SlideShare una empresa de Scribd logo
LOCALIZACIÓN DE UNA SOLA INSTALACIÓN
- METODOS CUALITATIVOS
- METODOS CUANTITATIVOS
LOCALIZACIÓN DE INSTALACIONES
INTRODUCCIÓN
 La planeación de la localización y distribución industrial se
encuentran dentro de los riesgos industriales antes de operar.
 Estos riesgos en la etapa de planificación son mínimos pero
pueden ser graves y causar grandes pérdidas en la etapa de
operación.
 Realizar una localización industrial significa ir de una
localización macro (en una región de un país) a una
localización micro (la comunidad de esa región).
 Posterior a la localización se plantea la cuestión ¿qué tipo de
distribución debemos tener?, en este punto debemos definir
el tipo de proceso de fabricación para elegir el mejor tipo de
distribución del equipo y maquinaria.
La localización
 La localización es el lugar físico donde se realiza la actividad
productiva, es decir, el emplazamiento hasta el que es preciso
trasladar los factores de producción, y en el que se obtienen
los productos que finalmente deberán de ser llevados al
mercado.
 Lógicamente, los criterios predominantes a la hora de
seleccionar la localización física de las instalaciones son
diferentes dependiendo de cual sea el tipo de instalación
concreta a la que nos estemos refiriendo.
 El proceso de selección de la localización debe de ser
sistemático y gradual, estrechando progresivamente las
posibilidades hasta determinar la ubicación final. Es preciso
determinar cual es el país, región, ciudad y lugar en el que se
emplaza una instalación.
Pasos para la localización
El primer paso es seleccionar un país concreto
El siguiente paso en el proceso de localización de la instalación
consiste en determinar la parte del país en que ubicar la planta. Los
factores que influyen en la selección de la región son más
específicos de cada área
FACTORES QUE AFECTAN LA LOCALIZACION
Superlocalización: cuando se presentan casos de
organizaciones transnacionales que deben escoger a nivel
mundial una nación o país que posea ciertos patrones
atractivos que definan la escogencia definitiva de una planta
productora o una sucursal para la expansión de sus
operaciones.
Macrolocalización: cuando una empresa de carácter
nacional analiza varias regiones dentro de una nación o país
determinado para fijar sus operaciones de producción o de
servicios.
1.1.1METODOS CUALITATIVOS
 En estos se busca darle importancia a los gustos o
deseos subjetivos de que un departamento quede cerca
o lejos de otro. En otras palabras en este tipo de
ordenamiento los criterios que prevalecen son la
comodidad o los accesos para la atención al cliente.
 Métodos cualitativos para la localización:
1. Método Delfi.
2. Distribución de planta (layout)
Modelo Delfi
Abarca mucho mas que: ubicaciones de una sola instalación,
minimización del tiempo de viaje, distancias entre punto de demanda
y oferta, minimización de costos, entre otros.
El Modelo Delfi es aplicado en situaciones mas complejas de
problemas de ubicación y distribución de Planta.
El modelo es desarrollado por : Un equipo coordinador, el equipo
vaticinador, y el equipo estratégico
Se identifica así tendencias, desarrollo y oportunidades; así como los
puntos fuertes y débiles de la organización
Desarrollo del método delfi:
1o. Formar dos grupos delfi: Un grupo es para vaticinar las
tendencias en los ambientes social y físico que afecten a la
organización (grupo vaticinador), y el segundo grupo es para
identificar las metas y prioridades estratégicas de la organización (el
grupo estratégico delfi).
2o. Identificar amenazas y oportunidades: El equipo coordinador,
mediante varias tandas de cuestionarios y de retroalimentación, le
solicita al equipo vaticinador delfi que identifique las principales
tendencias y oportunidades del mercado, así como las amenazas
contra las que se debe prevenir la organización.
....... Desarrollo del método delfi:
3o. Determinar la(s) dirección(es) y las metas estratégicas de la
organización: El grupo estratégico utiliza las conclusiones de la
investigación delfi del grupo vaticinador
4o. Desarrollar alternativas: Luego de establecida la meta a largo
plazo por el grupo estratégico; este debe centrar su atención en el
desarrollo de diversas alternativas.
5o. Jerarquizar las alternativas: El conjunto de alternativas del
paso anterior se presentan al grupo estratégico delfi para que se le
asignen juicios subjetivos de valor.
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
(LAYOUT)
Las decisiones sobre disposición de planta (layout) se
refieren al arreglo de equipo, personas, materiales y
facilidades dentro de una planta para producir bienes o
servicios en forma óptima.
OBJETIVOS DE UN BUEN LAYOUT
•Permitir que los materiales, personas e información fluyan
en el proceso de manera eficiente y segura.
•Minimizar tiempos muertos y esfuerzos redundantes.
•Minimizar inventarios en proceso.
•Minimizar costos de operación y mantenimiento.
•Proveer lugar de trabajo adecuado y seguro.
METODOS CUANTITATIVOS
 Métodos cuantitativos para la
localización:
1. Método de los factores ponderados.
2. Método del centro de gravedad.
3. Método del transporte.
MÉTODO DE LOS FACTORES PONDERADOS
Pasos:
 1. Determinar una relación de los factores relevantes.
 2. Asignar un peso a cada factor que refleje su importancia relativa.
 3. Fijar una escala a cada factor. Ejm: 1-10 ó 1-100 puntos.
 4. Hacer que los directivos evalúen cada localización para cada
factor.
 5. Multiplicar la puntuación por los pesos para cada factor y obtener
el total para cada localización.
 6. Hacer una recomendación basada en la localización que haya
obtenido la mayor puntuación, sin dejar de tener en cuenta los
resultados obtenidos a través de métodos cuantitativos.
Ejemplo:
 El equipo de estudio creado para la localización de una nueva
planta de fabricación ha identificado un conjunto de criterios
importantes para el éxito de la decisión; al mismo tiempo, ha
distinguido el grado de importancia de cada una de las alternativas
en una escala de 0 a 10. Todo esto se recoge en la Tabla 1.
Factores Peso relativo
(%)
Alternativas
A B C
Proximidad a Proveedores
Costos laborales
Transportes
Impuestos
Costos instalación
30
30
20
15
5
7
5
9
6
7
7
9
6
6
8
10
7
6
7
2
Puntuación total
 La puntuación total para cada alternativa se calcula
como la suma de las puntuaciones para cada factor
ponderadas según su importancia relativa.
 Así, por ejemplo, la puntuación total recibida por la
alternativa A se obtendría como:
 PA = 7 x 0,30 + 5 x 0,30 + 9 x 0,20 + 6 x 0,15 + 7 x 0,05
= 6,65
Ejemplo:
 El equipo de estudio creado para la localización de una nueva
planta de fabricación ha identificado un conjunto de criterios
importantes para el éxito de la decisión; al mismo tiempo, ha
distinguido el grado de importancia de cada una de las alternativas
en una escala de 0 a 10. Todo esto se recoge en la Tabla 1.
Factores Peso relativo
(%)
Alternativas
A B C
Proximidad a Proveedores
Costos laborales
Transportes
Impuestos
Costos instalación
30
30
20
15
5
7
5
9
6
7
7
9
6
6
8
10
7
6
7
2
Puntuación total 6,65 7,3 7,45
 Las alternativas B y C parecen ser mejores que A, por lo
que se podrá rechazar esta ultima.
 Entre las dos restantes, hay una pequeña diferencia a
favor de C, aunque quizás no definitiva.
 Vemos que C tiene la ventaja principal de estar muy
próxima a la fuente de abastecimiento de materia prima,
lo cual es un factor importante, mientras que su punto
débil es el costo de instalación, que es bastante
elevado.
Como Ing. Industrial ¿Cual eligen?
Fuentes de información
 http://www.eie.fceia.unr.edu.ar/ftp/Integracion%20
profesional/03-
%20Organizaci%F3n/Log%EDstica_capacidad%2
0y%20localizaci%F3n%20de%20instalaciones.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de localización de instalaciones de producción y servicios
Métodos de localización de instalaciones de producción y serviciosMétodos de localización de instalaciones de producción y servicios
Métodos de localización de instalaciones de producción y servicios
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Ejemplo 1 plan maestro de la producción
Ejemplo 1 plan maestro de la producciónEjemplo 1 plan maestro de la producción
Ejemplo 1 plan maestro de la producción
Mario Garcia
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
Alejandra Roa
 
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONMETODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
Raul Garcia Hernandez
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
Hero Valrey
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de localización de instalaciones de producción y servicios
Métodos de localización de instalaciones de producción y serviciosMétodos de localización de instalaciones de producción y servicios
Métodos de localización de instalaciones de producción y servicios
 
Localización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejerciciosLocalización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejercicios
 
Diseño de planta
Diseño de plantaDiseño de planta
Diseño de planta
 
Ejemplo 1 plan maestro de la producción
Ejemplo 1 plan maestro de la producciónEjemplo 1 plan maestro de la producción
Ejemplo 1 plan maestro de la producción
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
 
Estudio de movimietos
Estudio de movimietosEstudio de movimietos
Estudio de movimietos
 
Localozacion de instalaciones multiples
Localozacion de instalaciones multiplesLocalozacion de instalaciones multiples
Localozacion de instalaciones multiples
 
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos CualitativosLocalizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de procesoEnsayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
 
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONMETODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
 
Ejercicios de gerencia
Ejercicios de gerenciaEjercicios de gerencia
Ejercicios de gerencia
 
ejercicios de produccion. luis Navarro.docx
ejercicios de produccion. luis Navarro.docxejercicios de produccion. luis Navarro.docx
ejercicios de produccion. luis Navarro.docx
 
Metodo cuantitativo de PDI
Metodo cuantitativo de PDIMetodo cuantitativo de PDI
Metodo cuantitativo de PDI
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
Analisis de precios
Analisis de preciosAnalisis de precios
Analisis de precios
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 
Estudio economico financiero
Estudio economico financieroEstudio economico financiero
Estudio economico financiero
 

Similar a 68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones

Unidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnicoUnidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnico
Sergio Mendez
 
Unidad 3 Estudio Tecnico
Unidad 3 Estudio TecnicoUnidad 3 Estudio Tecnico
Unidad 3 Estudio Tecnico
Conejito Vargas
 
Localización de almacenes
Localización de almacenesLocalización de almacenes
Localización de almacenes
IesatecVirtual
 

Similar a 68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones (20)

LOCALIZACIÓN -para parcial.pdf
LOCALIZACIÓN -para parcial.pdfLOCALIZACIÓN -para parcial.pdf
LOCALIZACIÓN -para parcial.pdf
 
Diaposit plantas
Diaposit plantasDiaposit plantas
Diaposit plantas
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Unidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnicoUnidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnico
 
Unidad 3 Estudio Tecnico
Unidad 3 Estudio TecnicoUnidad 3 Estudio Tecnico
Unidad 3 Estudio Tecnico
 
Pdi...expo.
Pdi...expo.Pdi...expo.
Pdi...expo.
 
CLASE 1 Estrategia de localización.pptx
CLASE 1 Estrategia de localización.pptxCLASE 1 Estrategia de localización.pptx
CLASE 1 Estrategia de localización.pptx
 
1.conceptualización y localización de instalaciones
1.conceptualización y localización de instalaciones1.conceptualización y localización de instalaciones
1.conceptualización y localización de instalaciones
 
Anamariagomezci27750009#49.20%
Anamariagomezci27750009#49.20%Anamariagomezci27750009#49.20%
Anamariagomezci27750009#49.20%
 
Localizacion de plantas de procesos
Localizacion de plantas de procesosLocalizacion de plantas de procesos
Localizacion de plantas de procesos
 
Operacionesresumenjorge
OperacionesresumenjorgeOperacionesresumenjorge
Operacionesresumenjorge
 
Material de apoyo ph
Material de apoyo phMaterial de apoyo ph
Material de apoyo ph
 
PROCESO PATE HIGADO
PROCESO PATE HIGADOPROCESO PATE HIGADO
PROCESO PATE HIGADO
 
Localización de almacenes
Localización de almacenesLocalización de almacenes
Localización de almacenes
 
Tiposdeinstalaciondeunaplantaedgar
TiposdeinstalaciondeunaplantaedgarTiposdeinstalaciondeunaplantaedgar
Tiposdeinstalaciondeunaplantaedgar
 
Resumen operaciones
Resumen operacionesResumen operaciones
Resumen operaciones
 
Plantas industriales ii ginett aparicio
Plantas industriales ii ginett aparicioPlantas industriales ii ginett aparicio
Plantas industriales ii ginett aparicio
 
Localizacion de planta
Localizacion de planta Localizacion de planta
Localizacion de planta
 
Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1
 
Localizacion de Plantas
Localizacion de PlantasLocalizacion de Plantas
Localizacion de Plantas
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 

68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones

  • 1. LOCALIZACIÓN DE UNA SOLA INSTALACIÓN - METODOS CUALITATIVOS - METODOS CUANTITATIVOS LOCALIZACIÓN DE INSTALACIONES
  • 2. INTRODUCCIÓN  La planeación de la localización y distribución industrial se encuentran dentro de los riesgos industriales antes de operar.  Estos riesgos en la etapa de planificación son mínimos pero pueden ser graves y causar grandes pérdidas en la etapa de operación.  Realizar una localización industrial significa ir de una localización macro (en una región de un país) a una localización micro (la comunidad de esa región).  Posterior a la localización se plantea la cuestión ¿qué tipo de distribución debemos tener?, en este punto debemos definir el tipo de proceso de fabricación para elegir el mejor tipo de distribución del equipo y maquinaria.
  • 3. La localización  La localización es el lugar físico donde se realiza la actividad productiva, es decir, el emplazamiento hasta el que es preciso trasladar los factores de producción, y en el que se obtienen los productos que finalmente deberán de ser llevados al mercado.  Lógicamente, los criterios predominantes a la hora de seleccionar la localización física de las instalaciones son diferentes dependiendo de cual sea el tipo de instalación concreta a la que nos estemos refiriendo.  El proceso de selección de la localización debe de ser sistemático y gradual, estrechando progresivamente las posibilidades hasta determinar la ubicación final. Es preciso determinar cual es el país, región, ciudad y lugar en el que se emplaza una instalación.
  • 4. Pasos para la localización El primer paso es seleccionar un país concreto
  • 5. El siguiente paso en el proceso de localización de la instalación consiste en determinar la parte del país en que ubicar la planta. Los factores que influyen en la selección de la región son más específicos de cada área
  • 6.
  • 7.
  • 8. FACTORES QUE AFECTAN LA LOCALIZACION Superlocalización: cuando se presentan casos de organizaciones transnacionales que deben escoger a nivel mundial una nación o país que posea ciertos patrones atractivos que definan la escogencia definitiva de una planta productora o una sucursal para la expansión de sus operaciones. Macrolocalización: cuando una empresa de carácter nacional analiza varias regiones dentro de una nación o país determinado para fijar sus operaciones de producción o de servicios.
  • 9. 1.1.1METODOS CUALITATIVOS  En estos se busca darle importancia a los gustos o deseos subjetivos de que un departamento quede cerca o lejos de otro. En otras palabras en este tipo de ordenamiento los criterios que prevalecen son la comodidad o los accesos para la atención al cliente.  Métodos cualitativos para la localización: 1. Método Delfi. 2. Distribución de planta (layout)
  • 10. Modelo Delfi Abarca mucho mas que: ubicaciones de una sola instalación, minimización del tiempo de viaje, distancias entre punto de demanda y oferta, minimización de costos, entre otros. El Modelo Delfi es aplicado en situaciones mas complejas de problemas de ubicación y distribución de Planta. El modelo es desarrollado por : Un equipo coordinador, el equipo vaticinador, y el equipo estratégico Se identifica así tendencias, desarrollo y oportunidades; así como los puntos fuertes y débiles de la organización
  • 11. Desarrollo del método delfi: 1o. Formar dos grupos delfi: Un grupo es para vaticinar las tendencias en los ambientes social y físico que afecten a la organización (grupo vaticinador), y el segundo grupo es para identificar las metas y prioridades estratégicas de la organización (el grupo estratégico delfi). 2o. Identificar amenazas y oportunidades: El equipo coordinador, mediante varias tandas de cuestionarios y de retroalimentación, le solicita al equipo vaticinador delfi que identifique las principales tendencias y oportunidades del mercado, así como las amenazas contra las que se debe prevenir la organización.
  • 12. ....... Desarrollo del método delfi: 3o. Determinar la(s) dirección(es) y las metas estratégicas de la organización: El grupo estratégico utiliza las conclusiones de la investigación delfi del grupo vaticinador 4o. Desarrollar alternativas: Luego de establecida la meta a largo plazo por el grupo estratégico; este debe centrar su atención en el desarrollo de diversas alternativas. 5o. Jerarquizar las alternativas: El conjunto de alternativas del paso anterior se presentan al grupo estratégico delfi para que se le asignen juicios subjetivos de valor.
  • 13. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA (LAYOUT) Las decisiones sobre disposición de planta (layout) se refieren al arreglo de equipo, personas, materiales y facilidades dentro de una planta para producir bienes o servicios en forma óptima.
  • 14. OBJETIVOS DE UN BUEN LAYOUT •Permitir que los materiales, personas e información fluyan en el proceso de manera eficiente y segura. •Minimizar tiempos muertos y esfuerzos redundantes. •Minimizar inventarios en proceso. •Minimizar costos de operación y mantenimiento. •Proveer lugar de trabajo adecuado y seguro.
  • 15. METODOS CUANTITATIVOS  Métodos cuantitativos para la localización: 1. Método de los factores ponderados. 2. Método del centro de gravedad. 3. Método del transporte.
  • 16. MÉTODO DE LOS FACTORES PONDERADOS Pasos:  1. Determinar una relación de los factores relevantes.  2. Asignar un peso a cada factor que refleje su importancia relativa.  3. Fijar una escala a cada factor. Ejm: 1-10 ó 1-100 puntos.  4. Hacer que los directivos evalúen cada localización para cada factor.  5. Multiplicar la puntuación por los pesos para cada factor y obtener el total para cada localización.  6. Hacer una recomendación basada en la localización que haya obtenido la mayor puntuación, sin dejar de tener en cuenta los resultados obtenidos a través de métodos cuantitativos.
  • 17. Ejemplo:  El equipo de estudio creado para la localización de una nueva planta de fabricación ha identificado un conjunto de criterios importantes para el éxito de la decisión; al mismo tiempo, ha distinguido el grado de importancia de cada una de las alternativas en una escala de 0 a 10. Todo esto se recoge en la Tabla 1. Factores Peso relativo (%) Alternativas A B C Proximidad a Proveedores Costos laborales Transportes Impuestos Costos instalación 30 30 20 15 5 7 5 9 6 7 7 9 6 6 8 10 7 6 7 2 Puntuación total
  • 18.  La puntuación total para cada alternativa se calcula como la suma de las puntuaciones para cada factor ponderadas según su importancia relativa.  Así, por ejemplo, la puntuación total recibida por la alternativa A se obtendría como:  PA = 7 x 0,30 + 5 x 0,30 + 9 x 0,20 + 6 x 0,15 + 7 x 0,05 = 6,65
  • 19. Ejemplo:  El equipo de estudio creado para la localización de una nueva planta de fabricación ha identificado un conjunto de criterios importantes para el éxito de la decisión; al mismo tiempo, ha distinguido el grado de importancia de cada una de las alternativas en una escala de 0 a 10. Todo esto se recoge en la Tabla 1. Factores Peso relativo (%) Alternativas A B C Proximidad a Proveedores Costos laborales Transportes Impuestos Costos instalación 30 30 20 15 5 7 5 9 6 7 7 9 6 6 8 10 7 6 7 2 Puntuación total 6,65 7,3 7,45
  • 20.  Las alternativas B y C parecen ser mejores que A, por lo que se podrá rechazar esta ultima.  Entre las dos restantes, hay una pequeña diferencia a favor de C, aunque quizás no definitiva.  Vemos que C tiene la ventaja principal de estar muy próxima a la fuente de abastecimiento de materia prima, lo cual es un factor importante, mientras que su punto débil es el costo de instalación, que es bastante elevado. Como Ing. Industrial ¿Cual eligen?
  • 21. Fuentes de información  http://www.eie.fceia.unr.edu.ar/ftp/Integracion%20 profesional/03- %20Organizaci%F3n/Log%EDstica_capacidad%2 0y%20localizaci%F3n%20de%20instalaciones.pdf