SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley Orgánica de Educación
Intercultural del Ecuador
LOS PRINCIPIOS GENERALES EN EL CAPÍTULO
ÚNICO DEL ÁMBITO, PRINCIPIOS Y FINES
En el ámbito se determina los
principios y fines que se orienta la
educación a un Buen Vivir con la
interculturalidad y la
plurinacionalidad donde desarrolla y
profundiza los derechos, obligaciones
y garantías constitucionales en el
ámbito educativo y establece las
regulaciones básicas para la
estructura, los niveles y modalidades,
modelo de gestión, el financiamiento
y la participación de los actores del
Sistema Nacional de Educación.
Principios
En los principios la actividad educativa se desarrolla atendiendo a los siguientes
principios generales:
 La educación es un derecho humano.
 La educación instrumento de transformación a la sociedad.
 Los niveles educativos se enlazan a ciclos de vida de las personas.
 Aprendizaje permanente que se desarrolla a lo largo de la vida.
 Interaprendizaje y multiaprendizaje instrumentos para potenciar las capacidades
humanas por medio de la cultura, deporte y tecnología.
 Educación de valores que promuevan la libertad, la democracia, el respeto a los
derechos, la responsabilidad, la solidaridad y toda forma de discriminación.
 Garantizar el derecho a una educación libre de violencia de género.
 Igualdad de género, condiciones, oportunidades y trato entre hombres y mujeres.
 Promover el esfuerzo individual y la motivación.
 Se establece la evaluación integral como un proceso permanente y participativo.
Fines
 Desarrollo de una cultura de paz entre los pueblos y de no violencia entre las
personas, y convivencia social intercultural, plurinacional, democrática y solidaria.
 La garantía del acceso plural y libre a la información sobre la sexualidad, los
derechos sexuales bajo un enfoque de igualdad de género, responsable e
informada de las decisiones sobre la sexualidad.
 El fomento del conocimiento, respeto, valoración y promoción del patrimonio
natural y cultural tangible e intangible.
 La inculcación del respeto y práctica permanente de los derechos humanos.
 La protección y el apoyo a las y los estudiantes en casos de violencia, maltrato,
explotación sexual y de cualquier tipo de abuso.
 El desarrollo, fortalecimiento y promoción de los idiomas de los pueblos y
nacionalidades del Ecuador.
VIDEO
LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO RESPECTO
DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN
 Garantizar la igualdad, no discriminación
y libertad.
 Garantizar que las instituciones
educativas sean espacios democráticos.
 Asegurar que el Sistema Nacional de
Educación sea intercultural.
 Garantizar la universalización de la
educación en sus niveles inicial, básico y
bachillerato.
LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO RESPECTO
DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN
 Asegurar que todas las entidades
educativas desarrollen una educación
integral, coeducativa, enfocada a los
derechos.
 Impulsar los procesos de educación
permanente para personas adultas.
 Garantizar la alfabetización digital y
uso de las tecnologías.
LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO RESPECTO
DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN
 Propiciar la investigación científica, tecnológica , la
creación artística, la práctica del deporte, la protección y
conservación del patrimonio cultural, natural y del medio
ambiente y la diversidad de cultura y lingüística.
 Garantizar la participación de estudiantes, familias y
docentes en los procesos educativos.
 Garantizar que los planes de educación inicial, básica y el
bachillerato fomenten el desarrollo de competencias para
fomentar la incorporación de los ciudadanos al mundo del
trabajo.
LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS ESTUDIANTES
 Ser actores fundamentales
en el proceso educativo.
 Recibir una formación
integral y científica.
 Ser tratado con justicia,
dignidad, sin discriminación,
con respeto.
 Intervenir en el proceso de
evaluación interna y externa
como finalidad de su
proceso educativo.
 Recibir gratuitamente
servicios de carácter social,
psicológico y atención
integral de salud.
 Recibir apoyo pedagógico y
tutorías académicas.
 Participar en los procesos
eleccionarios de las
directivas de grado, consejo
estudiantil.
 Ser protegidos contra todo
tipo de violencias.
 Recibir becas y apoyo
económico que les permitan
acceder el servicio
educativo.
 Gozar de la privacidad y el
respeto a su intimidad.
LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS ESTUDIANTES
 Disponer de facilidades que
le permitan la práctica de
actividades deportivas,
sociales, culturales,
científicas en representación
de su centro de estudios a
nivel competitivo.
 Contar con propuestas
educacionales flexibles para
personas con discapacidades,
adolescentes y jóvenes
embarazadas.
 No ser sancionados por
condiciones de embarazo,
maternidad o paternidad.
 Aprender el idioma oficial e
idiomas ancestrales.
 Disponer el carné estudiantil
para acceder a la tarifa
preferencial en los servicios de
transporte público y el acceso
a eventos académicos,
culturales, deportivos.
 Implementar medidas de
acción afirmativa para el
acceso y permanencia en el
sistema educativo de las niñas.
 Recibir formación en derechos
humanos y mecanismos en
todos sus niveles educativos.
LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE
LAS Y LOS DOCENTES
 Acceder gratuitamente a procesos de
capacitación en todos los niveles y
modalidades.
 Recibir incentivos por sus méritos,
logros y aportes relevantes a la
educación.
 Expresar libremente su opinión.
 Gozar de estabilidad y del pleno
reconocimiento en sus derechos
laborales.
 Recibir una remuneración.
LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE
LAS Y LOS DOCENTES
 Participar en concursos de méritos.
 Ser tratados sin discriminación.
 Acceder a servicios de bienestar
social y de salud integral.
 Ejercer sus derechos por maternidad
y paternidad.
 Solicitar el cambio de su lugar de
trabajo.
DERECHOS
 Poder habilitar ante la Autoridad
Educativa Nacional en planteles
fiscales, fisco misionales, municipales,
particulares y en otras.
 Acceder a licencia con sueldo por
enfermedad y calamidad.
 Acceder a comisión de servicios con
sueldo para perfeccionamiento
profesional que sea en beneficio de la
educación.
DERECHOS
 Gozar de vacaciones.
 Gozar de una pensión jubilar.
 Gozar de dos horas de permiso diario
cuando a su cargo tenga un familiar
con discapacidad comprobada por el
CONADIS hasta el cuarto grado de
consanguineidad y segundo de
afinidad.
OBLIGACIONES
 Cumplir con las disposiciones de la Constitución de la
República.
 Ser actores fundamentales en una educación con
calidad y calidez.
 Laborar durante la jornada completa.
 Elaborar su planificación y presentarla a las
autoridades de la institución y estudiantes.
 Respetar el derecho de los estudiantes, a expresar sus
opiniones.
OBLIGACIONES
• Fomentar una actitud constructiva de los conflictos.
• Ser evaluados íntegra y permanentemente.
• Atender y evaluar a los estudiantes de acuerdo con su diversidad cultural y
lingüística.
• Dar apoyo y seguimiento pedagógico a los estudiantes para superar
dificultades.
• Elaborar y ejecutar la malla curricular adaptada a las capacidades de los
estudiantes.
OBLIGACIONES
o Procurar una formación académica
a lo largo de su vida.
o Promover una cultura de respeto a
la diversidad así como la violencia
contra los estudiantes.
o Cumplir las normas internas de
convivencia de las instituciones.
OBLIGACIONES
o Cumplir las normas internas de
convivencia.
o Mantener el servicio educativo
de acuerdo con la Constitución y
normativa vigente.
o Promover la interculturalidad y
la pluralidad.
o Difundir el conocimiento de los
derechos y garantías de los niños
y niñas.
VIDEO
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS MADRES, PADRES
Y/O REPRESENTANTES LEGALES
 Escoger el tipo de institución acorde a sus
creencias, principios, cultura y lingüística.
 Recibir informes periódicos sobre el progreso
académico de sus representados.
 Participar, de conformidad en la evaluación de
las y los docentes.
 Elegir y ser elegidos como parte de los comités de
padres y madres de familia.
DERECHOS
 Participar en el gobierno escolar.
 Ser escuchados y que su opinión sea analizada por
las autoridades educativas.
 Participar de los procesos de rendición de cuentas
sobre la gestión y procesos educativos.
 Participar en los órganos correspondientes de
planificación construcción y vigilancia.
DERECHOS
• Vigilar el respeto a los derechos de sus
hijos e hijas o representadas y
representados.
• Recibir de autoridades, docentes un trato
respetuoso libre de toda forma de violencia
y discriminación.
• Solicitar y acceder a la información que
consideren pertinentes.
OBLIGACIONES
a. Cumplir la Constitución de la
República, la Ley.
b. Garantizar que sus representados
asistan regularmente
a los centros educativos
c. Apoyar y hacer seguimiento al
aprendizaje de sus
representados y atender los
llamados y requerimientos
de las y los profesores y
autoridades de los planteles.
OBLIGACIONES
d. Participar en la evaluación de las y los docentes.
e. Respetar leyes, reglamentos y normas de convivencia
en su relación con las instituciones educativas.
f. Propiciar un ambiente de aprendizaje adecuado en su
Hogar.
g. Participar en las actividades extracurriculares que
complementen el desarrollo emocional, físico y psicosocial de
sus representados y representadas.
OBLIGACIONES
h. Reconocer el mérito y la excelencia académica de las y
los profesores y de sus representados y representadas.
i. Apoyar y a sus representados y representadas,
especialmente cuando existan dificultades en el
proceso de aprendizaje, de manera constructiva y
creativa
j. Participar con el cuidado, mantenimiento y
mejoramiento de las instalaciones físicas de las
instituciones educativas.
k. Contribuir y participar en los derechos y garantías
constitucionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo practico n°3 politica institucional bernardez 2015
Trabajo practico n°3 politica institucional bernardez 2015Trabajo practico n°3 politica institucional bernardez 2015
Trabajo practico n°3 politica institucional bernardez 2015
Franco4guirre
 
El Derecho de la Educación (Honduras)
El Derecho de la Educación (Honduras)El Derecho de la Educación (Honduras)
El Derecho de la Educación (Honduras)
Grupo Unicomer
 
Medidas de prevencion para el abuso sexual en adolescentes
Medidas de prevencion para el abuso sexual en adolescentesMedidas de prevencion para el abuso sexual en adolescentes
Medidas de prevencion para el abuso sexual en adolescentes
fatmesititita
 
Derecho a la educacion copia
Derecho a la educacion   copiaDerecho a la educacion   copia
Derecho a la educacion copia
Williams Barrios
 
CONCURSO A DIRECTIVO 2013
CONCURSO A DIRECTIVO 2013CONCURSO A DIRECTIVO 2013
CONCURSO A DIRECTIVO 2013
jonathanGEO
 
Derechos y obligaciones d los estudiantes
Derechos y obligaciones d los estudiantesDerechos y obligaciones d los estudiantes
Derechos y obligaciones d los estudiantes
Miizhu Bustamante
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbe
Paolita Kary
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo practico n°3 politica institucional bernardez 2015
Trabajo practico n°3 politica institucional bernardez 2015Trabajo practico n°3 politica institucional bernardez 2015
Trabajo practico n°3 politica institucional bernardez 2015
 
El Derecho de la Educación (Honduras)
El Derecho de la Educación (Honduras)El Derecho de la Educación (Honduras)
El Derecho de la Educación (Honduras)
 
Normas legales de la educación Argentina y Bonaerense Tp 3 bernardez
Normas legales de la educación Argentina y Bonaerense Tp 3 bernardezNormas legales de la educación Argentina y Bonaerense Tp 3 bernardez
Normas legales de la educación Argentina y Bonaerense Tp 3 bernardez
 
Medidas de prevencion para el abuso sexual en adolescentes
Medidas de prevencion para el abuso sexual en adolescentesMedidas de prevencion para el abuso sexual en adolescentes
Medidas de prevencion para el abuso sexual en adolescentes
 
A12.caiza.isabel.sociedad
A12.caiza.isabel.sociedadA12.caiza.isabel.sociedad
A12.caiza.isabel.sociedad
 
Derechos y obligaciones editados
Derechos y obligaciones editadosDerechos y obligaciones editados
Derechos y obligaciones editados
 
Derecho a la educacion copia
Derecho a la educacion   copiaDerecho a la educacion   copia
Derecho a la educacion copia
 
Loei
LoeiLoei
Loei
 
CONCURSO A DIRECTIVO 2013
CONCURSO A DIRECTIVO 2013CONCURSO A DIRECTIVO 2013
CONCURSO A DIRECTIVO 2013
 
Gestion pedagogica la constitución
Gestion pedagogica la constituciónGestion pedagogica la constitución
Gestion pedagogica la constitución
 
A14.quichimbo.christian.sociedad contemporanea
A14.quichimbo.christian.sociedad contemporaneaA14.quichimbo.christian.sociedad contemporanea
A14.quichimbo.christian.sociedad contemporanea
 
Ley 13688 subrayada
Ley 13688 subrayadaLey 13688 subrayada
Ley 13688 subrayada
 
Derechos y obligaciones d los estudiantes
Derechos y obligaciones d los estudiantesDerechos y obligaciones d los estudiantes
Derechos y obligaciones d los estudiantes
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbe
 
Matriz lizbeth (1)
Matriz lizbeth (1)Matriz lizbeth (1)
Matriz lizbeth (1)
 
Normas Legales para la Educacion Argentina
Normas Legales para la Educacion Argentina Normas Legales para la Educacion Argentina
Normas Legales para la Educacion Argentina
 
A12.iza.cristian.sociedad contemporanea
A12.iza.cristian.sociedad contemporaneaA12.iza.cristian.sociedad contemporanea
A12.iza.cristian.sociedad contemporanea
 
Ley orgánica de educación intercultural une 3
Ley orgánica de educación intercultural   une 3Ley orgánica de educación intercultural   une 3
Ley orgánica de educación intercultural une 3
 
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICAPRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
 

Similar a Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador

Legislación educativa
Legislación educativaLegislación educativa
Legislación educativa
Pepe Lascano
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
Lorena Cardozo
 
Politica institucional
Politica institucionalPolitica institucional
Politica institucional
mauro_89_89
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
Anahí Burgos
 

Similar a Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador (20)

Qué es la educación
Qué es la educaciónQué es la educación
Qué es la educación
 
Legislación educativa
Legislación educativaLegislación educativa
Legislación educativa
 
Normas legales
Normas legalesNormas legales
Normas legales
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
 
principios de la educación quimica .pdf
 principios de la educación quimica  .pdf principios de la educación quimica  .pdf
principios de la educación quimica .pdf
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
_principios de la educación .pdf
_principios de la educación .pdf_principios de la educación .pdf
_principios de la educación .pdf
 
principios de la educación
principios de la educación principios de la educación
principios de la educación
 
principios de la educación .pdf
principios de la educación .pdfprincipios de la educación .pdf
principios de la educación .pdf
 
Politica institucional
Politica institucionalPolitica institucional
Politica institucional
 
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
 
Ley Orgánica de Educación
Ley Orgánica de EducaciónLey Orgánica de Educación
Ley Orgánica de Educación
 
Ley Organica de Educación
Ley Organica de EducaciónLey Organica de Educación
Ley Organica de Educación
 
Ley Orgánica de Educación
Ley Orgánica de EducaciónLey Orgánica de Educación
Ley Orgánica de Educación
 
Clase_1_de_EIEB[1].pdf
Clase_1_de_EIEB[1].pdfClase_1_de_EIEB[1].pdf
Clase_1_de_EIEB[1].pdf
 
Ley orgánica de educación intercultural une 3
Ley orgánica de educación intercultural   une 3Ley orgánica de educación intercultural   une 3
Ley orgánica de educación intercultural une 3
 
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador

  • 1. Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador
  • 2. LOS PRINCIPIOS GENERALES EN EL CAPÍTULO ÚNICO DEL ÁMBITO, PRINCIPIOS Y FINES En el ámbito se determina los principios y fines que se orienta la educación a un Buen Vivir con la interculturalidad y la plurinacionalidad donde desarrolla y profundiza los derechos, obligaciones y garantías constitucionales en el ámbito educativo y establece las regulaciones básicas para la estructura, los niveles y modalidades, modelo de gestión, el financiamiento y la participación de los actores del Sistema Nacional de Educación.
  • 3. Principios En los principios la actividad educativa se desarrolla atendiendo a los siguientes principios generales:  La educación es un derecho humano.  La educación instrumento de transformación a la sociedad.  Los niveles educativos se enlazan a ciclos de vida de las personas.  Aprendizaje permanente que se desarrolla a lo largo de la vida.  Interaprendizaje y multiaprendizaje instrumentos para potenciar las capacidades humanas por medio de la cultura, deporte y tecnología.  Educación de valores que promuevan la libertad, la democracia, el respeto a los derechos, la responsabilidad, la solidaridad y toda forma de discriminación.  Garantizar el derecho a una educación libre de violencia de género.  Igualdad de género, condiciones, oportunidades y trato entre hombres y mujeres.  Promover el esfuerzo individual y la motivación.  Se establece la evaluación integral como un proceso permanente y participativo.
  • 4. Fines  Desarrollo de una cultura de paz entre los pueblos y de no violencia entre las personas, y convivencia social intercultural, plurinacional, democrática y solidaria.  La garantía del acceso plural y libre a la información sobre la sexualidad, los derechos sexuales bajo un enfoque de igualdad de género, responsable e informada de las decisiones sobre la sexualidad.  El fomento del conocimiento, respeto, valoración y promoción del patrimonio natural y cultural tangible e intangible.  La inculcación del respeto y práctica permanente de los derechos humanos.  La protección y el apoyo a las y los estudiantes en casos de violencia, maltrato, explotación sexual y de cualquier tipo de abuso.  El desarrollo, fortalecimiento y promoción de los idiomas de los pueblos y nacionalidades del Ecuador.
  • 6. LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO RESPECTO DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN  Garantizar la igualdad, no discriminación y libertad.  Garantizar que las instituciones educativas sean espacios democráticos.  Asegurar que el Sistema Nacional de Educación sea intercultural.  Garantizar la universalización de la educación en sus niveles inicial, básico y bachillerato.
  • 7. LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO RESPECTO DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN  Asegurar que todas las entidades educativas desarrollen una educación integral, coeducativa, enfocada a los derechos.  Impulsar los procesos de educación permanente para personas adultas.  Garantizar la alfabetización digital y uso de las tecnologías.
  • 8. LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO RESPECTO DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN  Propiciar la investigación científica, tecnológica , la creación artística, la práctica del deporte, la protección y conservación del patrimonio cultural, natural y del medio ambiente y la diversidad de cultura y lingüística.  Garantizar la participación de estudiantes, familias y docentes en los procesos educativos.  Garantizar que los planes de educación inicial, básica y el bachillerato fomenten el desarrollo de competencias para fomentar la incorporación de los ciudadanos al mundo del trabajo.
  • 9. LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES  Ser actores fundamentales en el proceso educativo.  Recibir una formación integral y científica.  Ser tratado con justicia, dignidad, sin discriminación, con respeto.  Intervenir en el proceso de evaluación interna y externa como finalidad de su proceso educativo.  Recibir gratuitamente servicios de carácter social, psicológico y atención integral de salud.  Recibir apoyo pedagógico y tutorías académicas.  Participar en los procesos eleccionarios de las directivas de grado, consejo estudiantil.  Ser protegidos contra todo tipo de violencias.  Recibir becas y apoyo económico que les permitan acceder el servicio educativo.  Gozar de la privacidad y el respeto a su intimidad.
  • 10. LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES  Disponer de facilidades que le permitan la práctica de actividades deportivas, sociales, culturales, científicas en representación de su centro de estudios a nivel competitivo.  Contar con propuestas educacionales flexibles para personas con discapacidades, adolescentes y jóvenes embarazadas.  No ser sancionados por condiciones de embarazo, maternidad o paternidad.  Aprender el idioma oficial e idiomas ancestrales.  Disponer el carné estudiantil para acceder a la tarifa preferencial en los servicios de transporte público y el acceso a eventos académicos, culturales, deportivos.  Implementar medidas de acción afirmativa para el acceso y permanencia en el sistema educativo de las niñas.  Recibir formación en derechos humanos y mecanismos en todos sus niveles educativos.
  • 11. LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS Y LOS DOCENTES  Acceder gratuitamente a procesos de capacitación en todos los niveles y modalidades.  Recibir incentivos por sus méritos, logros y aportes relevantes a la educación.  Expresar libremente su opinión.  Gozar de estabilidad y del pleno reconocimiento en sus derechos laborales.  Recibir una remuneración.
  • 12. LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS Y LOS DOCENTES  Participar en concursos de méritos.  Ser tratados sin discriminación.  Acceder a servicios de bienestar social y de salud integral.  Ejercer sus derechos por maternidad y paternidad.  Solicitar el cambio de su lugar de trabajo.
  • 13. DERECHOS  Poder habilitar ante la Autoridad Educativa Nacional en planteles fiscales, fisco misionales, municipales, particulares y en otras.  Acceder a licencia con sueldo por enfermedad y calamidad.  Acceder a comisión de servicios con sueldo para perfeccionamiento profesional que sea en beneficio de la educación.
  • 14. DERECHOS  Gozar de vacaciones.  Gozar de una pensión jubilar.  Gozar de dos horas de permiso diario cuando a su cargo tenga un familiar con discapacidad comprobada por el CONADIS hasta el cuarto grado de consanguineidad y segundo de afinidad.
  • 15. OBLIGACIONES  Cumplir con las disposiciones de la Constitución de la República.  Ser actores fundamentales en una educación con calidad y calidez.  Laborar durante la jornada completa.  Elaborar su planificación y presentarla a las autoridades de la institución y estudiantes.  Respetar el derecho de los estudiantes, a expresar sus opiniones.
  • 16. OBLIGACIONES • Fomentar una actitud constructiva de los conflictos. • Ser evaluados íntegra y permanentemente. • Atender y evaluar a los estudiantes de acuerdo con su diversidad cultural y lingüística. • Dar apoyo y seguimiento pedagógico a los estudiantes para superar dificultades. • Elaborar y ejecutar la malla curricular adaptada a las capacidades de los estudiantes.
  • 17. OBLIGACIONES o Procurar una formación académica a lo largo de su vida. o Promover una cultura de respeto a la diversidad así como la violencia contra los estudiantes. o Cumplir las normas internas de convivencia de las instituciones.
  • 18. OBLIGACIONES o Cumplir las normas internas de convivencia. o Mantener el servicio educativo de acuerdo con la Constitución y normativa vigente. o Promover la interculturalidad y la pluralidad. o Difundir el conocimiento de los derechos y garantías de los niños y niñas.
  • 19. VIDEO
  • 20. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS MADRES, PADRES Y/O REPRESENTANTES LEGALES  Escoger el tipo de institución acorde a sus creencias, principios, cultura y lingüística.  Recibir informes periódicos sobre el progreso académico de sus representados.  Participar, de conformidad en la evaluación de las y los docentes.  Elegir y ser elegidos como parte de los comités de padres y madres de familia.
  • 21. DERECHOS  Participar en el gobierno escolar.  Ser escuchados y que su opinión sea analizada por las autoridades educativas.  Participar de los procesos de rendición de cuentas sobre la gestión y procesos educativos.  Participar en los órganos correspondientes de planificación construcción y vigilancia.
  • 22. DERECHOS • Vigilar el respeto a los derechos de sus hijos e hijas o representadas y representados. • Recibir de autoridades, docentes un trato respetuoso libre de toda forma de violencia y discriminación. • Solicitar y acceder a la información que consideren pertinentes.
  • 23. OBLIGACIONES a. Cumplir la Constitución de la República, la Ley. b. Garantizar que sus representados asistan regularmente a los centros educativos c. Apoyar y hacer seguimiento al aprendizaje de sus representados y atender los llamados y requerimientos de las y los profesores y autoridades de los planteles.
  • 24. OBLIGACIONES d. Participar en la evaluación de las y los docentes. e. Respetar leyes, reglamentos y normas de convivencia en su relación con las instituciones educativas. f. Propiciar un ambiente de aprendizaje adecuado en su Hogar. g. Participar en las actividades extracurriculares que complementen el desarrollo emocional, físico y psicosocial de sus representados y representadas.
  • 25. OBLIGACIONES h. Reconocer el mérito y la excelencia académica de las y los profesores y de sus representados y representadas. i. Apoyar y a sus representados y representadas, especialmente cuando existan dificultades en el proceso de aprendizaje, de manera constructiva y creativa j. Participar con el cuidado, mantenimiento y mejoramiento de las instalaciones físicas de las instituciones educativas. k. Contribuir y participar en los derechos y garantías constitucionales.