SlideShare una empresa de Scribd logo
IES PABLO RUEDA
 El Sistema educativo actual está regulado por:
 Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación (LOE).
 Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de
la calidad educativa (LOMCE).
 Dentro del sistema educativo encontramos dos tipos
de enseñanzas:
 Enseñanzas de Régimen General
 Enseñanzas de Régimen Especial
EL SISTEMA EDUCATIVO
 Enseñanzas de Régimen
General
 Educación Infantil
 Educación Primaria
 Educación Secundaria Obligatoria
 Educación Secundaria no obligatoria
 Educación Superior
 Enseñanzas de Régimen
Especial
 Enseñanzas de Idiomas
EL SISTEMA EDUCATIVO
• Bachillerato
• Ciclos Formativos de Grado
Medio
• Ciclos Formativos de grado
superior
• Universidad.
ESQUEMA
DEL
SISTEMA
EDUCATIVO
según la
LOMCE
CALENDARIO DE IMPLANATACIÓN
CURSO 2014-
15
2015-2016 2016-2017 2017-2018
BACHILLERAT
O
1º 2º
· Reválida: tendrá
efectos académicos para
el acceso a la
Universidad, pero NO
para la obtención del
título.
· Tendrá efectos para la
obtención del título del
alumnado que esté en posesión
de un título de FP o de
Enseñanzas profesionales de
Música y Danza.
· Desaparece la
Selectividad.
· Habrá dos
convocatorias.
· A partir de
este
curso hay que
aprobar la
reválida para
obtener el
título
y para
acceder a
la
Universidad.
FORMACIÓN 1º FP · 2º de FP
 Pruebas libres para obtener el título de la ESO:
 Mayores de 18 años o que cumplan esta edad dentro del año
natural que se presenten a las mismas.
 Solicitudes 1ª convocatoria: 1 al 15 de febrero; fecha de la prueba:
26 de abril.
 Solicitudes 2ª convocatoria: 28 de abril al 21 de mayo; fecha de la
prueba 28 junio.
 Consultar las convalidaciones entre enseñanzas por si puedes
quedar exento de realizar alguna parte de la prueba.
 Estructura de las pruebas:
 Ámbito científico-tecnológico
 Ámbito de comunicación: Lengua Castellana y Literatura y
Primera
Lengua Extranjera.
OPCIONES AL FINALIZAR 4º DE ESO
 Es una enseñanza no obligatoria.
 Para acceder a los estudios de Bachillerato se necesita:
 Titulo de la ESO (año 2017/18 superar reválida en la
opción de enseñanzas académicas).
 Con el título de Técnico (FPGM) se puede obtener el título
de Bachiller tras superar la evaluación final (reválida) del
Bachillerato en relación a las materias troncales. En el título
de Bachiller especificará esta fórmula de obtención.
 El Bachillerato dura 2 cursos académicos. Se puede estar
escolarizado como máximo 4 años. Se puede repetir cada
curso una vez (excepcionalmente alguno de los cursos una
segunda vez, previo informe del equipo docente).
BACHILLERATO
Itinerarios:
 Artes (plásticas y escénicas)
 Humanidades y Ciencias Sociales
 Ciencias (Ciencias de la Salud, Ciencias e Ingeniería y Arquitectura)
IES Alfonso XI (Alcalá la Real) se
imparten:
 Humanidades y Ciencias Sociales .
 Ciencias
BACHILLERATO
 El Bachillerato se organiza en:
 Bloque de Asignaturas Troncales:
 Generales (obligatorias para todo el alumnado, 4 asignaturas).
 Optativas (propias de cada itinerario de Bachillerato, elegir al
menos 2).
 Bloque de Asignaturas de Configuración
Especifica:
 Obligatorias (Educación Física)
 Optativas (elegir un mínimo de 2 y un máximo de 3)
 Bloque de Libre Configuración Autonómica:
 Obligatorias (lengua y literatura cooficiales, no afecta).
ORGANIZACIÓN BACHILLERATO
1º BACHILLERATO
1º BACHILLERATO
1º BACHILLERATO
1º BACHILLERATO
2º BACHILLERATO
2º BACHILLERATO
2º BACHILLERATO
2º BACHILLERATO
 Se promociona de 1º a 2º con un máximo de dos
materias suspensas. La superación de las materias de
2º estará condicionada a la superación de las de 1º.
 Evaluación final de la etapa (Reválida):
examinarse de
 a) Todas las materias generales cursadas en el bloque de
asignaturas troncales. En el supuesto de materias que
impliquen continuidad, se tendrá en cuenta sólo la materia
cursada en segundo curso.
 b) Dos materias de opción cursadas en el bloque de
asignaturas troncales, en cualquiera de los cursos. Las
materias que impliquen continuidad entre los cursos primero
y segundo sólo computarán como una materia, evaluando sólo
la materia cursada en segundo curso.
 c) Una materia del bloque de asignaturas específicas cursada
EVALUACIÓN
 Evaluación final de la etapa (Reválida):
 Sólo podrán presentarse los alumnos/as que hayan
obtenido una evaluación positiva en todas las materias.
 Los que no la hayan superado o deseen aumentar su
calificación final, la podrán repetir sucesivamente si lo
solicitan, tomando en consideración la calificación más
alta de las obtenidas.
 Se celebrarán, al menos, dos convocatorias
anuales (ordinaria y extraordinaria).
 La superación de la prueba (reválida) será necesaria
para obtener el Título de Bachiller. La calificación ha de
ser igual o superior a 5 puntos sobre 10.
EVALUACIÓN
Materias de
1º suspensas
Consecuencia Observaciones
Ninguna Promocionas a 2º
1 ó 2 Promocionas a 2º
Matricularse en segundo de las materias pendientes y
recuperarlas.
3 ó 4
a) Matricularse de nuevo en primer curso de Bachillerato en su totalidad,
renunciando a todas las calificaciones obtenidas.
b) Matricularse de nuevo en primer curso de Bachillerato en su totalidad, de forma
que tenga la oportunidad de consolidar su formación en las materias ya aprobadas
y mejorar la calificación de éstas. En el caso de que la calificación fuera inferior,
se mantendría la obtenida en el curso anterior. Esta opción conlleva la obligación del
alumnado de asistir a clase de todas las materias de primero, con regularidad y
dedicación, y de ser objeto de evaluación continua de todas las materias.
c) Matricularse de las materias en las que haya tenido evaluación negativa. También
podrá cursar voluntariamente otras materias que la Dirección del centro
considere adecuadas para su formación. La calificación de estas materias no
tendrá efectos académicos ni se recogerá en los documentos oficiales de
evaluación.
5 ó más Repetir curso Cursar las materias de 1º en su totalidad
Se puede permanecer cursando Bachillerato en régimen ordinario durante cuatro años.
PROMOCIÓN Y PERMANENCIA
 Los alumnos/as que tengan que repetir el
primer curso podrán hacer un cambio de
modalidad. Aquellos que repitan y
mantengan la misma modalidad podrán
cambiar las materias troncales optativas.
 Los alumnos que promocionen a 2º curso
pueden reconsiderar su elección de 1º y
decidir cursar otra modalidad diferente; sin
embargo este cambio es complicado y
supone un gran esfuerzo, porque será
necesario estudiar y aprobar las materias
¿Es posible cambiar de modalidad?
 Se consigue obteniendo
simultáneamente:
 Una calificación final, en la evaluación final de la etapa
(reválida), superior o igual a 5 (pondera el 40%).
 Una calificación final, de media, en los dos cursos
de la etapa (media del Bachillerato), superior o
igual a 5 (pondera un 60%).
 Las personas que no aprueben la
evaluación final de la etapa (reválida) pero
sí obtengan la cualificación positiva final de
la etapa (media del Bachillerato), recibirán
un certificado acreditativo que surtirá efectos
TITULO DE BACHILLER (art. 37)
 El certificado permite acceder:
 A los ciclos formativos de Grado Medio. (artículo 41.2.a)
 A los ciclos formativos de Grado Superior, (artículo 41.3.a)
 El título permite acceder:
 A los ciclos formativos de Grado Medio. (artículo 41.2.a)
 A los ciclos formativos de Grado Superior (artículo 41.3.a)
 A la Universidad, superando los
correspondientes procedimientos de admisión que se
hayan establecido por las diferentes Universidades.
Este procedimiento puede conllevar una prueba específica
de acceso o no (la “Selectividad” se ha eliminado).
 Las enseñanzas artísticas superiores
 Las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño
de grado superior
 Las enseñanzas deportivas de grado superior.
2016/17 desaparece selectividad y se accederá con
TITULO DE BACHILLER
 Las universidades podrán determinar las condiciones de
acceso a través de:
 La calificación final obtenida en el Bachillerato, sin la
implantación de otros procedimientos de admisión (media bachiller
+ reválida).
 La realización de procedimientos de admisión que serán
evaluados junto con la calificación final obtenida en el
Bachillerato.
 Además, en dichos procedimientos de acceso se utilizarán
alguno o algunos de los siguientes criterios de valoración:
 Modalidad y materias cursadas en el Bachillerato, en relación
con la titulación elegida.
 Calificaciones obtenidas en materias concretas de los cursos de
Bachillerato, o de la evaluación final de dicha etapa.
 Formación académica o profesional complementaria.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD
 Para acceder se requiere cumplir al menos una de
las siguientes condiciones:
 Tener el Titulo de Graduado en ESO siempre que se haya
superado la evaluación final de ESO por la opción de Enseñanzas Aplicadas.
 Tener el Título Profesional Básico (anterior PCPI).
 Tener el Título de Bachiller.
 Tener un certificado de haber superado todas las
materias de Bachillerato ( haber aprobado el
Bachillerato pero no su reválida).
 Tener un Título Universitario.
 Tener un título de Técnico o de Técnico Superior de
Formación Profesional.
 Haber superado un curso de formación específico
para el acceso a ciclos de GM y tener 17 años
cumplidos en el año de finalización del curso.
 Haber superado una prueba de acceso con 17 años
cumplidos en el año de realización de dicha prueba. (Si la
demanda de plazas supera a la oferta, las Administraciones educativas pueden
establecer un procedimiento de admisión que puede conllevar una prueba
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO
MEDIO
 La formación que se recibe en los Ciclos
Formativos tiene lugar en un centro educativo y
también en un centro de trabajo, donde se realizan
las practicas de empresa.
 Los Ciclos Formativos se estudian a través de
Módulos, que son el equivalente a asignaturas.
 Duración: entre 1300 y 2000 horas (cada 1000
horas equivale a 1 curso escolar).
 Al superar un Ciclo Formativo de Grado
Medio se obtiene el Título de Técnico. Dicho
título permitirá:
 Acceder, tras superar un procedimiento de
admisión, a los Ciclos Formativos de Grado
Superior.
 Obtener el título de Bachiller superando la Prueba
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO
MEDIO
 Para acceder a Grado Superior se requiere:
 Haber superado una prueba de acceso, y tener 19 años
cumplidos en el año de realización de dicha prueba.
 O estar en posesión del título:
 de Bachiller
de un título universitario
de un título de Técnico y superar la prueba de
admisión, o de Técnico Superior de Formación
Profesional
de un certificado acreditativo de haber superado todas
las materias de Bachillerato (LOMCE).
 Al superar un Ciclo Formativo de Grado Superior se
obtiene el Título de Técnico Superior. Dicho título te permitirá
 Obtener el título de Bachiller por la superación de la
evaluación final.
 Acceder, previa superación de una prueba, a los estudios
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO
MEDIO
 Se realiza un examen de los siguientes
ámbitos:
 Ámbito comunicación (leer, comprender, escribir y Lengua)
 Ámbito Social y Ciudadano (Análisis Geográfico , Análisis Histórico,
Conciencia Ciudadana y Percepción Artística).
 Ámbito Científico-Tecnológico (Matemáticas, Ciencias de la
Naturaleza y Tecnología).
 Para realizar la prueba, has de tener 17
años o cumplirlos en el año natural de
celebración de la prueba. Si deseas
examinarte:
 en Junio: solicitarlo durante la primera quincena
¿En qué consiste la prueba de acceso
a los Ciclos Formativos de Grado
Medio?
PORTAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional
PORTAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional
PORTAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional
PORTAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional
PORTAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional
PORTAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional
PORTAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional
PORTAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional
PORTAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional
PORTAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional
 PROGRAMA EL ORIENTA 2014-2015:
A disposición del alumnado en el aula de informática y en el blog
http://atrevetealeerencastillodelocubin.blogspot.com.es/).
 PORTAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL
(Consejería de Educación):
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprof
esional
 DISTRITO UNICO ANDALUZ:
http://distritounicoandaluz.cice.junta-andalucia.es/
 BLOG DE ORIENTACIÓN DEL IES ALFONSO XI: para
consultar los sobres de matricula
http://orialf11.blogspot.com.es/
ENLACES DE INTERÉS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Charla de Orientación para Segundo de BachilleratoCharla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
 
Orientacion segundo bachillerato 20 21
Orientacion segundo bachillerato 20 21Orientacion segundo bachillerato 20 21
Orientacion segundo bachillerato 20 21
 
Orientacion academica bto
Orientacion academica btoOrientacion academica bto
Orientacion academica bto
 
2 bacselectividad13
2 bacselectividad132 bacselectividad13
2 bacselectividad13
 
Dossier acceso universidad_para_orientadores
Dossier acceso universidad_para_orientadoresDossier acceso universidad_para_orientadores
Dossier acceso universidad_para_orientadores
 
Folleto orientación eos
Folleto orientación eosFolleto orientación eos
Folleto orientación eos
 
Trabajo de carreras
Trabajo de carrerasTrabajo de carreras
Trabajo de carreras
 
Orientación sobre Bachillerato Lomce
Orientación sobre Bachillerato LomceOrientación sobre Bachillerato Lomce
Orientación sobre Bachillerato Lomce
 
Folleto EOS
Folleto EOSFolleto EOS
Folleto EOS
 
La pau
La pauLa pau
La pau
 
Familias eso
Familias esoFamilias eso
Familias eso
 
Pau Loe (Consejeria) 02
Pau Loe (Consejeria) 02Pau Loe (Consejeria) 02
Pau Loe (Consejeria) 02
 
Pau 2011 12
Pau 2011 12Pau 2011 12
Pau 2011 12
 
Pau 12
Pau 12Pau 12
Pau 12
 
Nueva universidad
Nueva universidadNueva universidad
Nueva universidad
 
Pau 2011
Pau 2011Pau 2011
Pau 2011
 
P
PP
P
 
BACHILLERATO ADULTOS: ORIENTACIÓN ACADÉMICA IES REYES CATÓLICOS VÉLEZ-MÁLAGA
BACHILLERATO ADULTOS: ORIENTACIÓN ACADÉMICA IES REYES CATÓLICOS VÉLEZ-MÁLAGABACHILLERATO ADULTOS: ORIENTACIÓN ACADÉMICA IES REYES CATÓLICOS VÉLEZ-MÁLAGA
BACHILLERATO ADULTOS: ORIENTACIÓN ACADÉMICA IES REYES CATÓLICOS VÉLEZ-MÁLAGA
 

Similar a Charla padresmadres 4ºeso 2014 15..

Y después de 1º de bachillerato ¿qué?
Y después de 1º de bachillerato ¿qué?Y después de 1º de bachillerato ¿qué?
Y después de 1º de bachillerato ¿qué?Nacho Rodríguez Díaz
 
Y DESPUÉS DE LA ESO QUE HACER
Y DESPUÉS DE LA ESO QUE HACERY DESPUÉS DE LA ESO QUE HACER
Y DESPUÉS DE LA ESO QUE HACERSANDRAMDPALENCIA
 
Después del bachiller ¿qué hago?
Después del bachiller ¿qué hago?Después del bachiller ¿qué hago?
Después del bachiller ¿qué hago?bicicleta1
 
Guia de acceso 2013 14
Guia de acceso 2013 14Guia de acceso 2013 14
Guia de acceso 2013 14iesodiel
 
instruccions matricula pau 15 16 maig 2016
 instruccions matricula pau 15 16 maig 2016  instruccions matricula pau 15 16 maig 2016
instruccions matricula pau 15 16 maig 2016 GEMMA DesOrienta
 
Charla de orientación para 2º de Bachillerato
Charla de orientación para 2º de BachilleratoCharla de orientación para 2º de Bachillerato
Charla de orientación para 2º de BachilleratoXose Manuel Castro
 
Presentaciones salon estudiantil 2016 universidad de Granada
Presentaciones salon estudiantil 2016 universidad de GranadaPresentaciones salon estudiantil 2016 universidad de Granada
Presentaciones salon estudiantil 2016 universidad de GranadaLuisa María Pérez Fernández
 
Charla orientacion academica bto. la minill apptx
Charla orientacion academica bto. la minill apptxCharla orientacion academica bto. la minill apptx
Charla orientacion academica bto. la minill apptxamescab
 
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?Xose Manuel Castro
 
Trabajo de carreras
Trabajo de carrerasTrabajo de carreras
Trabajo de carrerastrillante123
 
Desarrollo selectividad 0910
Desarrollo selectividad 0910Desarrollo selectividad 0910
Desarrollo selectividad 0910Fuente Lucena
 
Presentacion ebau v.2.1.1
Presentacion ebau v.2.1.1Presentacion ebau v.2.1.1
Presentacion ebau v.2.1.1pmendi
 
Rd evaluaciones17
Rd evaluaciones17Rd evaluaciones17
Rd evaluaciones17palopilu
 
Acceso y admisión a las Universidades Andaluzas
Acceso y admisión a las Universidades AndaluzasAcceso y admisión a las Universidades Andaluzas
Acceso y admisión a las Universidades AndaluzasJosé Marcos Resola
 
Acceso y-admision-universidad
Acceso y-admision-universidadAcceso y-admision-universidad
Acceso y-admision-universidadSebastian Munuera
 
Instrucciones admision cfgm2012-13
Instrucciones admision cfgm2012-13Instrucciones admision cfgm2012-13
Instrucciones admision cfgm2012-13Cristina Orientacion
 
Acceso y admisión a la universidad española
Acceso y admisión a la universidad españolaAcceso y admisión a la universidad española
Acceso y admisión a la universidad españolaIsidro Armenteros Mudarra
 

Similar a Charla padresmadres 4ºeso 2014 15.. (20)

Y después de 1º de bachillerato ¿qué?
Y después de 1º de bachillerato ¿qué?Y después de 1º de bachillerato ¿qué?
Y después de 1º de bachillerato ¿qué?
 
LOMCE - IES Lomo Apolinario
LOMCE - IES Lomo ApolinarioLOMCE - IES Lomo Apolinario
LOMCE - IES Lomo Apolinario
 
Y DESPUÉS DE LA ESO QUE HACER
Y DESPUÉS DE LA ESO QUE HACERY DESPUÉS DE LA ESO QUE HACER
Y DESPUÉS DE LA ESO QUE HACER
 
Después del bachiller ¿qué hago?
Después del bachiller ¿qué hago?Después del bachiller ¿qué hago?
Después del bachiller ¿qué hago?
 
Guia de acceso 2013 14
Guia de acceso 2013 14Guia de acceso 2013 14
Guia de acceso 2013 14
 
instruccions matricula pau 15 16 maig 2016
 instruccions matricula pau 15 16 maig 2016  instruccions matricula pau 15 16 maig 2016
instruccions matricula pau 15 16 maig 2016
 
Charla de orientación para 2º de Bachillerato
Charla de orientación para 2º de BachilleratoCharla de orientación para 2º de Bachillerato
Charla de orientación para 2º de Bachillerato
 
Presentaciones salon estudiantil 2016 universidad de Granada
Presentaciones salon estudiantil 2016 universidad de GranadaPresentaciones salon estudiantil 2016 universidad de Granada
Presentaciones salon estudiantil 2016 universidad de Granada
 
Presentacion 2017
Presentacion 2017Presentacion 2017
Presentacion 2017
 
Charla orientacion academica bto. la minill apptx
Charla orientacion academica bto. la minill apptxCharla orientacion academica bto. la minill apptx
Charla orientacion academica bto. la minill apptx
 
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
 
Trabajo de carreras
Trabajo de carrerasTrabajo de carreras
Trabajo de carreras
 
Desarrollo selectividad 0910
Desarrollo selectividad 0910Desarrollo selectividad 0910
Desarrollo selectividad 0910
 
Presentacion ebau v.2.1.1
Presentacion ebau v.2.1.1Presentacion ebau v.2.1.1
Presentacion ebau v.2.1.1
 
Cfgs 2015
Cfgs 2015Cfgs 2015
Cfgs 2015
 
Rd evaluaciones17
Rd evaluaciones17Rd evaluaciones17
Rd evaluaciones17
 
Acceso y admisión a las Universidades Andaluzas
Acceso y admisión a las Universidades AndaluzasAcceso y admisión a las Universidades Andaluzas
Acceso y admisión a las Universidades Andaluzas
 
Acceso y-admision-universidad
Acceso y-admision-universidadAcceso y-admision-universidad
Acceso y-admision-universidad
 
Instrucciones admision cfgm2012-13
Instrucciones admision cfgm2012-13Instrucciones admision cfgm2012-13
Instrucciones admision cfgm2012-13
 
Acceso y admisión a la universidad española
Acceso y admisión a la universidad españolaAcceso y admisión a la universidad española
Acceso y admisión a la universidad española
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Charla padresmadres 4ºeso 2014 15..

  • 2.  El Sistema educativo actual está regulado por:  Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación (LOE).  Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).  Dentro del sistema educativo encontramos dos tipos de enseñanzas:  Enseñanzas de Régimen General  Enseñanzas de Régimen Especial EL SISTEMA EDUCATIVO
  • 3.  Enseñanzas de Régimen General  Educación Infantil  Educación Primaria  Educación Secundaria Obligatoria  Educación Secundaria no obligatoria  Educación Superior  Enseñanzas de Régimen Especial  Enseñanzas de Idiomas EL SISTEMA EDUCATIVO • Bachillerato • Ciclos Formativos de Grado Medio • Ciclos Formativos de grado superior • Universidad.
  • 5. CALENDARIO DE IMPLANATACIÓN CURSO 2014- 15 2015-2016 2016-2017 2017-2018 BACHILLERAT O 1º 2º · Reválida: tendrá efectos académicos para el acceso a la Universidad, pero NO para la obtención del título. · Tendrá efectos para la obtención del título del alumnado que esté en posesión de un título de FP o de Enseñanzas profesionales de Música y Danza. · Desaparece la Selectividad. · Habrá dos convocatorias. · A partir de este curso hay que aprobar la reválida para obtener el título y para acceder a la Universidad. FORMACIÓN 1º FP · 2º de FP
  • 6.  Pruebas libres para obtener el título de la ESO:  Mayores de 18 años o que cumplan esta edad dentro del año natural que se presenten a las mismas.  Solicitudes 1ª convocatoria: 1 al 15 de febrero; fecha de la prueba: 26 de abril.  Solicitudes 2ª convocatoria: 28 de abril al 21 de mayo; fecha de la prueba 28 junio.  Consultar las convalidaciones entre enseñanzas por si puedes quedar exento de realizar alguna parte de la prueba.  Estructura de las pruebas:  Ámbito científico-tecnológico  Ámbito de comunicación: Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua Extranjera. OPCIONES AL FINALIZAR 4º DE ESO
  • 7.  Es una enseñanza no obligatoria.  Para acceder a los estudios de Bachillerato se necesita:  Titulo de la ESO (año 2017/18 superar reválida en la opción de enseñanzas académicas).  Con el título de Técnico (FPGM) se puede obtener el título de Bachiller tras superar la evaluación final (reválida) del Bachillerato en relación a las materias troncales. En el título de Bachiller especificará esta fórmula de obtención.  El Bachillerato dura 2 cursos académicos. Se puede estar escolarizado como máximo 4 años. Se puede repetir cada curso una vez (excepcionalmente alguno de los cursos una segunda vez, previo informe del equipo docente). BACHILLERATO
  • 8. Itinerarios:  Artes (plásticas y escénicas)  Humanidades y Ciencias Sociales  Ciencias (Ciencias de la Salud, Ciencias e Ingeniería y Arquitectura) IES Alfonso XI (Alcalá la Real) se imparten:  Humanidades y Ciencias Sociales .  Ciencias BACHILLERATO
  • 9.  El Bachillerato se organiza en:  Bloque de Asignaturas Troncales:  Generales (obligatorias para todo el alumnado, 4 asignaturas).  Optativas (propias de cada itinerario de Bachillerato, elegir al menos 2).  Bloque de Asignaturas de Configuración Especifica:  Obligatorias (Educación Física)  Optativas (elegir un mínimo de 2 y un máximo de 3)  Bloque de Libre Configuración Autonómica:  Obligatorias (lengua y literatura cooficiales, no afecta). ORGANIZACIÓN BACHILLERATO
  • 18.  Se promociona de 1º a 2º con un máximo de dos materias suspensas. La superación de las materias de 2º estará condicionada a la superación de las de 1º.  Evaluación final de la etapa (Reválida): examinarse de  a) Todas las materias generales cursadas en el bloque de asignaturas troncales. En el supuesto de materias que impliquen continuidad, se tendrá en cuenta sólo la materia cursada en segundo curso.  b) Dos materias de opción cursadas en el bloque de asignaturas troncales, en cualquiera de los cursos. Las materias que impliquen continuidad entre los cursos primero y segundo sólo computarán como una materia, evaluando sólo la materia cursada en segundo curso.  c) Una materia del bloque de asignaturas específicas cursada EVALUACIÓN
  • 19.  Evaluación final de la etapa (Reválida):  Sólo podrán presentarse los alumnos/as que hayan obtenido una evaluación positiva en todas las materias.  Los que no la hayan superado o deseen aumentar su calificación final, la podrán repetir sucesivamente si lo solicitan, tomando en consideración la calificación más alta de las obtenidas.  Se celebrarán, al menos, dos convocatorias anuales (ordinaria y extraordinaria).  La superación de la prueba (reválida) será necesaria para obtener el Título de Bachiller. La calificación ha de ser igual o superior a 5 puntos sobre 10. EVALUACIÓN
  • 20. Materias de 1º suspensas Consecuencia Observaciones Ninguna Promocionas a 2º 1 ó 2 Promocionas a 2º Matricularse en segundo de las materias pendientes y recuperarlas. 3 ó 4 a) Matricularse de nuevo en primer curso de Bachillerato en su totalidad, renunciando a todas las calificaciones obtenidas. b) Matricularse de nuevo en primer curso de Bachillerato en su totalidad, de forma que tenga la oportunidad de consolidar su formación en las materias ya aprobadas y mejorar la calificación de éstas. En el caso de que la calificación fuera inferior, se mantendría la obtenida en el curso anterior. Esta opción conlleva la obligación del alumnado de asistir a clase de todas las materias de primero, con regularidad y dedicación, y de ser objeto de evaluación continua de todas las materias. c) Matricularse de las materias en las que haya tenido evaluación negativa. También podrá cursar voluntariamente otras materias que la Dirección del centro considere adecuadas para su formación. La calificación de estas materias no tendrá efectos académicos ni se recogerá en los documentos oficiales de evaluación. 5 ó más Repetir curso Cursar las materias de 1º en su totalidad Se puede permanecer cursando Bachillerato en régimen ordinario durante cuatro años. PROMOCIÓN Y PERMANENCIA
  • 21.  Los alumnos/as que tengan que repetir el primer curso podrán hacer un cambio de modalidad. Aquellos que repitan y mantengan la misma modalidad podrán cambiar las materias troncales optativas.  Los alumnos que promocionen a 2º curso pueden reconsiderar su elección de 1º y decidir cursar otra modalidad diferente; sin embargo este cambio es complicado y supone un gran esfuerzo, porque será necesario estudiar y aprobar las materias ¿Es posible cambiar de modalidad?
  • 22.  Se consigue obteniendo simultáneamente:  Una calificación final, en la evaluación final de la etapa (reválida), superior o igual a 5 (pondera el 40%).  Una calificación final, de media, en los dos cursos de la etapa (media del Bachillerato), superior o igual a 5 (pondera un 60%).  Las personas que no aprueben la evaluación final de la etapa (reválida) pero sí obtengan la cualificación positiva final de la etapa (media del Bachillerato), recibirán un certificado acreditativo que surtirá efectos TITULO DE BACHILLER (art. 37)
  • 23.  El certificado permite acceder:  A los ciclos formativos de Grado Medio. (artículo 41.2.a)  A los ciclos formativos de Grado Superior, (artículo 41.3.a)  El título permite acceder:  A los ciclos formativos de Grado Medio. (artículo 41.2.a)  A los ciclos formativos de Grado Superior (artículo 41.3.a)  A la Universidad, superando los correspondientes procedimientos de admisión que se hayan establecido por las diferentes Universidades. Este procedimiento puede conllevar una prueba específica de acceso o no (la “Selectividad” se ha eliminado).  Las enseñanzas artísticas superiores  Las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior  Las enseñanzas deportivas de grado superior. 2016/17 desaparece selectividad y se accederá con TITULO DE BACHILLER
  • 24.  Las universidades podrán determinar las condiciones de acceso a través de:  La calificación final obtenida en el Bachillerato, sin la implantación de otros procedimientos de admisión (media bachiller + reválida).  La realización de procedimientos de admisión que serán evaluados junto con la calificación final obtenida en el Bachillerato.  Además, en dichos procedimientos de acceso se utilizarán alguno o algunos de los siguientes criterios de valoración:  Modalidad y materias cursadas en el Bachillerato, en relación con la titulación elegida.  Calificaciones obtenidas en materias concretas de los cursos de Bachillerato, o de la evaluación final de dicha etapa.  Formación académica o profesional complementaria. ACCESO A LA UNIVERSIDAD
  • 25.  Para acceder se requiere cumplir al menos una de las siguientes condiciones:  Tener el Titulo de Graduado en ESO siempre que se haya superado la evaluación final de ESO por la opción de Enseñanzas Aplicadas.  Tener el Título Profesional Básico (anterior PCPI).  Tener el Título de Bachiller.  Tener un certificado de haber superado todas las materias de Bachillerato ( haber aprobado el Bachillerato pero no su reválida).  Tener un Título Universitario.  Tener un título de Técnico o de Técnico Superior de Formación Profesional.  Haber superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos de GM y tener 17 años cumplidos en el año de finalización del curso.  Haber superado una prueba de acceso con 17 años cumplidos en el año de realización de dicha prueba. (Si la demanda de plazas supera a la oferta, las Administraciones educativas pueden establecer un procedimiento de admisión que puede conllevar una prueba CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
  • 26.  La formación que se recibe en los Ciclos Formativos tiene lugar en un centro educativo y también en un centro de trabajo, donde se realizan las practicas de empresa.  Los Ciclos Formativos se estudian a través de Módulos, que son el equivalente a asignaturas.  Duración: entre 1300 y 2000 horas (cada 1000 horas equivale a 1 curso escolar).  Al superar un Ciclo Formativo de Grado Medio se obtiene el Título de Técnico. Dicho título permitirá:  Acceder, tras superar un procedimiento de admisión, a los Ciclos Formativos de Grado Superior.  Obtener el título de Bachiller superando la Prueba CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
  • 27.  Para acceder a Grado Superior se requiere:  Haber superado una prueba de acceso, y tener 19 años cumplidos en el año de realización de dicha prueba.  O estar en posesión del título:  de Bachiller de un título universitario de un título de Técnico y superar la prueba de admisión, o de Técnico Superior de Formación Profesional de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato (LOMCE).  Al superar un Ciclo Formativo de Grado Superior se obtiene el Título de Técnico Superior. Dicho título te permitirá  Obtener el título de Bachiller por la superación de la evaluación final.  Acceder, previa superación de una prueba, a los estudios CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
  • 28.  Se realiza un examen de los siguientes ámbitos:  Ámbito comunicación (leer, comprender, escribir y Lengua)  Ámbito Social y Ciudadano (Análisis Geográfico , Análisis Histórico, Conciencia Ciudadana y Percepción Artística).  Ámbito Científico-Tecnológico (Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Tecnología).  Para realizar la prueba, has de tener 17 años o cumplirlos en el año natural de celebración de la prueba. Si deseas examinarte:  en Junio: solicitarlo durante la primera quincena ¿En qué consiste la prueba de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio?
  • 29. PORTAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional
  • 30. PORTAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional
  • 31. PORTAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional
  • 32. PORTAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional
  • 33. PORTAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional
  • 34. PORTAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional
  • 35. PORTAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional
  • 36. PORTAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional
  • 37. PORTAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional
  • 38. PORTAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional
  • 39.  PROGRAMA EL ORIENTA 2014-2015: A disposición del alumnado en el aula de informática y en el blog http://atrevetealeerencastillodelocubin.blogspot.com.es/).  PORTAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL (Consejería de Educación): http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprof esional  DISTRITO UNICO ANDALUZ: http://distritounicoandaluz.cice.junta-andalucia.es/  BLOG DE ORIENTACIÓN DEL IES ALFONSO XI: para consultar los sobres de matricula http://orialf11.blogspot.com.es/ ENLACES DE INTERÉS