SlideShare una empresa de Scribd logo
LOES
Ley Orgánica de educación
superior
ÁMBITO Y OBJETO
 Art. 1.- Ámbito.- Esta Ley regula el sistema de educación
superior en el país, a los organismos e instituciones que
lo integran; determina derechos, deberes y obligaciones
de las personas naturales y jurídicas, y establece las
respectivas sanciones por el incumplimiento de las
disposiciones contenidas en la Constitución y la presente
Ley.
 Art. 2.- Objeto.- Esta Ley tiene como objeto definir sus
principios, garantizar el derecho a la educación superior
de calidad que propenda a la excelencia, al acceso
universal, permanencia, movilidad y egreso sin
discriminación alguna.
FINES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 Art. 3.- Fines de la Educación
Superior. La educación superior de
carácter humanista, cultural y
científica constituye un derecho de las
personas y un bien público social que,
de conformidad con la Constitución de
la República, responderá al interés
público y no estará al servicio de
intereses individuales y corporativos.
DERECHO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 Art. 4.- Derecho a la Educación Superior.- El derecho
a la educación superior consiste en el ejercicio
efectivo de la igualdad de oportunidades, en función
de los méritos respectivos, a fin de acceder a una
formación académica y profesional con producción
de conocimiento pertinente y de excelencia.
 Las ciudadanas y los ciudadanos en forma individual
y colectiva, las comunidades, pueblos y
nacionalidades tienen el derecho y la responsabilidad
de participar en el proceso educativo superior, a
través de los mecanismos establecidos en la
Constitución .
DERECHOS DE LAS Y LOS ESTUDIANTES
Son derechos de las y los estudiantes los siguientes:
 a) Acceder, movilizarse, permanecer, egresar y
titularse sin discriminación conforme sus méritos
académicos.
 b) Acceder a una educación superior de calidad y
pertinente, que permita iniciar una carrera académica
y/o profesional en igualdad de oportunidades.
 c) Contar y acceder a los medios y recursos
adecuados para su formación superior; garantizados
por la Constitución.
DERECHOS DE LAS Y LOS ESTUDIANTES
 d) Participar en el proceso de evaluación y acreditación de su
carrera.
 e) Elegir y ser elegido para las representaciones estudiantiles e
integrar el cogobierno, en el caso de las universidades y
escuelas politécnicas.
 f) Ejercer la libertad de asociarse, expresarse y completar su
formación bajo la más amplia libertad de cátedra e investigativa.
 g) Participar en el proceso de construcción, difusión y aplicación
del conocimiento.
 h) El derecho a recibir una educación superior laica, intercultural,
democrática, incluyente y diversa, que impulse la equidad de
género, la justicia y la paz; e,
 i) Obtener de acuerdo con sus méritos académicos becas,
créditos y otras formas de apoyo económico que le garantice
igualdad de oportunidades en el proceso de formación de
educación superior.
DERECHOS DE LOS PROFESORES O
PROFESORAS E INVESTIGADORES O
INVESTIGADORAS
 Son derechos de los profesores o
profesoras e investigadores o investigadoras
de conformidad con la Constitución y esta
Ley los siguientes:
 Ejercer la cátedra y la investigación bajo la
más amplia libertad sin ningún tipo de
imposición o restricción religiosa, política,
partidista o de otra índole.
DERECHOS DE LOS PROFESORES O
PROFESORAS E INVESTIGADORES O
INVESTIGADORAS
 Contar con las condiciones necesarias para el
ejercicio de su actividad.
 Acceder a la carrera de profesor e investigador
y a cargos directivos, que garantice estabilidad,
promoción, movilidad y retiro, basados en el
mérito académico, en la calidad de la
enseñanza impartida, en la producción
investigativa, en el perfeccionamiento
permanente, sin admitir discriminación de
género ni de ningún otro tipo.
DERECHOS DE LOS PROFESORES O
PROFESORAS E INVESTIGADORES O
INVESTIGADORAS
 Acceder a la carrera de profesor e
investigador y a cargos directivos, que
garantice estabilidad, promoción, movilidad
y retiro, basados en el mérito académico, en
la calidad de la enseñanza impartida, en la
producción investigativa, en el
perfeccionamiento permanente, sin admitir
discriminación de género ni de ningún otro
tipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A12.caiza.isabel.sociedad
A12.caiza.isabel.sociedadA12.caiza.isabel.sociedad
A12.caiza.isabel.sociedad
Isabel Caiza Jacome
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
jonathandominguez39
 
Artículos relacionados a la educación dentro de las siguientes leyes: Fundame...
Artículos relacionados a la educación dentro de las siguientes leyes: Fundame...Artículos relacionados a la educación dentro de las siguientes leyes: Fundame...
Artículos relacionados a la educación dentro de las siguientes leyes: Fundame...
CarmenRamirez141
 
A12.iza.cristian.sociedad contemporanea
A12.iza.cristian.sociedad contemporaneaA12.iza.cristian.sociedad contemporanea
A12.iza.cristian.sociedad contemporanea
CristianJavier32
 
Angela Diapositiva[1]
Angela Diapositiva[1]Angela Diapositiva[1]
Angela Diapositiva[1]
Angelita Suarez
 
A13.guambo.german.sociedad contemporanea
A13.guambo.german.sociedad contemporaneaA13.guambo.german.sociedad contemporanea
A13.guambo.german.sociedad contemporanea
GermnGuambo
 
Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador
Ley Orgánica de Educación Intercultural del EcuadorLey Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador
Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador
DanielaVelasco26
 
Angela Diapositiva[1]
Angela Diapositiva[1]Angela Diapositiva[1]
Angela Diapositiva[1]
Angelita Suarez
 
Marco legal de la educacion dominicanaaaaa
Marco legal de la educacion dominicanaaaaaMarco legal de la educacion dominicanaaaaa
Marco legal de la educacion dominicanaaaaa
jgomez2016
 

La actualidad más candente (10)

A12.caiza.isabel.sociedad
A12.caiza.isabel.sociedadA12.caiza.isabel.sociedad
A12.caiza.isabel.sociedad
 
Grupo n1
Grupo n1Grupo n1
Grupo n1
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
 
Artículos relacionados a la educación dentro de las siguientes leyes: Fundame...
Artículos relacionados a la educación dentro de las siguientes leyes: Fundame...Artículos relacionados a la educación dentro de las siguientes leyes: Fundame...
Artículos relacionados a la educación dentro de las siguientes leyes: Fundame...
 
A12.iza.cristian.sociedad contemporanea
A12.iza.cristian.sociedad contemporaneaA12.iza.cristian.sociedad contemporanea
A12.iza.cristian.sociedad contemporanea
 
Angela Diapositiva[1]
Angela Diapositiva[1]Angela Diapositiva[1]
Angela Diapositiva[1]
 
A13.guambo.german.sociedad contemporanea
A13.guambo.german.sociedad contemporaneaA13.guambo.german.sociedad contemporanea
A13.guambo.german.sociedad contemporanea
 
Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador
Ley Orgánica de Educación Intercultural del EcuadorLey Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador
Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador
 
Angela Diapositiva[1]
Angela Diapositiva[1]Angela Diapositiva[1]
Angela Diapositiva[1]
 
Marco legal de la educacion dominicanaaaaa
Marco legal de la educacion dominicanaaaaaMarco legal de la educacion dominicanaaaaa
Marco legal de la educacion dominicanaaaaa
 

Destacado

Green print presentation_04_06_13_tcpa_uolv1
Green print presentation_04_06_13_tcpa_uolv1Green print presentation_04_06_13_tcpa_uolv1
Green print presentation_04_06_13_tcpa_uolv1Richard Tracey
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1ivnv
 
Presentazione Primaria di Alano
Presentazione Primaria di AlanoPresentazione Primaria di Alano
Presentazione Primaria di Alanoprimariaquero
 
Operacijska istraživanja grupa 2
Operacijska istraživanja grupa 2Operacijska istraživanja grupa 2
Operacijska istraživanja grupa 2Ella Sunflower
 
Inventos exoticos
Inventos exoticosInventos exoticos
Inventos exoticosLizRb
 
літо
літоліто
літоMyraha
 
Italion 2013 1
Italion 2013 1Italion 2013 1
Italion 2013 1
Оникс-Мебель
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
Silvia Sosa
 
Clase de Estadística
Clase de EstadísticaClase de Estadística
Clase de EstadísticaHector Paez
 
GAETSS July 2015 Newsletter
GAETSS July 2015 NewsletterGAETSS July 2015 Newsletter
GAETSS July 2015 Newsletter
David Wortley
 
White Box Testing And Control Flow & Loop Testing
White Box Testing And Control Flow & Loop TestingWhite Box Testing And Control Flow & Loop Testing
White Box Testing And Control Flow & Loop TestingAnkit Mulani
 
Информационно-аналитическая система анестезиологии и реанимации
Информационно-аналитическая система анестезиологии и реанимацииИнформационно-аналитическая система анестезиологии и реанимации
Информационно-аналитическая система анестезиологии и реанимации
Denis Bugrov
 
(11) unidade 4 4.3slide share(novo)
(11) unidade 4  4.3slide share(novo)(11) unidade 4  4.3slide share(novo)
(11) unidade 4 4.3slide share(novo)
Felipe Pontes Coelho
 
Plantilla con-normas-icontec modificada
Plantilla con-normas-icontec modificada Plantilla con-normas-icontec modificada
Plantilla con-normas-icontec modificada
jcardenasperdomo
 
17 tendencias de los productos
17 tendencias de los productos17 tendencias de los productos
17 tendencias de los productos
Ildebranda López
 
Medicina Legal Veterinária - Identificação de Espécies
Medicina Legal Veterinária - Identificação de EspéciesMedicina Legal Veterinária - Identificação de Espécies
Medicina Legal Veterinária - Identificação de Espécies
Marcelo Contieri
 
Turismo automatica.ppt
Turismo automatica.pptTurismo automatica.ppt
Turismo automatica.ppt
30056
 
Correr Para Deus Aline Barros
Correr Para Deus Aline BarrosCorrer Para Deus Aline Barros
Correr Para Deus Aline BarrosHeloizi Bruna
 
Co op
Co opCo op

Destacado (20)

Measuring effect
Measuring effectMeasuring effect
Measuring effect
 
Green print presentation_04_06_13_tcpa_uolv1
Green print presentation_04_06_13_tcpa_uolv1Green print presentation_04_06_13_tcpa_uolv1
Green print presentation_04_06_13_tcpa_uolv1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentazione Primaria di Alano
Presentazione Primaria di AlanoPresentazione Primaria di Alano
Presentazione Primaria di Alano
 
Operacijska istraživanja grupa 2
Operacijska istraživanja grupa 2Operacijska istraživanja grupa 2
Operacijska istraživanja grupa 2
 
Inventos exoticos
Inventos exoticosInventos exoticos
Inventos exoticos
 
літо
літоліто
літо
 
Italion 2013 1
Italion 2013 1Italion 2013 1
Italion 2013 1
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Clase de Estadística
Clase de EstadísticaClase de Estadística
Clase de Estadística
 
GAETSS July 2015 Newsletter
GAETSS July 2015 NewsletterGAETSS July 2015 Newsletter
GAETSS July 2015 Newsletter
 
White Box Testing And Control Flow & Loop Testing
White Box Testing And Control Flow & Loop TestingWhite Box Testing And Control Flow & Loop Testing
White Box Testing And Control Flow & Loop Testing
 
Информационно-аналитическая система анестезиологии и реанимации
Информационно-аналитическая система анестезиологии и реанимацииИнформационно-аналитическая система анестезиологии и реанимации
Информационно-аналитическая система анестезиологии и реанимации
 
(11) unidade 4 4.3slide share(novo)
(11) unidade 4  4.3slide share(novo)(11) unidade 4  4.3slide share(novo)
(11) unidade 4 4.3slide share(novo)
 
Plantilla con-normas-icontec modificada
Plantilla con-normas-icontec modificada Plantilla con-normas-icontec modificada
Plantilla con-normas-icontec modificada
 
17 tendencias de los productos
17 tendencias de los productos17 tendencias de los productos
17 tendencias de los productos
 
Medicina Legal Veterinária - Identificação de Espécies
Medicina Legal Veterinária - Identificação de EspéciesMedicina Legal Veterinária - Identificação de Espécies
Medicina Legal Veterinária - Identificação de Espécies
 
Turismo automatica.ppt
Turismo automatica.pptTurismo automatica.ppt
Turismo automatica.ppt
 
Correr Para Deus Aline Barros
Correr Para Deus Aline BarrosCorrer Para Deus Aline Barros
Correr Para Deus Aline Barros
 
Co op
Co opCo op
Co op
 

Similar a Loes trabajo en grupo de dhp

Pérez jesica t2_6_b
Pérez jesica t2_6_bPérez jesica t2_6_b
Pérez jesica t2_6_bJesica Pérez
 
Ley organica-de-educaccion-superior
Ley organica-de-educaccion-superiorLey organica-de-educaccion-superior
Ley organica-de-educaccion-superior
Karly Casamin
 
LOEI
LOEILOEI
DERERES_Y_OBLIGACIONES_DE_LOS_ESTUDIANTES,_PP_FF_&_DOCENTES.pptx
DERERES_Y_OBLIGACIONES_DE_LOS_ESTUDIANTES,_PP_FF_&_DOCENTES.pptxDERERES_Y_OBLIGACIONES_DE_LOS_ESTUDIANTES,_PP_FF_&_DOCENTES.pptx
DERERES_Y_OBLIGACIONES_DE_LOS_ESTUDIANTES,_PP_FF_&_DOCENTES.pptx
RamnPolivioTanguilaA
 
Unidad 1 LOES.pptx
Unidad 1 LOES.pptxUnidad 1 LOES.pptx
Unidad 1 LOES.pptx
HenryVerdezoto5
 
Normas legales
Normas legalesNormas legales
Normas legales
Federico Nuñez Asgrizze
 
A12.guerrero.jonathan.sociedad
A12.guerrero.jonathan.sociedadA12.guerrero.jonathan.sociedad
A12.guerrero.jonathan.sociedad
JonathanGuerreroFlor
 
A13.tucumbi.katty.sociedad contemporanea
A13.tucumbi.katty.sociedad contemporaneaA13.tucumbi.katty.sociedad contemporanea
A13.tucumbi.katty.sociedad contemporanea
KATTYGRACIELA1
 
Deberes y derechos de los estudiantes
Deberes y derechos de los estudiantesDeberes y derechos de los estudiantes
Deberes y derechos de los estudiantes
zoila nagua
 
macrocurriculoexp.pdf
macrocurriculoexp.pdfmacrocurriculoexp.pdf
macrocurriculoexp.pdf
PanchoJavier7
 
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Leonel Navarrete
 
A14.robalino.daniela.sociedad contemporanea.docx
A14.robalino.daniela.sociedad contemporanea.docxA14.robalino.daniela.sociedad contemporanea.docx
A14.robalino.daniela.sociedad contemporanea.docx
Andrea Robalino
 
Ley organica educacion superior
Ley organica educacion superiorLey organica educacion superior
Ley organica educacion superior
Hernan Espinoza
 
Proyecto de habilidades del pensamiento
Proyecto de habilidades del pensamientoProyecto de habilidades del pensamiento
Proyecto de habilidades del pensamientoJESUS GUAMAN
 
Taller Practico De Internet
Taller Practico De InternetTaller Practico De Internet
Taller Practico De Internet
gisabeldelcarmen22
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
duransandy7
 
Taller3 internet
Taller3 internetTaller3 internet
Taller3 internetMercelg
 
Taller3 internet
Taller3 internetTaller3 internet
Taller3 internet
Mercelg
 
MI_PRESENTACION.pptx
MI_PRESENTACION.pptxMI_PRESENTACION.pptx
MI_PRESENTACION.pptx
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Loes trabajo en grupo de dhp (20)

Pérez jesica t2_6_b
Pérez jesica t2_6_bPérez jesica t2_6_b
Pérez jesica t2_6_b
 
Ley organica-de-educaccion-superior
Ley organica-de-educaccion-superiorLey organica-de-educaccion-superior
Ley organica-de-educaccion-superior
 
Loes
LoesLoes
Loes
 
LOEI
LOEILOEI
LOEI
 
DERERES_Y_OBLIGACIONES_DE_LOS_ESTUDIANTES,_PP_FF_&_DOCENTES.pptx
DERERES_Y_OBLIGACIONES_DE_LOS_ESTUDIANTES,_PP_FF_&_DOCENTES.pptxDERERES_Y_OBLIGACIONES_DE_LOS_ESTUDIANTES,_PP_FF_&_DOCENTES.pptx
DERERES_Y_OBLIGACIONES_DE_LOS_ESTUDIANTES,_PP_FF_&_DOCENTES.pptx
 
Unidad 1 LOES.pptx
Unidad 1 LOES.pptxUnidad 1 LOES.pptx
Unidad 1 LOES.pptx
 
Normas legales
Normas legalesNormas legales
Normas legales
 
A12.guerrero.jonathan.sociedad
A12.guerrero.jonathan.sociedadA12.guerrero.jonathan.sociedad
A12.guerrero.jonathan.sociedad
 
A13.tucumbi.katty.sociedad contemporanea
A13.tucumbi.katty.sociedad contemporaneaA13.tucumbi.katty.sociedad contemporanea
A13.tucumbi.katty.sociedad contemporanea
 
Deberes y derechos de los estudiantes
Deberes y derechos de los estudiantesDeberes y derechos de los estudiantes
Deberes y derechos de los estudiantes
 
macrocurriculoexp.pdf
macrocurriculoexp.pdfmacrocurriculoexp.pdf
macrocurriculoexp.pdf
 
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
 
A14.robalino.daniela.sociedad contemporanea.docx
A14.robalino.daniela.sociedad contemporanea.docxA14.robalino.daniela.sociedad contemporanea.docx
A14.robalino.daniela.sociedad contemporanea.docx
 
Ley organica educacion superior
Ley organica educacion superiorLey organica educacion superior
Ley organica educacion superior
 
Proyecto de habilidades del pensamiento
Proyecto de habilidades del pensamientoProyecto de habilidades del pensamiento
Proyecto de habilidades del pensamiento
 
Taller Practico De Internet
Taller Practico De InternetTaller Practico De Internet
Taller Practico De Internet
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Taller3 internet
Taller3 internetTaller3 internet
Taller3 internet
 
Taller3 internet
Taller3 internetTaller3 internet
Taller3 internet
 
MI_PRESENTACION.pptx
MI_PRESENTACION.pptxMI_PRESENTACION.pptx
MI_PRESENTACION.pptx
 

Más de Thalia Sanchez

Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Thalia Sanchez
 
Comunicaci+ôn cientifica
Comunicaci+ôn cientificaComunicaci+ôn cientifica
Comunicaci+ôn cientificaThalia Sanchez
 
D efinicion de texto. unidad 2.
D efinicion de  texto. unidad 2.D efinicion de  texto. unidad 2.
D efinicion de texto. unidad 2.Thalia Sanchez
 
Etapa 1. bases de la lectura
Etapa 1.  bases de la lecturaEtapa 1.  bases de la lectura
Etapa 1. bases de la lecturaThalia Sanchez
 
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lecturaEtapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lecturaThalia Sanchez
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Thalia Sanchez
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Thalia Sanchez
 
Loes trabajo en grupo de dhp
Loes trabajo en grupo de dhpLoes trabajo en grupo de dhp
Loes trabajo en grupo de dhpThalia Sanchez
 
Loes trabajo en grupo de dhp
Loes trabajo en grupo de dhpLoes trabajo en grupo de dhp
Loes trabajo en grupo de dhpThalia Sanchez
 
Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)Thalia Sanchez
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copiaThalia Sanchez
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)Thalia Sanchez
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Thalia Sanchez
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Thalia Sanchez
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Thalia Sanchez
 
Comunicaciòn cientifica
Comunicaciòn cientificaComunicaciòn cientifica
Comunicaciòn cientificaThalia Sanchez
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copiaThalia Sanchez
 
El signo linguistic othalia
El signo linguistic othaliaEl signo linguistic othalia
El signo linguistic othaliaThalia Sanchez
 
El signo linguistic othalia
El signo linguistic othaliaEl signo linguistic othalia
El signo linguistic othaliaThalia Sanchez
 

Más de Thalia Sanchez (20)

Proyecto thalia
Proyecto thaliaProyecto thalia
Proyecto thalia
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Comunicaci+ôn cientifica
Comunicaci+ôn cientificaComunicaci+ôn cientifica
Comunicaci+ôn cientifica
 
D efinicion de texto. unidad 2.
D efinicion de  texto. unidad 2.D efinicion de  texto. unidad 2.
D efinicion de texto. unidad 2.
 
Etapa 1. bases de la lectura
Etapa 1.  bases de la lecturaEtapa 1.  bases de la lectura
Etapa 1. bases de la lectura
 
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lecturaEtapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
 
Loes trabajo en grupo de dhp
Loes trabajo en grupo de dhpLoes trabajo en grupo de dhp
Loes trabajo en grupo de dhp
 
Loes trabajo en grupo de dhp
Loes trabajo en grupo de dhpLoes trabajo en grupo de dhp
Loes trabajo en grupo de dhp
 
Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Comunicaciòn cientifica
Comunicaciòn cientificaComunicaciòn cientifica
Comunicaciòn cientifica
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 
El signo linguistic othalia
El signo linguistic othaliaEl signo linguistic othalia
El signo linguistic othalia
 
El signo linguistic othalia
El signo linguistic othaliaEl signo linguistic othalia
El signo linguistic othalia
 

Loes trabajo en grupo de dhp

  • 1. LOES Ley Orgánica de educación superior
  • 2. ÁMBITO Y OBJETO  Art. 1.- Ámbito.- Esta Ley regula el sistema de educación superior en el país, a los organismos e instituciones que lo integran; determina derechos, deberes y obligaciones de las personas naturales y jurídicas, y establece las respectivas sanciones por el incumplimiento de las disposiciones contenidas en la Constitución y la presente Ley.  Art. 2.- Objeto.- Esta Ley tiene como objeto definir sus principios, garantizar el derecho a la educación superior de calidad que propenda a la excelencia, al acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna.
  • 3. FINES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR  Art. 3.- Fines de la Educación Superior. La educación superior de carácter humanista, cultural y científica constituye un derecho de las personas y un bien público social que, de conformidad con la Constitución de la República, responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos.
  • 4. DERECHO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR  Art. 4.- Derecho a la Educación Superior.- El derecho a la educación superior consiste en el ejercicio efectivo de la igualdad de oportunidades, en función de los méritos respectivos, a fin de acceder a una formación académica y profesional con producción de conocimiento pertinente y de excelencia.  Las ciudadanas y los ciudadanos en forma individual y colectiva, las comunidades, pueblos y nacionalidades tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo superior, a través de los mecanismos establecidos en la Constitución .
  • 5. DERECHOS DE LAS Y LOS ESTUDIANTES Son derechos de las y los estudiantes los siguientes:  a) Acceder, movilizarse, permanecer, egresar y titularse sin discriminación conforme sus méritos académicos.  b) Acceder a una educación superior de calidad y pertinente, que permita iniciar una carrera académica y/o profesional en igualdad de oportunidades.  c) Contar y acceder a los medios y recursos adecuados para su formación superior; garantizados por la Constitución.
  • 6. DERECHOS DE LAS Y LOS ESTUDIANTES  d) Participar en el proceso de evaluación y acreditación de su carrera.  e) Elegir y ser elegido para las representaciones estudiantiles e integrar el cogobierno, en el caso de las universidades y escuelas politécnicas.  f) Ejercer la libertad de asociarse, expresarse y completar su formación bajo la más amplia libertad de cátedra e investigativa.  g) Participar en el proceso de construcción, difusión y aplicación del conocimiento.  h) El derecho a recibir una educación superior laica, intercultural, democrática, incluyente y diversa, que impulse la equidad de género, la justicia y la paz; e,  i) Obtener de acuerdo con sus méritos académicos becas, créditos y otras formas de apoyo económico que le garantice igualdad de oportunidades en el proceso de formación de educación superior.
  • 7. DERECHOS DE LOS PROFESORES O PROFESORAS E INVESTIGADORES O INVESTIGADORAS  Son derechos de los profesores o profesoras e investigadores o investigadoras de conformidad con la Constitución y esta Ley los siguientes:  Ejercer la cátedra y la investigación bajo la más amplia libertad sin ningún tipo de imposición o restricción religiosa, política, partidista o de otra índole.
  • 8. DERECHOS DE LOS PROFESORES O PROFESORAS E INVESTIGADORES O INVESTIGADORAS  Contar con las condiciones necesarias para el ejercicio de su actividad.  Acceder a la carrera de profesor e investigador y a cargos directivos, que garantice estabilidad, promoción, movilidad y retiro, basados en el mérito académico, en la calidad de la enseñanza impartida, en la producción investigativa, en el perfeccionamiento permanente, sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo.
  • 9. DERECHOS DE LOS PROFESORES O PROFESORAS E INVESTIGADORES O INVESTIGADORAS  Acceder a la carrera de profesor e investigador y a cargos directivos, que garantice estabilidad, promoción, movilidad y retiro, basados en el mérito académico, en la calidad de la enseñanza impartida, en la producción investigativa, en el perfeccionamiento permanente, sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo.