SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Descargar para leer sin conexión
1
ELABORACIÓN DE LOMBRICOMPOSTA
A PARTIR DE RESIDUOS SÓLIDOS
ORGÁNICOS PROVENIENTES DE LOS
ESTABLECIMIENTOS “CUEXCOMATE”
UBICADOS EN EL CAMPUS NORTE DE
LA UAEM
V. D. Cabello Lara 1
, I. Flores Guadarrama 1, *
, G. I. Serrano Villanueva1
1
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, UAEM, Av. Universidad 1001, 62209 Cuernavaca, México
Resumen: Los residuos orgánicos urbanos constituyen al 70%
del volumen total de desechos generados, y debido al acelerado
crecimiento urbanístico esta cifra aumenta también, por tal motivo
es necesario reutilizar materias primas desechadas así como su
manejo adecuado, potenciando los productos finales de estos
procesos y minimizando el impacto ambiental que conlleven a la
sostenibilidad de los recursos naturales. Este trabajo a pequeña
escala busca crear conciencia al personal de la universidad sobre
la cantidad de residuos orgánicos que se generan diariamente, ya
que brinda una opción para el aprovechamiento adecuado de los
residuos orgánicos provenientes de ambos establecimientos
“cuexcomate” ubicados dentro de las instalaciones de la
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Palabras Clave: Residuos orgánicos, aprovechamiento
adecuado, impacto ambiental, recursos naturales.
I.OBJETIVO
 Reducir un 80% el volumen de los residuos orgánicos
desechados
 Mejorar las condiciones del suelo en jardines
 Fomentar conciencia con la divulgación del
lombricompostaje o lombricultura en la Universidad
Autónoma del Estado de Morelos buscando la
participación de los estudiantes para la separación y
clasificación de residuos cotidianos, contribuyendo al
bienestar del medio ambiente
II.INTRODUCCIÓN
Los residuos sólidos han ocasionado impactos ambientales
negativos por su disposición inadecuada y debido al incremento
de la población el impacto es cada vez mayor, sin mencionar a
los procesos de transformación industrial (globalización), y a
los hábitos de consumo de los individuos
La lombricultura o lombricomposteo, es un proceso de
biooxidación y estabilización del material orgánico el cual se
encuentra bajo condiciones controladas a través de la acción
conjunta de especies selectivas de lombriz y microorganismos
bajo temperaturas mesofílicas (Ruiz-Morales, 2011), es una
herramienta para el aprovechamiento de residuos orgánicos y
abonos animales, ya que estos pueden reincorporarse en el
suelo y en menor tiempo. De esta manera se generan los abonos
llamados “lombricomposta” o “vermicomposta”, que son
capaces de sustituir en gran medida a los fertilizantes químicos,
por lo que se han convertido en una técnica que auxilia en la
conservación y mejoramiento del recurso suelo (Fundación
Produce Nayarit, s.f.).
La lombricomposta contiene altas concentraciones de
nitrógeno, potasio, fósforo y magnesio, además de que aporta
minerales y micronutrientes necesarios para los cultivos. Puede
contener hasta cinco veces más nitrógeno, siete veces más
potasio y 1.5 veces más calcio que la tierra fértil, por lo que es
un fertilizante de alta calidad que provee nutrientes en forma
soluble, que son absorbidos con mayor facilidad por las plantas.
También contiene hormonas de crecimiento para los cultivos,
así como enzimas y una alta población microbiológica benéfica
y libre de patógenos. La lombricomposta reduce la erosión,
mejora la retención de humedad y la estructura de los suelos, así
como su capacidad de drenar agua (Ruiz-Morales, 2011).
III.COMPOSTAJE
Como dice Arroyave [2], el compostaje es un proceso natural
y bioxidativo, en el que intervienen numerosos y variados
microorganismos aerobios que requieren una humedad
adecuada y sustratos orgánicos heterogéneos en estado sólido,
implica el paso por una etapa termófila dando al final como
producto de los procesos de degradación de dióxido de carbono,
agua y minerales, como también una materia orgánica estable,
libre de patógenos y disponible para ser utilizada en la
agricultura como abono acondicionador de suelos sin que cause
fenómenos adversos.
Fases del proceso del compostaje
Jaramillo [2], enuncia (4) fases descritas en la Grafica 1,
durante el proceso del compostaje, las cuales se describen a
continuacion
FCQeI MAYO 2017 2
 Mesófila: es la primera fase y se caracteriza por la
presencia de bacterias y hongos, siendo las primeras
quienes inician al proceso por su gran tamaño; ellas
se multiplican y consumen los carbohidratos más
fácilmente degradables, produciendo un aumento en
la temperatura desde la del ambiente a más o menos
40 grados centígrados.
 Termófila: en ésta fase la temperatura sube de 40 a
60grados centígrados, desaparecen los organismos
mesofilos, mueren las malas hierbas, e inician la
degradación los organismos termófilos. En los seis
(6) primeros días la temperatura debe llegar y
mantenerse a más de 40 grados centígrados a efecto
de reducción o supresión de patógenos al hombre y
a las plantas de cultivo. A temperaturas muy altas,
muchos microorganismos importantes para el
proceso mueren y otros no crecen por estar
esporulados. En ésta etapa se degradan ceras,
proteínas y hemicelulosas y, escasamente la lignina
y la celulosa; también se desarrollan en éstas
condiciones numerosas bacterias formadoras de
esporas y actinomicetos.
 Enfriamiento: la temperatura disminuye desde la
más alta alcanzada durante el proceso hasta llegar a
la del ambiente, se va consumiendo el material
fácilmente degradable, desaparecen los hongos
termófilos y el proceso continúa gracias a los
organismos esporulados y actinomicetos. Cuando se
inicia la etapa de enfriamiento, los hongos
termófilos que resistieron en las zonas menos
calientes del proceso realizan la degradación de la
celulosa.
 Maduración: a maduración puede considerarse
como complemento final de las fases que ocurren
durante el proceso de fermentación disminuyendo la
actividad metabólica. El producto permanece más o
menos 20 días en ésta fase.
Grafica 1. El proceso de compostaje. Tomado de Paul y
Clark, 1996 por Soto M., Graciela. El proceso de
compostaje, 2003 [4]
IV.TECNICA DE COMPOSTAJE
Actualmente, los métodos más utilizados son agitado y
estático: En el método agitado, el material que se va a fermentar
se mueve periódicamente, esto con el fin de permitir la entrada
de oxígeno, controlar la temperatura y mezclar el material para
que el producto sea homogéneo; mientras que el método
estático, el material que se va a fermentar permanece quieto y a
través del él, se inyecta aire. [5]
La técnica de compostaje utilizada fue la siguiente
 Compostaje en hilera: antes de formar las hileras se
pre trata el material orgánico mediante trituración y
cribación hasta obtener un tamaño de partícula
aproximadamente de 2,5 a 7,5 cm y un contenido de
humedad entre 50 a 60%, y se dispone en hileras. El
ancho y alto de las hileras depende del tipo de
equipamiento que se va a utilizar para voltear los
residuos fermentados. Un sistema rápido de
compostaje en hileras emplea normalmente de 2 a
2,30 m de altura y 4.5 a 5 m de ancho por cada hilera,
el material se voltea hasta dos veces por semana
mientras la temperatura se mantiene
aproximadamente a 55 grados centígrados; la
fermentación completa puede obtenerse en tres o
cuatro semanas, después del periodo de volteo, se
deja el compost para curarse durante tres o cuatro
semanas más sin volteo. En un sistema de mínimo
rendimiento se utiliza una pala para voltear la hilera
una vez al año, esto podría funcionar pero tardaría
de 3 a 5 años en descompletarse la descomposición
y emitiría olores desagradables, ya que algunas
partes de la hilera serían anaerobias.
FCQeI MAYO 2017 3
V.DISEÑO Y CARACTERIZACION
Materiales
 Materia Verde: Son plantas verdes (o inmaduras)
que se pueden incluir como la poda de árboles y
hierba. Así mismo incluyen desperdicios de cocina.
También se puede pensar en alfalfa y otros pastos.
Si se usa estiércol, está considerado como materia
verde.
 Materia Seca: Plantas secas (o maduras) como lo
son cereales y granos paja. Así podemos cultivar con
doble propósito para consumo y composta.
 Suelo: Usamos capas de suelo en la composta. Si se
realiza la doble excavación se quita algo de suelo de
la cama y es recomendable usarlo.
 Tanque o contenedor vertical: Usamos este
recipiente que favorece la ventilación y soporte de
contener la materia orgánica compacta
 Lombriz: Se utilizó la especie de lombriz Eisenia
andrei (lombriz roja de california) que es la especie
más utilizada en criaderos mundiales
Procedimiento
1. Se traza un cuadrado de un metro por un metro como
mínimo y se instala el tanque de asbesto.
2. Posteriormente se agrega la tierra a 30 centímetros de
profundidad para ayudar con la aeración y drenaje.
(Nota: Durante el siguiente proceso de construcción de
la pila de composta, se debe regar para que la humedad
sea como una esponja exprimida.).
3. Se pone una capa de vegetación seca de 5 centímetros.
4. Se agrega una capa de vegetación verde o desperdicio
de comida de 10 centímetros.
5. Se pone una capa de suelo de 2 centímetros.
6. Así sucesivamente hasta cubrir el tanque de asbesto a
la mitad para agregar 1capa de 3-5cm de coctel de
lombrices para luego cubrir y llenar el tanque.
Nota: La materia orgánica debe mantener un PH neutro
(6.5-7.5) para mantener viva a la lombriz, por tanto se
divide la materia orgánica de los cítricos para que pase
por un proceso de estabilización (3-6 Semanas) para
agregarlos a la columna con lombrices y se acelere su
degradación.
7. Se debe revisar la humedad de la composta todos los
días. Regar sí es necesario.
8. Posteriormente se ventila, ya sea paleando o
removiendo la composta hasta pasados 70-100 días
Recomendaciones: Se puede voltear la composta para
asegurar una descomposición uniforme de la pila. Voltearla
acelera el proceso pero se pierden nutrientes, por lo tanto con
voltearla una sola vez es suficiente.
El proceso de descomposición y maduración duran
aproximadamente 1-3 meses. La composta está lista cuando no
se reconoce las materias originales. Una vez lista, ya no se riega
y se puede utilizar o bien almacenar en cubetas o costales.
EVIDENCIA
Entre el proceso de compostaje, el número de lombrices
aumentó puesto a que la materia orgánica que se fue degradando
con mayor velocidad, disminuyendo el volumen del contenedor
hidráulico conforme pasaron las semanas. Cada semana se
movió la lombricomposta y tratamos de conservarla húmeda
mediante la adición de agua potable, ya que la humedad es un
factor importante para mantener a las lombrices vivas. Cabe
denotar otro cambio que fue observado fue el olor, que
paulatinamente cambió de un olor ligeramente fétido debido a
la descomposición de los residuos, a un olor característico de
“tierra mojada”. Y debido a que agregamos más residuos
orgánicos y a la disponibilidad de tiempo, no fue posible retirar
lombricomposta al final del semestre.
Ilustración 2. Contenedor hidráulico de asfalto utilizado
como composta de manera vertical
FCQeI MAYO 2017 4
Ilustración 3. Contenedor de retención de la materia
orgánica con cítricos
VI.CONCLUSION
No existe un marco legal nacional e institucional para el
manejo de residuos sólidos orgánicos urbanos que asegure la
participación de todos los actores en el proceso. Invitamos a
todos los alumnos a realizar éste u otros tipos de compostaje
para no tirar directamente los residuos al bote de la basura y así
utilizarlos en algo más provechoso. Los proyectos que cuentan
con el apoyo municipal tienen inconvenientes con la
organización interna de los municipios, la burocracia en algunos
casos intereses políticos.
REFERENCIAS
[1] ACURIO, Guido. Diagnóstico de la situación de residuos sólidos
municipales en América Latina y el Caribe. Washinton: Banco
Interamericano de Desarrollo y la Organización Panamericana, 1997. s.p
[2] ARROYAVE S., M.; VAHOS M., D. Evaluación del proceso de
compostaje producido en un tanque bioreactor piloto por medio de
bioaumentación. Universidad Nacionalde Colombia. Medellín, 1999. s.p
[3] JARAMILLO, Marisol. Primer simposio sobre biofábricas: Biología y
aplicaciones de la célula cultivada. Medellín, Marzo, 2005, p. 3-7.
[4] PUERTA ECHEVERRI, Silvia. Evaluación física, química y
microbiológica del proceso del compostaje de residuos sólidos urbanos,
con microorganismos nativos y comerciales en el municipio de Venecia
(Ant). Medellín: Tesis de Maestría en Biotecnología. 2007. p.63
[5] Graves, R.E .2000. National Engineering Hangbook: Composting.
www.nrcs.usda.gov/technical/ENG/neh.html. Consult: March 5, 2017
Ilustración 4. Parte interna del
contenedor hidráulico
Ilustración 5. Desagüe de lixiviados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materia orgánica y vida del suelo
Materia orgánica y vida del sueloMateria orgánica y vida del suelo
Materia orgánica y vida del sueloAna Fernández Presa
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistemadepply
 
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemasManejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemastito alfaro
 
Actividades unidad 1
Actividades unidad 1Actividades unidad 1
Actividades unidad 1Julio Torres
 
El cultivo de caña de azúcar
El cultivo de caña de azúcarEl cultivo de caña de azúcar
El cultivo de caña de azúcarJesús Pilco
 
Diapositiva bocashi -solsol
Diapositiva  bocashi  -solsolDiapositiva  bocashi  -solsol
Diapositiva bocashi -solsoljulissa lopez
 
Clasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezasClasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezasRuben Infantes Vargas
 
El biol. como abono organico
El biol. como abono organicoEl biol. como abono organico
El biol. como abono organicoBryan Bone
 
Labranza convencional y tipos de arado
Labranza convencional y tipos de aradoLabranza convencional y tipos de arado
Labranza convencional y tipos de aradoJulian Vallejos
 
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i ospTécnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i ospHazael Alfonzo
 
Produccion de Abonos Organicos
Produccion de Abonos OrganicosProduccion de Abonos Organicos
Produccion de Abonos Organicosleonehert
 
Impacto ambiental de la produccion ganadera o pecuaria
Impacto ambiental de la produccion ganadera o pecuariaImpacto ambiental de la produccion ganadera o pecuaria
Impacto ambiental de la produccion ganadera o pecuariaJanitzin Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Manual de conservacion_de_suelo_y_agua
Manual de conservacion_de_suelo_y_aguaManual de conservacion_de_suelo_y_agua
Manual de conservacion_de_suelo_y_agua
 
Materia orgánica y vida del suelo
Materia orgánica y vida del sueloMateria orgánica y vida del suelo
Materia orgánica y vida del suelo
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
Lombricultura ppt
Lombricultura ppt Lombricultura ppt
Lombricultura ppt
 
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemasManejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
 
Actividades unidad 1
Actividades unidad 1Actividades unidad 1
Actividades unidad 1
 
El cultivo de caña de azúcar
El cultivo de caña de azúcarEl cultivo de caña de azúcar
El cultivo de caña de azúcar
 
presentacion-de-pastos 1.ppt
presentacion-de-pastos 1.pptpresentacion-de-pastos 1.ppt
presentacion-de-pastos 1.ppt
 
Diapositiva bocashi -solsol
Diapositiva  bocashi  -solsolDiapositiva  bocashi  -solsol
Diapositiva bocashi -solsol
 
Clasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezasClasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezas
 
El biol. como abono organico
El biol. como abono organicoEl biol. como abono organico
El biol. como abono organico
 
Labranza convencional y tipos de arado
Labranza convencional y tipos de aradoLabranza convencional y tipos de arado
Labranza convencional y tipos de arado
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Lombricompuesto
LombricompuestoLombricompuesto
Lombricompuesto
 
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i ospTécnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
 
Produccion de Abonos Organicos
Produccion de Abonos OrganicosProduccion de Abonos Organicos
Produccion de Abonos Organicos
 
Agroecosistemas
AgroecosistemasAgroecosistemas
Agroecosistemas
 
Impacto ambiental de la produccion ganadera o pecuaria
Impacto ambiental de la produccion ganadera o pecuariaImpacto ambiental de la produccion ganadera o pecuaria
Impacto ambiental de la produccion ganadera o pecuaria
 

Similar a Lombricomposta

Manual de-lombricultura-y-compostaje
Manual de-lombricultura-y-compostajeManual de-lombricultura-y-compostaje
Manual de-lombricultura-y-compostajeFrank Vergara
 
Manual de BPA para la elaboración de compost
Manual de BPA para la elaboración de compostManual de BPA para la elaboración de compost
Manual de BPA para la elaboración de compostKarina Morrison
 
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperieLombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperieSantiago Guerrero
 
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdf
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdfGRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdf
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdfDENILSONALDAIRVALENC
 
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdfANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdfjesusalbertoruacatao
 
Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)Viter Becerra
 
2-paquete-tecnologico-para-produccion-de-fertilizante-organico.pdf
2-paquete-tecnologico-para-produccion-de-fertilizante-organico.pdf2-paquete-tecnologico-para-produccion-de-fertilizante-organico.pdf
2-paquete-tecnologico-para-produccion-de-fertilizante-organico.pdfReggieBrownHernndezC
 
Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4Viter Becerra
 
Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)Carlos Orozco
 

Similar a Lombricomposta (20)

Manual de-lombricultura-y-compostaje
Manual de-lombricultura-y-compostajeManual de-lombricultura-y-compostaje
Manual de-lombricultura-y-compostaje
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
 
Cultivos Organicos[Estudio
Cultivos Organicos[EstudioCultivos Organicos[Estudio
Cultivos Organicos[Estudio
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
 
Taller II compost.compostaje
Taller II   compost.compostajeTaller II   compost.compostaje
Taller II compost.compostaje
 
Manual de BPA para la elaboración de compost
Manual de BPA para la elaboración de compostManual de BPA para la elaboración de compost
Manual de BPA para la elaboración de compost
 
Compostaje 1.pptx
Compostaje 1.pptxCompostaje 1.pptx
Compostaje 1.pptx
 
Compost proyecto aula de clases
Compost proyecto aula de clasesCompost proyecto aula de clases
Compost proyecto aula de clases
 
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperieLombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
 
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdf
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdfGRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdf
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdf
 
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdfANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
 
Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)
 
Informe compost
Informe compostInforme compost
Informe compost
 
Proyecto aula cons. textual
Proyecto aula cons. textualProyecto aula cons. textual
Proyecto aula cons. textual
 
Compostaje en pila
Compostaje en pilaCompostaje en pila
Compostaje en pila
 
2-paquete-tecnologico-para-produccion-de-fertilizante-organico.pdf
2-paquete-tecnologico-para-produccion-de-fertilizante-organico.pdf2-paquete-tecnologico-para-produccion-de-fertilizante-organico.pdf
2-paquete-tecnologico-para-produccion-de-fertilizante-organico.pdf
 
Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4
 
Manual Compostaje
Manual CompostajeManual Compostaje
Manual Compostaje
 
Ntp 597
Ntp 597Ntp 597
Ntp 597
 
Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)
 

Más de Israel Flores

Saponificacion 170509030003
Saponificacion 170509030003Saponificacion 170509030003
Saponificacion 170509030003Israel Flores
 
Presentacion bombas centrifugas
Presentacion bombas centrifugasPresentacion bombas centrifugas
Presentacion bombas centrifugasIsrael Flores
 
Graficas y tablas perdidas por friccion
Graficas y tablas perdidas por friccionGraficas y tablas perdidas por friccion
Graficas y tablas perdidas por friccionIsrael Flores
 
Recipientesa presion
Recipientesa presionRecipientesa presion
Recipientesa presionIsrael Flores
 
La supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracionLa supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracionIsrael Flores
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalIsrael Flores
 
Problema3 israel floresguadarrama
Problema3 israel floresguadarramaProblema3 israel floresguadarrama
Problema3 israel floresguadarramaIsrael Flores
 
Examen israel floresguadarrama
Examen israel floresguadarramaExamen israel floresguadarrama
Examen israel floresguadarramaIsrael Flores
 
Contaminación termica
Contaminación termicaContaminación termica
Contaminación termicaIsrael Flores
 
Contaminación co vs
Contaminación co vsContaminación co vs
Contaminación co vsIsrael Flores
 
Contaminación vehicular
Contaminación vehicularContaminación vehicular
Contaminación vehicularIsrael Flores
 
Contaminacion rellenos sanitarios
Contaminacion rellenos sanitariosContaminacion rellenos sanitarios
Contaminacion rellenos sanitariosIsrael Flores
 

Más de Israel Flores (20)

Saponificacion 170509030003
Saponificacion 170509030003Saponificacion 170509030003
Saponificacion 170509030003
 
Calores especificos
Calores especificosCalores especificos
Calores especificos
 
Tipos de enzimas
Tipos de enzimasTipos de enzimas
Tipos de enzimas
 
Presentacion bombas centrifugas
Presentacion bombas centrifugasPresentacion bombas centrifugas
Presentacion bombas centrifugas
 
Graficas y tablas perdidas por friccion
Graficas y tablas perdidas por friccionGraficas y tablas perdidas por friccion
Graficas y tablas perdidas por friccion
 
Recipientesa presion
Recipientesa presionRecipientesa presion
Recipientesa presion
 
Palomitas 1
Palomitas 1Palomitas 1
Palomitas 1
 
La supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracionLa supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracion
 
Syp admi
Syp admiSyp admi
Syp admi
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Método heurístico
Método heurísticoMétodo heurístico
Método heurístico
 
Problema3 israel floresguadarrama
Problema3 israel floresguadarramaProblema3 israel floresguadarrama
Problema3 israel floresguadarrama
 
Examen israel floresguadarrama
Examen israel floresguadarramaExamen israel floresguadarrama
Examen israel floresguadarrama
 
Contaminación termica
Contaminación termicaContaminación termica
Contaminación termica
 
Contaminación co vs
Contaminación co vsContaminación co vs
Contaminación co vs
 
Sólidos en el agua
Sólidos en el aguaSólidos en el agua
Sólidos en el agua
 
Saponificacion
SaponificacionSaponificacion
Saponificacion
 
Contaminación vehicular
Contaminación vehicularContaminación vehicular
Contaminación vehicular
 
Contaminacion rellenos sanitarios
Contaminacion rellenos sanitariosContaminacion rellenos sanitarios
Contaminacion rellenos sanitarios
 
Contaminacion n ox
Contaminacion n oxContaminacion n ox
Contaminacion n ox
 

Último

Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxBrendaPalomaresSalas
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 

Último (14)

Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 

Lombricomposta

  • 1. 1 ELABORACIÓN DE LOMBRICOMPOSTA A PARTIR DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS PROVENIENTES DE LOS ESTABLECIMIENTOS “CUEXCOMATE” UBICADOS EN EL CAMPUS NORTE DE LA UAEM V. D. Cabello Lara 1 , I. Flores Guadarrama 1, * , G. I. Serrano Villanueva1 1 Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, UAEM, Av. Universidad 1001, 62209 Cuernavaca, México Resumen: Los residuos orgánicos urbanos constituyen al 70% del volumen total de desechos generados, y debido al acelerado crecimiento urbanístico esta cifra aumenta también, por tal motivo es necesario reutilizar materias primas desechadas así como su manejo adecuado, potenciando los productos finales de estos procesos y minimizando el impacto ambiental que conlleven a la sostenibilidad de los recursos naturales. Este trabajo a pequeña escala busca crear conciencia al personal de la universidad sobre la cantidad de residuos orgánicos que se generan diariamente, ya que brinda una opción para el aprovechamiento adecuado de los residuos orgánicos provenientes de ambos establecimientos “cuexcomate” ubicados dentro de las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos Palabras Clave: Residuos orgánicos, aprovechamiento adecuado, impacto ambiental, recursos naturales. I.OBJETIVO  Reducir un 80% el volumen de los residuos orgánicos desechados  Mejorar las condiciones del suelo en jardines  Fomentar conciencia con la divulgación del lombricompostaje o lombricultura en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos buscando la participación de los estudiantes para la separación y clasificación de residuos cotidianos, contribuyendo al bienestar del medio ambiente II.INTRODUCCIÓN Los residuos sólidos han ocasionado impactos ambientales negativos por su disposición inadecuada y debido al incremento de la población el impacto es cada vez mayor, sin mencionar a los procesos de transformación industrial (globalización), y a los hábitos de consumo de los individuos La lombricultura o lombricomposteo, es un proceso de biooxidación y estabilización del material orgánico el cual se encuentra bajo condiciones controladas a través de la acción conjunta de especies selectivas de lombriz y microorganismos bajo temperaturas mesofílicas (Ruiz-Morales, 2011), es una herramienta para el aprovechamiento de residuos orgánicos y abonos animales, ya que estos pueden reincorporarse en el suelo y en menor tiempo. De esta manera se generan los abonos llamados “lombricomposta” o “vermicomposta”, que son capaces de sustituir en gran medida a los fertilizantes químicos, por lo que se han convertido en una técnica que auxilia en la conservación y mejoramiento del recurso suelo (Fundación Produce Nayarit, s.f.). La lombricomposta contiene altas concentraciones de nitrógeno, potasio, fósforo y magnesio, además de que aporta minerales y micronutrientes necesarios para los cultivos. Puede contener hasta cinco veces más nitrógeno, siete veces más potasio y 1.5 veces más calcio que la tierra fértil, por lo que es un fertilizante de alta calidad que provee nutrientes en forma soluble, que son absorbidos con mayor facilidad por las plantas. También contiene hormonas de crecimiento para los cultivos, así como enzimas y una alta población microbiológica benéfica y libre de patógenos. La lombricomposta reduce la erosión, mejora la retención de humedad y la estructura de los suelos, así como su capacidad de drenar agua (Ruiz-Morales, 2011). III.COMPOSTAJE Como dice Arroyave [2], el compostaje es un proceso natural y bioxidativo, en el que intervienen numerosos y variados microorganismos aerobios que requieren una humedad adecuada y sustratos orgánicos heterogéneos en estado sólido, implica el paso por una etapa termófila dando al final como producto de los procesos de degradación de dióxido de carbono, agua y minerales, como también una materia orgánica estable, libre de patógenos y disponible para ser utilizada en la agricultura como abono acondicionador de suelos sin que cause fenómenos adversos. Fases del proceso del compostaje Jaramillo [2], enuncia (4) fases descritas en la Grafica 1, durante el proceso del compostaje, las cuales se describen a continuacion
  • 2. FCQeI MAYO 2017 2  Mesófila: es la primera fase y se caracteriza por la presencia de bacterias y hongos, siendo las primeras quienes inician al proceso por su gran tamaño; ellas se multiplican y consumen los carbohidratos más fácilmente degradables, produciendo un aumento en la temperatura desde la del ambiente a más o menos 40 grados centígrados.  Termófila: en ésta fase la temperatura sube de 40 a 60grados centígrados, desaparecen los organismos mesofilos, mueren las malas hierbas, e inician la degradación los organismos termófilos. En los seis (6) primeros días la temperatura debe llegar y mantenerse a más de 40 grados centígrados a efecto de reducción o supresión de patógenos al hombre y a las plantas de cultivo. A temperaturas muy altas, muchos microorganismos importantes para el proceso mueren y otros no crecen por estar esporulados. En ésta etapa se degradan ceras, proteínas y hemicelulosas y, escasamente la lignina y la celulosa; también se desarrollan en éstas condiciones numerosas bacterias formadoras de esporas y actinomicetos.  Enfriamiento: la temperatura disminuye desde la más alta alcanzada durante el proceso hasta llegar a la del ambiente, se va consumiendo el material fácilmente degradable, desaparecen los hongos termófilos y el proceso continúa gracias a los organismos esporulados y actinomicetos. Cuando se inicia la etapa de enfriamiento, los hongos termófilos que resistieron en las zonas menos calientes del proceso realizan la degradación de la celulosa.  Maduración: a maduración puede considerarse como complemento final de las fases que ocurren durante el proceso de fermentación disminuyendo la actividad metabólica. El producto permanece más o menos 20 días en ésta fase. Grafica 1. El proceso de compostaje. Tomado de Paul y Clark, 1996 por Soto M., Graciela. El proceso de compostaje, 2003 [4] IV.TECNICA DE COMPOSTAJE Actualmente, los métodos más utilizados son agitado y estático: En el método agitado, el material que se va a fermentar se mueve periódicamente, esto con el fin de permitir la entrada de oxígeno, controlar la temperatura y mezclar el material para que el producto sea homogéneo; mientras que el método estático, el material que se va a fermentar permanece quieto y a través del él, se inyecta aire. [5] La técnica de compostaje utilizada fue la siguiente  Compostaje en hilera: antes de formar las hileras se pre trata el material orgánico mediante trituración y cribación hasta obtener un tamaño de partícula aproximadamente de 2,5 a 7,5 cm y un contenido de humedad entre 50 a 60%, y se dispone en hileras. El ancho y alto de las hileras depende del tipo de equipamiento que se va a utilizar para voltear los residuos fermentados. Un sistema rápido de compostaje en hileras emplea normalmente de 2 a 2,30 m de altura y 4.5 a 5 m de ancho por cada hilera, el material se voltea hasta dos veces por semana mientras la temperatura se mantiene aproximadamente a 55 grados centígrados; la fermentación completa puede obtenerse en tres o cuatro semanas, después del periodo de volteo, se deja el compost para curarse durante tres o cuatro semanas más sin volteo. En un sistema de mínimo rendimiento se utiliza una pala para voltear la hilera una vez al año, esto podría funcionar pero tardaría de 3 a 5 años en descompletarse la descomposición y emitiría olores desagradables, ya que algunas partes de la hilera serían anaerobias.
  • 3. FCQeI MAYO 2017 3 V.DISEÑO Y CARACTERIZACION Materiales  Materia Verde: Son plantas verdes (o inmaduras) que se pueden incluir como la poda de árboles y hierba. Así mismo incluyen desperdicios de cocina. También se puede pensar en alfalfa y otros pastos. Si se usa estiércol, está considerado como materia verde.  Materia Seca: Plantas secas (o maduras) como lo son cereales y granos paja. Así podemos cultivar con doble propósito para consumo y composta.  Suelo: Usamos capas de suelo en la composta. Si se realiza la doble excavación se quita algo de suelo de la cama y es recomendable usarlo.  Tanque o contenedor vertical: Usamos este recipiente que favorece la ventilación y soporte de contener la materia orgánica compacta  Lombriz: Se utilizó la especie de lombriz Eisenia andrei (lombriz roja de california) que es la especie más utilizada en criaderos mundiales Procedimiento 1. Se traza un cuadrado de un metro por un metro como mínimo y se instala el tanque de asbesto. 2. Posteriormente se agrega la tierra a 30 centímetros de profundidad para ayudar con la aeración y drenaje. (Nota: Durante el siguiente proceso de construcción de la pila de composta, se debe regar para que la humedad sea como una esponja exprimida.). 3. Se pone una capa de vegetación seca de 5 centímetros. 4. Se agrega una capa de vegetación verde o desperdicio de comida de 10 centímetros. 5. Se pone una capa de suelo de 2 centímetros. 6. Así sucesivamente hasta cubrir el tanque de asbesto a la mitad para agregar 1capa de 3-5cm de coctel de lombrices para luego cubrir y llenar el tanque. Nota: La materia orgánica debe mantener un PH neutro (6.5-7.5) para mantener viva a la lombriz, por tanto se divide la materia orgánica de los cítricos para que pase por un proceso de estabilización (3-6 Semanas) para agregarlos a la columna con lombrices y se acelere su degradación. 7. Se debe revisar la humedad de la composta todos los días. Regar sí es necesario. 8. Posteriormente se ventila, ya sea paleando o removiendo la composta hasta pasados 70-100 días Recomendaciones: Se puede voltear la composta para asegurar una descomposición uniforme de la pila. Voltearla acelera el proceso pero se pierden nutrientes, por lo tanto con voltearla una sola vez es suficiente. El proceso de descomposición y maduración duran aproximadamente 1-3 meses. La composta está lista cuando no se reconoce las materias originales. Una vez lista, ya no se riega y se puede utilizar o bien almacenar en cubetas o costales. EVIDENCIA Entre el proceso de compostaje, el número de lombrices aumentó puesto a que la materia orgánica que se fue degradando con mayor velocidad, disminuyendo el volumen del contenedor hidráulico conforme pasaron las semanas. Cada semana se movió la lombricomposta y tratamos de conservarla húmeda mediante la adición de agua potable, ya que la humedad es un factor importante para mantener a las lombrices vivas. Cabe denotar otro cambio que fue observado fue el olor, que paulatinamente cambió de un olor ligeramente fétido debido a la descomposición de los residuos, a un olor característico de “tierra mojada”. Y debido a que agregamos más residuos orgánicos y a la disponibilidad de tiempo, no fue posible retirar lombricomposta al final del semestre. Ilustración 2. Contenedor hidráulico de asfalto utilizado como composta de manera vertical
  • 4. FCQeI MAYO 2017 4 Ilustración 3. Contenedor de retención de la materia orgánica con cítricos VI.CONCLUSION No existe un marco legal nacional e institucional para el manejo de residuos sólidos orgánicos urbanos que asegure la participación de todos los actores en el proceso. Invitamos a todos los alumnos a realizar éste u otros tipos de compostaje para no tirar directamente los residuos al bote de la basura y así utilizarlos en algo más provechoso. Los proyectos que cuentan con el apoyo municipal tienen inconvenientes con la organización interna de los municipios, la burocracia en algunos casos intereses políticos. REFERENCIAS [1] ACURIO, Guido. Diagnóstico de la situación de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe. Washinton: Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Panamericana, 1997. s.p [2] ARROYAVE S., M.; VAHOS M., D. Evaluación del proceso de compostaje producido en un tanque bioreactor piloto por medio de bioaumentación. Universidad Nacionalde Colombia. Medellín, 1999. s.p [3] JARAMILLO, Marisol. Primer simposio sobre biofábricas: Biología y aplicaciones de la célula cultivada. Medellín, Marzo, 2005, p. 3-7. [4] PUERTA ECHEVERRI, Silvia. Evaluación física, química y microbiológica del proceso del compostaje de residuos sólidos urbanos, con microorganismos nativos y comerciales en el municipio de Venecia (Ant). Medellín: Tesis de Maestría en Biotecnología. 2007. p.63 [5] Graves, R.E .2000. National Engineering Hangbook: Composting. www.nrcs.usda.gov/technical/ENG/neh.html. Consult: March 5, 2017 Ilustración 4. Parte interna del contenedor hidráulico Ilustración 5. Desagüe de lixiviados