parapsicología
En los confines de la parapsicología
cienciaspsiquicas
 
Voces de ultratumba
Voces de ultratumbaVoces de ultratumba
Voces de ultratumba
cienciaspsiquicas
 
Como potenciar sus poderes paranormales
Como potenciar sus poderes paranormalesComo potenciar sus poderes paranormales
Como potenciar sus poderes paranormales
cienciaspsiquicas
 
Diario de ciencias psíquicas nº10 - diciembre 2017
Diario de ciencias psíquicas   nº10 - diciembre 2017Diario de ciencias psíquicas   nº10 - diciembre 2017
Diario de ciencias psíquicas nº10 - diciembre 2017
cienciaspsiquicas
 
Diario de ciencias psíquicas nº9 - noviembre 2017
Diario de ciencias psíquicas   nº9 - noviembre 2017Diario de ciencias psíquicas   nº9 - noviembre 2017
Diario de ciencias psíquicas nº9 - noviembre 2017
cienciaspsiquicas
 
Introducción a la telepatía
Introducción a la telepatíaIntroducción a la telepatía
Introducción a la telepatía
cienciaspsiquicas
 
El enigma de los milagros
El enigma de los milagrosEl enigma de los milagros
El enigma de los milagros
cienciaspsiquicas
 
Diario de ciencias psíquicas nº8 - octubre 2017
Diario de ciencias psíquicas   nº8 - octubre 2017Diario de ciencias psíquicas   nº8 - octubre 2017
Diario de ciencias psíquicas nº8 - octubre 2017
cienciaspsiquicas
 
Los fantasmas
Los fantasmasLos fantasmas
Los fantasmas
cienciaspsiquicas
 
La edad de la razón - Paine
La edad de la razón - PaineLa edad de la razón - Paine
La edad de la razón - Paine
cienciaspsiquicas
 
Diario de ciencias psíquicas nº7 - septiembre 2017
Diario de ciencias psíquicas   nº7 - septiembre 2017Diario de ciencias psíquicas   nº7 - septiembre 2017
Diario de ciencias psíquicas nº7 - septiembre 2017
cienciaspsiquicas
 
En la frontera del otro mundo
En la frontera del otro mundoEn la frontera del otro mundo
En la frontera del otro mundo
cienciaspsiquicas
 
Diario de ciencias psíquicas nº6 - agosto 2017
Diario de ciencias psíquicas   nº6 - agosto 2017Diario de ciencias psíquicas   nº6 - agosto 2017
Diario de ciencias psíquicas nº6 - agosto 2017
cienciaspsiquicas
 

Más de cienciaspsiquicas (20)

Diario de Ciencias Psíquicas Nº 40.pdf
Diario de Ciencias Psíquicas Nº 40.pdfDiario de Ciencias Psíquicas Nº 40.pdf
Diario de Ciencias Psíquicas Nº 40.pdf
 
Diario de ciencias psíquicas nº 37
Diario de ciencias psíquicas nº 37Diario de ciencias psíquicas nº 37
Diario de ciencias psíquicas nº 37
 
El misterio de la psicofonía
El misterio de la psicofoníaEl misterio de la psicofonía
El misterio de la psicofonía
 
Podemos recordar el futuro
Podemos recordar el futuroPodemos recordar el futuro
Podemos recordar el futuro
 
La muerte, el nacimiento de una nueva vida
La muerte, el nacimiento de una nueva vidaLa muerte, el nacimiento de una nueva vida
La muerte, el nacimiento de una nueva vida
 
La historia de Katie King
La historia de Katie KingLa historia de Katie King
La historia de Katie King
 
Magnetismo, hipnotismo y sugestión
Magnetismo, hipnotismo y sugestiónMagnetismo, hipnotismo y sugestión
Magnetismo, hipnotismo y sugestión
 
En los confines de la parapsicología
En los confines de la parapsicologíaEn los confines de la parapsicología
En los confines de la parapsicología
 
Voces de ultratumba
Voces de ultratumbaVoces de ultratumba
Voces de ultratumba
 
Como potenciar sus poderes paranormales
Como potenciar sus poderes paranormalesComo potenciar sus poderes paranormales
Como potenciar sus poderes paranormales
 
Diario de ciencias psíquicas nº10 - diciembre 2017
Diario de ciencias psíquicas   nº10 - diciembre 2017Diario de ciencias psíquicas   nº10 - diciembre 2017
Diario de ciencias psíquicas nº10 - diciembre 2017
 
Diario de ciencias psíquicas nº9 - noviembre 2017
Diario de ciencias psíquicas   nº9 - noviembre 2017Diario de ciencias psíquicas   nº9 - noviembre 2017
Diario de ciencias psíquicas nº9 - noviembre 2017
 
Introducción a la telepatía
Introducción a la telepatíaIntroducción a la telepatía
Introducción a la telepatía
 
El enigma de los milagros
El enigma de los milagrosEl enigma de los milagros
El enigma de los milagros
 
Diario de ciencias psíquicas nº8 - octubre 2017
Diario de ciencias psíquicas   nº8 - octubre 2017Diario de ciencias psíquicas   nº8 - octubre 2017
Diario de ciencias psíquicas nº8 - octubre 2017
 
Los fantasmas
Los fantasmasLos fantasmas
Los fantasmas
 
La edad de la razón - Paine
La edad de la razón - PaineLa edad de la razón - Paine
La edad de la razón - Paine
 
Diario de ciencias psíquicas nº7 - septiembre 2017
Diario de ciencias psíquicas   nº7 - septiembre 2017Diario de ciencias psíquicas   nº7 - septiembre 2017
Diario de ciencias psíquicas nº7 - septiembre 2017
 
En la frontera del otro mundo
En la frontera del otro mundoEn la frontera del otro mundo
En la frontera del otro mundo
 
Diario de ciencias psíquicas nº6 - agosto 2017
Diario de ciencias psíquicas   nº6 - agosto 2017Diario de ciencias psíquicas   nº6 - agosto 2017
Diario de ciencias psíquicas nº6 - agosto 2017
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Lo maravilloso. 30 3-1910, n.º 24

  • 1. g (o) • I I g (o) • I I g (o) g I |i(o) M: I (o) 11 I g (o) g I I g (o) g I | g (o) g | ] g fo) ° I Lo MaravillosoREVISTA DE PSICOLOGÍA V DINAMISMO INEXPUCADOS ^ Año II ll IMHitnclii: liiBinirii,ll SE PUBLICA LOS DlAS 15 Y 30 DE CADA /^VES "T HIPNOTISMO TELEPATÍA Madrid 30 Marzo 1910 =<L ESPIRITISMO CIENTÍFICO Horacio Wells,' el que asesinó el^ dolor, el que trabajó toda su vida para suprimir el sufri- miento, físico con la anestesia, fué perseguido, se burlaron de él y, por último, le robaron el descubrimiento. Wells, asqueado, se suicidó. Ahora le glori- fican, levantándole un monumento en París. ¡Reid del Psiquismo, hombres vulgares; su triunfo está cercano! 3BE ^ ^ ^ S U A A R I O BL VELO, pot Pasquino.-STANISLAS TOMCZYK, la médium polaca. (Historia).- Antigüedades Jurídicas de España.Bl Homicidio mágico, por C. Bernaldo de Quirós.- Un barco pilotado por un hombre cantos ojos vendados.-'PSlQViamO TRIUNFANTE. Dictamen de una Comisión de naturalistas.- Una reencarnación.--Observación y critica—El Fantasma, por Duville.—Íncubos? Súoubos? (conclusión).~DBL AMBruNTB Con los yesuíííis. -BIBUOGRAPÍA Anuncios. • ^ • • l l ' m Himri mlti: 25 CTS. ^ * ^ ^ i ^ ^ ^ ^ N ^ ^ * i ^ * ^ ^ ^ ^ ^ " '
  • 2. ^^^-- CoNTiNGENCiAS que no habíamos previsto, ajenas á nuestras relaciones con los suscriptores, nos obligan á suprimir desde luego el descuento ofrecido á éstos en el precio de los libros que anunciamos, con relación á lo percibido de ellos por cualquier concepto. En adelante serviremos los libros que se nos pidan al precio anunciado, y consignaremos en el anuncio expresamente la bonificación que en algunos de ellos logremos obtener á su favor de los autores ó editores directamente. Tutto c vero, veríssimo! Lettore mió caríssimo! ^^ p : I A yv R I F M T F" ^^^^ y o^^^os medios, para llevarlos por el cami- no de la eterna perdición. En consecuencia. Con los Jesuítas ordenó terminantemente á su confesada que — abandonara tan funesta práctica. Pero he aquí algo realmente inesperado. La señora de L., que siempre se había ma- La señora J. U. de L., una creyente católi- nifestado dócil á las insinuaciones de su cen- ca, se puso, no ha mucho tiempo, acompañada fesor, siente por primera vez tendencias irresis- de otras señoras tan creyentes como ella, á tibies á la rebeldía. Las razones del jesuíta magnetizar una mesita por vía de entreteni- no la convencen, ni encuentra razonable la miento. prohibición que se le impone. Y con firmeza El resultado no se hizo esperar. inusitada, le replica vivamente: Como la señora de L. era, según parece, un —No, Padre; usted se equivoca. No es el buen médium, la mesita empezó luego á mo- Demonio: son espíritus buenos los que se co- verse, y, después de breves ensayos, dio comu- munican con nosotras. Sus palabras, sus con- nicaciones de diversos espíritus, que á juicio sejos son siempre tan elevados y morales, que de las experimentadoras, eran sumamente in- á todas nos ejemplarizan, teresantes. En vano fué que el Rvdo. Padre insistiera en Pasado algún tiempo en esta tarea, que la afirmar que aquellas comunicaciones eran ex- novedad hacía muy agradable, la señora de elusivamente del Demonio, que se valía con L.—que, como he dicho, era una creyente ca- infernal astucia, de consejos aparentemente tólica—empezó á sentir ciertos escrúpulos que buenos para engañar mejor. Todos sus razo- la inquietaban, y para acallar lo que ella juz- namientos no fueron parte á convencer á su gaba la voz de la conciencia, creyó indispon- confesada de la pretendida intervención dia- sable consultar el caso con su confesor, que bólica. lo aria el Rvdo. Padre S., de la Compañía de —i^ podría yo—dijo para terminar el Pa- Jesús. dre—asistir á esas sesiones de espiritismo? ¡Nunca lo hubiera hecho! El Rvdo. Padre —Cómo no, Padre; cuando usted guste. S. condenó, ipso fació, como práctica perni- ^as puertas de mi casa están abiertas para ciosa vedada por la Iglesia, aquellas conversa- usted. dones con el alma de los muertos, que ya —^o» "^ ^^ ^s° 'o ^^^ quiero decirle. Moisés, en los tiempos bíblicos, había proscrito iQ^^ ^ ^^'^^^ ^^ "" sacerdoe, si lo vieran con- severamente, con muy buenas y sabias razo- zurrir á reuniones espiritistas? Entiéndame nes. No había la menor duda, agregó, que ^^®"- ^° ^"^ ^^^^^ ^^ saber si usted puede ve- era el Demonio quien, con astucia infernal, se "^"^ ^' Colegio de San Ignacio á damos una ponía en relación con los seres humanos, por (Sigue á lapenúltima página).
  • 3. AWO II M a d r i d , 3 0 d e M a r z o d e 1 9 1 0 lúm. 94 Lo MaravillosoREVISTA DE PSICOLOGÍA Y DINAMISMO INEXPLIGADOS SE PUBLICA LOS DÍAS 15 Y 30 DE CADA MES Uer ó na ser... ese es el problema —SHAKESPEARE. El que fuera de las matemáticas pu- ras dice imposible, carece de sentido. ARAGO. ADMINISTRACIÓN Ancha de San Pernardo, fúrrero 19. P R E C I O S DE S U S C R I P C I Ó N España: Un año, 6 pesetas; un trimestre, 1,50 Ídem. Extranjero: 7 y 1,75 francos respectivamente. Los sabios y los ignorantes me atacan; los unos y los otros se rien de mi y me lla- man el maestro de baile de las ranas; y bien, sea; pero yo sé que he descubierto una de las más grandes fuerzas de la Naturaleza. GALVANI. EL VELO I A mujer de Lot que detiene su marcha para ^^contemplar las humeantes ruinas de la ciudad incendiada, es la trágica silueta de muerte de un estado regresivo; el héroe de Longfellow, joven, ardiente, animoso, que salta riscos y sube resuelto á la erizada cumbre de vertiente alpina, buscando el excelsior, que avanza intrépido, sin arredrarle en nada la espuma del torrente, ni el horror del precipicio, es la encarnación triunfante, emblemá- tica de la vida. He aquí dos ejemplos y también dos antítesis. La figura bíblica, concepción inerte, atávica, in- móvil, sin más aspiración ni más esperanza que un quietismo absurdo, estéril y consuntivo, no da un paso adelante, se petrifica como un fósil, es el dogma extático que adarsea y contrista, desespe- ra y mata; aquella otra brillante inspiración del genio, imagen viva de un soplo creador, es el es- píritu fecundo que alienta y consuela, ni tiene va- llas que respetar, ni fronteras que temer, marcha y se agita libre y altivo en la inmensidad del es- pacio, vuela animado y confundido con esa fuerza que todo lo satura, que lo compenetra todo, que todo lo puebla, que todo lo invade; es el tipo de condensación viviente, expresión fiel de incon- mensurable potencia y manifestación la más pura y bulliciosa de esa energía perpetua y eterna que investiga el arcano, descubre laverdad, desenmas- cara el misterio, formula la síntesis y construye la Ciencia. Gracias á ella, descubrimos un mundo, penetra- mos en el seno de los mares, suprimimos las dis- tancias, aprisionamos los elementos, sorprende- mos el curso de los astros y admiramos los fenó- menos del cielo. Y pretender que esta diosa se humille, que aba- ta el vuelo y acate la imposición tiránica de un misoneísmo ciego ó deje su clámide y haga alto deslumbrada por los esplendores de sus conquis- tas? Si es toda luz, si el reinar es su destino, el trabajo su amor, la evolución su encanto, el inven- to su corona y el progreso su existencia. ¡Retroceder!...cuando no tiene otro lema que: un paso más y una incógnita menos; ¡conformarse! cuando constantemente le asalta la duda y el se- creto es su tormento. Por ventura, ¿lo conocemos todo? Muchas ve- ces hemos oído estas palabras: Nada nuevo bajo el sol. Y esto es verdad, si lo e.itendemos del or- den existente en la naturaleza, implantado en el Universo porque nada hay fuera de él; pero hablar de esta fórmula, como la sentencia indeclinable que interponga el veto á la razón y ante la cual haya de claudicar la Ciencia, postergando su pres- tigio, es desconocer la historia de la humanidad consciente, el proceso evolutivo del pensamiento humano, el esfuerzo colosal realizado hasta ahora por esa luz de la inteligencia soberana que ilumina al hombre, cuando viene al mundo. ¿Qué sabemos de éste? ¿Y qué sabemos de aquél? Esa nebulosa, informe y caótica que, aban- donada á su movimiento, desprende anillos y en- gendra núcleos, nada nos dice de su origen,en nin- guna parte lleva escrita su dirección ni su destino. Esa célula misteriosa, venga con el ábrego.y vio-
  • 4. 78 Lo Maravilloso lento torbellino ó con el dulce batir de ia brisa que orea las superficie de los lagos, nada responde, cuando se le interroga por qué forma el proto- plasma, para animar un organismo. Este micro- cosmos, ia candipensadora de Pascal, ¿/ homo sa- piens de Linneo, aún no acierta á decir de dónde viene ni asegura saber adonde va. Esta ignoran- cia de hoy no es el enigma cruel de absoluta im- potencia que condena á la inacción: es más bien un acicate, un estímulo omnipotente, garantía del triunfo de mañana; nada se pierde, nada se crea, todo se transforma y se convierte, se ramifica y se difunde; la nada y la muerte no existen, entre este reino y aquél; entre un estado y el otro no media lo insondable del abismo ni la profundidad infran- queable de la sima; todo se une, nada se separa ni se rompe, todo se prolonga y eslabona. Rasguemos el velo que envuelve la vida; vea- mos su aparición, observemos sus movimientos, distingamos sus matices, compulsemos sus fenó- menos y sigámosla sin miedo hasta más allá de los linderos del sepulcro; aun no ha nacido el Dante que grabe en el frontis de un panteón el terrible lasciate ogni speranza. Pasquino. H I S T O R I A STflNlLHS TONieZP Lfl MÉDIUM PObflefl Ya decíamos en nuestro núm. l8, de 25 de Diciem- bre del año pasado, que un problema capital, de ex- cepcional importancia, era definir y precisa/ la per- sonalidad de la pequeña vStasia. Y en efecto, íntimamente enlazado con esta cues- tión parece el curioso fenómeno observado por el doctor Ochorowicz, encontrándose á la sazón en París con la señorita Tomczyk. Un día, poco antes de comer, la señorita Tomczyk se paseaba por la habitación del doctor, conversan- do con él. Al pasar cerca de un saco de viaje, colo- cado en el pavimento de la misma, de pronto se nota que este objeto hace un movimiento, para seguirla; esta operación se repitió varias veces. Intrigado por esta ocurrencia el doctor, exclamó: «Probable- mente es la pequeña Stasia quien pide la palabra. Colocad vuestra mano, dijo á Tomczyk, sobre el respaldo de la silla y recitad conmigo el alfabeto.» Por este procedimiento, es decir, valiéndose de golpes automáticos, obtuvieron el siguiente mensaje. « Yo quiero retratarme, preparad la máquina, dejadla en medio de la habitación.-» Ambos creyeron en una jugarreta de la pequeña Stasia y preguntaron: «¿Es necesario preparar también la lámpara del magne- sium?» «Yo no tengo necesidad del magnesium,res- pondió ella.> «¿Dónde debe situarse la médium?> «Yo tampoco tengo necesidaddelmédium.» Erauna novedad y en cierto modo ventajoso. Después de co- mer, un nuevo movimiento del saco de viaje denotó por segunda vez la presencia de la pequeña Stasia, la cual se resolvió por agitar violentamente la butaca en que estaba sentada la señorita Tomczyk frente al doctor Ochorowicz. Era preciso ceder, y he aquí lo que nuevamente les anunció: « Yo quiero retratarme, dejad la máquina, Í; X •'-> sobre la mesa y cerca de la ventana, regulad un medio metro de distancia y poned delante la mesa mía silla; desputs, dadme algo, para cu • brirme...'> No quiso más aparatos y, en cuanto al velo que pi- dió, concluyó por conformarse con una toalla que ha- bía en la habitación. El doctor, después de haber cargado la máquina, preguntó á la pequeña Stasia: «¿Es necesario más?» «Nada mas, contestó, marchad y cerrad la puerta.» «¿Es preciso un revelador fres- co y nuevo?» «No, basta el viejo.» La señorita Tomczyk salió la primera, llevando la lámpara, el doctor extendió la toalla sobre el respaldo de la silla, abrió el obturador de la máquina y, des- pués de cerrar la puerta, se dirigió con la médium á su habitación. Es de notar que el gabinete de la se- ñorita Tomczyk, era el último del pasadizo, el del d )ctor el penúltimo y por feliz coincidencia no estaba nadie en las otras habitaciones fronteras. Esperaron que tuviera lugar el fenómeno; la señorita Tomczyk que estaba sentada frente á la puerta de la habi- tación, donde se iba á realizar el experimento, excla- mó de pronto con cierta emoción: « Yo he visto pa- sar, como un relámpago, bajo la puerta.» No ha- brían pasado cuatro minutos, cuando un servilletero, que tenía la médium en su mano izquierda, comenzó á saltar, enviandoles el siguiente mensaje. « Ya está hecho, id d desenvolver la placa.» La señorita Tomczyk estaba alborotada con esta novedad: su figura algo abatida, se reanimó extraor- dinariamente y estaba llena de una visible satisfac- ción. Al verla, le dijo el Doctor: «Estáis demasiado
  • 5. Lo Maravilloso 79 alegre, lo sucedido habrá sido una bufonada de la pequeña Stasia.» *:( )h, no; replicó la nu'diitnt, cuan- do ella afirma una cosa con esta seguridad, es que tie- ne razón. El Doctor fué el primero en entrar en la habitación del experimento, sin luz alguna desde lue- go, á fin de cerrar el objetivo; acto seguido, encendió la lámpara y procedió á reconocer la habitación; un cambio le llamó la atención inmediatamente, la toalla que él había colocado sobre el respaldo de la silla, ya no estaba allí; estregada y envuelta como en un paquete apareció sobre la mesa, al lado de la má- quina fotográfica. Comenzó después á desenvolver la placa, con una curiosidad fácil de suponer en este caso. Transcurrió una media hora, sin resultado, él aún no veía nada; pasan tres cuartos de hora y nada. «Lo veis, dijo el Doctor á la señorita Tomczyk, ha sido una burla.» «No es posible, contestó ella, yo he visto perfectamente el relámpago, aguardemos aún.» Muy poco tiempo después de pronunciar estas pa- labras, apareció un retrato perfecto, una imagen ab- solutamente clara y limpia. La alegría de la médium no tenía límites; ella quería abrazar la fotografía, aun á trueque de manchar su boca en el revelador. «Sed razonable, la dijo el Doctor, ya tendréis tiempo de abrazarla cuando esté seca.» «¡Oh! querida mía, ex- clamaba; ¡qué hermosa es'» «¿Pero es la pequeña Sta- sia? la preguntó el Doctor.» <Vo, respondió To- mczyk, no la he visto nunca de frente; una sola vez se me apareció en estado normil y no pude ver más que su cabellera, casi por detrás solamente, pero yo creo firmemente que es ella misma.» «Ahora que estamos ya en posesión de todos los ek-mentos del in- cidente y de una exacta fotografía obtenida en esta forma, vamos á tra'ar de percibir su alcance, fi- jando convenientemente su valor mediúmnico.» Desde luego el hecho tal como ha ocurrido es real- mente un fenómeno admirable. Por de pronto está excluida una hipótesis, la preparación preceden'e de la placa; ella provenia de una caja nueva é intacta. Que haya mediado algún compadre, para la pro- . ducción del fenómeno, este supuesto hay que darlo por descartado y completamente destituido de todo fundamento. En la casa donde ocurrió, no había nadie más que el Doctor y la médium; la señorita Tomczyk no sabía una palabra de francés, para poder enten- derse con alguien y además nadie hubo entrado en su habitación. Por otra parte, examinando atenta- mente la relativa posición de la máquina, de la mesa y de la silla, se puede concluir que fué materialmen- te imposible á cualquier ser viviente, adulto ó no, si- tuarse en una posición necesaria, para obtener una imagen, ni siquiera un poco parecida, porque, si es- taba sentada, saldría del campo de la máquina su ca- beza; y arrodillada, no habría podido darnos el re- trato de su pecho. Tan sólo una persona más pequeña que un niño de seis años, que tenga una cabeza más pequeña y carezca de pierna y vientre, hubiera podido tomar la posición necesaria, para producir su imagen corres- pondiente. De modo que bajo el punto de vista óptico se puede afirmar que las condiciones del experimento fueron admirablemente escogidas, para probar la imposibili- dad del concurso de un tercero. Hay otra hipótesis: ¿sería una fotografía ya hecha? ¿Una reproducción de un fotograbado? Un cuadro recortado y colocado delante del objetivo, imitando una fotografía? Estos pueden ser los supuestos discutibles; la primera hi- pótesis, sin embargo, está excluida, porque una fo- tografía (forma salón) y aún un poco mayor, habría dado por resultado una cabeza más pequeña y ade- más, porque apenas se retrata con una toalla sobre el vientre. Sería preciso suponer una preparación especial y algo larga; porque hubiera habido necesi- dad de cortar un fotograbado (modelo) ó un cuadro al óleo, pegarle ó, al menos, adaptarle á un fondo ne- gro, rodearle de una servilleta, ponerlo todo sobre un plano vertical, producir una luz artificial suficiente y por último... disimular todo este arreglo. Pero, cuan- do ¿y por quién? Si persona alguna extraña había entrado en la habitación y la señorita Tomczyk salió la primera y entró la última, no separándose del Doc- tor ni un solo instante. (Se continuara.) "Carancin El médium italiano Carancini, que según los periódicos de Roma había ofrecido notabilísimos fenómenos en muchas sesiones ante diferentes y significadas personas, en plena luz, ha fracasado completamente en las experiencias practi- cadas en Londres y en Ginebra. En Londres se celebraron nueve sesiones en casa de Mr. Feilding, secretario honorario de la G. P. R. y cuatro en casa de un amigo de éste. A cuatro de dichas sesiones asistió Sir William Crookes, á tres su esposa, á cuatro también Sir Laurence Jones, y á una M. Siegvoich y Miss J. Newton. En Ginebra las sesiones tuvieron lugar, primero ante un grupo particular de hombres de ciencia, y después en el Laboratorio de Psicología, que dirige M. Capareda, asis- tiendo muchos profesores de aquella Universidad. En Londres, como en Suiza, no ha podido obtenerse fe- nómeno alguno importante en buenas condiciones de con- trol
  • 6. 80 Lo Maravilloso ANTIGÜEDADES JURÍDICAS DE ESPAÑyV El homicidio mágico. « á otros daba unos cora- zones de cera, llenos de agujas quebradas » (La Celestina, acto primero). ¿Se puede matar mediante la voluntad? El deseo violento de dar muerte, fuera de la oca- sión 6 de los medios de causarla, planteó á los hom- bres este problema. Y la fe en el valor de la volun- tad—alma del mundo,—les sugirió una respuesta afir- mativa, digna de que Schopenhaüer la suscribiera. Se puede desear tanto la muerte del aborrecido, que la voluntad de matar, á través de la distancia sea ful- minante, como el rayo. La teoría del homicidio por la voluntad es tan an- tigua que se la encuentra revelada en la prehistoria, en aquellas pinturas rupestres que constituyen uno de los aspectos más singulares de los remotísimos tiempos paleolíticos. «En la época del mammut y del reno, quince ó vein- te mil años antes de nuestra era, la Galia ya contaba artistas—dice Reinach {Orplieus, París, 1909, páginas 162-163),—que, en el Perigord y en la región de los Pirineos, esculpían y grababan figuras de animales y las pintaban en los muros de las cavernas que habi- taban. Pero estos animales no son de cualquiera cla- se: son animales comestibles y deseables. Las fieras jamás están representadas. Algunas veces el animal está acribillado de flechas, en previsión de una cace- ría feliz, ó, más bien, con la idea de que la realidad se conformara con la imagen. Sorprendemos aquí los orígenes mágicos del arte, destinado á atraer, me- diante una acción fascinatoria, los animales de que la tribu se alimenta.» * * * «Es la misma concepción—aíiade Reinach—que se encuentra en la Edad Media, cuando se hechiza á un individuo, atravesando con un alfiler su efigie en cera.» Nuestras leyes de Partidas mencionan y reprimen expresamente este hecho criminal: < otrosí defendemos, que ninguno non sea osa- do de fazer ymagines de cera, nin de metal, nin otros fechizos, para enamorar los ornes con las mujeres, nin para departir el amor que algunos oviessen entre sí.: (Ley 2: título XXIII, Partida J:'). Pero desde los tiempos paleolíticos de las cavernas francesas, de que habla Reinach, ó de nuestra famo- sa caverna santanderina de Altamira, hasta los tiem- pos medioevales del Rey Sabio, el homicidio mágico sufre algunas transformaciones muy interesantes. En los orígenes, la muerte telepática de la res ó del enemigo debió ser un artificio generalmente prac- ticado, pero al cual renunciaran pronto las naturale- zas impulsivas, que hallaron más rápido y seguro el asalto á la presa cuerpo á cuerpo. El cazador ó el guerrero primitivo que recurre lejos de la víctima á aquel otro mortífero procedimiento, es, en realidad, un precursor del arquero y sus derivados, al cual, por lo mismo, con razón, pudo aplicarse la frase del poeta: Mawlit soit le soldat qui, premier, fut archer Au fond etait un lache; iI n'osait s'approcher. Y esta tacha de cobardía comenzó á apartar á los hombres de una práctica mortal, que después apren- dieron á poner en duda. La muerte mágica ó telepática se conservó, en cam- bio, en el sexo femenino, á cuya psicología se adapta tan perfectamente como el anillo al dedo: I." Por su pasividad mayor (que es, precisamen- te, la característica del sexo, en razón de ser un ele- mento fijo el óvulo, mientras el espermatozoide 6 ele- mento masculino es móvil). 2." Por su naturaleza más conservadora, en que perduran más todos los usos y adquieren mayor in- tensidad las supersticiones. A la vez, y desde que se inició este proceso de fe- menización, el homicidio mágico, bajo la acción de la psicología femenina, adquiría una motivación casi ex- clusivamente erótica; al modo, v. gr., del envenena- miento ó veneficio, del cual, en realidad, es un caso. Recuérdese, en este punto, la luminosa' observación de Ihering (en ^^Prehistoria de los Indoeuropeos), des- doblando el conjunto de las artes amorosas ó venenos (de Venere, Venus), en venenos buenos (filtros de amor) y venenos malos (tóxicos y hechizos mortales). Con todos estos caracteres, esto es, practicado por mujer, como uno de tantos entre venenos buenos y malos, el homicidio mágico aparece en nuestra mag- nífica tragicomedia de Calixto y Melibea, en aquel in- teresantísimo pasaje del primer acto, cuando Parme-
  • 7. Lo Maravilloso 81 no refiere á su señor las artes en que es doctora la madre Celestina: « á otras daba unos coragones de cera llenos de agujas quebradas.» La obra, atribuida á Fernando de Rojas, es d" una insuperable realidad. Desde nuestro punto de vista, su profundo verismo se comprueba en el proceso se- guido por la Inquisición de Valencia á Esperanza Ba- díael año 1653 (Archivo de Alcalá, legajo 23 de los de aquel Tribunal), que Casany publicó por vez pri- mera. En este proceso, el corazón—símbolo erótico, representativo de toda la persona,—es alguna vez un corazón animal, de cerdo ó de carnero. El homicidio mágico aún se comete hoy, segura- mente, con más frecuencia que cualquier otro homi- cidio. Nosotros le hemos hallado estudiando L ? mala vida en Madrid (cap. III, párrafo 6.°). Jurídicamente es un caso de la teoría de la tentati- va del delito con medios ineidóneos que nuestro Có- digo no resuelve. Se conservará indefinidamente, acaso no se extin- ga jamás, como el homicidio cierto. Y todavía hoy, más de uno se preguntará: ¿Por- qué la voluntad no ha de matar, siendo, como es, la fuerza viva principal del mundo? C. Bernaldo de .Quirós. (De la Revista de los Tribunales.) IM. Tribuna Ilústrala dijo tiempo atrás que en Dres- de, en una sesión medianímica, ocurrió el sensible percance de haber quedado herido un médium en la axila izquierda, á consecuencia de que uno de los asistentes á la sesión, en un rapto de exaltación súbi- ta, disparó un pistoletazo sobre el fantasma que se apareció; y preguntaba el tal periódico: «¿Puede su- ceder que las heridas que se infieran á un fantasma repercutan en el cuerpo del médium, sobre todo si éste se halla, como se hallaba el de Drcsde, en habi- tación distinta y distante de la en que se objetiva el espectro?» A esta pregunta contesta afirmativamen- te desde Luce e Ombra el ilustrado Dr. Agabiti, me- diante un notable artículo titulado El fenómeno de retercusión en la Magia y en la Mediumnidad. Le San/llieilssofrereí/., revista espirita que se publica en Cristianía, se ocupa de un «lector del pensamien- to» llamado límil Knudsen, habitante en Trondhjein. Parece ser que sus facultades supra-normales no se limitan al fenómeno llamado abusivamente «lectura del pensamiento» pues siendo niño, ya se hizo notar por su clarividencia, y más tarde varias ciudades de Noruega le hicieron, aunque en vano, proposiciones para entrar en la policía municipaL Una vez, sin embargo, prestó un gran servicio á la policía de Stavanger. L'n bandido llamado Einar 'i'ounense se evadió de la prisión. Knudsen trazó entonces sobre un plano de la ciudad cuatro cruces, en tres de ellas indicaba dónde se encontraban obje- tos robados, y en la cuarta hacía notar huellas recien- tes del ladrón. En Copenhague, y en el mes de Octubre último, M. Knudsen tuvo deseos de hacer una demostración de sus facultades ante la prensa de la ciudad y de doctores competentes; solicitó del diario Politiken que organizara en el puerto la experiencia siguiente: se trataba de dirigir—él—con los ojos vendados, un vapor. El diario aceptó, y las personas convocadas—entre las cuales se encontraban los doctores Friedenreich, profesor del hospital comunal, Thorsteinson, miem- bro de la Sociedad de Investigaciones Psíquicas, Fanae y Jorge Arenholt, se reunieron en la Capitanía del puerto. Se realizó primero una experiencia preliminar: des- pués de haber hecho salir á M. Knudsen, se ocultó un lápiz en el bolsillo de uno de los asistentes. El lector del pensamiento volvió á entrar con los ojos vendados, tomó la mano del profesor, é inmediata- mente se dirigió al señor en cuestión, sacándole el lápiz del bolsillo. Después de haber encerrado á M. Knudsen en un cuarto donde no pudiese ver nada, se practicó en el puerto un ensayo para determinar el itinerario que debía seguir el lector del pensamiento. En seguida se le hizo entrar en el barco y sentarse en una silla al alcance de la rueda del timón. Detrás de él se co- locó el profesor Friedenreich, el cual colocó sus ma- nos en la cabeza de M. Knudsen apoyando sus índi- ces en los temporales de este último. El buque se hizo á la mar gobernado por un hom- bre ciego. El lector creerá, sin duda, dice Ibald, autor del ar-
  • 8. 82 Lo Maravilloso tículo,que íbamos á naufragar inmediatamente. Este era, en efecto, el pensamiento del capitán del puerto; pues nos hizo seguir por un gran vapor destinado á recoger los náufragos. Pero esa precaución fue inú- til. El hombre ciego dirigía brillantemente el vapor gracias á los ojos del profesor, cuya vista se trans- plantaba, por el contacto de sus dedos, al cerebro de Knudsen. Es verdad que el barco hizo dos ó tres bordadas á derecha é izquierda; pero sin embargo la dirección era buena; y fué mejor aun cuando el pro- fesor fué reemplazado por otros «médiums»: el doctor Pana; y el Capitán del barco. Que un hombre ciego pueda dirigir el barco en esta excursión complicada y, sobre todo, en el puer- to de Synette que es muy estrecho, debe ser consi- derado como una cosa extraordinaria. Cuatro médicos de Copenhague pu'^den testimo- niar que eso ha sido cierto. Algunos días después, el 23 de Octubre, se orga- nizó una sesión de lectura del pensamiento delante de 700 espectadores, entre los cuales se encontraban un gran número de doctores y profesores. La sesión tuvo un gran éxito. Las experiencias consistieron principalmente en encontrar objetos ocultados; cosa que hizo M. Knudsen con notable rapidez. No hay necesidad de decir que la experiencia del vapor, entra perfectamente en el orden que ciertos fisiólogos creen poder explicar por movimientos in- voluntarios é inconscientes, ejercidos sobre el «lector del pensamiento» por la persona que le controla. ] ^ § ^ E 3E 3RH0>-THE PSIOUISMOJTRIUNFANTE ( C O N T I N U A C I Ó N ) Experiencias mediúmnicas realizadas por el Dr. J. Ochorowicz con la médium MUe. Stanislas Tomczyk, en el laborato- rio de Psíquica del Museo de Agricultu- ra é Industria, en Varsovia. DICTAMEN DE UNA CO/AISIÓN DE NATURALISTAS El artículo publicado por el profesor C. Cybulski en la Gaceta Medical, reproducido por un periódico causó una impresión doble: un determinado número de médicos, enemigos de toda innovación y el vulgo, poco instruido, tomaron en serio las negaciones del fisiologista; mas, el público competente, algunos jó- venes doctores, y, sobre todo, los hombres de cien- cia, se encontraron, principalmente sorprendidos por el lenguaje violento y pretencioso del profesor, que, sin previo examen del sujeto, sin haber visto las ex- periencias del Dr. Ochorowicz, con marcada ignoran- cia de la literatura mediúmnica, lodo lo negaba, todo lo menospreciaba. Comparando la cantidad de sus argumentos, con la torpeza de su juicio, podría muy bien decirle: «Te enfadas, luego no tienes razón». Varios físicos se acercaron á Ochorowicz, insinuán- dole si tendría inconveniente en someter sus experi- mentos á la crítica de un grupo de naturalistas. Con- sintió, gustoso, y no obstante la situación poco favo- rable de las fuerzas del médium, conturbadas por ciertas influencias morales y, sobre todo, por ciertos ataques publicados en algunos periódicos, ofreció - cer cuanto estuviera en su mano para el mejor resul- tado de los experimentos. 4> « Los experimentos se verificaron en dos sesiones, celebradas una en 30 de Octubre y otra en 21 de Noviembre pasados. En la primera, celebrada en el Museo, estaban presentes: Gosnoroski, de la universi- dad de Varsovia; Kalinoweki, director del laborato- rio psíquico del Museo; Zarlorski, químico, profesor de ciencias naturales; Leski, Director del Museo; Lie-
  • 9. Lo Maravilloso 83 hiedrineki, ingeniero, químico; Kirlauski, ingeniero, jM-esidente del Museo; Richard, fotógrafo. El éxito incompleto de esta experiencia lué atri- buido por el m<''dfumá'la debilidad de la corriente. Para familiarizar al médium con los asistentes, se le presentaron algunas experiencias eléctricas que le in- teresaban mucho: los rayos Routgens, las corrientes de Tesla, el electro de corrientes alternativas de E. Tomson (que produjo una levitación de un anillo de cobre); en fin, los principales fenómenos de ra- dium. En esta ocasión, se notó, que MUe. 'l'omczyk pare- cía mostrar una sensibilidad excepcional para las co- rrientes Tesla y el radium; las primeras produjeron en ella sacudidas enteramente insensibles para los asistentes; y el tubito que contenía una partícula de radío provocó, en la mano del médium, una rubicun- dez persistente aun después de algunos segundos de aplicación. Seguidamente se procedió á la práctica de las ex- periencias mediúmnicas propiamente dichas; para las cuales, según manifestación de Ochorowicz, fué nece- sario dormir el sujeto. Efectuóse la hipnotización por la imposición de la mano derecha de Ochorowicz so- bre la cabeza del médium. Después de un pequeño período de debilitamiento general el médium se dur- mió al cabo de dos minutos. Luego hizo de nuevo conocimiento con los asistentes, sin recordar bien sus impresiones normales de todo tiempo. Practicado un escrupuloso examen de las manos del médium, de la mesa, etc., procedióse á la reali- zación de las experiencias: he aquí un breve resumen de las tres más notables. /." Levitación sin contacto. Efectuóse con una campanilla de metal, con un mango de madera. Después de algunos minutos de espera, durante los cuales tuvo el médium juntas las manos declaran- do que acumulaba la corriente, la campanilla, vista por los asistentes indistintamente, quedó colocada sobre la mesa delante del médium, por Ladinocoski. Este colocó sus manos á uno y otro lado de la cam- panilla, y á una distancia de 10 á 20 centímetros. Transcurridos algunos minutos, comenzó á mover- se la campanilla; después de varios intentos avanzó uno ó dos centímetros alejándose del médium. A petición de los asistentes, se elevóy ocupó la posición, primera, aunque sin perder su apoyo en la mesa. L'n cuarto de hora después, declaró el médium (jue notaba una fuerza mayor, y pidió que se trajera de nuevo la campanilla, asegurando que el éxito se- ría mayor y rogando al fotógrafo estuviera prepara- do para obtener una fotografía al magnesio. En efec- to: después de algunas tentativas, la campanilla se elevó por completo. l'ué poco notable al principio la elevación de la campanilla; pero luego llegó liásta la altura de la frente del médium. Richard aprovechó la oportuni- dad para la obtención de fotografías al magnesio: in- mediatamente después de la detonación, la campani- lla cayó sobre las tablas y los asistentes aseguran ha- ber visto perfectamente las manos del médium: que éste no las ocultó: y que no tocó la campanilla ni antes ni durante el experimento; y en fin, c¡ue no se advirtió, mientras miraban las manos, antes y después del experimento ni en el momento del ensayo, ni en lis fotografías obtenidas vínculo alguno materia/ sobre lis manos del médium y el objeto elevado. 2." Cambio aparente de peso. Viene á ser una repetición del experimento clási- co de la balanza, descrito par Ochorowicz en el nú- mero I." de los Anales de Ciencias psíquicas. En uno de los platillos de una balanza en suspen- sión, se colocó una bola de celuloide, lo que deter- minó la inclinación del lado de este platillo. Mecha la pregunta, relativa á la posición en que debían es- tar las manos del médium, M. Sosnovoski, indicó la posición bajo la balanza. Minutos después, elevóse violentamente elplatillo, en tanto que la bola saltaba del platillo, como arrojada por efecto de una sacudida. . En el intervalo que siguió á esta experiencia, el médium se sintió fatigado, y pidió se reiterasen las experiencias eléctricas hechas en estado de vigilia. Mientras se verificó esta repetición, notóse un he- cho interesante. La fuerza muscular del médium, que era de 5 5 á la derecha y de 3 5 á la izquierda, según la escala del dinamómetro de Basset (fuerza in- ferior á su media, según la declaración de Ochoro- wicz), creció enormemente en la mano izquierda del médium, á continuación de contacto prolongado con un gran tubo de aire enrarecido, que brillaba á distancia bajo la acción de las corrientes de Tesla. La fuerza de esta mano aumentó de 2 5 á 130. E
  • 10. 84 Lo Maravilloso crecimiento no fué más que pasajero, y desapareció transcurridos algunos minutos. La Comisión declara que este hecho no ha sido bien observado y merece serlo de nuevo. ?." Reacción qníiiika á dislaiicia. Es una experiencia (jiúmica^ por decirlo así. Nueva relativamente, intentada por ()chorowickz tan sólo una vez, antes de las sesiones de la Comisión. Dado algún reposo al médium, se procedió, á pro- puesta de Ochorowickz, á las experiencias con disolu- ciones de ferrocianuro de potasio y cloruro de hierro, al objeto de verificar la trasfusión de los elementos de uno y otro líquido. Hízose así el experimento: el médium agitó su mano, á una altura variable de bastantes centímetros á derecha é izquierda, encima de un cartón blanco, en el que se habían hecho caer dos gotas grandes de los dos líquidos antedichos, separadas como de unos 25 á 30 milímetros. Después de algunos minutos, se notó la aparición del color azul en los dos líquidos á la vez: é inde- pendiente de la coloración azul general, algunas manchitas más pronunciadas de un diámetro de Va á I centímetro; lo que á causa de la gran concentra- ción de los líquidos, podía probar que las partículas trasportadas presentaban un diámetro extremada- mente pequeño. Además se advirtió en la dirección de los movimientos de las manos del médium, entre las gotas, y á lo largo del cartón, un gran número de líneas azules, cortadas e i ángulos diversos, la lí- nea recta quj une los puntos medios de las gotas. Estas últimas presentaban una circunstancia des- igual, con franjas en distintos pantos. La mayor parte de las líneas líquidas parecían ser producidas por las gotas en dos disoluciones ya mezcladas. Un segundo cartón-prueba, sobre el que se aplica- ron otras dos gotas idénticas á las anteriores, y que no fueron influenciadas por el médium, han quedado inalterables. El examen de las manos del médium, efectuado in- mediatamente después del experimento, no acusó traza alguna de azul de Prusia. ¡SI RESULTARA CIERTO! El día 7 del presente mes M. Durville dará, ante la Socieié magnitique de France, una interesantísima conferencia expe- rimental, acerca de «Posibilidad de hacer ver á los ciegos y oir á los sordos, á gran distancia, por medio de un sujeto desdoblado. Demostración experimental de este heclio, res- pecto á los sentidos del gusto, del olfato y del oído de cier- tas personas en estado de vigilia, vibrando al unísono con un fantasma.» Uns reencarnación. La familia de AI. Courtain no conocía absoluta- mente nada del espiritismo en la época en que tu- vieron lugar ios hechos en cuestión. Esta familia, estimada de sus paisanos, vivía en la villa de Pont-á-Celles y contaba entre sus hijos á una niña de siete años y á otra más pequeña de cinco, llamada Blanca. Esta última, de complexión muy delicada, decía de cuando en cuando á sus padres que veía espíritus; á este fin hizo, entre otras, la des- cripción de sus abuelos paterno y materno, muertos más de quince años antes de haber ella nacido. Los padres de la niña, atribuyendo estas visiones al esta- do enfermo de Blanca, la llevaron un día á casa del doctor Roéis que habitaba en Gouz-ler-Pieton; éste, después de varias preguntas y auscultarla detenida- mente, la recetó una bebida medicinal. Al día siguiente, teniendo necesidad de traer fo- rrage para sus ganados, los esposos Courtain salieron para uno de sus prados; la pequeña Blanca, llevando un carretón, corría delante de sus padres. Alejada bastante de éstos, ella se detuvo, para esperar que llegasen y unirse á ellos; cuando esto ocurrió, ella les dijo en un tono resuelto: —Yo no tomaré la medicina que me ha mandado el doctor. —¿Y por qué no?—la replicó su padre. —Yo no la tomaré—respondió Blanca:—está cerca de mí un hombre que dice me curará, sin necesidad de ella. Además, yo sé muy bien lo que tengo que hacer, yo he sido también farmacéutico. -—Como, ¿tú has sido farmacéutico? Y sus padres se miraban atolondrados, preguntán- dose si Blanca se habría puesto loca. —Sí, yo he sido farmacéutico en Bruselas, en la calle... número... Si no me creéis, id á verlo. Aún vive allí un farmacéutico y la puerta de su oficina es toda blanca. Los padres no sabían qué decirse ni qué hacer y pasó algún tiempo, sin hablar nada del asunto, pero un día la hija mayor debía salir para la capital y man- daron á Blanca que acompañara á su hermana. —Sí, dijo ella, yo iré con mi hermana y la llevaré al lugar que yo os he dicho en otra ocasión. —¿Pero, si tú no conoces Bruselas? —No. importa, yo conduciré á mi hermana. Hicieron el viaje como estaba acordado y llegadas á la estación, la mayor dijo á Blanca: •^ Ahora, guíame.
  • 11. Lo Maravilloso 85 —Sí, dijo Blanca, ven por aquí... Después de haber caminado algún tiempo, ex- clamó: - -Aquí tienes la calle, mira, allí la casa; tú la ves, es un farmacéutico. Su hermana quedó admirada y confirmó que todo había pasado como lo había dicho Blanca; calle, casa, número y color de la puerta; no se liabía equivocado en ningún detalle. Desde entonces los padres conocieron el espiritis- mo, y la mediumnidad de su hija se desenvolvió no- tablemente, dando pruebas inequívocas de sus apti- tudes mediúmnicas hasta su muerte, en la producción de efectos físicos, encarnaciones y fenómenos de psi' quismo vidente y auditivo. OBSERVACIÓN Y CRÍTICA EL FANTAS/AA Continuando el estudio que con este título publi- camos en nuestro número 13 del día 10 de Octubre último, nos dice la vidente de Prévost que el traje de los fantasmas es vaporoso, aéreo y sutil, sin colorear, casi siempre blanco; aparecen con ojos brillantes, sin cabellos y con una especie de velo que cubre su ca- beza y adorna su frente, siendo de tonalidad muy clara, si se trata de fantasmas de espíritus buenos, y más obscura si son de los malos. En el desdoblamiento experimental, el traje es de luto y llevan la cara revestida de una gasa flúidica blanca que deja ver perfectamente sus facciones. Las condiciones más favorables para la obtención dedoble6 la aparición del fantasma son: i.° At- mósfera poco pesada y seca, aire poco cargado de electricidad y temperatura constante y relativamente elevada. 2." Obscuridad, si no absoluta, al menos relativa. 3.° Pequeño número de testigos simpáti- cos entre sí. 4.° Reuniones en una habitación si- lenciosa, alejada de la calle y siempre en la misma. El momento más oportuno y conveniente, es de tres de la tarde á once de la noche. 'i'odas las sensaciones son percibidas por el cuerpo • invisible, pues la experiencia nos demuestra que el cuerpo visible ó material es, el instrumento de que se vale el espíritu para manifestarse. En el individuo desdoblado los sentidos fisicos están completamente anulados; no ve, ni oye, ni.percibe ni olor ni sabor alguno, carece de tacto, el fantasma lo es todo. Las sensaciones son recogidas por la materialidad de los órganos, pero han de ser transmitidas al espí- ritu desdoblado, para que éste ordene nuevamente á los órganos el movimiento ó la contestación. Tam- bién comprueba la experiencia que el fantasma lleva con él los sentidos y la inteligencia del individuo y que tiene sus verdaderos órganos en el cuerpo astral y no en el fisico Como ejemplo curioso de desdoblamiento^ copiamos de la Mystique de Gózres el siguiente: «Marie, mujer de J. Goffe, de Cochester, fué ata- cada de gravísima enfermedad, y llevada en este es- tado á Westmulling, población que se hallaba á nueve millas de distancia de Bochester y donde residían sus padres, en cuya casa murió el 4 de Junio de 1691. »La víspera de su muerte sintió vivísimos deseos de ir á ver á los dos hijos que ella había dejado en su casa de Bochester á los cuidados de una aya. Ruega al efecto á su marido que alquile un caballo para poder marchar á Rochester y tener el consuelo de morir al lado de sus hijos; la hicieron observar sus deudos que no estaba en condiciones de abandonar el lecho y montar á caballo; ella persiste en su pro- pósito, manifestando que quiere al menos hacer la prueba. > —Si no puedo sostenerme, les dice, irétendida sobre el caballo, yo quiero ver á mis hijos. Un sacerdote viene á verla hacia las diez de la noche y ella se muestra resignada ante la muerte, llena de confianza en la misericordia divina. «Toda mi pena, le dice, es no ver á mis dos hijos.» íEntre la una y dos de la mañana quedó como su- mida en profundo éxtasis, según refiere la viuda Tur- ner que velaba cerca de ella; tenia los ojos abiertos y fijos y la boca cerrada, todos la creyeron desvane- cida ó muerta. »Cuando volvió en sí, contó á su madre que había estado en Bochester y visto allí á sus dos hijos. »—Es imposible, dijo la madre, tú no has salido de tu cama.—Sin embargo, replicó María, he ¡do á ver á mis hijos. La viuda Alejandra, aya de éstos, afirmó por su parte que á las. dos de la mañana había visto á su se-, ñora, María Goffe, salir de una habitación próxima á la suya, donde dormía uno de los niños con la puerta abierta, y venir en seguida hacia la que ella ocupaba con el más pequeño, permaneciendo aquí aproxima- damente un cuarto de hora; observó en el fantasma
  • 12. 86 Lo Maravilloso que sus ojos vagaban de un lado á otro y que sus la- bios se movían, pareciendo hablar, pero no decía nada. »La aya se mostró propicia á confirmar con jura- mento todo lo que había dicho y á recibir acto se- guido los santos Sacramentos. yVñadió que estaba completamente despierta y que empezaba á amane- cer, porque era uno de los días más largos del año, que ella estaba sentada sobre su lecho, había mirado y observado atentamente la aparición, que al mismo tiempo oyó dar las dos al reloj del puente y que al cabo de algunos instantes ella había dicho:. «En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo ¿quién eres tú?, desvaneciéndose la aparición al termi- nar estas palabras. »La aya se vistió rápidamente para seguir al fantas- ma, pero no pudo descubrirlo. Es entonces, cuando comienza á sentir su ánimo invadido por cierto temor y espanto. Sale de la casa que estaba situada en el muelle y pasea por allí algunas horas, entrando de cuando en cuando á ver los niños. A las cinco de la mañana llama á la puerta de la casa vecina y cuen- ta sobrecogida lo que le había ocurrido; le dicen que sin duda lo había soñado, y ella responde, «la he visto tan claramente esta noche, como jamás la había visto en toda mi vida.» Una de las personas que la escuchaban, llamada María, esposa de J. Sweet, supo aquella misma ma- ñana que Madame Goffe se hallaba en la agonía y que deseaba hablarla; fué pues á WestmuUeng aquel mismo día y la encontró moribunda. La madre de la enferma le contó entre otras cosas que su hija ar- día en deseos de ver á sus queridos hijos y que ella aseguraba haberlos visto. La mujer de J. Sweet se acordó de las palabras de la aya; hasta entonces no había hablado de ello, por- que lo juzgaba una ilusión. Este caso lo ha publi- cado primeramente el Sr. Th. Tilson, cura de Ayles- worth, cerca de Maidstone, el cual lo oyó referir de modo bien detallado á M. Carpentier, padre de Ma- dame Goffe, el día en que ésta fué enterrada. El 2 de Julio abrió una información muy exacta con res- pecto á la aya y los dos vecinos á quienes ella había ido á buscar por la mañana. Al día siguiente el su- ceso le fué confirmado por la madre de Madame Goffe, por el sacerdote que había venido á visitarla por la tarde, y por la mujer que la había velado du- rante la noche. Todos estuvieron contestes y unánimes en sus de- claraciones, todas eran personas inteligentes, tranqui- las, incapaces de engañar y que por otra parte no tenían interés alguno en hacerlo. Este hecho, por tanto, reúne todas las condiciones que puedan ha- cerle auténtico é incontestable y así fué considerado por el cura Tilson, según se desprende de su carta escrita el 6 de Julio á un teólogo muy conocido, lla- mado Barter, que la ha insertado en su libro publicado en alemán en Nuremberg, intitulado «La certeza de los espíritus demostrada por historias irrefragables.» Duavir.LE íncubos? Súcubos? ( CONCLUSIÓ.N ) Me llena de admiración el ver la ligereza con que creen los cristianos, lo que sería trabajoso que los paganos diesen su asenso. Porque todos no están acordes que Servio Tu- lio, Rey de los romanos, haya sido engendro de un íncubo, y que Simón el Mago fuese hijo de la virgen Rachel; ni tam- poco en los siglos siguientes, por groseros que hayan sido, Merlín Cocaye no fué creído bajo su palabra, aunque él y su madre quieren persuadir á los Reyes de Inglaterra Vorti- gt-rne, Ambrosio, Merpendagrios y Artus, (|ue era hijo de un diablo íncubo y de una religiosa, hija del primer Rey. La locura y la debilidad de los hombres, el deseo de la nove- dad, la ignorancia de las causas naturales, la vergüenza que causa la oscuridad de la familia, el temor de que se descu- bra un adulterio, las lisonjas cortesanas para con los princi- pes, los resortes de la avaricia y de la vanidad, en fin, la pasión violenta del amor, son las causas poderosas que pro- ducen ordinariamente esta especie de opiniones en el espí- ritu del hombre. Jamás Mundus hubiera gozado á Paulina si la avaricia y el amor no se hubiesen mezclado, y jamás se hubiera dudado que el hijo que nació de esta unión no hu- t)iese sido el hijo del íncubo Anubis, si la imprudencia de Mundus no hubiese descubierto todo el misterio. I." León de África, refiriéndonos la historia délo que pasa en su país, nos asegura (jue todo lo que se dice de la unii)n de los demonios con las mujeres, es una pura impos- tura, y que lo que á ellos se atribuye son hechos de los hom- bres lascivos ó de las mujeres impúdicas que persuaden á los demás que son los diablos los autores. Las hechiceras del reino de Fez, según refiere este histori.ador, quieren se crea tienen mucha familiaridad con los diablos: por esto se esfuerzan en decir cosas sorprendentes á las que quieren consultarlas. Si las mujeres hermosas quieren verlas, se niegan á recibir el precio de su arte, y sólo las manifiestan el deseo que tiene su dueño de acariciarlas una sola noche. Los maridos toman por verdad estas imposturas, y con fre- cuencia abandonan sus mujeres, según su lenguaje, á los dio- ses y á los vientos. Llegada la noche, la hechicera, que es del número de estas mujeres que los latinos llaman Tribades ó Tricatrices, abraza estrechamente á la hermosa y la goza
  • 13. Lo Maravilloso 87 en lugar del demonio por el cual supone ser amorosamente acariciada. 2° Los teólogos <|ue raciocinan sobre la falsa hipótesis de la unión de los demonios con las mujeres, han formado una segunda dificultad, á saber: de quién debería reputarse hijo el niño, ó del íncubo, ó del hombre á (juien se hubiese tomado el/í)/í«. Y para explicir el modo conque estose hace, se han imaginado que teniendo un hombre comercio con el demonio súcubo, haciéndose íncubo sin pérdida de tiempo, por la actividad de su naturaleza, comunicaba ince- santemente á una mujer que hallaba dispuesta el /¡alen que poco há habría recibido de un hombre, y que el niño que nacía de esta unión era verdaderamente hijo de este hom- bre, y no del demonio que en esta ocasión había contribuido sólo con su industria. 3." La tercera cuestión, á saber, si los íncubos y los sú- culjos se acarician entre sí como los hombres y las mujeres, no ha sido ventilada por los (|ue escriben sobre estos asun- tos. Pero es cierto ([ue adem;is de otras muchas razones que podemos alegar, los demonios, siendo i)or sí mismos eternos y desgraciados, no tienen necesidad de perjictuarsu especie, ni toman placer en las caricias de la mujer, 4." En fin, para pasar á la última dificultad, algunos doc- tores creen que el denif)nio obra con tanta viveza, llevando clpolen á la corola en las partes de <[uc Cf)nserva este mismo humor con todo el temperamento necesario para la genera- ción. Añadiendo que es también un grande error el no creer que el demonio pueda desempeñar esta acción. Vanos é inútiles me parecen todos estos raciocinios si es cierto, como hemos probado, que es una fábul.i el <]ue li>s demonios se unan amorosamente á las mujeres. Sólo sirven á conservarnos en la ignorancia sobre esta especie de unio- nes. Ponjue si un hombre no puede engendrar, según el sentir de todos los médicos, por tener pcípieño el miembro <|ue no lleva á bastante distancia la materia (|ue sirve para la generación, y la derrama á la entrada de los órganos genita- les de la mujer, ;ijué podrá esperarse de un /^o/cii aventado y frío que habrá tocado un cadáver, (') un cuerpo de aire t( mia- do por el demonio? VÁ alma ó los espíritus áe./>olcii. si se (piiere, se disiparán y desvanecerán fácilmente, de modo que el <)ue le reste no será más que el cadáver del miiiio/j/í«, si me es lícito ex- plicarme en estos términos, el cual será impropio para la generación. Sólo la materia de la mujer es la (¡ue puede conservar para la generación <A polen de un hombre, y no hay que pensar (pie el demonio pueda traspasar las órdenes establecidas ])or la naturaleza, auncpu- sea inconcebible la penetración de su espíritu, y sorprendente la viveza de sus movimientos. Es pues un gran error el creer, como lo hacen muchos teólogos, (jue el demonio puede recoger el l<oIeii para arro- jarlo á la corola, y producir de este modo la generación. Si el demonio pudiera hacer esto, y lo hiciese efectivamente, podría también reunir tíípolen de muchos animales de dife- rentes especies, y determinar la generación de monstruos, lo que haría confundir la naturaleza y perturbar el orden es- tablecido por Dios entre las criaturas desde la creación del mundo. Por otra parte, no sabemos que los demt)nios súcubos puedan engendrar, aunque la fábula nos dice fpic se unen á los hombres, y me maravillo de que en esto no se haya ade- lantado hasta este punto. Puede ser se hayan encontrado ' razones muy probables para apoyar este parecer, inventado para sostener el otro, y hubiera habido alguno (pie se hubie- se tenido por tan hijo de un súcubo como de un íncubo. Últimamente, si las hechiceras no estuviesen locas ó inti- midadas por el horror de los tormentos, nunca hubiesen descubierto el comercio ([ue aseguraron haber tenido con el demonio. Las ha habido en Bearn (pie se gloriaban de esto, como también en Alemania, y hubo quien se jactaba de ser la reina del sábado. El eléboro sería un remedio más pro- porcionado á sus dolencias (¡ue el fuego y los tormentos usa- dos hasta aíjuí; y no es siempre cierto, como dice Cicerón, ((ue la verdad se encuentre en la infancia, el sueño, la im- prudencia en la borrachera y en la locura. Además, para co- nocer perfectamente la verdad de esta opinión, examinare- mos lo (pie dicen los médicos de la enfermedad que llaman íucnho, y veremos cómo se descubre la fábula. ?'sta enfermedad no es más (pie una sofocación nocturna (|ue interrumpe la respiración y la voz. Nos parece, tuando somos sorprendidos, (pie Cupido, según el sentir de los pa- ganos, ó el demonio, como creen los teólogos, nos compri- me el ¡jecho, y nos impide ¡¡edir socorro, respirar y mover- nos. Si una mujer enamorada y melancólica se ve atacada por este accidente, cree de un modo seguro (|ue el demonio la .icaricia, y si además de esto su memoria está llena de las consejas (pie la han referido de las brujas, pervertida su imaginación, la llevaría á tener los sueños por verdades. Una vieja horrenda á la vista, decrépita seca y melancóli- ca, cuya cabeza esté llena de fábulas; un viejo atrabiliario, (pie haya pasado su vida en los placeres ilícitos, y (pie en su edad conserva aun un vivo recuerdo de su pasada lascivia, no podrá entretener mejor su voluptuosidad ((ue con su amorosa melancolía: de modo que ocupado enteramente en sus placeres impúdicos, cuando le ataca esta enfermedad, su locura amorosa le lleva á figurarse ([ue es acariciado por el demonio en forma de mujer, como le sucedía .i un viejo de ochenta años, llamado Piíic, que en todas partes hablaba de su súcubo Florín, según Pío de Mirándola. ;Pero Sócrates, Apolonio, Cardan, Scalígcro y Campanella no eran de este número, pues que han hecho público haber tenido comercio con un demonio familiar, ó con un esp'ritu? Yo no creo ciue hubiesen nacido en uno de los días de las cuatro témporas, ni (pie al venir al mundo hubiesen traído embarazada su ca- beza con su placenta, que como dice el jesuíta Tyres, los que nacen de esta manera son los que han tenido comercio con los espíritus. Si han divulgado que tenían un demonio fa- miliar, ha sido más por vanagloria cpie por otra razón, es decir, por hacerse ([uerer del pueblo. El dormir de espaldas, f:l trabajo que tiene el estómag(j para digerir las sustancias duras, la debilidad del calor natu- ral, la fermentación de un humor atrabiliario, las impurezas áv, la matriz, (> el calor extraordinario de las partes natura- les, son las causas verdaderas de estas ilusiones nocturnas y endemoniadas. Un vapor espeso ([ue se eleva y se mez- cla con nuestra sangre, dificulta la respiración y causa la afonía que acompaña á esta incomodidad. Este vapor ne-" gro, enemigo de nuestra existencia, impide el libre movi- miento del corazón y los pulmones, y retarda d : este modo la ebnlliciíui natural, abrazando todos los conductos de am-
  • 14. ss Lo Maravilloso bas partes: de modo (}ue entonces, no sólo no se puede ha- • blar ni respirar, sino que todo el cuerpo desfallece por la de- bilidad de estas dos partes principales. Este vapor oscuro trasportado al cerebro, ofusca los es- píritus fabricados nuevamente, y mezclándose después con el jugo nervioso, impiden que el alma obre según su cos- tumbre. La imaginación está pervertida, los sentidos per- turbados, los nervios obstruidos en términos, que no hay apariencia de que el corazón, los pulmones, el diafragma, y en una palabra, todas las partes del cuerpo, gocen de su temperamento ordinario. La dificultad de respirar y mo- verse se aumenta. Porque este vapor espeso y contrario á nosotros, perturba fuertemente la fermentación natural del jugo nervioso, y en términos, que el alma que de él se sirve como de un instrumento próximo, no puede desempeñar todas las hermosas acciones que diariamente le vemos re- presentar. Pero cuando los vapores de nnpokvi corrompido se mez- clan con la sangre y el jugo nervioso, no debemos de este conjunto esperar otra cosa que ilusiones venéreas C|ue per- turben la imaginación, y hagan ver á los que las padecen es- pectros amorosos, y faunos lascivos. No me maravillo de que las hechiceras se vean de conti- nuo sorprendidas por terrores pinicos: porque además de ser mujeres, engendran ademís de continuo mucha pituita y melancolía, que son la causa de estas dolencias. Es preciso persuadirse (jue estas ilusiones n;)ctur.ias no son verdadera; sino en su imaginación, y si estas niujere; creen haber sido durante la noche lo que no ha existido,, debemos persuadir- nos con S. Agustín, que el demonio ha podido valerse de su debilidad, para hacerlas creer todo lo que creen, lo <}ue no sucede sino por un efecto de losjustos juicios de Dios. Con- fieso que el demonio se mezcla, aun(|ue muy raras veces, con el humor melancólico de nuestras enfermedades, lo que no puede conocerse sino por una de las tres señales, á saber: cuando la persona penetra en nuestros pensamientos, cuando habla algún idioma que no ha aprendido, ó cuando ct)mcten acciones rjue sobrepujan las fuerzas ordinarias de la natura- leza. El íncubo es una enfermedad á veces tan común, por la intemperie del aire, ó por la mala caliaad de los alimentos y de las aguas, que se hace epidémico y popular, como en otras ocasiones lo observó Lisimacus en Roma. Y si entre todas las personas que son atacadas, hay algunas que tienen el alma poseída de un amor impuro, ó de fábulas de brujas, no hay que dudar que su pasión ó su creencia les haga ver durmiendo, ó aun despiertas, los objetos capaces de mante- ner sus sueños. El amor y la enfermedad incubo unidos, son dos palabras que significan dos especies de locura, las cuales pueden causar todo lo que se nos cuenta de sorpren- dente tocante al comercio de los diablos con las mujeres. Toda la antigüedad no ha creído estas bagatelas, por<[ue nos ha dejado por escrito los remedios [)ropi(js p:ira curar á los que están poseídos de un espíritu impuro, y son atacados de terrores pánicos, creyendo (jue lo que suponían ser un demonio, no era por lo común sino un hombre melancólico, causa de todos los desórdenes {pie se veían sobrevenir á esta especie de personas. Hasta (lue Pomponace rifirio la histo- ria de la mujer de un zapatero que hablaba muchos idiomas 5in que los hubiese aprendido, y la cuál fué curadatpor el sabio médico Calcerán, quien con el eléboro le (juitó los sue- ños, y le sacó la ciencia al mismo tiempo por la evacuación de una bilis negra, de la cual se valía el demonio. .Si es cierto, como nos lo enseña la experiencia de to;ios los tiempos, (jue después de haber preparado la bilis negra, y después de haberla evacuado, corregido la intemperie de las entrañas, quitado las obstruccione•; y concitado el sueño, se restablece la salud de los que tienen descarriada la ima- ginación, y que están creídos que son agitados por un de- monio, podemos decir que combatiendo el humor melancó- lico, y arrojándole del cuerpo con estas dolencias, hacemos salir al mismo tiempo al demonio. Esto sucedió á un boti- cario que acü:Tipañaba á un médico en los hospitales de .- vergne: este b fticario protestó, si hemos de creer á HouUier, (lue había visto al demonio por la noche, en la figura que él pintaba, y que habia sido maltratado por él. Sin embargo, este demonio imaginario fué arrojado por los cuidados del médico del hospital, que curó al boticario de la enfermedad íncubo que le había atacado. Después de lo que acabamos de decir debemos tx)ncluir, (jue nosotros mismos somos la causa de los espectros (|ue creemos ver y tocar; si fuéramos menos tímidos y melancó- licos no caeríamos con tanta frecuencia en estas debilidades del alma. Pero como entre los hombres hay melancólicos de especies diferentes, deben ser muchas las maneras de po- nerse locos. En una palabra, una bruja nunca será amoro- samente acariciada por un demonio y mucho menos podri hacerse embarazada, de uno y otro sexo. La opinión con- traria pasará siempre por una fábula en el espíritu de un hombre de razón, en vez de <iue según el juicio de un espí- ritu débil y escrupuloso, será siempre una verdad incontes- table. UN ENTERRADO EN VIDA Chicago, 24. 6 t. Ha ocurrido en Foungstown, Estado de Ohío, una aventura verdaderamente macabra. Un clérigo de razi negra se presentó ante el Comité sanitario de la ciudad diciendo que una voz divina le había anunciado una gran iniquidad come- tida recientemente. Una mujer llamada Ella Jefferson, según el adivino, había sido enterrada viva. Los médicos se mostraron incrédulos ante esta re- velación estupenda. Sin embargo, insistía tan enérgicamente el negro y precisaba de tal modo !os detalles, que los médicos dieron cuenta al Juez. Éste, más por curiosidad que por otra cosa, ordenó que se procediese á la exhumación del cadáver de Ella Jefferson. El estupor de los enterradores, de los médicos y del Juez fué el que se puede suponer al observar que la mujer enterrada ofrecía evidentes muestras de ha- berse revuelto desesperadamente dentro del ataúd. Lois médicos pudieron comprobar que la infeliz ha- bía fallecido pocas horas antes, aunque el entierro se había verificado hacía tres días. í.a noticia ha producido honda sensación.
  • 15. sesión. Si así es, sírvase señalar el día y la hora. Le prevengo que estaremos presentes todos los Padres. La señora de L. no vaciló en acceder á esta petición hecha en términos algún tanto impe- rativos. Y pocos días después, llegaba á los claustros de San Ignacio en compañía de sus amigas y llevando consigo la misteriosa y pe- queña trípode. Fueron introducidas á una sala reservada, en donde se hallaban ya reunidos los reveren- dos Padres. Empezó la sesión. La médium colocó sus manos sobre la me- sita, la cual empezó pocos momentos después á crugir, luego á moverse en diversos sentidos, y, finalmente, á dar golpes con las patas. Una de las señoras iba anotando las letras, in- dicadas por el mueble, en un cuaderno. Al cabo de un rato, la mesita se detuvo, como dando á entender que la comunicación había terminado. Se procedió á la lectura de ella, en alta voz. Pero, ¡oh Dios de misericordia! ¿Qué signifi- caba aquello?... El mueble, ó más bien dicho, el espíritu que lo informaba, se había permitido dictar el más ingenioso libelo que es posible concebir. No he podido procurarme una copia de aquel extraño mensaje, pero, según mis infor- mes, él contenía los cargos más graves y las acusaciones más tremendas contra los jesuítas. El Padre S., profundamente indignado, tomó nerviosamente la mesita y la arrojó con vio- lencia al otro extremo del salón. —Ya ustedes ven—exclamó—¡es el De- monio! En aquel preciso momento, y cuando la es- tupefacción se reflejaba en los semblantes de los Rvdos. Padres, un incidente de diversa índole se produjo. Alguien, una persona de fuera, llegó á golpear la puerta de la sala. —Nadie abra—exclamó un poco más sere- no el Padre S.—Haremos todavía otro expe- rimento: si la mesa nos dice quién es el que llama á la puerta y nos revela, además, el ob- jeto de su llamamiento, podremos dudar de que éstas sean cosas del Diablo. Aunque la falta de lógica en que incurría el Padre era evidente, puesto que si la primera comunicación era del Diablo, no había razón alguna para que no lo fuera la segunda, se pro- cedió, sin embargo, á la nueva consulta. La mesa dijo entonces: —Quien acaba de golpear la puerta es un sirviente del señor R. C, que manda á rogar al Padre S. que vaya á confesarlo, porque se encuentra enfermo. Después de este mensaje, que podía resultar ó no cierto, se abrió la puerta, y se comprobó que, efectivamente, el que llamaba era un sir- viente del expresado señor R. C, quien man- daba á buscar al Padre S. para que lo confe- sara, porque estaba enfermo. Hasta aquí llegan mis informaciones sobre este curioso caso de Espiritismo. Mis infor- mantes no pudieron decírmelo, porque lo igno- raban, si después de esta última prueba, el Padre S. dudó ó siguió creyendo firmemente en que «estas eran cosas del Diablo»... De (Revista de Estudios Psíquicos). Tipografía LA EDITORA.-San BernarJo, 19, Madrid. Divergencias surgidas en nuestra Redacción respecto á la marcha de «LO MARA- VILLOSO» nos obligan á suspender su publicación por uno ó dos meses al objeto de modificar aquélla j de introducir, bajo el punto de vista editorial, las reformas que entendemos necesarias para asegurar mayor favor del público, poco interesado aun en los trascendentales problemas del psiquismo supranormal. Nuestros favorecedores, haciéndose cargo de lo difícil y gravoso de nuestra labor, dispensarán seguramente esta demora, y aun esperamos que los más entusiastas se decidan á colaborar en la empresa que ahora suspendemos, para reanudarla con más bríos muy pronto.
  • 16. fr^ Lo Maravilloso (¿ol^eetón d^ 1909 encuadernada CINCO pesetas. ^¿j La Editora 'T^"*^ -••- •.- m o d e r n a . y^ Obras, <> Revistas o ilustradas ^^ y^ y^ Trabajos •> de <> lujo, y^ >K- SAN •,:• BERNARDO, -i: 19. s; MADRH) I B R O S I I R I E I C I O I I V I I E I N I D I A I D I O I S La Novela de Ahora publica esta semana el in- teresantísimo tomo La Isla de oro, última parte de El Corsaria Invisible, por Paul d Ivoi. Casa editorial de Calleja, Valencia, 28, Madrid. Picara* delincuentes, por Constancio Bernaldo de Quirés.—Un t. en 4.° de 118 págs., 1 pta. Romero Quiñones.—UnPeioolocla, por Ubaldo Romer )mo en 4.' de 120 págs., 0,50 pta.tomo MaravUlas históricas, por Ricardo Ruiz y Be- nltet de Lugo.—Un t. en 4.° de 220 págs., 2,50 ptas. Bl Ocultismo ayer y hoy. Lo maravilloso pre- clentlflco, por el Doctor J. Qrasset. Versión cas- tetlans, proloeo y notas de D. Gerardo González Carrenó.—Un t. en 4.° mayor de 382 págs., 5 ptas. QitlroiBanola, por lAN, Dr. en Medicina, doc- tor en Ciencias Herméticas.—Biblioteca del grupo independiente de Estudios Esotéricos de Madrid, inCMporada á ia Universidad de Altos Estudios de París.—Un t. en 4.° de 159 págs., 4 ptas. (Presentan- do egte anuncio, recortado, rebaja del 50 por 100.) Lk Jarlaprudencla española.—LA DEL CÓDIUO avil, en un solo t. en 4." de 672 págs., 10 ptas.--LA DEL CÓDiao DE COMERCIO, en otro solo t. en 4." de 575 págg., 10 ptas. H«0ia te Gaosls, por Mario Roso de Luna, Un to- mo en 4.* de 236 págs., 3 ptas. 1M fórmula social cristiana, por Ubaldo Ro- meroQuieones, Un t. en 4." de 612págs.,2,50 ptas. KenOvoolón Científica Española (primeros Spuntes naturalistas), por Enrique laramillo y Gui- ín, Mídlco-dlrector y fundador del Instituto de JUealcina naturalista de Madrid.—Un volumen en 4.* de Mpáginas, 2,50 ptas. Obras clíslcaí de Eiplrltlsino científico y fllosóflco Bdlclón monumental de las obras completas de Alian Kardec—Se compone de los siguientes siete tomos en 4." mayor: í I ¡bro de los Espíritus. El libro de los Médiums.- El Evangelio según el Es- piritismo.—El Cielo y el Infierno ó la Justicia Divi- na según el Espiritismo.—El Génesis, los Milagros y las Predicciones según el Espiritismo—Obras Pos- tumas. ¿Qué es el Espiritismo? precedido de una extensa biografía de Alian Kardec—Precio de la colección, 35 ptas. Animismo y Espiritismo, por Alejandro Aksa- kof. - En rústica, 12 ptas.; encuadernada, 15. La vida de ultratumba (La Survie), por Ma- danie Rufina de Nüeggeratli.-En rústica, 12 ptas.; encuadernada, 15. Bl Arte de Magnetizar, ñor Cli. Lafontalne. En rústica, 6 ptas.; encuadernada, 7,50. Al País de las Sombras, por Mnie. E. d'Espé- rance.—En rústica, 6 ptas.; encuadernada, 7,50. Rl por qué de la vida, por León Denls.—Folleto de 51) págs., 0,50 ptas. En lo invisible. Espiritismo y Mediumnidad, pur León Denis, traducción de Elisa. En esta obra es- tán condensados, en forma magistral, los estudios que informan los experimentos científicos del Espi- ritismo.—Un t. en 4.", de 446 págs., esmeradamente impreso con letra de los cuerpos 9 y 12, en rústica, 3 ptas.; en tela, 4,50. * W i ^ « N < ^ W I IMI,»! II Ii^U4 ENimim mm Enfermedades ! dNid estómago y del hígado | CÁLCULOS I Si «tiran seguramente con el (Rica purgante de iiLLAVERDE «.%•'^,t*'• (Antea «i. JirOAN) larroacias, CINCUENTAc¿«///nos | •/•«En la Administración, Fuenca- I |!7?; ¿ní, 26, UNA peseta litro. i ÉaMüfa La Dama y La Vida Ilustrada CONTIENE EN TODOS SUS NÚMEROS: Literatura, Pintura Contigua y moderna) Música, Teatro, Modas, Novelas, Una comedia moderna, forma encuadernable, Suplementos artísticos, Una labor preparatoria, Un suple- mento para niños conteniendo: Literatura, Ciencia recreativa, Ánedootas, Juegos, Cuento encuadernable, Pasatiempos, etc., etc. Redacción y administración: ÜYüLil, 18 moderno. MRORID Oficinas de París: 12, RUÉ POULET • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • S f l ^ «• ^ • • • • ! • • • • • ! • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • " • • • • • • " • • • • • • • • • • •• •• •• • • •• •• LOS PRtVISORBS DEL PORVENIR ASOCIACIÓN MUTUA NACIÓ- SS NAL DE AHORRO PARA PEN- ü SIGNES •• •r Bl •• I:•• •• •• •• •• s:•• •• I! »•• •• •• •• •• •• •• •• :i Tclíífono i.634.-mWi: Ú%Wai, V^.—Apartado366. Inscripta povel Estado en el Registro oficial creado por la Ley de 14 de illayo de 1008. S8 Premiada con MEP.ALL; p E Of?0 en la Exposición de Valencia 1009 8S • • • • : •• Desde la fundación el capital está en títulos del 4 por 100 interior y se convier- ten en inscripciones nominativas intransferibles, cuyos intereses se prorratean á los 20 años entre los pensionistas.—Estas conversiones las realiza directamente el BANCO DE ESPAÑA, que es nuestro depositario, y se publican por el Ministerio de Hacienda en la Gaceta de Madrid. Empezó á funcionar en Julio de 1004, con 4 asociados y 20 pesetas. Tiene en 30 Septiembre 1909: Ultima inscripción: 93.17S.-Cuota8 en vi^for: 176.281 Capital: 7.500.000 pesetas. No hay capital de fundación ni dere- O El capital para pensiones ^/na/<e/ia6/ej chos reservados á nadie. A es 'Jjs"nto Je' de administración (dls- Todos son lodo dentro de los Esta- w ''"EI Insiripto conoce lo que se invierte tutos. ü en gastos administrativos. Se publica un Boletín mensual detallando la marcha y gestión social. Ninguna otra combinación oirece ventajas ni garantías superiores á las de esta Asociación chateluslana. (Anuncio autorizado por la Exenta. Comisaria de Seguros.) (•••••••••••I •••••••••••••••iii 1KKiHSnKSSUKIi:»»^!