SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor:
Diower González
18.005.509
Ing. Química
Profesor:
Carlos Antequera
Asignatura:
Electiva VI
(Proyectos de Inversión)
Un estudio técnico permite proponer y
analizar las diferentes opciones
tecnológicas para producir los bienes
o servicios que se requieren, lo que
además admite verificar la factibilidad
técnica de cada una de ellas.
Un estudio técnico permite proponer y
analizar las diferentes opciones
tecnológicas para producir los bienes
o servicios que se requieren, lo que
además admite verificar la factibilidad
técnica de cada una de ellas.
El estudio técnico es aquel que
presenta la determinación del tamaño
óptimo de la planta, determinación de
la localización óptima de la planta,
ingeniería del proyecto y análisis
organizativo, administrativo y legal.
El estudio técnico es aquel que
presenta la determinación del tamaño
óptimo de la planta, determinación de
la localización óptima de la planta,
ingeniería del proyecto y análisis
organizativo, administrativo y legal.
El objetivo del estudio técnico es llegar a determinar la función de
producción óptima para la utilización eficiente y eficaz de los recursos
disponibles para la producción del bien o servicio deseado.
De la selección de la función óptima se derivarán las necesidades de
equipos y maquinarias que, junto con la información relacionada con el
proceso de producción, permitirán cuantificar el costo de operación.
El objetivo del estudio técnico es llegar a determinar la función de
producción óptima para la utilización eficiente y eficaz de los recursos
disponibles para la producción del bien o servicio deseado.
De la selección de la función óptima se derivarán las necesidades de
equipos y maquinarias que, junto con la información relacionada con el
proceso de producción, permitirán cuantificar el costo de operación.
• Verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto
que se pretende.
• Analizar y determinar el tamaño, la localización, los equipos,
las instalaciones y la organización optima requerida para
realizar la producción.
• Verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto
que se pretende.
• Analizar y determinar el tamaño, la localización, los equipos,
las instalaciones y la organización optima requerida para
realizar la producción.
La importancia del estudio técnico se
deriva de la posibilidad de llevar a cabo
una valoración económica de las
variables técnicas de un proyecto, que
permitan una apreciación exacta o
aproximada de los recursos necesarios
para el proyecto, además de proporcionar
información de utilidad al estudio
económico-financiero, todo estudio
técnico tiene como premisa demostrar la
viabilidad técnica del proyecto que
justifique la alternativa técnica que mejor
se adapte a los criterios de optimización.
Para la selección de localización de una empresa se debe
tener en cuenta los siguientes factores
Factores directos: son aquellos que por incidir en el propio
proceso productivo o en la organización espacial de la
distribución, constituyen los elementos que de modo más
inmediato influyen en la localización. Estamos hablando de:
 Los factores de producción (Materias primas y energía,
mano de obra y tecnología)
 El capital y la producción
 El mercado
 El territorio, soporte y condicionante del emplazamiento
Factores Indirectos: aquellos que, no
estando en relación directa con el
proceso productivo, aportan economías
de escala y de aglomeración, o lo que
es lo mismo inducen economías de
localización.
1. La existencia de un medio
industrial consolidado.
2. Los contactos inter empresariales.
3. Las amenidades locales.
4. La fiscalidad local.
5. La actitud de la población.
Factores de producción
Son los que el empresario maneja
inicialmente a la hora de situar la
empresa. En principio la industria se
situará allí donde pueda minimizar
estos costes de producción a fin de
maximizar sus beneficios.
Los recursos humanos
La mano de obra es un aspecto clave
en todos los casos, presentando tres
dimensiones importantes en la
localización de empresas.
Número de trabajadores
Cualificación
Coste
El capital y la organización empresarial
Capital y organización empresarial juegan un papel indirecto
desde el punto de vista locacional. No existen industrias
orientadas al capital o a la organización directamente. Sin
embargo, estos factores pueden ejercer una atracción
complementaria a favor de lugares específicos.
El capital influye en la localización en cuanto puede incidir en
los
costes de producción, a través del precio del dinero, y por lo
tanto variar de un lugar a otro, aunque estas variaciones se
producen, generalmente, entre los países y no dentro de un
mismo país.
• Cuando el producto aumenta de peso en el proceso de fabricación, es más
ventajoso transportar materias primas a la industria que transportar el
producto acabado al mercado.
• Cuando se trata de productos perecederos o frágiles (por incidencias en
tiempo y costes de transportes que suponía).
• Cuando se necesitan contactos personales frecuentes con los consumidores
o clientes, por simple razón de proximidad.
• Cuando la materia prima es simple y homogénea, y de ella se obtienen
productos derivados. Caso de las refinerías de petróleo, en las que es menos
complejo técnicamente y de menor coste por unidad de producto transportar
el petróleo crudo que los derivados.
• Cuando el producto es barato y voluminoso, por no poder hacer frente a los
costes de transportes. Por tasas diferenciadas de transporte, siendo mas
caras para productos acabados de alto valor que para las materias primas.
•
• Porque los mercados son centros de concentración demográfica, y por tanto
de demanda y, a menudo de la venta, con la consiguiente elevación del nivel
de vida que diversifica el mercado y lo refuerza.
Dentro de los métodos cuantitativos se puede
considerar la metodología de los seis pasos
para una buena selección de la ubicación, los
cuales se describe enseguida, uno a uno
Paso 1. Establecer los criterios para la
localización del lugar e instalaciones. Los criterios
para elegir el lugar dependen de los datos que se
recaben para poder evaluar las comunidades con base
en la comparación. Estos criterios pueden ser
esenciales o deseables. Además de lo anterior, en
este primer paso se requiere de un resumen de los
requisitos operativos y de instalación, incluyendo el
área de las instalaciones, las proyecciones de fuerza
laboral por tipo de habilidad, consumo de servicios y
necesidades logísticas.
Paso 2. Selección y evaluación de las
comunidades que constituyan marcas de
referencia. El objetivo de este paso es hacer una lista de
las comunidades representativas o que constituyan
marcas de referencia en diversos estados del país.
Paso 3. Selección y evaluación de las
comunidades potenciales. Por medio de
los lugares representativos o de referencia,
el paso dos señaló aquellos estados y/o
comunidades más compatibles, de manera
que la búsqueda se concentre en ellos.
El señalamiento definitivo de las
comunidades que se deben considerar para
la reubicación, se realiza con la ayuda de
las diversas agencias estatales de
fomento industrial, la cuales cuentan con
conocimientos profundos acerca del grado de
afinidad de sus comunidades con respecto a
los criterios de ubicación dispuestos en el
primer paso.
Paso 4. Evaluaciones de campo. Este
paso incluye visitas a cada lugar definitivo
y durante las mismas se verifican los
datos con respecto a los que se usaron
en las evaluaciones realizadas en el paso
anterior. Además, se observan los posibles
sitios, se entrevista a las industrias que
puedan constituir una competencia, se
ponderan las personas influyentes de la
localidad, se señalan los apoyos y se valora la
calidad de vida.
Paso 5. Análisis comparativo de los datos.
Después de visitar todas las comunidades, se hace
un resumen de ellas, tanto desde la perspectiva
de los costos operativos como a calidad. Este
trámite puede pormenorizarse tanto como lo
necesiten los directivos para apoyar el plan de
reubicación.
Paso 6. Recomendación. El paso final del proceso
de la búsqueda de lugares engloba la elaboración
de un informe sobre la localidad, dirigido a los
directivos de la compañía. Una vez hecha la
recomendación, todavía queda mucho trabajo por
hacer antes de poner en funcionamiento la nueva
ubicación. Sin lugar a dudas, los directivos
desearán visitar las comunidades más elogiadas y
se deberán emprender muchas otras actividades,
tales como la negociación para la compra del
terreno, la obtención de los permisos, la decisión de
cuestiones ambientales, el establecimiento de
convenios con los gobiernos estatales y locales, el
arreglo de los detalles financieros y la negociación de
los contratos.
Los métodos cuantitativos para la localización de una
sola instalación se muestran en la siguiente figura.
DISTANCIA RECTILINEA
Modelos para el cálculo y optimización de los
costes de transporte. En cierta porción del
espacio existen n instalaciones situadas en los
puntos P(1), P(2),...., P(i),...., P(n) y se trata de
determinar el coste total de transporte en el
supuesto de que tales costes son
proporcionales, con coeficiente de
proporcionalidad (o peso) w(i) a la distancia
entre el emplazamiento X, que se desea
determinar, de la nueva instalación y los P de las
preexistentes.
Es la creación de un bien o servicio mediante
la combinación de factores necesarios para
conseguir satisfacer la demanda del mercado
.
Elementos fundamentales
El material
El hombre (conocimientos y habilidades)
La máquina (tecnología)
El capital
También llamado diagrama detallado del proceso,
diagrama de flujo del proceso o cursograma analítico. El
DAP, es la representación gráfica de la secuencia de
todas las operaciones, transporte,inspecciones,
demoras y los almacenamientos que ocurren durante un
proceso o procedimiento. Comprende toda la
información que se considera deseable para el
análisistal como tiempo necesario y distancia recorrida
OBJETIVOS
Formarse una imagen de la secuencia total de
acontecimientos que ocurren durante el proceso.

Estudiar los acontecimientos en forma sistemática.

Mejorar la disposición de los locales.
Mejorar el manejo o manipulación de materiales.
Reducir o anular las demoras.
Estudiar las operaciones y demás acontecimientos en
relación unos con otros.
Comparar 2 métodos.
Escoger operaciones para un estudio más detallado.
Simplificar y combinar operaciones.
Un diagrama de flujo es una forma
de representar gráficamente los
detalles algorítmicos de un proceso.
Se les llama diagramas de flujo
porque los símbolos utilizados se
conectan por medio de flechas para
indicar la secuencia de la operación.
El diagrama de bloques es la
representación gráfica del funcionamiento
interno de un sistema, que se hace
mediante bloques y sus relaciones, y que,
además, definen la organización de todo
el proceso interno, sus entradas y sus
salidas.
Es un procedimiento de
prueba y error que
busca reducir al mínimo
posible los flujos no
adyacentes colocando
en la posición central a
los departamentos mas
activos.
Se desarrolla una carta o
diagrama de recorrido
(travel chart) para mostrar
el numere de movimientos
efectuados entre
departamentos y así
identificar los
departamentos mas
activos.
Es una forma organizada para realizar la planeación de una distribución
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/eva-elePro/3.pdf
http://alexrosete.orgfree.com/materiales_2004/07-
PlaneacionInstalaciones/PyDI_
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19047/1
/Tema_4_-_Proceso_de produccion. Pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Localización, diseño de planta, presupuestos y criterios de evaluación
 Localización, diseño de planta, presupuestos y criterios de evaluación Localización, diseño de planta, presupuestos y criterios de evaluación
Localización, diseño de planta, presupuestos y criterios de evaluación
Planificación de la producción
 
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Cap 5 localizacion cuestionario
Cap 5 localizacion   cuestionarioCap 5 localizacion   cuestionario
Cap 5 localizacion cuestionario
JorgeDanielHuamaniRe
 
Sesión 1 semana i ingeniería en el diseño de plantas industriales
Sesión 1 semana i   ingeniería en el diseño de plantas industrialesSesión 1 semana i   ingeniería en el diseño de plantas industriales
Sesión 1 semana i ingeniería en el diseño de plantas industrialesPablo Adolfo Molinero Durand
 
Tp4
Tp4Tp4
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversionEstudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Leidy Burgos Rivera
 
Plantas Industriales
Plantas IndustrialesPlantas Industriales
Plantas Industriales
Desiree_17
 
Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3
Daybelis Gallardo
 
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACIONPROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACIONAlexander Casio Cristaldo
 
6. cap iii. estudio tecnico...
6. cap iii. estudio tecnico...6. cap iii. estudio tecnico...
6. cap iii. estudio tecnico...
josealvarezroman
 
ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICOESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICO
Geovanny Andres
 
Estudio tecnico 2012
Estudio tecnico 2012Estudio tecnico 2012
Estudio tecnico 2012ele-sak
 
Estructura
EstructuraEstructura
AP - TEMA 13: LOCALIZACION
AP - TEMA 13: LOCALIZACIONAP - TEMA 13: LOCALIZACION
AP - TEMA 13: LOCALIZACIONMANUEL GARCIA
 
01. localización de plantas
01. localización de plantas01. localización de plantas
01. localización de plantas
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
Nazaret Orantes Franco
 

La actualidad más candente (20)

Localización, diseño de planta, presupuestos y criterios de evaluación
 Localización, diseño de planta, presupuestos y criterios de evaluación Localización, diseño de planta, presupuestos y criterios de evaluación
Localización, diseño de planta, presupuestos y criterios de evaluación
 
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
 
estudio tecnico
estudio tecnicoestudio tecnico
estudio tecnico
 
Cap 5 localizacion cuestionario
Cap 5 localizacion   cuestionarioCap 5 localizacion   cuestionario
Cap 5 localizacion cuestionario
 
Estudio técnico
Estudio técnico Estudio técnico
Estudio técnico
 
Sesión 1 semana i ingeniería en el diseño de plantas industriales
Sesión 1 semana i   ingeniería en el diseño de plantas industrialesSesión 1 semana i   ingeniería en el diseño de plantas industriales
Sesión 1 semana i ingeniería en el diseño de plantas industriales
 
Tp4
Tp4Tp4
Tp4
 
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversionEstudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
 
Plantas Industriales
Plantas IndustrialesPlantas Industriales
Plantas Industriales
 
Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3
 
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACIONPROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
 
6. cap iii. estudio tecnico...
6. cap iii. estudio tecnico...6. cap iii. estudio tecnico...
6. cap iii. estudio tecnico...
 
ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICOESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICO
 
Estudio tecnico 2012
Estudio tecnico 2012Estudio tecnico 2012
Estudio tecnico 2012
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
AP - TEMA 13: LOCALIZACION
AP - TEMA 13: LOCALIZACIONAP - TEMA 13: LOCALIZACION
AP - TEMA 13: LOCALIZACION
 
01. localización de plantas
01. localización de plantas01. localización de plantas
01. localización de plantas
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 

Similar a Presentacion multimedia diower gonzalez

Estudiotecnico
EstudiotecnicoEstudiotecnico
Estudiotecnico
Sofia Juarez
 
Presentación multimedia diower j gonzalez b
Presentación multimedia  diower j gonzalez bPresentación multimedia  diower j gonzalez b
Presentación multimedia diower j gonzalez b
Diower González Bravo
 
Localizacion de Plantas
Localizacion de PlantasLocalizacion de Plantas
Localizacion de Plantas
HAROLD QUEVEDO
 
Presentación multimedia carlosantequera.
Presentación multimedia carlosantequera.Presentación multimedia carlosantequera.
Presentación multimedia carlosantequera.
AdanUrd
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
lisbepirela
 
localizacion de un proyecto en el area financiera (1).pptx
localizacion de un proyecto en el area financiera (1).pptxlocalizacion de un proyecto en el area financiera (1).pptx
localizacion de un proyecto en el area financiera (1).pptx
KevinMedina114840
 
Diseno de plantas_I_20-1corte
Diseno de plantas_I_20-1corteDiseno de plantas_I_20-1corte
Diseno de plantas_I_20-1corte
Jorge Acosta
 
Localizacion de plantas de procesos
Localizacion de plantas de procesosLocalizacion de plantas de procesos
Localizacion de plantas de procesos
JeffersonGonzalez17
 
Estudio técnico. unidad ii (1)
Estudio técnico. unidad ii (1)Estudio técnico. unidad ii (1)
Estudio técnico. unidad ii (1)
josepabon25
 
Trabajo de plantas industriales. localizacion de plantas industriales
Trabajo de plantas industriales. localizacion de plantas industrialesTrabajo de plantas industriales. localizacion de plantas industriales
Trabajo de plantas industriales. localizacion de plantas industriales
Anna Yocelyne Bravo
 
Localizacion de plantas.
Localizacion de plantas.Localizacion de plantas.
Localizacion de plantas.
anaisdelvallemontill
 
Localizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshareLocalizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshare
diamarmarquez19
 
Localizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshareLocalizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshare
diamarmarquez19
 
Localizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshareLocalizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshare
diamarmarquez19
 
Tema 5 plan de operaciones_especifico_del_proyecto[1]
Tema 5 plan de operaciones_especifico_del_proyecto[1]Tema 5 plan de operaciones_especifico_del_proyecto[1]
Tema 5 plan de operaciones_especifico_del_proyecto[1]plandenegocios
 
Localización de Plantas
Localización de Plantas Localización de Plantas
Localización de Plantas
dariellach
 

Similar a Presentacion multimedia diower gonzalez (20)

Estudiotecnico
EstudiotecnicoEstudiotecnico
Estudiotecnico
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
 
Presentación multimedia diower j gonzalez b
Presentación multimedia  diower j gonzalez bPresentación multimedia  diower j gonzalez b
Presentación multimedia diower j gonzalez b
 
Localizacion de Plantas
Localizacion de PlantasLocalizacion de Plantas
Localizacion de Plantas
 
Presentación multimedia carlosantequera.
Presentación multimedia carlosantequera.Presentación multimedia carlosantequera.
Presentación multimedia carlosantequera.
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
 
localizacion de un proyecto en el area financiera (1).pptx
localizacion de un proyecto en el area financiera (1).pptxlocalizacion de un proyecto en el area financiera (1).pptx
localizacion de un proyecto en el area financiera (1).pptx
 
estudios de invercion
estudios de invercionestudios de invercion
estudios de invercion
 
Diseno de plantas_I_20-1corte
Diseno de plantas_I_20-1corteDiseno de plantas_I_20-1corte
Diseno de plantas_I_20-1corte
 
Localizacion de plantas de procesos
Localizacion de plantas de procesosLocalizacion de plantas de procesos
Localizacion de plantas de procesos
 
Estudio técnico. unidad ii (1)
Estudio técnico. unidad ii (1)Estudio técnico. unidad ii (1)
Estudio técnico. unidad ii (1)
 
U3fepi adsl
U3fepi adslU3fepi adsl
U3fepi adsl
 
Trabajo de plantas industriales. localizacion de plantas industriales
Trabajo de plantas industriales. localizacion de plantas industrialesTrabajo de plantas industriales. localizacion de plantas industriales
Trabajo de plantas industriales. localizacion de plantas industriales
 
Localizacion de plantas.
Localizacion de plantas.Localizacion de plantas.
Localizacion de plantas.
 
Localizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshareLocalizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshare
 
Localizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshareLocalizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshare
 
Localizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshareLocalizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshare
 
Tema 5 plan de operaciones_especifico_del_proyecto[1]
Tema 5 plan de operaciones_especifico_del_proyecto[1]Tema 5 plan de operaciones_especifico_del_proyecto[1]
Tema 5 plan de operaciones_especifico_del_proyecto[1]
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
 
Localización de Plantas
Localización de Plantas Localización de Plantas
Localización de Plantas
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Presentacion multimedia diower gonzalez

  • 1. Autor: Diower González 18.005.509 Ing. Química Profesor: Carlos Antequera Asignatura: Electiva VI (Proyectos de Inversión)
  • 2. Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar la factibilidad técnica de cada una de ellas. Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar la factibilidad técnica de cada una de ellas. El estudio técnico es aquel que presenta la determinación del tamaño óptimo de la planta, determinación de la localización óptima de la planta, ingeniería del proyecto y análisis organizativo, administrativo y legal. El estudio técnico es aquel que presenta la determinación del tamaño óptimo de la planta, determinación de la localización óptima de la planta, ingeniería del proyecto y análisis organizativo, administrativo y legal. El objetivo del estudio técnico es llegar a determinar la función de producción óptima para la utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles para la producción del bien o servicio deseado. De la selección de la función óptima se derivarán las necesidades de equipos y maquinarias que, junto con la información relacionada con el proceso de producción, permitirán cuantificar el costo de operación. El objetivo del estudio técnico es llegar a determinar la función de producción óptima para la utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles para la producción del bien o servicio deseado. De la selección de la función óptima se derivarán las necesidades de equipos y maquinarias que, junto con la información relacionada con el proceso de producción, permitirán cuantificar el costo de operación. • Verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto que se pretende. • Analizar y determinar el tamaño, la localización, los equipos, las instalaciones y la organización optima requerida para realizar la producción. • Verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto que se pretende. • Analizar y determinar el tamaño, la localización, los equipos, las instalaciones y la organización optima requerida para realizar la producción.
  • 3. La importancia del estudio técnico se deriva de la posibilidad de llevar a cabo una valoración económica de las variables técnicas de un proyecto, que permitan una apreciación exacta o aproximada de los recursos necesarios para el proyecto, además de proporcionar información de utilidad al estudio económico-financiero, todo estudio técnico tiene como premisa demostrar la viabilidad técnica del proyecto que justifique la alternativa técnica que mejor se adapte a los criterios de optimización. Para la selección de localización de una empresa se debe tener en cuenta los siguientes factores Factores directos: son aquellos que por incidir en el propio proceso productivo o en la organización espacial de la distribución, constituyen los elementos que de modo más inmediato influyen en la localización. Estamos hablando de:  Los factores de producción (Materias primas y energía, mano de obra y tecnología)  El capital y la producción  El mercado  El territorio, soporte y condicionante del emplazamiento Factores Indirectos: aquellos que, no estando en relación directa con el proceso productivo, aportan economías de escala y de aglomeración, o lo que es lo mismo inducen economías de localización. 1. La existencia de un medio industrial consolidado. 2. Los contactos inter empresariales. 3. Las amenidades locales. 4. La fiscalidad local. 5. La actitud de la población.
  • 4. Factores de producción Son los que el empresario maneja inicialmente a la hora de situar la empresa. En principio la industria se situará allí donde pueda minimizar estos costes de producción a fin de maximizar sus beneficios. Los recursos humanos La mano de obra es un aspecto clave en todos los casos, presentando tres dimensiones importantes en la localización de empresas. Número de trabajadores Cualificación Coste El capital y la organización empresarial Capital y organización empresarial juegan un papel indirecto desde el punto de vista locacional. No existen industrias orientadas al capital o a la organización directamente. Sin embargo, estos factores pueden ejercer una atracción complementaria a favor de lugares específicos. El capital influye en la localización en cuanto puede incidir en los costes de producción, a través del precio del dinero, y por lo tanto variar de un lugar a otro, aunque estas variaciones se producen, generalmente, entre los países y no dentro de un mismo país.
  • 5. • Cuando el producto aumenta de peso en el proceso de fabricación, es más ventajoso transportar materias primas a la industria que transportar el producto acabado al mercado. • Cuando se trata de productos perecederos o frágiles (por incidencias en tiempo y costes de transportes que suponía). • Cuando se necesitan contactos personales frecuentes con los consumidores o clientes, por simple razón de proximidad. • Cuando la materia prima es simple y homogénea, y de ella se obtienen productos derivados. Caso de las refinerías de petróleo, en las que es menos complejo técnicamente y de menor coste por unidad de producto transportar el petróleo crudo que los derivados. • Cuando el producto es barato y voluminoso, por no poder hacer frente a los costes de transportes. Por tasas diferenciadas de transporte, siendo mas caras para productos acabados de alto valor que para las materias primas. • • Porque los mercados son centros de concentración demográfica, y por tanto de demanda y, a menudo de la venta, con la consiguiente elevación del nivel de vida que diversifica el mercado y lo refuerza.
  • 6. Dentro de los métodos cuantitativos se puede considerar la metodología de los seis pasos para una buena selección de la ubicación, los cuales se describe enseguida, uno a uno Paso 1. Establecer los criterios para la localización del lugar e instalaciones. Los criterios para elegir el lugar dependen de los datos que se recaben para poder evaluar las comunidades con base en la comparación. Estos criterios pueden ser esenciales o deseables. Además de lo anterior, en este primer paso se requiere de un resumen de los requisitos operativos y de instalación, incluyendo el área de las instalaciones, las proyecciones de fuerza laboral por tipo de habilidad, consumo de servicios y necesidades logísticas. Paso 2. Selección y evaluación de las comunidades que constituyan marcas de referencia. El objetivo de este paso es hacer una lista de las comunidades representativas o que constituyan marcas de referencia en diversos estados del país. Paso 3. Selección y evaluación de las comunidades potenciales. Por medio de los lugares representativos o de referencia, el paso dos señaló aquellos estados y/o comunidades más compatibles, de manera que la búsqueda se concentre en ellos. El señalamiento definitivo de las comunidades que se deben considerar para la reubicación, se realiza con la ayuda de las diversas agencias estatales de fomento industrial, la cuales cuentan con conocimientos profundos acerca del grado de afinidad de sus comunidades con respecto a los criterios de ubicación dispuestos en el primer paso. Paso 4. Evaluaciones de campo. Este paso incluye visitas a cada lugar definitivo y durante las mismas se verifican los datos con respecto a los que se usaron en las evaluaciones realizadas en el paso anterior. Además, se observan los posibles sitios, se entrevista a las industrias que puedan constituir una competencia, se ponderan las personas influyentes de la localidad, se señalan los apoyos y se valora la calidad de vida.
  • 7. Paso 5. Análisis comparativo de los datos. Después de visitar todas las comunidades, se hace un resumen de ellas, tanto desde la perspectiva de los costos operativos como a calidad. Este trámite puede pormenorizarse tanto como lo necesiten los directivos para apoyar el plan de reubicación. Paso 6. Recomendación. El paso final del proceso de la búsqueda de lugares engloba la elaboración de un informe sobre la localidad, dirigido a los directivos de la compañía. Una vez hecha la recomendación, todavía queda mucho trabajo por hacer antes de poner en funcionamiento la nueva ubicación. Sin lugar a dudas, los directivos desearán visitar las comunidades más elogiadas y se deberán emprender muchas otras actividades, tales como la negociación para la compra del terreno, la obtención de los permisos, la decisión de cuestiones ambientales, el establecimiento de convenios con los gobiernos estatales y locales, el arreglo de los detalles financieros y la negociación de los contratos.
  • 8. Los métodos cuantitativos para la localización de una sola instalación se muestran en la siguiente figura. DISTANCIA RECTILINEA Modelos para el cálculo y optimización de los costes de transporte. En cierta porción del espacio existen n instalaciones situadas en los puntos P(1), P(2),...., P(i),...., P(n) y se trata de determinar el coste total de transporte en el supuesto de que tales costes son proporcionales, con coeficiente de proporcionalidad (o peso) w(i) a la distancia entre el emplazamiento X, que se desea determinar, de la nueva instalación y los P de las preexistentes. Es la creación de un bien o servicio mediante la combinación de factores necesarios para conseguir satisfacer la demanda del mercado . Elementos fundamentales El material El hombre (conocimientos y habilidades) La máquina (tecnología) El capital
  • 9. También llamado diagrama detallado del proceso, diagrama de flujo del proceso o cursograma analítico. El DAP, es la representación gráfica de la secuencia de todas las operaciones, transporte,inspecciones, demoras y los almacenamientos que ocurren durante un proceso o procedimiento. Comprende toda la información que se considera deseable para el análisistal como tiempo necesario y distancia recorrida OBJETIVOS Formarse una imagen de la secuencia total de acontecimientos que ocurren durante el proceso.  Estudiar los acontecimientos en forma sistemática.  Mejorar la disposición de los locales. Mejorar el manejo o manipulación de materiales. Reducir o anular las demoras. Estudiar las operaciones y demás acontecimientos en relación unos con otros. Comparar 2 métodos. Escoger operaciones para un estudio más detallado. Simplificar y combinar operaciones.
  • 10. Un diagrama de flujo es una forma de representar gráficamente los detalles algorítmicos de un proceso. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de la operación. El diagrama de bloques es la representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema, que se hace mediante bloques y sus relaciones, y que, además, definen la organización de todo el proceso interno, sus entradas y sus salidas.
  • 11. Es un procedimiento de prueba y error que busca reducir al mínimo posible los flujos no adyacentes colocando en la posición central a los departamentos mas activos. Se desarrolla una carta o diagrama de recorrido (travel chart) para mostrar el numere de movimientos efectuados entre departamentos y así identificar los departamentos mas activos.
  • 12. Es una forma organizada para realizar la planeación de una distribución