SlideShare una empresa de Scribd logo
 Principales novedades: ESO
 Dos ciclos:
a) 1º,2º y 3º ESO
b) 4º ESO (propedéutico)
 Desaparece Ciudadanía
 Aparece Valores Éticos (alternativa a la
Religión).
 Las Ciencias de la Naturaleza(1º y2º) se desdobla
en :
 Biología y Geología en 1º de ESO
 Física y Química en 2º de ESO
 Las Matemáticas en 3º de ESO tendrá dos
opciones:
 Matemáticas orientadas a las enseñanzas
académicas
 Matemáticas orientadas a las enseñanzas
aplicadas
 Que no serán vinculantes para cursar 4º de ESO
 En 4ºde ESO podrán escoger dos opciones:
 Las enseñanzas académicas para Bachillerato
 Las enseñanzas aplicadas para la Formación
Profesional
Aparecen los programas de mejora
del aprendizaje del rendimiento
(antiguo diversificación curricular).
Aparece la Formación Profesional
Básica ( antiguos PCPI)
Continua, formativa e integradora.
 Promocionan cuando tengan superada todas la
materias cursadas o tengan evaluación negativas
en dos materias
 Repiten cuando tengan evaluación negativa en
tres materias o más, o dos materias cuando sean
Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas de
forma simultánea.
 De forma excepcional podrá promocionar con
evaluación negativa en tres materias cuando se
den estas circunstancias:
 Que dos de las materias no sean Lengua
Castellana y Literatura y Matemáticas.
 Que la evaluación negativa no impide al
alumno/a seguir con éxito el curso siguiente.
 Y que se apliquen medidas de atención educativa
 Solo se podrá repetir el mismo curso una
vez
 Dos veces como máximo dentro de la
etapa
 Si la segunda repetición es en 3º o 4º se
puede ampliar el límite de edad.
 Excepcionalmente se podrá repetir una
segunda vez 4º, si no se repitió antes
Para la recuperación de las materias
se realizaran pruebas extraordinarias.
Al promocionar deberán
matricularse de las materias con
evaluación negativa y seguir los
programas de refuerzo
 Se puede desarrollar en dos cursos(2º y 3º) o solo
un curso(3º), para alumnado con dificultades
relevantes de aprendizaje.
 Alumnos/as que hayan repetido al menos un
curso en cualquier etapa y una vez cursado 1º
ESO no están para promocionar a 2º
 A los que hayan cursado 2º pero no estén en
condiciones de promocionar a 3º
 A los que hayan cursado 3º pero no estén en
condiciones de promocionar a 4º
 Para obtener el Título de Graduado en ESO es
necesario la superación:
 De la evaluación final
 Así como una calificación final de dicha etapa
igual o superior a 5
 La calificación final ESO(ponderada)
 70% media de las calificaciones obtenidas
 30% la nota obtenida en la evaluación final
 Evaluación final ESO (externa, diseñada por el Gobierno):
 Necesario superarla para obtener título de Graduado en ESO.
 Nota final: media de las calificaciones de ESO ponderada al 70%, y de la evaluación
final ponderada al 30%. Máximo 2 materias suspensas.
 Pruebas diferentes para acceder a Bachillerato o a FP, pero la elección de itinerario en
4º de ESO no es decisiva: todos los alumnos se pueden presentar a evaluación por la
opción que decidan, o a ambas opciones en la misma o diferentes ocasiones, con
independencia de la opción cursada en 4º de ESO.
 El equipo docente recomendará:
 El itinerario más adecuado
 Programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento
 Ciclos de Formación Profesional Básica
 El Título de Graduado en ESO permitirá el
acceso a las enseñanzas post-obligatorias.
 El alumnado que no obtenga el Título de la ESO
recibirán una certificación oficial , con el
número de años cursados
 Principales novedades:
 Ciclos Formación Profesional Básica(FPB)
 Ciclos formativos de grado medio
 Ciclos formativos de grado superior
Garantizará la adquisición de las
competencias del aprendizaje
permanente a través:
Comunicación y Ciencias Sociales
Ciencias Aplicadas
Dos años, con carácter obligatorio y
gratuito
 El alumnado debe Cumplir de forma
simultánea:
 Tener cumplido los 15 años(o durante el
curso)
 No superar los 17 años(o cumplirlos
durante el curso)
 Haber cursado el 1er ciclo ESO sin
promoción a 4º ESO y excepcionalmente
haber cursado 2º
 FPB garantizará la cualificación de nivel 1
Catálogo Nacional de las Cualificaciones
Profesionales(CNCP).
 El Título permitirá:
 Acceso a los Ciclos Medios FP
 Obtener el Título Graduado en ESO, por
cualquiera de las dos opciones(aplicadas o
académicas), mediante la superación de la
evaluación final de ESO
Principales novedades:
Acceden los alumnos/as que estén en
posesión del Graduado en ESO y
hayan superado la evaluación final
de ESO por la opción de enseñanzas
académicas.
Serán tres:
Ciencias
Humanidades y Ciencias Sociales
Artes
 Desaparece Ciencias para el Mundo
Contemporáneo
 Aparecen Cultura científica, volumen,
Anatomía aplicada, TIC I y II, Geología
 Pasan a ser troncales(1º y 2º) La
Literatura Universal y La Historia de la
Filosofía
 Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
solo en 2º
Los alumnos/as que estén en
posesión del Graduado en
ESO y hayan superado la
evaluación final de ESO por la
opción de enseñanzas
académicas
Continua y diferenciada
 Los alumnos/as promocionaran de 1º a 2º
cuando hayan superado todas las materias o
tengan evaluación negativa en 2 como
máximo. Debiendo matricularse de las
materias pendientes de 1º.
 Los alumnos/as podrán repetir cada uno de los
cursos una vez como máximo.
Excepcionalmente podrán repetir por segunda
vez un curso, previo informe favorable del
equipo docente.
Los alumnos/as podrán
realizar un prueba
extraordinaria de las materias
que no hayan superado.
 El titulo de bachiller se obtendrá superando la
evaluación final de bachillerato, así como una
calificación final igual o superior a 5 puntos.
 El título de bachiller facultará para acceder a
distintas enseñanzas de la educación superior.
 Si no se ha superado la evaluación final el
alumno/a tendrá derecho a obtener un certificado
con efectos laborales.
 Evaluación final Bachillerato (externa, diseñada por el
Gobierno):
 Es necesario superarla para obtener el título de Bachiller, y
también todas las materias de Bachillerato.
 Nota final: media de las calificaciones de Bachillerato
ponderada al 60%, y de la evaluación final ponderada al 40%.
 Certificado por la superación de todas las materias, sin
superar evaluación final:
 Efectos laborales
 Efectos académicos para acceso a FP Grado Superior
 Desaparece la PAU.
 La Universidad podrán determinar la
admisión de alumnos/as según el criterio
de calificación final.
 Las Universidades también podrán
determinar la admisión de alumnos/as
según las normativas básicas que
establezca el Gobierno.
 De forma excepcional se podrán
establecer evaluaciones especificas de
conocimientos y/o competencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acceso a la universidad desde fp 2016
Acceso a la universidad desde fp 2016Acceso a la universidad desde fp 2016
Acceso a la universidad desde fp 2016
Angel Campos Soriano
 
Pau Loe (Consejeria) 02
Pau Loe (Consejeria) 02Pau Loe (Consejeria) 02
Pau Loe (Consejeria) 02mariavitienes
 
Orientacion 2ºbachillerato
Orientacion 2ºbachillerato Orientacion 2ºbachillerato
Orientacion 2ºbachillerato
gemalaborda
 
Criterios de Promoción y Titulación de la LOE
Criterios de Promoción y Titulación de la LOECriterios de Promoción y Titulación de la LOE
Criterios de Promoción y Titulación de la LOE
zerpaplus
 
Acceso a las enseñanzas universitarias
Acceso a las enseñanzas universitariasAcceso a las enseñanzas universitarias
Acceso a las enseñanzas universitariaspilar sánchez alvarez
 
Evaluación, promoción y titulación (IES Bovalar 19-20)
Evaluación, promoción y titulación (IES Bovalar 19-20)Evaluación, promoción y titulación (IES Bovalar 19-20)
Evaluación, promoción y titulación (IES Bovalar 19-20)
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
Prueba de acceso a la universidad (pau)
Prueba de acceso a la universidad (pau)Prueba de acceso a la universidad (pau)
Prueba de acceso a la universidad (pau)
conchaoca
 
Evaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basica
Evaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basicaEvaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basica
Evaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basica
Angel Campos Soriano
 
Evau
EvauEvau
Evau
AMPAGoya
 
Acceso a la universidad desde FP
Acceso a la universidad desde FPAcceso a la universidad desde FP
Acceso a la universidad desde FP
conchaoca
 
Las particularidades de la nueva selectividad
Las particularidades de la nueva selectividadLas particularidades de la nueva selectividad
Las particularidades de la nueva selectividad
ESIC
 
Charlas orientación 2013
Charlas orientación 2013Charlas orientación 2013
Charlas orientación 2013jose angel
 
Nueva Selectividad
Nueva SelectividadNueva Selectividad
Nueva Selectividad
sga1974
 
Presentacion docentes upc
Presentacion docentes upcPresentacion docentes upc
Presentacion docentes upcIsidorogg
 
Cfgs 2015
Cfgs 2015Cfgs 2015

La actualidad más candente (20)

Acceso a la universidad desde fp 2016
Acceso a la universidad desde fp 2016Acceso a la universidad desde fp 2016
Acceso a la universidad desde fp 2016
 
Pau Loe (Consejeria) 02
Pau Loe (Consejeria) 02Pau Loe (Consejeria) 02
Pau Loe (Consejeria) 02
 
Presentcion pau
Presentcion pauPresentcion pau
Presentcion pau
 
Orientación 2º bachillerato
Orientación 2º bachilleratoOrientación 2º bachillerato
Orientación 2º bachillerato
 
Orientacion 2ºbachillerato
Orientacion 2ºbachillerato Orientacion 2ºbachillerato
Orientacion 2ºbachillerato
 
Criterios de Promoción y Titulación de la LOE
Criterios de Promoción y Titulación de la LOECriterios de Promoción y Titulación de la LOE
Criterios de Promoción y Titulación de la LOE
 
Acceso a las enseñanzas universitarias
Acceso a las enseñanzas universitariasAcceso a las enseñanzas universitarias
Acceso a las enseñanzas universitarias
 
Pau resumen
Pau resumenPau resumen
Pau resumen
 
Evaluación, promoción y titulación (IES Bovalar 19-20)
Evaluación, promoción y titulación (IES Bovalar 19-20)Evaluación, promoción y titulación (IES Bovalar 19-20)
Evaluación, promoción y titulación (IES Bovalar 19-20)
 
Pau 2011 12. comentarios
Pau 2011 12. comentariosPau 2011 12. comentarios
Pau 2011 12. comentarios
 
Pau
PauPau
Pau
 
Prueba de acceso a la universidad (pau)
Prueba de acceso a la universidad (pau)Prueba de acceso a la universidad (pau)
Prueba de acceso a la universidad (pau)
 
Evaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basica
Evaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basicaEvaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basica
Evaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basica
 
Evau
EvauEvau
Evau
 
Acceso a la universidad desde FP
Acceso a la universidad desde FPAcceso a la universidad desde FP
Acceso a la universidad desde FP
 
Las particularidades de la nueva selectividad
Las particularidades de la nueva selectividadLas particularidades de la nueva selectividad
Las particularidades de la nueva selectividad
 
Charlas orientación 2013
Charlas orientación 2013Charlas orientación 2013
Charlas orientación 2013
 
Nueva Selectividad
Nueva SelectividadNueva Selectividad
Nueva Selectividad
 
Presentacion docentes upc
Presentacion docentes upcPresentacion docentes upc
Presentacion docentes upc
 
Cfgs 2015
Cfgs 2015Cfgs 2015
Cfgs 2015
 

Similar a LOMCE - IES Lomo Apolinario

Lomced pasoapaso-secundaria-v4
Lomced pasoapaso-secundaria-v4Lomced pasoapaso-secundaria-v4
Lomced pasoapaso-secundaria-v4
snchezjosmanuel
 
Reunion padres 2º 3º eso-2016
Reunion padres 2º 3º eso-2016Reunion padres 2º 3º eso-2016
Reunion padres 2º 3º eso-2016
Arantxa García Marcaida
 
La salida de Primaria hacia la ESO 2014-15
La salida de Primaria hacia la ESO 2014-15La salida de Primaria hacia la ESO 2014-15
La salida de Primaria hacia la ESO 2014-15
profeslaslomas
 
Después del bachiller ¿qué hago?
Después del bachiller ¿qué hago?Después del bachiller ¿qué hago?
Después del bachiller ¿qué hago?
bicicleta1
 
Y después de 1º de bachillerato ¿qué?
Y después de 1º de bachillerato ¿qué?Y después de 1º de bachillerato ¿qué?
Y después de 1º de bachillerato ¿qué?Nacho Rodríguez Díaz
 
Folleto EOS
Folleto EOSFolleto EOS
Orientacion academica bto
Orientacion academica btoOrientacion academica bto
Orientacion academica btotobiologia
 
Folleto orientación eos
Folleto orientación eosFolleto orientación eos
Folleto orientación eos
Departamento de Orientacion
 
Charla padres eso bachillerato lomce 2015
Charla padres eso bachillerato lomce 2015Charla padres eso bachillerato lomce 2015
Charla padres eso bachillerato lomce 2015
Luisa María Pérez Fernández
 
Presentacion Evaluacion Pincel
Presentacion Evaluacion PincelPresentacion Evaluacion Pincel
Presentacion Evaluacion PincelAseret41
 
Presentacion 2017
Presentacion 2017Presentacion 2017
Presentacion 2017
juan frias soria
 
ResumenPAU
ResumenPAUResumenPAU
ResumenPAU
ngomcas
 
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)Ivan Nieto
 
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
Xose Manuel Castro
 
Alternativas al terminar 4º eso: BACHILLERATO LOMCE 2015
Alternativas al terminar 4º eso: BACHILLERATO LOMCE 2015Alternativas al terminar 4º eso: BACHILLERATO LOMCE 2015
Alternativas al terminar 4º eso: BACHILLERATO LOMCE 2015
carmenorienta
 
enseñanzas de adultos
enseñanzas de adultosenseñanzas de adultos
enseñanzas de adultos
pepa27
 
Organización escolar segun la lomce (1) blog
Organización escolar segun la lomce (1) blogOrganización escolar segun la lomce (1) blog
Organización escolar segun la lomce (1) blogCrisbece
 
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
Xose Manuel Castro
 
Sesión informativa bachillerato
Sesión informativa bachilleratoSesión informativa bachillerato
Sesión informativa bachillerato
Jmanuel Conde
 

Similar a LOMCE - IES Lomo Apolinario (20)

Lomced pasoapaso-secundaria-v4
Lomced pasoapaso-secundaria-v4Lomced pasoapaso-secundaria-v4
Lomced pasoapaso-secundaria-v4
 
Reunion padres 2º 3º eso-2016
Reunion padres 2º 3º eso-2016Reunion padres 2º 3º eso-2016
Reunion padres 2º 3º eso-2016
 
La salida de Primaria hacia la ESO 2014-15
La salida de Primaria hacia la ESO 2014-15La salida de Primaria hacia la ESO 2014-15
La salida de Primaria hacia la ESO 2014-15
 
Después del bachiller ¿qué hago?
Después del bachiller ¿qué hago?Después del bachiller ¿qué hago?
Después del bachiller ¿qué hago?
 
Y después de 1º de bachillerato ¿qué?
Y después de 1º de bachillerato ¿qué?Y después de 1º de bachillerato ¿qué?
Y después de 1º de bachillerato ¿qué?
 
Folleto EOS
Folleto EOSFolleto EOS
Folleto EOS
 
Orientacion academica bto
Orientacion academica btoOrientacion academica bto
Orientacion academica bto
 
Folleto orientación eos
Folleto orientación eosFolleto orientación eos
Folleto orientación eos
 
Charla padres eso bachillerato lomce 2015
Charla padres eso bachillerato lomce 2015Charla padres eso bachillerato lomce 2015
Charla padres eso bachillerato lomce 2015
 
Presentacion Evaluacion Pincel
Presentacion Evaluacion PincelPresentacion Evaluacion Pincel
Presentacion Evaluacion Pincel
 
Presentacion 2017
Presentacion 2017Presentacion 2017
Presentacion 2017
 
ResumenPAU
ResumenPAUResumenPAU
ResumenPAU
 
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)
 
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
 
Alternativas al terminar 4º eso: BACHILLERATO LOMCE 2015
Alternativas al terminar 4º eso: BACHILLERATO LOMCE 2015Alternativas al terminar 4º eso: BACHILLERATO LOMCE 2015
Alternativas al terminar 4º eso: BACHILLERATO LOMCE 2015
 
enseñanzas de adultos
enseñanzas de adultosenseñanzas de adultos
enseñanzas de adultos
 
Organización escolar segun la lomce (1) blog
Organización escolar segun la lomce (1) blogOrganización escolar segun la lomce (1) blog
Organización escolar segun la lomce (1) blog
 
Lomce aurkezpena web
Lomce aurkezpena webLomce aurkezpena web
Lomce aurkezpena web
 
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
 
Sesión informativa bachillerato
Sesión informativa bachilleratoSesión informativa bachillerato
Sesión informativa bachillerato
 

Más de MDesign Diseño Web

Vertebrados - CEIP Uga
Vertebrados - CEIP UgaVertebrados - CEIP Uga
Vertebrados - CEIP Uga
MDesign Diseño Web
 
Dieguini - CEIP Uga
Dieguini - CEIP UgaDieguini - CEIP Uga
Dieguini - CEIP Uga
MDesign Diseño Web
 
Cristian - CEIP Uga
Cristian - CEIP UgaCristian - CEIP Uga
Cristian - CEIP Uga
MDesign Diseño Web
 
Los vertebrados - Joel
Los vertebrados - JoelLos vertebrados - Joel
Los vertebrados - Joel
MDesign Diseño Web
 
Los Vertebrados - Martina
Los Vertebrados - MartinaLos Vertebrados - Martina
Los Vertebrados - Martina
MDesign Diseño Web
 
Vertebrados sam nuevo - CEIP Uga
Vertebrados sam nuevo - CEIP UgaVertebrados sam nuevo - CEIP Uga
Vertebrados sam nuevo - CEIP Uga
MDesign Diseño Web
 
Vertebrados 2 - CEIP Uga
Vertebrados 2 - CEIP UgaVertebrados 2 - CEIP Uga
Vertebrados 2 - CEIP Uga
MDesign Diseño Web
 
Los Vertebrados - Ehedey
Los Vertebrados - EhedeyLos Vertebrados - Ehedey
Los Vertebrados - Ehedey
MDesign Diseño Web
 
Los Vertebrados - Brais
Los Vertebrados - BraisLos Vertebrados - Brais
Los Vertebrados - Brais
MDesign Diseño Web
 
Greetings and introductions simple dialogs
Greetings and introductions simple dialogsGreetings and introductions simple dialogs
Greetings and introductions simple dialogs
MDesign Diseño Web
 
Greetings and Introductions
Greetings and IntroductionsGreetings and Introductions
Greetings and Introductions
MDesign Diseño Web
 
Days of the week
Days of the weekDays of the week
Days of the week
MDesign Diseño Web
 
Educational activities idi - CALYPSOS
Educational activities idi - CALYPSOSEducational activities idi - CALYPSOS
Educational activities idi - CALYPSOS
MDesign Diseño Web
 
Presentation Poland - Erasmus+ K2
Presentation Poland - Erasmus+ K2Presentation Poland - Erasmus+ K2
Presentation Poland - Erasmus+ K2
MDesign Diseño Web
 
Presentation Greece - Erasmus+ K2
Presentation Greece - Erasmus+ K2Presentation Greece - Erasmus+ K2
Presentation Greece - Erasmus+ K2
MDesign Diseño Web
 
Presentación Erassmus+ - IES Vaalsequillo
Presentación Erassmus+ - IES VaalsequilloPresentación Erassmus+ - IES Vaalsequillo
Presentación Erassmus+ - IES Vaalsequillo
MDesign Diseño Web
 
Navidad 2017 - CEIP Antonio Padrón
Navidad 2017 - CEIP Antonio PadrónNavidad 2017 - CEIP Antonio Padrón
Navidad 2017 - CEIP Antonio Padrón
MDesign Diseño Web
 
Mi Farmacia Natural - Elena Sánchez Martínez 3º/4ºC
Mi Farmacia Natural - Elena Sánchez Martínez 3º/4ºCMi Farmacia Natural - Elena Sánchez Martínez 3º/4ºC
Mi Farmacia Natural - Elena Sánchez Martínez 3º/4ºC
MDesign Diseño Web
 
Plantas medicinales - Adrian Diaz Fuentes
Plantas medicinales - Adrian Diaz FuentesPlantas medicinales - Adrian Diaz Fuentes
Plantas medicinales - Adrian Diaz Fuentes
MDesign Diseño Web
 
Navidad - CEIP Saulo Toroón
Navidad - CEIP Saulo ToroónNavidad - CEIP Saulo Toroón
Navidad - CEIP Saulo Toroón
MDesign Diseño Web
 

Más de MDesign Diseño Web (20)

Vertebrados - CEIP Uga
Vertebrados - CEIP UgaVertebrados - CEIP Uga
Vertebrados - CEIP Uga
 
Dieguini - CEIP Uga
Dieguini - CEIP UgaDieguini - CEIP Uga
Dieguini - CEIP Uga
 
Cristian - CEIP Uga
Cristian - CEIP UgaCristian - CEIP Uga
Cristian - CEIP Uga
 
Los vertebrados - Joel
Los vertebrados - JoelLos vertebrados - Joel
Los vertebrados - Joel
 
Los Vertebrados - Martina
Los Vertebrados - MartinaLos Vertebrados - Martina
Los Vertebrados - Martina
 
Vertebrados sam nuevo - CEIP Uga
Vertebrados sam nuevo - CEIP UgaVertebrados sam nuevo - CEIP Uga
Vertebrados sam nuevo - CEIP Uga
 
Vertebrados 2 - CEIP Uga
Vertebrados 2 - CEIP UgaVertebrados 2 - CEIP Uga
Vertebrados 2 - CEIP Uga
 
Los Vertebrados - Ehedey
Los Vertebrados - EhedeyLos Vertebrados - Ehedey
Los Vertebrados - Ehedey
 
Los Vertebrados - Brais
Los Vertebrados - BraisLos Vertebrados - Brais
Los Vertebrados - Brais
 
Greetings and introductions simple dialogs
Greetings and introductions simple dialogsGreetings and introductions simple dialogs
Greetings and introductions simple dialogs
 
Greetings and Introductions
Greetings and IntroductionsGreetings and Introductions
Greetings and Introductions
 
Days of the week
Days of the weekDays of the week
Days of the week
 
Educational activities idi - CALYPSOS
Educational activities idi - CALYPSOSEducational activities idi - CALYPSOS
Educational activities idi - CALYPSOS
 
Presentation Poland - Erasmus+ K2
Presentation Poland - Erasmus+ K2Presentation Poland - Erasmus+ K2
Presentation Poland - Erasmus+ K2
 
Presentation Greece - Erasmus+ K2
Presentation Greece - Erasmus+ K2Presentation Greece - Erasmus+ K2
Presentation Greece - Erasmus+ K2
 
Presentación Erassmus+ - IES Vaalsequillo
Presentación Erassmus+ - IES VaalsequilloPresentación Erassmus+ - IES Vaalsequillo
Presentación Erassmus+ - IES Vaalsequillo
 
Navidad 2017 - CEIP Antonio Padrón
Navidad 2017 - CEIP Antonio PadrónNavidad 2017 - CEIP Antonio Padrón
Navidad 2017 - CEIP Antonio Padrón
 
Mi Farmacia Natural - Elena Sánchez Martínez 3º/4ºC
Mi Farmacia Natural - Elena Sánchez Martínez 3º/4ºCMi Farmacia Natural - Elena Sánchez Martínez 3º/4ºC
Mi Farmacia Natural - Elena Sánchez Martínez 3º/4ºC
 
Plantas medicinales - Adrian Diaz Fuentes
Plantas medicinales - Adrian Diaz FuentesPlantas medicinales - Adrian Diaz Fuentes
Plantas medicinales - Adrian Diaz Fuentes
 
Navidad - CEIP Saulo Toroón
Navidad - CEIP Saulo ToroónNavidad - CEIP Saulo Toroón
Navidad - CEIP Saulo Toroón
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

LOMCE - IES Lomo Apolinario

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.  Principales novedades: ESO  Dos ciclos: a) 1º,2º y 3º ESO b) 4º ESO (propedéutico)
  • 5.  Desaparece Ciudadanía  Aparece Valores Éticos (alternativa a la Religión).  Las Ciencias de la Naturaleza(1º y2º) se desdobla en :  Biología y Geología en 1º de ESO  Física y Química en 2º de ESO
  • 6.  Las Matemáticas en 3º de ESO tendrá dos opciones:  Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas  Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas  Que no serán vinculantes para cursar 4º de ESO
  • 7.  En 4ºde ESO podrán escoger dos opciones:  Las enseñanzas académicas para Bachillerato  Las enseñanzas aplicadas para la Formación Profesional
  • 8. Aparecen los programas de mejora del aprendizaje del rendimiento (antiguo diversificación curricular). Aparece la Formación Profesional Básica ( antiguos PCPI)
  • 9.
  • 10.
  • 11. Continua, formativa e integradora.
  • 12.  Promocionan cuando tengan superada todas la materias cursadas o tengan evaluación negativas en dos materias  Repiten cuando tengan evaluación negativa en tres materias o más, o dos materias cuando sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas de forma simultánea.
  • 13.  De forma excepcional podrá promocionar con evaluación negativa en tres materias cuando se den estas circunstancias:  Que dos de las materias no sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.  Que la evaluación negativa no impide al alumno/a seguir con éxito el curso siguiente.  Y que se apliquen medidas de atención educativa
  • 14.  Solo se podrá repetir el mismo curso una vez  Dos veces como máximo dentro de la etapa  Si la segunda repetición es en 3º o 4º se puede ampliar el límite de edad.  Excepcionalmente se podrá repetir una segunda vez 4º, si no se repitió antes
  • 15. Para la recuperación de las materias se realizaran pruebas extraordinarias. Al promocionar deberán matricularse de las materias con evaluación negativa y seguir los programas de refuerzo
  • 16.  Se puede desarrollar en dos cursos(2º y 3º) o solo un curso(3º), para alumnado con dificultades relevantes de aprendizaje.  Alumnos/as que hayan repetido al menos un curso en cualquier etapa y una vez cursado 1º ESO no están para promocionar a 2º  A los que hayan cursado 2º pero no estén en condiciones de promocionar a 3º  A los que hayan cursado 3º pero no estén en condiciones de promocionar a 4º
  • 17.  Para obtener el Título de Graduado en ESO es necesario la superación:  De la evaluación final  Así como una calificación final de dicha etapa igual o superior a 5  La calificación final ESO(ponderada)  70% media de las calificaciones obtenidas  30% la nota obtenida en la evaluación final
  • 18.  Evaluación final ESO (externa, diseñada por el Gobierno):  Necesario superarla para obtener título de Graduado en ESO.  Nota final: media de las calificaciones de ESO ponderada al 70%, y de la evaluación final ponderada al 30%. Máximo 2 materias suspensas.  Pruebas diferentes para acceder a Bachillerato o a FP, pero la elección de itinerario en 4º de ESO no es decisiva: todos los alumnos se pueden presentar a evaluación por la opción que decidan, o a ambas opciones en la misma o diferentes ocasiones, con independencia de la opción cursada en 4º de ESO.  El equipo docente recomendará:  El itinerario más adecuado  Programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento  Ciclos de Formación Profesional Básica
  • 19.  El Título de Graduado en ESO permitirá el acceso a las enseñanzas post-obligatorias.  El alumnado que no obtenga el Título de la ESO recibirán una certificación oficial , con el número de años cursados
  • 20.  Principales novedades:  Ciclos Formación Profesional Básica(FPB)  Ciclos formativos de grado medio  Ciclos formativos de grado superior
  • 21. Garantizará la adquisición de las competencias del aprendizaje permanente a través: Comunicación y Ciencias Sociales Ciencias Aplicadas Dos años, con carácter obligatorio y gratuito
  • 22.
  • 23.  El alumnado debe Cumplir de forma simultánea:  Tener cumplido los 15 años(o durante el curso)  No superar los 17 años(o cumplirlos durante el curso)  Haber cursado el 1er ciclo ESO sin promoción a 4º ESO y excepcionalmente haber cursado 2º
  • 24.  FPB garantizará la cualificación de nivel 1 Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales(CNCP).  El Título permitirá:  Acceso a los Ciclos Medios FP  Obtener el Título Graduado en ESO, por cualquiera de las dos opciones(aplicadas o académicas), mediante la superación de la evaluación final de ESO
  • 25. Principales novedades: Acceden los alumnos/as que estén en posesión del Graduado en ESO y hayan superado la evaluación final de ESO por la opción de enseñanzas académicas.
  • 26. Serán tres: Ciencias Humanidades y Ciencias Sociales Artes
  • 27.  Desaparece Ciencias para el Mundo Contemporáneo  Aparecen Cultura científica, volumen, Anatomía aplicada, TIC I y II, Geología  Pasan a ser troncales(1º y 2º) La Literatura Universal y La Historia de la Filosofía  Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente solo en 2º
  • 28.
  • 29.
  • 30. Los alumnos/as que estén en posesión del Graduado en ESO y hayan superado la evaluación final de ESO por la opción de enseñanzas académicas
  • 32.  Los alumnos/as promocionaran de 1º a 2º cuando hayan superado todas las materias o tengan evaluación negativa en 2 como máximo. Debiendo matricularse de las materias pendientes de 1º.  Los alumnos/as podrán repetir cada uno de los cursos una vez como máximo. Excepcionalmente podrán repetir por segunda vez un curso, previo informe favorable del equipo docente.
  • 33. Los alumnos/as podrán realizar un prueba extraordinaria de las materias que no hayan superado.
  • 34.  El titulo de bachiller se obtendrá superando la evaluación final de bachillerato, así como una calificación final igual o superior a 5 puntos.  El título de bachiller facultará para acceder a distintas enseñanzas de la educación superior.  Si no se ha superado la evaluación final el alumno/a tendrá derecho a obtener un certificado con efectos laborales.
  • 35.  Evaluación final Bachillerato (externa, diseñada por el Gobierno):  Es necesario superarla para obtener el título de Bachiller, y también todas las materias de Bachillerato.  Nota final: media de las calificaciones de Bachillerato ponderada al 60%, y de la evaluación final ponderada al 40%.  Certificado por la superación de todas las materias, sin superar evaluación final:  Efectos laborales  Efectos académicos para acceso a FP Grado Superior
  • 36.  Desaparece la PAU.  La Universidad podrán determinar la admisión de alumnos/as según el criterio de calificación final.  Las Universidades también podrán determinar la admisión de alumnos/as según las normativas básicas que establezca el Gobierno.  De forma excepcional se podrán establecer evaluaciones especificas de conocimientos y/o competencias.