SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA
                       Materia:

         Planeación y Diseño de Instalaciones

                       Carrera:

                    Ing. Industrial

                        Tema:

        Localización de múltiples instalaciones

                 “Métodos cualitativos”

                     Catedrático:

          Ing. Juan Manuel Carrión Delgado

                      Integrantes:

           Del Moral Grijalva Ma. Angélica.

               Díaz Colorado Nancy A.

             Guerrero González M. Aaron

              Hernández Suárez Cristina.

               Lozada Herrera L. Daniel.

               Ramírez Aguilar Gilberto.

              Rivera Sobrevilla Zuleima.

               Rodríguez Duran Lázaro.
Localización De Múltiples Instalaciones


Hablar de Localización de Múltiples instalaciones requiere de considerar las
Cualidades de ciertos parámetros fundamentales para llegar elegir la mejor
opción. Por ello se analizará cuales de ellas son base para tomar la decisión más
asertiva. En este caso nos enfocamos a las características Cualitativas que
marcan la pauta para la toma de decisión.
Las decisiones de localización forman parte del proceso de formulación
estratégica de la empresa. Una buena selección puede contribuir a la realización
de los objetivos empresariales, mientras que una localización desacertada puede
conllevar un desempeño inadecuado de las operaciones.
Antes de decidir el lugar de ubicación de una planta, la dirección de la empresa
puede desear saber qué plantas serán usadas para producir qué cantidades y cuál
será la distribución de los almacenes a los que será enviada la producción. Si el
problema de ubicación puede ser formulado como un problema de reducción de
costes de transporte, sujeto a la necesidad de satisfacer los requerimientos de la
oferta y la demanda, la programación lineal puede ser muy útil a través del método
del transporte.
Localización: Es el lugar físico donde se realiza la actividad productiva, es decir, el
emplazamiento hasta el que es preciso trasladar los factores de producción, y en
el que se obtienen los productos que finalmente deberán de ser llevados al
mercado.
Pasos para la localización de múltiples instalaciones:
1.- Análisis preliminar.- Se trataría aquí de estudiar las estrategias empresariales y
políticas de las diversas áreas (Operaciones, Marketing, etc.) para traducirlas en
requerimientos para la localización de las instalaciones.
Dada la gran cantidad de factores que afectan a la localización, cada empresa
deberá determinar cuáles son los criterios importantes en la evaluación de
alternativas: necesidades de transporte, suelo, suministros, personal,
infraestructuras, servicios, condiciones medioambientales, etc.
El equipo de localización deberá evaluar la importancia de cada factor,
distinguiendo entre los factores dominantes o claves y los factores secundarios.
2.- Búsqueda de alternativas de localización.- Se establecerá un conjunto de
localizaciones candidatas para un análisis más profundo, rechazándose aquéllas
que claramente no satisfagan los factores dominantes de la empresa (por ejemplo;
existencia de recursos, disponibilidad de mano de obra adecuada, mercado
potencial, clima político estable, etc.).
3.- Evaluación de alternativas (análisis detallado).- En esta fase se recoge toda la
información acerca de cada localización para medirla en función de cada uno de
los factores considerados. Esta evaluación puede consistir en medida cuantitativa,
si estamos ante un factor tangible (por ejemplo; el costo del transporte) o en la
emisión de un juicio si el factor es cualitativo (por ejemplo; clima político).

                        Selección de la localización

Para hacer la selección de la localización se debe hacer a través de análisis
cuantitativos y/o cualitativos se compararán entre sí las diferentes alternativas
para conseguir determinar una o varias localizaciones válidas, dado que, en
general, no habrá una alternativa que sea mejor que todas las demás en todos los
aspectos, el objetivo del estudio no debe ser buscar una localización óptima sino
una o varias localizaciones aceptables. En última instancia, otros factores más
subjetivos, como pueden ser las propias preferencias de la empresa a instalar
determinarán la localización definitiva.


               Localización dentro de un área geográfica

Aunque la búsqueda de lugar para una planta se hace con muy poca frecuencia,
las decisiones de selección usualmente son irreversibles.

Hales (1977) la divide en cuatro etapas: especificación de objetivos, ubicación
general (país, región, comunidad) lugar especifico y obtención de terreno.

1.- Especificación de objetivos: implica la determinación de la información
importante (¿Qué producto se hará y en qué cantidades? ¿Cuántos trabajadores y
de qué tipo? ¿Qué desechos se generarán? ¿Cuánto espacio se necesita?).

2.- Ubicación general: determinar en cual país, región y/o comunidad es la
seleccionada después de realizar los pasos correspondientes.

3.- Lugar específico: determinar la ubicación exacta dentro de la cual se
localizara la empresa.

4.- Obtención del terreno: comprar y/o adquirir el lugar ya localizado y
especificado en donde estará la empresa.
Método Cribado: En este método se aíslan los factores ponderados para poder
diseñar la interacción de las plantas, pude ser utilizado para:

      seleccionar,
      diferenciar,
      separar,
      elegir,
      escoger.

Método Delphi: es aplicado en situaciones más complejas de problemas de
ubicación y distribución de Planta.

Este tipo de modelo es desarrollado por: Un equipo coordinador, el equipo
vaticinador, y el equipo estratégico. El cual identifica así tendencias, desarrollo y
oportunidades; así como los puntos fuertes y débiles de la organización.

Su objetivo es la consecución de un consenso basado en la discusión entre
expertos. Es un proceso repetitivo. Su funcionamiento se basa en la elaboración
de un cuestionario que ha de ser contestado por los expertos. Una vez recibida la
información, se vuelve a realizar otro cuestionario basado en el anterior para ser
contestado de nuevo.

El método Delphi consta de 5 fases:

1.- Formar dos grupos Delphi: Un grupo es para pronosticar las tendencias en
los ambientes social y físico que afecten a la organización (grupo vaticinador), y el
segundo grupo es para identificar las metas y prioridades estratégicas de la
organización (el grupo estratégico Delphi).

2.- Identificar amenazas y oportunidades: El equipo coordinador, mediante
varias tandas de cuestionarios y de retroalimentación, le solicita al equipo
vaticinador Delphi que identifique las principales tendencias y oportunidades del
mercado, así como las amenazas contra las que se debe prevenir la organización.

3.- Determinar la(s) dirección(es) y las metas estratégicas de la organización:
El grupo estratégico utiliza las conclusiones de la investigación Delphi del grupo
vaticinador.

4.- Desarrollar alternativas: Luego de establecida la meta a largo plazo por el
grupo estratégico, este debe centrar su atención en el desarrollo de diversas
alternativas.

5.- Jerarquizar las alternativas: El conjunto de alternativas del paso anterior se
presentan al grupo estratégico Delphi para que se le asignen juicios subjetivos de
valor.
Riesgos en la localización del nuevo lugar

1.-Errores en la especificación de necesidades. El primer paso es elaborar una
lista específica de necesidades (objetivos, factores, criterios). La visita de los
lugares y establecer contacto con personas antes de hacer esto, es una pérdida
de tiempo.

2.- Malentendidos en las relaciones de costos. Es necesario elegir los objetivos
y clasificarlos para que a las variables sin importancia no se les dé demasiada
atención.

3.- Errores en la estimación de los impuestos. Se debe obtener información
precisa acerca de los impuestos estatales sobre su ingresos, los impuestos
estatales sobre ingresos, los impuestos de nomina y los impuestos de
compensación de desempleo. Considérese tanta los impuestos estatales como los
locales.

4.-Sobreestimación de la oferta de Mano de obra. El patrón conmutativo define l
mercado laboral total. Este total se debe fraccionar en quienes tienen la capacidad
que usted requiere. Otras empresas pueden competir por la misma gente.

5.- Estimación inadecuada del Costo de la Mano de Obra. Los salarios se
pueden:

a) Basar en el tipo de industria.

b) Basar en los salarios para el área sin importar el tipo de industria.

Se deben agregar los costos de prestaciones marginales.

6.- Errores en la identificación del Uso local de la tierra y los patrones de
crecimiento. El Uso incompatible conlleva el riesgo de restricciones futuras. Los
requerimientos respecto al impacto ambiental varían notablemente de un lugar a
otro. La localización en un área industrializada puede propiciar un aumento en la
competencia por mano de obra, la ubicación en un área subindustrializada puede
significar un suministro insuficiente de mano de obra calificado.
7.- Adquisición de lugar inadecuado. La adquisición de un lugar demasiado
pequeño puede ocurrir por ciertas razones, incluyendo necesidades de espacio de
patio, error en la predicción del crecimiento y distribución eficiente de planta. Se
deben realizar pruebas de suelo.

8.- Subestimación de la idoneidad de los servicios de apoyo. Muchas
empresas contratan servicios especializados como recubrimiento metálico,
reparación de equipo, publicidad, asesoría legal, etc. ¿Se dispone de éstos
servicios?

9.- Omitir la Consideración de la Calidad de Vida. La calidad de la Vida es muy
importante   para   obtener   mano    de   obra   calificada,   personal   técnico   y
administradores.

10.- Selección prematura de un lugar específico.

1ero. Se debe seleccionar la región. La selección prematura de un lugar específico
indica pérdida de tiempo en la eliminación de comunidades e incrementa las
posibilidades de que aumente el valor del terreno antes de iniciar las
negociaciones.
Factores que afectan la localización

1.- Instalar una planta o almacén con respecto a las demás ya existentes.

2.- Localizar de forma simultánea varias instalaciones con respecto a las otras o
revisar por completo el sistema logístico.

3.- Las alternativas de localización pueden ser ilimitadas

4.- La cadena logística de la empresa puede tener múltiples niveles.

5.- Las políticas de nivel de servicio, de inventario y otras que afectan o se ven
afectadas por la localización.

                        Beneficios para los clientes

1.- Con múltiples instalaciones se le puede ofrecer a los clientes un amplio rango
de servicios y además una redundancia total que otros competidores
sencillamente no pueden abordar.

2.- En la medida en que los requerimientos de los clientes crecen y cambian, así
también lo hacen el número y complejidad de los centros de datos.
Análisis FODA

Fortalezas:

      Experiencia en la producción de todo tipo de muebles.
      Capacidad instalada.
      Mano de obra calificada.
      Cliente apóstol por obras anteriores efectuadas con alto grado de
       satisfacción.
      Flexibilidad en la producción de cualquier producto en madera sobre
       medidas o en serie.
      Mercado nacional e internacional.
      Productos de alta calidad.



Oportunidades:

      Explorar mercado Internacional.
      Alianza con otras empresas.
      La nueva constitución de la empresa permite nuevas oportunidades de
       negocios e inversión.

Amenazas:

      La continuidad de la crisis económica provoca una baja en la demanda de
       los productos.
      Productos importados con bajos costos de producción.
      Medidas impositivas que tome la autoridad.
      Alternativas de financiamiento más caras.



Debilidades:

      Productos de Larga duración.
      Bajo poder negociador con proveedores y clientes.
      Al ser productos suntuarios son más vulnerables a las crisis económicas.
Conclusión

La localización de una instalación así como de múltiples instalaciones requiere de
un análisis exhaustivo, debido a la gran importancia que esta tiene en el mercado;
de una buena elección del lugar dependen desde la demanda del producto hasta
la extinción de la misma empresa. Por ello es importante no tomarlo a la ligera y
enfocar mayor atención es sus cualidades para que finalmente de elija el mejor
Lugar para emprender el negocio. Buscando Siempre la Extensión de la Cadena
de Servicios sin invadir la competencia de las mismas.

                                 Bibliografía

*“Planeación De Instalaciones” 3era. Edición, James A. Tompkins, John A. White,
J.M.A. Tancholo.

*http://www.elprisma.com/direc678/redirect.asp?id=10689&idsesion=661855436

*http://www.eie.fceia.unr.edu.ar/ftp/Integracion%20profesional/03%20Organizaci%
F3n/Log%EDstica_capacidad%20y%20localizaci%F3n%20de%20instalaciones.pd
f

Más contenido relacionado

Similar a Localozacion de instalaciones multiples

Operacionesresumenjorge
OperacionesresumenjorgeOperacionesresumenjorge
Operacionesresumenjorge
jorgecerecedocarpio
 
Localizacion de plantas de procesos
Localizacion de plantas de procesosLocalizacion de plantas de procesos
Localizacion de plantas de procesos
JeffersonGonzalez17
 
1.conceptualización y localización de instalaciones
1.conceptualización y localización de instalaciones1.conceptualización y localización de instalaciones
1.conceptualización y localización de instalaciones
Stephany Avendaño
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
wuisbelys
 
68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones
68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones
68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones
Odette Sanchez
 
01. localización de plantas
01. localización de plantas01. localización de plantas
01. localización de plantas
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Diseño de Plantas
Diseño de PlantasDiseño de Plantas
Diseño de Plantas
YlverRodriguez
 
Localicacion de Plantas Industriales
Localicacion de Plantas Industriales Localicacion de Plantas Industriales
Localicacion de Plantas Industriales
Arles Rodriguez
 
20% 1er corte
20% 1er corte20% 1er corte
20% 1er corte
LegnaFernandez
 
Unidad3 estudio técnico
Unidad3 estudio técnicoUnidad3 estudio técnico
Unidad3 estudio técnico
Luis Torres
 
Localizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshareLocalizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshare
diamarmarquez19
 
Localizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshareLocalizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshare
diamarmarquez19
 
Localizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshareLocalizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshare
diamarmarquez19
 
Localizacion de Plantas
Localizacion de PlantasLocalizacion de Plantas
Localizacion de Plantas
HAROLD QUEVEDO
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
yulismar leon
 
Localizacion de plantas.
Localizacion de plantas.Localizacion de plantas.
Localizacion de plantas.
anaisdelvallemontill
 
Presentacion multimedia diower gonzalez
Presentacion multimedia diower gonzalezPresentacion multimedia diower gonzalez
Presentacion multimedia diower gonzalez
Diower González Bravo
 
ENSAYO TEÓRICO - Capacidad de plantas Industriales
ENSAYO TEÓRICO - Capacidad de plantas IndustrialesENSAYO TEÓRICO - Capacidad de plantas Industriales
ENSAYO TEÓRICO - Capacidad de plantas Industriales
FranciscoMarcano16
 
Localizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslacionesLocalizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslaciones
LDLH_LOZADA
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
DeividsVargas
 

Similar a Localozacion de instalaciones multiples (20)

Operacionesresumenjorge
OperacionesresumenjorgeOperacionesresumenjorge
Operacionesresumenjorge
 
Localizacion de plantas de procesos
Localizacion de plantas de procesosLocalizacion de plantas de procesos
Localizacion de plantas de procesos
 
1.conceptualización y localización de instalaciones
1.conceptualización y localización de instalaciones1.conceptualización y localización de instalaciones
1.conceptualización y localización de instalaciones
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 
68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones
68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones
68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones
 
01. localización de plantas
01. localización de plantas01. localización de plantas
01. localización de plantas
 
Diseño de Plantas
Diseño de PlantasDiseño de Plantas
Diseño de Plantas
 
Localicacion de Plantas Industriales
Localicacion de Plantas Industriales Localicacion de Plantas Industriales
Localicacion de Plantas Industriales
 
20% 1er corte
20% 1er corte20% 1er corte
20% 1er corte
 
Unidad3 estudio técnico
Unidad3 estudio técnicoUnidad3 estudio técnico
Unidad3 estudio técnico
 
Localizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshareLocalizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshare
 
Localizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshareLocalizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshare
 
Localizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshareLocalizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshare
 
Localizacion de Plantas
Localizacion de PlantasLocalizacion de Plantas
Localizacion de Plantas
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 
Localizacion de plantas.
Localizacion de plantas.Localizacion de plantas.
Localizacion de plantas.
 
Presentacion multimedia diower gonzalez
Presentacion multimedia diower gonzalezPresentacion multimedia diower gonzalez
Presentacion multimedia diower gonzalez
 
ENSAYO TEÓRICO - Capacidad de plantas Industriales
ENSAYO TEÓRICO - Capacidad de plantas IndustrialesENSAYO TEÓRICO - Capacidad de plantas Industriales
ENSAYO TEÓRICO - Capacidad de plantas Industriales
 
Localizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslacionesLocalizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslaciones
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Localozacion de instalaciones multiples

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA Materia: Planeación y Diseño de Instalaciones Carrera: Ing. Industrial Tema: Localización de múltiples instalaciones “Métodos cualitativos” Catedrático: Ing. Juan Manuel Carrión Delgado Integrantes: Del Moral Grijalva Ma. Angélica. Díaz Colorado Nancy A. Guerrero González M. Aaron Hernández Suárez Cristina. Lozada Herrera L. Daniel. Ramírez Aguilar Gilberto. Rivera Sobrevilla Zuleima. Rodríguez Duran Lázaro.
  • 2. Localización De Múltiples Instalaciones Hablar de Localización de Múltiples instalaciones requiere de considerar las Cualidades de ciertos parámetros fundamentales para llegar elegir la mejor opción. Por ello se analizará cuales de ellas son base para tomar la decisión más asertiva. En este caso nos enfocamos a las características Cualitativas que marcan la pauta para la toma de decisión. Las decisiones de localización forman parte del proceso de formulación estratégica de la empresa. Una buena selección puede contribuir a la realización de los objetivos empresariales, mientras que una localización desacertada puede conllevar un desempeño inadecuado de las operaciones. Antes de decidir el lugar de ubicación de una planta, la dirección de la empresa puede desear saber qué plantas serán usadas para producir qué cantidades y cuál será la distribución de los almacenes a los que será enviada la producción. Si el problema de ubicación puede ser formulado como un problema de reducción de costes de transporte, sujeto a la necesidad de satisfacer los requerimientos de la oferta y la demanda, la programación lineal puede ser muy útil a través del método del transporte. Localización: Es el lugar físico donde se realiza la actividad productiva, es decir, el emplazamiento hasta el que es preciso trasladar los factores de producción, y en el que se obtienen los productos que finalmente deberán de ser llevados al mercado. Pasos para la localización de múltiples instalaciones: 1.- Análisis preliminar.- Se trataría aquí de estudiar las estrategias empresariales y políticas de las diversas áreas (Operaciones, Marketing, etc.) para traducirlas en requerimientos para la localización de las instalaciones. Dada la gran cantidad de factores que afectan a la localización, cada empresa deberá determinar cuáles son los criterios importantes en la evaluación de alternativas: necesidades de transporte, suelo, suministros, personal, infraestructuras, servicios, condiciones medioambientales, etc. El equipo de localización deberá evaluar la importancia de cada factor, distinguiendo entre los factores dominantes o claves y los factores secundarios. 2.- Búsqueda de alternativas de localización.- Se establecerá un conjunto de localizaciones candidatas para un análisis más profundo, rechazándose aquéllas que claramente no satisfagan los factores dominantes de la empresa (por ejemplo; existencia de recursos, disponibilidad de mano de obra adecuada, mercado potencial, clima político estable, etc.).
  • 3. 3.- Evaluación de alternativas (análisis detallado).- En esta fase se recoge toda la información acerca de cada localización para medirla en función de cada uno de los factores considerados. Esta evaluación puede consistir en medida cuantitativa, si estamos ante un factor tangible (por ejemplo; el costo del transporte) o en la emisión de un juicio si el factor es cualitativo (por ejemplo; clima político). Selección de la localización Para hacer la selección de la localización se debe hacer a través de análisis cuantitativos y/o cualitativos se compararán entre sí las diferentes alternativas para conseguir determinar una o varias localizaciones válidas, dado que, en general, no habrá una alternativa que sea mejor que todas las demás en todos los aspectos, el objetivo del estudio no debe ser buscar una localización óptima sino una o varias localizaciones aceptables. En última instancia, otros factores más subjetivos, como pueden ser las propias preferencias de la empresa a instalar determinarán la localización definitiva. Localización dentro de un área geográfica Aunque la búsqueda de lugar para una planta se hace con muy poca frecuencia, las decisiones de selección usualmente son irreversibles. Hales (1977) la divide en cuatro etapas: especificación de objetivos, ubicación general (país, región, comunidad) lugar especifico y obtención de terreno. 1.- Especificación de objetivos: implica la determinación de la información importante (¿Qué producto se hará y en qué cantidades? ¿Cuántos trabajadores y de qué tipo? ¿Qué desechos se generarán? ¿Cuánto espacio se necesita?). 2.- Ubicación general: determinar en cual país, región y/o comunidad es la seleccionada después de realizar los pasos correspondientes. 3.- Lugar específico: determinar la ubicación exacta dentro de la cual se localizara la empresa. 4.- Obtención del terreno: comprar y/o adquirir el lugar ya localizado y especificado en donde estará la empresa.
  • 4. Método Cribado: En este método se aíslan los factores ponderados para poder diseñar la interacción de las plantas, pude ser utilizado para:  seleccionar,  diferenciar,  separar,  elegir,  escoger. Método Delphi: es aplicado en situaciones más complejas de problemas de ubicación y distribución de Planta. Este tipo de modelo es desarrollado por: Un equipo coordinador, el equipo vaticinador, y el equipo estratégico. El cual identifica así tendencias, desarrollo y oportunidades; así como los puntos fuertes y débiles de la organización. Su objetivo es la consecución de un consenso basado en la discusión entre expertos. Es un proceso repetitivo. Su funcionamiento se basa en la elaboración de un cuestionario que ha de ser contestado por los expertos. Una vez recibida la información, se vuelve a realizar otro cuestionario basado en el anterior para ser contestado de nuevo. El método Delphi consta de 5 fases: 1.- Formar dos grupos Delphi: Un grupo es para pronosticar las tendencias en los ambientes social y físico que afecten a la organización (grupo vaticinador), y el segundo grupo es para identificar las metas y prioridades estratégicas de la organización (el grupo estratégico Delphi). 2.- Identificar amenazas y oportunidades: El equipo coordinador, mediante varias tandas de cuestionarios y de retroalimentación, le solicita al equipo vaticinador Delphi que identifique las principales tendencias y oportunidades del mercado, así como las amenazas contra las que se debe prevenir la organización. 3.- Determinar la(s) dirección(es) y las metas estratégicas de la organización: El grupo estratégico utiliza las conclusiones de la investigación Delphi del grupo vaticinador. 4.- Desarrollar alternativas: Luego de establecida la meta a largo plazo por el grupo estratégico, este debe centrar su atención en el desarrollo de diversas alternativas. 5.- Jerarquizar las alternativas: El conjunto de alternativas del paso anterior se presentan al grupo estratégico Delphi para que se le asignen juicios subjetivos de valor.
  • 5. Riesgos en la localización del nuevo lugar 1.-Errores en la especificación de necesidades. El primer paso es elaborar una lista específica de necesidades (objetivos, factores, criterios). La visita de los lugares y establecer contacto con personas antes de hacer esto, es una pérdida de tiempo. 2.- Malentendidos en las relaciones de costos. Es necesario elegir los objetivos y clasificarlos para que a las variables sin importancia no se les dé demasiada atención. 3.- Errores en la estimación de los impuestos. Se debe obtener información precisa acerca de los impuestos estatales sobre su ingresos, los impuestos estatales sobre ingresos, los impuestos de nomina y los impuestos de compensación de desempleo. Considérese tanta los impuestos estatales como los locales. 4.-Sobreestimación de la oferta de Mano de obra. El patrón conmutativo define l mercado laboral total. Este total se debe fraccionar en quienes tienen la capacidad que usted requiere. Otras empresas pueden competir por la misma gente. 5.- Estimación inadecuada del Costo de la Mano de Obra. Los salarios se pueden: a) Basar en el tipo de industria. b) Basar en los salarios para el área sin importar el tipo de industria. Se deben agregar los costos de prestaciones marginales. 6.- Errores en la identificación del Uso local de la tierra y los patrones de crecimiento. El Uso incompatible conlleva el riesgo de restricciones futuras. Los requerimientos respecto al impacto ambiental varían notablemente de un lugar a otro. La localización en un área industrializada puede propiciar un aumento en la competencia por mano de obra, la ubicación en un área subindustrializada puede significar un suministro insuficiente de mano de obra calificado.
  • 6. 7.- Adquisición de lugar inadecuado. La adquisición de un lugar demasiado pequeño puede ocurrir por ciertas razones, incluyendo necesidades de espacio de patio, error en la predicción del crecimiento y distribución eficiente de planta. Se deben realizar pruebas de suelo. 8.- Subestimación de la idoneidad de los servicios de apoyo. Muchas empresas contratan servicios especializados como recubrimiento metálico, reparación de equipo, publicidad, asesoría legal, etc. ¿Se dispone de éstos servicios? 9.- Omitir la Consideración de la Calidad de Vida. La calidad de la Vida es muy importante para obtener mano de obra calificada, personal técnico y administradores. 10.- Selección prematura de un lugar específico. 1ero. Se debe seleccionar la región. La selección prematura de un lugar específico indica pérdida de tiempo en la eliminación de comunidades e incrementa las posibilidades de que aumente el valor del terreno antes de iniciar las negociaciones.
  • 7. Factores que afectan la localización 1.- Instalar una planta o almacén con respecto a las demás ya existentes. 2.- Localizar de forma simultánea varias instalaciones con respecto a las otras o revisar por completo el sistema logístico. 3.- Las alternativas de localización pueden ser ilimitadas 4.- La cadena logística de la empresa puede tener múltiples niveles. 5.- Las políticas de nivel de servicio, de inventario y otras que afectan o se ven afectadas por la localización. Beneficios para los clientes 1.- Con múltiples instalaciones se le puede ofrecer a los clientes un amplio rango de servicios y además una redundancia total que otros competidores sencillamente no pueden abordar. 2.- En la medida en que los requerimientos de los clientes crecen y cambian, así también lo hacen el número y complejidad de los centros de datos.
  • 8. Análisis FODA Fortalezas:  Experiencia en la producción de todo tipo de muebles.  Capacidad instalada.  Mano de obra calificada.  Cliente apóstol por obras anteriores efectuadas con alto grado de satisfacción.  Flexibilidad en la producción de cualquier producto en madera sobre medidas o en serie.  Mercado nacional e internacional.  Productos de alta calidad. Oportunidades:  Explorar mercado Internacional.  Alianza con otras empresas.  La nueva constitución de la empresa permite nuevas oportunidades de negocios e inversión. Amenazas:  La continuidad de la crisis económica provoca una baja en la demanda de los productos.  Productos importados con bajos costos de producción.  Medidas impositivas que tome la autoridad.  Alternativas de financiamiento más caras. Debilidades:  Productos de Larga duración.  Bajo poder negociador con proveedores y clientes.  Al ser productos suntuarios son más vulnerables a las crisis económicas.
  • 9. Conclusión La localización de una instalación así como de múltiples instalaciones requiere de un análisis exhaustivo, debido a la gran importancia que esta tiene en el mercado; de una buena elección del lugar dependen desde la demanda del producto hasta la extinción de la misma empresa. Por ello es importante no tomarlo a la ligera y enfocar mayor atención es sus cualidades para que finalmente de elija el mejor Lugar para emprender el negocio. Buscando Siempre la Extensión de la Cadena de Servicios sin invadir la competencia de las mismas. Bibliografía *“Planeación De Instalaciones” 3era. Edición, James A. Tompkins, John A. White, J.M.A. Tancholo. *http://www.elprisma.com/direc678/redirect.asp?id=10689&idsesion=661855436 *http://www.eie.fceia.unr.edu.ar/ftp/Integracion%20profesional/03%20Organizaci% F3n/Log%EDstica_capacidad%20y%20localizaci%F3n%20de%20instalaciones.pd f