SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto
Presentado por.
Lorimar Castillo
Camila Eraso
Presentado a.
Lidya Acosta
Grado once cuatro
Proyecto
Las energías limpias
QUE ES LA ENERGIA LIMPIA
La energía limpia es un sistema de producción de energía con exclusión de
cualquier contaminación o la gestión mediante la que nos deshacemos de
todos los residuos peligrosos para nuestro planeta. Las energías limpias son,
entonces, aquellas que no generan residuos.
La energía limpia es, entonces, una energía en pleno desarrollo en vista de
nuestra preocupación actual por la preservación del medio ambiente y por
la crisis de energías agotables como el gas o el petróleo.
Hay que diferenciar la energía limpia de las fuentes de energía renovables:
la recuperación de esta energía no implica, forzosamente, la eliminación de
los residuos. La energía limpia utiliza fuentes naturales tales como el viento
y el agua.
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
Ser una ciudad que nunca duerme es la característica de grandes metrópolis como
Nueva York o Tokio. Sin embargo, mantener las luces encendidas durante 24 horas, 7
días a la semana, está causando estragos en la salud y en el equilibrio de la
naturaleza.
Todo surge con la luz. Así por ejemplo, la Biblia inicia con la siguiente frase: Dios dijo:
"Hágase la luz". Y la luz se hizo. Sin embargo, la sobreexposición a la luz eléctrica está
causando estragos en la salud humana. Dolor de cabeza, estrés y de posibles
accidentes de tráfico son las consecuencias, según un estudio de la Universidad
Nacional. No obstante, es en la vida animal donde se paga un precio más alto.
Andrea González, bióloga de la Universidad de Caldas, señala que decenas de
especies de aves e insectos están en peligro a causa de este tipo de contaminación.
“Muchas aves migratorias se ven atraídas por la luz de las grandes ciudades en la
noches. Al desviarse de su rumbo terminan alterando sus ciclos migratorios o pueden
incluso morir en la ciudad, ya que no están adaptadas”.
Por otro lado, los tiempos de reproducción de los insectos, por ejemplo, se ven
modificados y en el caso particular de las larvas, los períodos de crecimiento se retrasan
o adelantan lo cual trastorna los procesos naturales.
En Colombia el consumo de energía eléctrica ha aumentado. De acuerdo con un
estudio de la empresa XM, filial de la estatal Interconexión Eléctrica S.A (ISA), entre julio
de 2011 y junio de 2012 la demanda de energía eléctrica creció 3,1 por ciento, mientras
que en los primeros seis meses de 2012 registró un crecimiento de 2,7 por ciento.
Igualmente, según la EPM, una persona promedio usa 38KVh (Kilovatios hora mes). Esto
quiere decir que una familia de cuatro personas tiene un consumo medio mensual de
cerca de 152 KVh. El problema de un gasto excesivo y poco responsable de la energía
eléctrica es la contaminación lumínica, la cual no resulta tan perceptible como otro tipo
de contaminación.
La contaminación lumínica es el brillo o resplandor del cielo nocturno, producido por la
difusión de la luz artificial. Como consecuencia, la oscuridad de la noche disminuye y
desaparece progresivamente el brillo de las estrellas y otros cuerpos celestes. Esta se
presenta cuando hay un uso excesivo de la luz artificial. De esta manera, ciudades como
Las Vegas, con sus grandes anuncios de neón, son un caso ilustrativo de esta
problemática.
Sin embargo, no solo las luces que provienen de la publicidad son las
responsables de este tipo de contaminación. William Enrique Cepeda,
Ingeniero geógrafo de la Sociedad Geográfica de Colombia, afirmó durante la
IV Reunión Interinstitucional de Ciencias de la Tierra, que “la causa principal
de la contaminación lumínica es el uso de la red eléctrica de alumbrado
público, que no tiene pantallas diseñadas para enviar la luz en forma dirigida
a donde se necesita y evitar su dispersión hacia el cielo, se ha convertido en
una práctica habitual de las nuevas urbanizaciones”.
González explica que no solo la luz está causando daños en las ciudades.
Vallas, pasacalles y publicidad ilegal afecta los corredores biológicos que se
encuentran en la urbes, lo cual termina afectando al medioambiente como
tal.
En Bogotá, por ejemplo, de acuerdo con la Secretaria Distrital de Ambiente,
los constructores, principalmente, se han encargado de inundar ciertos
sectores de la ciudad con publicidad, la cual no solo destruye los corredores
biológicos, sino que genera contaminación visual. Las localidades de Suba y
Usaquén son las más afectadas.
Diseño
¿COMO FUNCIONA?
La corriente generada en los paneles solares pasa directamente a un inversor para
transformar la corriente continua en corriente alterna. Esta corriente suministrará las
necesidades energéticas de la vivienda. Hoy en día, el excedente de energía que
vertemos a la red no nos genera ningún beneficio ya que Colombia no cuenta con
reglamentación respecto al tema. Es más, si no contamos con un contador
inteligente, las compañías eléctricas nos podrán cobrar no solo la energía que
adquirimos de la red, sino también la que nosotros inyectamos por ser excedente.
Sin embargo debido a que se tramita en el senado una legislación para que un hogar
común pueda inyectar y vender energía a la red eléctrica nacional, se decide enfocar
este proyecto como si Colombia ya contara con leyes definidas para la compra de
energía alternativa.
DIAGRAMA GENERAL DE CONEXIONES
1. Panel solar: (Facilita la conexión de paneles a futuro para aumentar
la producción) 2. Panel solar: (Paneles extras para futura ampliación de
la potencia del proyecto) 3. Inversor de conexión a red 4. Conexión de
datos (opcional para monitoreo del sistema) 5. Cableado eléctrico 6.
Protección eléctrica 7. Tablero de distribución de la residencia.
DIMENSIONAMIENTO Determinamos que el consumo mensual es de 150KWh en
promedio para un hogar común. Teniendo en cuenta que para el análisis del presente
proyecto se asume que Colombia cuenta con normatividad para la venta de energía
producida de manera alternativa en un hogar común. Por lo tanto calcularemos una
instalación fotovoltaica de 150KWh/mes. ANALISIS DE POTENCIA Estudiaremos el
diseño de la instalación fotovoltaica comprobando como influyen el rendimiento, la
rentabilidad y el medio ambiente los principales parámetros energéticos que se
obtienen en el emplazamiento elegido.
Radiación solar en Colombia. Colombia es un país privilegiado por su posición
geográfica. No solo cuenta con gran variedad de climas, también presenta uno de los
niveles de radiación solar más altos en el mundo, dándole una gran ventaja en el uso de
energía solar.
La UPME (Unidad de Planeación Minero Energética) que pertenece al Ministerio de
Minas y energía de Colombia y el IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y
Estudios Ambientales) crearon en el 2005 un Atlas de radiación en Colombia que
recopila la información básica de referencia para el aprovechamiento de la energía solar
como una opción para el uso sostenible de los recursos energéticos de Colombia,
estableciendo el valor promedio diario de radiación por regiones.
En resumen, según el Atlas de radiación solar, los sectores en Colombia que cuentan
mayor disponibilidad de energía solar son:
ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL PROYECTO
Requerimientos de los sectores públicos, privados y sociales
Diseño de sistemas energéticos como fuentes de energías renovables.
Elaboración de diagnósticos energéticos.
Administración y operación de sistemas energéticos con fuentes te energías renovables.
Elaboración de proyectos de ahorro y uso racional de la energía.
Consultorías y asesoramiento en uso racional de la energía.
Diseño y elaboración de nuevos materiales.
Gestión, administración e implementación de sistemas energéticos con fuentes de energías
renovables.
PROGRAMACION Y EJECUSION
Para impulsar el uso de las energías renovables será necesaria una combinación
de infraestructuras a nivel regional. Deben detectarse los puntos fuertes
específicos de una región (por ejemplo, energía eólica, biomasa, energía
geotérmica, etc.) y utilizarse de la mejor forma posible, un proceso que está en
marcha como han demostrado las regiones del estudio de casos. Para afrontar
el desequilibrio de las energías renovables disponibles en toda la UE, deben
reforzarse e integrarse las estructuras de red para crear un mercado energético
paneuropeo capaz de suministrar esta energía a todas las regiones. Las redes
inteligentes, contempladas por el prototipo de política energética de la
Comisión Europea, serán particularmente importantes en el futuro.
EVALUACION Y PERFECCIONAMIENNTO
- Estudio de las necesidades del Cliente y de los recursos energéticos disponibles;
- Investigación técnica sobre la viabilidad del proyecto;
- Elaboración de una propuesta técnico-económica;
- Estudios de Ingeniería y planos de ejecución;
- Construcción de la instalación;
- Dirección y supervisión de la obra;
- Arranque y puesta en marcha de la planta;
- Operación, mantenimiento y gestión con monitoreo remoto de la instalación.
MUCHAS
GRACIAS POR
LA ATENCION
PRESTADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica#3
Práctica#3Práctica#3
Práctica#3
Cecii G Izquierdo
 
Conocimiento y uso de energias alternativas en familias anspe
Conocimiento y uso de energias alternativas en familias anspeConocimiento y uso de energias alternativas en familias anspe
Conocimiento y uso de energias alternativas en familias anspeCentro de Innovación Social
 
Sistemas y elementos electricos
Sistemas y elementos electricosSistemas y elementos electricos
Sistemas y elementos electricos
jhonaikerlugo
 
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
Jhoan Diaz Castro
 
Energía Eléctrica
Energía EléctricaEnergía Eléctrica
Energía Eléctrica
Cesar Catunta
 
Electricidad y energía solar
Electricidad y energía solarElectricidad y energía solar
Electricidad y energía solar
Anna M Valencia
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables victorh12
 
Tesis aeolo
Tesis aeoloTesis aeolo
Tesis aeolo
Zokitronki
 
Posición de las Energías Renovables en México
Posición de las Energías Renovables en MéxicoPosición de las Energías Renovables en México
Posición de las Energías Renovables en México
David Williams
 
Energía solar monografia upds
Energía solar monografia updsEnergía solar monografia upds
Energía solar monografia upds
Alex Ovando
 
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docxEnsayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
CarlosMartinezLiebre
 
Propuesta Final Diseño de Proyectos
Propuesta Final Diseño de ProyectosPropuesta Final Diseño de Proyectos
Propuesta Final Diseño de ProyectosNBQQWD4G6Q
 
Proyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectosProyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectos
jodaza15
 
Recursos renovables en México
Recursos renovables en MéxicoRecursos renovables en México
Recursos renovables en MéxicoAmado Gomez Castro
 

La actualidad más candente (15)

Práctica#3
Práctica#3Práctica#3
Práctica#3
 
Conocimiento y uso de energias alternativas en familias anspe
Conocimiento y uso de energias alternativas en familias anspeConocimiento y uso de energias alternativas en familias anspe
Conocimiento y uso de energias alternativas en familias anspe
 
Sistemas y elementos electricos
Sistemas y elementos electricosSistemas y elementos electricos
Sistemas y elementos electricos
 
Trabajo final grupo 431
Trabajo final  grupo 431Trabajo final  grupo 431
Trabajo final grupo 431
 
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
 
Energía Eléctrica
Energía EléctricaEnergía Eléctrica
Energía Eléctrica
 
Electricidad y energía solar
Electricidad y energía solarElectricidad y energía solar
Electricidad y energía solar
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Tesis aeolo
Tesis aeoloTesis aeolo
Tesis aeolo
 
Posición de las Energías Renovables en México
Posición de las Energías Renovables en MéxicoPosición de las Energías Renovables en México
Posición de las Energías Renovables en México
 
Energía solar monografia upds
Energía solar monografia updsEnergía solar monografia upds
Energía solar monografia upds
 
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docxEnsayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
 
Propuesta Final Diseño de Proyectos
Propuesta Final Diseño de ProyectosPropuesta Final Diseño de Proyectos
Propuesta Final Diseño de Proyectos
 
Proyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectosProyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectos
 
Recursos renovables en México
Recursos renovables en MéxicoRecursos renovables en México
Recursos renovables en México
 

Destacado

Microsoft – Platform View | Michael Wignall | March 2016
Microsoft – Platform View | Michael Wignall | March 2016Microsoft – Platform View | Michael Wignall | March 2016
Microsoft – Platform View | Michael Wignall | March 2016
Department for Communities and Local Government Local Digital Campaign
 
Herd-Level Management Factors and Culling Rates in Québec Dairy Herds (ISVEE1...
Herd-Level Management Factors and Culling Rates in Québec Dairy Herds (ISVEE1...Herd-Level Management Factors and Culling Rates in Québec Dairy Herds (ISVEE1...
Herd-Level Management Factors and Culling Rates in Québec Dairy Herds (ISVEE1...
dhaine
 
Enephalitis
EnephalitisEnephalitis
Enephalitis
Mkindi Mkindi
 
Herd-Level Management Factors and Culling Rates in Québec Dairy Herds (AABP, ...
Herd-Level Management Factors and Culling Rates in Québec Dairy Herds (AABP, ...Herd-Level Management Factors and Culling Rates in Québec Dairy Herds (AABP, ...
Herd-Level Management Factors and Culling Rates in Québec Dairy Herds (AABP, ...
dhaine
 
14 andrea baker export
14 andrea baker export14 andrea baker export
14 andrea baker export
CCR-interactive
 
Global implementation of Harm Reduction
Global implementation of Harm ReductionGlobal implementation of Harm Reduction
Global implementation of Harm Reduction
IDHDP
 
The-do's-and-don'ts-of-CX
The-do's-and-don'ts-of-CXThe-do's-and-don'ts-of-CX
The-do's-and-don'ts-of-CXNathan Raward
 
Introduction to sociology
Introduction to sociologyIntroduction to sociology
Introduction to sociology
Shamori Williams
 
Pain psychology
Pain psychologyPain psychology
Pain psychology
Thangamani Ramalingam
 
Lecture 5, on gender & sexuality
Lecture 5, on gender  & sexualityLecture 5, on gender  & sexuality
Lecture 5, on gender & sexuality
USIC
 
SI scholarship by Sweden Helpline And Indicator Educare.
SI scholarship by Sweden Helpline And Indicator Educare.SI scholarship by Sweden Helpline And Indicator Educare.
SI scholarship by Sweden Helpline And Indicator Educare.
swedenhelpline
 

Destacado (11)

Microsoft – Platform View | Michael Wignall | March 2016
Microsoft – Platform View | Michael Wignall | March 2016Microsoft – Platform View | Michael Wignall | March 2016
Microsoft – Platform View | Michael Wignall | March 2016
 
Herd-Level Management Factors and Culling Rates in Québec Dairy Herds (ISVEE1...
Herd-Level Management Factors and Culling Rates in Québec Dairy Herds (ISVEE1...Herd-Level Management Factors and Culling Rates in Québec Dairy Herds (ISVEE1...
Herd-Level Management Factors and Culling Rates in Québec Dairy Herds (ISVEE1...
 
Enephalitis
EnephalitisEnephalitis
Enephalitis
 
Herd-Level Management Factors and Culling Rates in Québec Dairy Herds (AABP, ...
Herd-Level Management Factors and Culling Rates in Québec Dairy Herds (AABP, ...Herd-Level Management Factors and Culling Rates in Québec Dairy Herds (AABP, ...
Herd-Level Management Factors and Culling Rates in Québec Dairy Herds (AABP, ...
 
14 andrea baker export
14 andrea baker export14 andrea baker export
14 andrea baker export
 
Global implementation of Harm Reduction
Global implementation of Harm ReductionGlobal implementation of Harm Reduction
Global implementation of Harm Reduction
 
The-do's-and-don'ts-of-CX
The-do's-and-don'ts-of-CXThe-do's-and-don'ts-of-CX
The-do's-and-don'ts-of-CX
 
Introduction to sociology
Introduction to sociologyIntroduction to sociology
Introduction to sociology
 
Pain psychology
Pain psychologyPain psychology
Pain psychology
 
Lecture 5, on gender & sexuality
Lecture 5, on gender  & sexualityLecture 5, on gender  & sexuality
Lecture 5, on gender & sexuality
 
SI scholarship by Sweden Helpline And Indicator Educare.
SI scholarship by Sweden Helpline And Indicator Educare.SI scholarship by Sweden Helpline And Indicator Educare.
SI scholarship by Sweden Helpline And Indicator Educare.
 

Similar a Lori..

Practica individual implementacion reforma energetica
Practica individual implementacion reforma energeticaPractica individual implementacion reforma energetica
Practica individual implementacion reforma energetica
LuisMartnez213
 
Electro habitat presentacion
Electro habitat presentacionElectro habitat presentacion
Electro habitat presentacionelectrohabitat
 
Electro habitat presentacion
Electro habitat presentacionElectro habitat presentacion
Electro habitat presentacionelectrohabitat
 
Energia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudadEnergia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudad
Luis Schunk
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
sebastian mora
 
Uso de energias
Uso de energiasUso de energias
Uso de energias
Marianahmxd05
 
Anexos del informe final
Anexos del informe finalAnexos del informe final
Anexos del informe final
Cecilia Lazcano
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
juancastellon1999
 
Sexta Tarea
Sexta TareaSexta Tarea
Sexta Tareaholger
 
Ahorro de energia usando la electronica
Ahorro de energia usando la electronicaAhorro de energia usando la electronica
Ahorro de energia usando la electronica
carlos eduardo segura villarreal
 
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatalesValoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatalesLuis guaman conde
 
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solarModulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
Fernando Vera
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
trujillo26
 
Universidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-JuliacaUniversidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-Juliaca
Angelo Salazar Luque
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
Ronaldceballos
 
Monografiadeforestacion
MonografiadeforestacionMonografiadeforestacion
Monografiadeforestacion
Ronaldceballos
 
Energía solar en España
Energía solar en EspañaEnergía solar en España
Energía solar en EspañaSandra
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
energia0712
 
¿Como mejorar el medio ambiente en Colombia?.
¿Como mejorar el medio ambiente en Colombia?.¿Como mejorar el medio ambiente en Colombia?.
¿Como mejorar el medio ambiente en Colombia?.
Lorin De La Rosa
 
Maikel trabajo
Maikel trabajoMaikel trabajo
Maikel trabajo
yasmin sequera
 

Similar a Lori.. (20)

Practica individual implementacion reforma energetica
Practica individual implementacion reforma energeticaPractica individual implementacion reforma energetica
Practica individual implementacion reforma energetica
 
Electro habitat presentacion
Electro habitat presentacionElectro habitat presentacion
Electro habitat presentacion
 
Electro habitat presentacion
Electro habitat presentacionElectro habitat presentacion
Electro habitat presentacion
 
Energia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudadEnergia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudad
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Uso de energias
Uso de energiasUso de energias
Uso de energias
 
Anexos del informe final
Anexos del informe finalAnexos del informe final
Anexos del informe final
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Sexta Tarea
Sexta TareaSexta Tarea
Sexta Tarea
 
Ahorro de energia usando la electronica
Ahorro de energia usando la electronicaAhorro de energia usando la electronica
Ahorro de energia usando la electronica
 
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatalesValoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
 
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solarModulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Universidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-JuliacaUniversidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-Juliaca
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 
Monografiadeforestacion
MonografiadeforestacionMonografiadeforestacion
Monografiadeforestacion
 
Energía solar en España
Energía solar en EspañaEnergía solar en España
Energía solar en España
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
¿Como mejorar el medio ambiente en Colombia?.
¿Como mejorar el medio ambiente en Colombia?.¿Como mejorar el medio ambiente en Colombia?.
¿Como mejorar el medio ambiente en Colombia?.
 
Maikel trabajo
Maikel trabajoMaikel trabajo
Maikel trabajo
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Lori..

  • 1. Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto Presentado por. Lorimar Castillo Camila Eraso Presentado a. Lidya Acosta Grado once cuatro
  • 3. QUE ES LA ENERGIA LIMPIA La energía limpia es un sistema de producción de energía con exclusión de cualquier contaminación o la gestión mediante la que nos deshacemos de todos los residuos peligrosos para nuestro planeta. Las energías limpias son, entonces, aquellas que no generan residuos. La energía limpia es, entonces, una energía en pleno desarrollo en vista de nuestra preocupación actual por la preservación del medio ambiente y por la crisis de energías agotables como el gas o el petróleo. Hay que diferenciar la energía limpia de las fuentes de energía renovables: la recuperación de esta energía no implica, forzosamente, la eliminación de los residuos. La energía limpia utiliza fuentes naturales tales como el viento y el agua.
  • 4. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Ser una ciudad que nunca duerme es la característica de grandes metrópolis como Nueva York o Tokio. Sin embargo, mantener las luces encendidas durante 24 horas, 7 días a la semana, está causando estragos en la salud y en el equilibrio de la naturaleza. Todo surge con la luz. Así por ejemplo, la Biblia inicia con la siguiente frase: Dios dijo: "Hágase la luz". Y la luz se hizo. Sin embargo, la sobreexposición a la luz eléctrica está causando estragos en la salud humana. Dolor de cabeza, estrés y de posibles accidentes de tráfico son las consecuencias, según un estudio de la Universidad Nacional. No obstante, es en la vida animal donde se paga un precio más alto. Andrea González, bióloga de la Universidad de Caldas, señala que decenas de especies de aves e insectos están en peligro a causa de este tipo de contaminación. “Muchas aves migratorias se ven atraídas por la luz de las grandes ciudades en la noches. Al desviarse de su rumbo terminan alterando sus ciclos migratorios o pueden incluso morir en la ciudad, ya que no están adaptadas”.
  • 5. Por otro lado, los tiempos de reproducción de los insectos, por ejemplo, se ven modificados y en el caso particular de las larvas, los períodos de crecimiento se retrasan o adelantan lo cual trastorna los procesos naturales. En Colombia el consumo de energía eléctrica ha aumentado. De acuerdo con un estudio de la empresa XM, filial de la estatal Interconexión Eléctrica S.A (ISA), entre julio de 2011 y junio de 2012 la demanda de energía eléctrica creció 3,1 por ciento, mientras que en los primeros seis meses de 2012 registró un crecimiento de 2,7 por ciento. Igualmente, según la EPM, una persona promedio usa 38KVh (Kilovatios hora mes). Esto quiere decir que una familia de cuatro personas tiene un consumo medio mensual de cerca de 152 KVh. El problema de un gasto excesivo y poco responsable de la energía eléctrica es la contaminación lumínica, la cual no resulta tan perceptible como otro tipo de contaminación. La contaminación lumínica es el brillo o resplandor del cielo nocturno, producido por la difusión de la luz artificial. Como consecuencia, la oscuridad de la noche disminuye y desaparece progresivamente el brillo de las estrellas y otros cuerpos celestes. Esta se presenta cuando hay un uso excesivo de la luz artificial. De esta manera, ciudades como Las Vegas, con sus grandes anuncios de neón, son un caso ilustrativo de esta problemática.
  • 6. Sin embargo, no solo las luces que provienen de la publicidad son las responsables de este tipo de contaminación. William Enrique Cepeda, Ingeniero geógrafo de la Sociedad Geográfica de Colombia, afirmó durante la IV Reunión Interinstitucional de Ciencias de la Tierra, que “la causa principal de la contaminación lumínica es el uso de la red eléctrica de alumbrado público, que no tiene pantallas diseñadas para enviar la luz en forma dirigida a donde se necesita y evitar su dispersión hacia el cielo, se ha convertido en una práctica habitual de las nuevas urbanizaciones”. González explica que no solo la luz está causando daños en las ciudades. Vallas, pasacalles y publicidad ilegal afecta los corredores biológicos que se encuentran en la urbes, lo cual termina afectando al medioambiente como tal. En Bogotá, por ejemplo, de acuerdo con la Secretaria Distrital de Ambiente, los constructores, principalmente, se han encargado de inundar ciertos sectores de la ciudad con publicidad, la cual no solo destruye los corredores biológicos, sino que genera contaminación visual. Las localidades de Suba y Usaquén son las más afectadas.
  • 7.
  • 8. Diseño ¿COMO FUNCIONA? La corriente generada en los paneles solares pasa directamente a un inversor para transformar la corriente continua en corriente alterna. Esta corriente suministrará las necesidades energéticas de la vivienda. Hoy en día, el excedente de energía que vertemos a la red no nos genera ningún beneficio ya que Colombia no cuenta con reglamentación respecto al tema. Es más, si no contamos con un contador inteligente, las compañías eléctricas nos podrán cobrar no solo la energía que adquirimos de la red, sino también la que nosotros inyectamos por ser excedente. Sin embargo debido a que se tramita en el senado una legislación para que un hogar común pueda inyectar y vender energía a la red eléctrica nacional, se decide enfocar este proyecto como si Colombia ya contara con leyes definidas para la compra de energía alternativa.
  • 9.
  • 10. DIAGRAMA GENERAL DE CONEXIONES 1. Panel solar: (Facilita la conexión de paneles a futuro para aumentar la producción) 2. Panel solar: (Paneles extras para futura ampliación de la potencia del proyecto) 3. Inversor de conexión a red 4. Conexión de datos (opcional para monitoreo del sistema) 5. Cableado eléctrico 6. Protección eléctrica 7. Tablero de distribución de la residencia.
  • 11. DIMENSIONAMIENTO Determinamos que el consumo mensual es de 150KWh en promedio para un hogar común. Teniendo en cuenta que para el análisis del presente proyecto se asume que Colombia cuenta con normatividad para la venta de energía producida de manera alternativa en un hogar común. Por lo tanto calcularemos una instalación fotovoltaica de 150KWh/mes. ANALISIS DE POTENCIA Estudiaremos el diseño de la instalación fotovoltaica comprobando como influyen el rendimiento, la rentabilidad y el medio ambiente los principales parámetros energéticos que se obtienen en el emplazamiento elegido. Radiación solar en Colombia. Colombia es un país privilegiado por su posición geográfica. No solo cuenta con gran variedad de climas, también presenta uno de los niveles de radiación solar más altos en el mundo, dándole una gran ventaja en el uso de energía solar. La UPME (Unidad de Planeación Minero Energética) que pertenece al Ministerio de Minas y energía de Colombia y el IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) crearon en el 2005 un Atlas de radiación en Colombia que recopila la información básica de referencia para el aprovechamiento de la energía solar como una opción para el uso sostenible de los recursos energéticos de Colombia, estableciendo el valor promedio diario de radiación por regiones. En resumen, según el Atlas de radiación solar, los sectores en Colombia que cuentan mayor disponibilidad de energía solar son:
  • 12.
  • 13. ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL PROYECTO Requerimientos de los sectores públicos, privados y sociales Diseño de sistemas energéticos como fuentes de energías renovables. Elaboración de diagnósticos energéticos. Administración y operación de sistemas energéticos con fuentes te energías renovables. Elaboración de proyectos de ahorro y uso racional de la energía. Consultorías y asesoramiento en uso racional de la energía. Diseño y elaboración de nuevos materiales. Gestión, administración e implementación de sistemas energéticos con fuentes de energías renovables.
  • 14. PROGRAMACION Y EJECUSION Para impulsar el uso de las energías renovables será necesaria una combinación de infraestructuras a nivel regional. Deben detectarse los puntos fuertes específicos de una región (por ejemplo, energía eólica, biomasa, energía geotérmica, etc.) y utilizarse de la mejor forma posible, un proceso que está en marcha como han demostrado las regiones del estudio de casos. Para afrontar el desequilibrio de las energías renovables disponibles en toda la UE, deben reforzarse e integrarse las estructuras de red para crear un mercado energético paneuropeo capaz de suministrar esta energía a todas las regiones. Las redes inteligentes, contempladas por el prototipo de política energética de la Comisión Europea, serán particularmente importantes en el futuro.
  • 15. EVALUACION Y PERFECCIONAMIENNTO - Estudio de las necesidades del Cliente y de los recursos energéticos disponibles; - Investigación técnica sobre la viabilidad del proyecto; - Elaboración de una propuesta técnico-económica; - Estudios de Ingeniería y planos de ejecución; - Construcción de la instalación; - Dirección y supervisión de la obra; - Arranque y puesta en marcha de la planta; - Operación, mantenimiento y gestión con monitoreo remoto de la instalación.
  • 16.