SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BOCA, FUENTE DE
CONOCIMIENTO DEL BEBÉ
Es muy frecuente que en las salas del Jardín
Maternal nos encontremos con bebés o niños
que «muerden». Esto ocasiona preocupación
entre los padres y cierta angustia e
incertidumbre entre los docentes.
Dado que es una inquietud que se genera en
los adultos responsables del menor, se
sugiere anticipar esta situación a las familias
abriendo canales de comunicación a través
de cartillas informativas o reuniones de
padres. Si bien esta actitud es común en los
niños pequeños y no tienen la intención de
hacerlo, no debemos por ello dejar que
muerda o alivianar la situación.
Conocer las posibles causas y disponer de
herramientas de resolución, es una manera
de prevenir y acompañar el proceso de
resolución .
PARA CONOCER EL MUNDO, EXPLORA NO
SOLO LOS OBJETOS SINO TAMBIÉN LAS
PERSONAS.
LO HACEN DE MANERA EXPERIMENTAL, LA
INTENCIÓN ES TOCAR, OLER, «SABOREAR»
AL OTRO PARA COMUNICARSE, PARA
LLAMAR LA ATENCIÓN DEL ADULTO, PARA
MANIFESTAR SU AFECTO, POR SITUACIONES
DE CELOS, TENSIÓN O FRUSTRACIÓN, POR
MOLESTIAS DE DENTICIÓN, POR DESCARGA
(EXCESO DE ENERGÍA), POR IMITACIÓN Y
POR NECESIDAD DE AUTONOMÍA Y
CONTROL (SIENTEN SU «PODER» ANTE ESA
SITUACIÓN)
¿QUÉ PODEMOS HACER?
+ OBSERVARLO ACTIVAMENTE, TANTO
PARA EVITAR QUE LASTIME A OTRO NIÑO
COMO PARA PREDECIR POSIBLES CAUSAS
+ REGISTRAR LOS MOMENTOS EN QUE EL
PEQUEÑO MUERDE Y MUESTRA FACTORES
COINCIDENTES. LA ACTITUD DEL NIÑO
SIEMPRE DEBE SER TENIDA EN CUENTA EN
SU CONTEXTO.
+ enseñarle con firmeza y
contención.
+ acercarnos con calma y
hablarle con pocas palabras y
sentimientos concretos de ambos
lados (agresor y agredido).
+ hacer que el niño que mordió
ayude a calmar al niño agredido
mediante una conducta
reparadora con caricias, besos, y
otras manifestaciones de afecto y
contacto corporal.
+ OFRECER OTRAS POSIBILIDADES DE HACER Y DE
EXPRESARSE, YA SEA MORDER UN JUGUETE O
UNA NUEVA ACTIVIDAD O FORMAS DE OBTENER
LO QUE DESEA.
+ PROGRAMAR ACTIVIDADES CORPORALES
COMO LA ORGANIZACIÓN DE MOMENTOS DE
PSICOMOTRICIDAD.
+ BRINDAR VARIEDAD DE MATERIALES Y
PROPUESTAS MOTRICES PARA QUE PUEDA
CANALIZAR SU ENERGÍA, VITALIDAD, ANGUSTIA Y
EXPRESAR SU SENTIR.
+ FOMENTAR CONDUCTAS SOCIALES
SALUDABLES COMO COMPARTIR, ESPERAR SU
TURNO O AGRADECER.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La adopcion.jgp
La adopcion.jgpLa adopcion.jgp
La adopcion.jgp
Brenda Nataly Martinez
 
Consejos
ConsejosConsejos
Consejos
Jessy Clemente
 
Ciclo de la vida familiar
Ciclo de la vida familiarCiclo de la vida familiar
Ciclo de la vida familiar
CHRISTEL01
 
Renovatio. conecta con tu hijo
Renovatio. conecta con tu hijoRenovatio. conecta con tu hijo
Renovatio. conecta con tu hijo
Cristina Núñez
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Apoyo a niñas y niños ante el covid-19
Apoyo a niñas y niños ante el covid-19Apoyo a niñas y niños ante el covid-19
Apoyo a niñas y niños ante el covid-19
Norberto Millán Muñoz
 
Comunicación en pareja 3º sesion
Comunicación  en pareja 3º sesion Comunicación  en pareja 3º sesion
Comunicación en pareja 3º sesion
ailaz
 
Guia para-hablar-sobre-el-coronavirus-con-los-ninos-mas-pequenos
Guia para-hablar-sobre-el-coronavirus-con-los-ninos-mas-pequenosGuia para-hablar-sobre-el-coronavirus-con-los-ninos-mas-pequenos
Guia para-hablar-sobre-el-coronavirus-con-los-ninos-mas-pequenos
victoriariver14
 
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEPApoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
Fernando Mello
 
Teatros del cuerpo
Teatros del cuerpoTeatros del cuerpo
Teatros del cuerpo
Monica Corchs
 
Guia crianza
Guia crianzaGuia crianza
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
La Escucha Emocional
La Escucha EmocionalLa Escucha Emocional
La Escucha Emocional
angeyessi
 
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
Karito Lizeth Benites Socola
 
Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
Marilina
 
Adaptacion al Nido 2014
Adaptacion al Nido 2014Adaptacion al Nido 2014
Adaptacion al Nido 2014
Psicologas Allassein
 
Guia 9
Guia 9Guia 9
Violencia entre iguales
Violencia entre igualesViolencia entre iguales
Violencia entre iguales
Alfaresbilingual
 
Escuela de Familias: Conflictos
Escuela de Familias: Conflictos Escuela de Familias: Conflictos
Escuela de Familias: Conflictos
ailaz
 
Hábitos de autonomia teresa 13 14
Hábitos de autonomia teresa 13 14Hábitos de autonomia teresa 13 14
Hábitos de autonomia teresa 13 14
Bolilla Beltrán
 

La actualidad más candente (20)

La adopcion.jgp
La adopcion.jgpLa adopcion.jgp
La adopcion.jgp
 
Consejos
ConsejosConsejos
Consejos
 
Ciclo de la vida familiar
Ciclo de la vida familiarCiclo de la vida familiar
Ciclo de la vida familiar
 
Renovatio. conecta con tu hijo
Renovatio. conecta con tu hijoRenovatio. conecta con tu hijo
Renovatio. conecta con tu hijo
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Apoyo a niñas y niños ante el covid-19
Apoyo a niñas y niños ante el covid-19Apoyo a niñas y niños ante el covid-19
Apoyo a niñas y niños ante el covid-19
 
Comunicación en pareja 3º sesion
Comunicación  en pareja 3º sesion Comunicación  en pareja 3º sesion
Comunicación en pareja 3º sesion
 
Guia para-hablar-sobre-el-coronavirus-con-los-ninos-mas-pequenos
Guia para-hablar-sobre-el-coronavirus-con-los-ninos-mas-pequenosGuia para-hablar-sobre-el-coronavirus-con-los-ninos-mas-pequenos
Guia para-hablar-sobre-el-coronavirus-con-los-ninos-mas-pequenos
 
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEPApoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
 
Teatros del cuerpo
Teatros del cuerpoTeatros del cuerpo
Teatros del cuerpo
 
Guia crianza
Guia crianzaGuia crianza
Guia crianza
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
La Escucha Emocional
La Escucha EmocionalLa Escucha Emocional
La Escucha Emocional
 
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
 
Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
 
Adaptacion al Nido 2014
Adaptacion al Nido 2014Adaptacion al Nido 2014
Adaptacion al Nido 2014
 
Guia 9
Guia 9Guia 9
Guia 9
 
Violencia entre iguales
Violencia entre igualesViolencia entre iguales
Violencia entre iguales
 
Escuela de Familias: Conflictos
Escuela de Familias: Conflictos Escuela de Familias: Conflictos
Escuela de Familias: Conflictos
 
Hábitos de autonomia teresa 13 14
Hábitos de autonomia teresa 13 14Hábitos de autonomia teresa 13 14
Hábitos de autonomia teresa 13 14
 

Destacado

niños que pegan y muerden
niños que pegan y muerdenniños que pegan y muerden
niños que pegan y muerden
IsabelMP
 
Qué Puedo Hacer Cuando
Qué Puedo Hacer CuandoQué Puedo Hacer Cuando
Qué Puedo Hacer Cuando
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Porque muerden
Porque muerdenPorque muerden
Porque muerden
Reflexiones PowerPoint
 
Dubraska lima - Final PPP Slide Show
Dubraska lima - Final PPP Slide ShowDubraska lima - Final PPP Slide Show
Dubraska lima - Final PPP Slide Show
Dubraska Lima
 
Crianza niños pequeños en español
Crianza niños pequeños en españolCrianza niños pequeños en español
Crianza niños pequeños en español
Sandra Leoni
 
¿Por qué muerden los niños en el jardín?
¿Por qué muerden los niños en el jardín?¿Por qué muerden los niños en el jardín?
¿Por qué muerden los niños en el jardín?
Oca Modi
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
guest03f3211
 
Manejo del paciente peditri coquemado
Manejo del paciente peditri coquemado Manejo del paciente peditri coquemado
Manejo del paciente peditri coquemado
pryncesita
 
Inmovilización
InmovilizaciónInmovilización
Inmovilización
Gerardo Traqueto
 
Hematomas
HematomasHematomas
Hematomas
Alejandro Suaza
 
Huellas de mordeduras
Huellas de mordedurasHuellas de mordeduras
Huellas de mordeduras
Ivette Mariel Chacon Medina
 
MARCAS DE MORDIDA
MARCAS DE MORDIDAMARCAS DE MORDIDA
Armada blanca el mundo que viven los niños hoy en día
Armada blanca   el mundo que viven los niños hoy en díaArmada blanca   el mundo que viven los niños hoy en día
Armada blanca el mundo que viven los niños hoy en día
gueste82d94
 
Hematoma epidural y hematoma subdural
Hematoma epidural y hematoma subduralHematoma epidural y hematoma subdural
Hematoma epidural y hematoma subdural
Alan Rodrigo Miranda Yareta
 
Quemaduras en niños
Quemaduras en niños Quemaduras en niños
Quemaduras en niños
Sully Rodríguez Castro
 
Quemaduras en niños
Quemaduras en niñosQuemaduras en niños
Quemaduras en niños
DraMenesiniMurzi
 
Presentacion Taller Sobre Abuso Sexual En Menores
Presentacion Taller Sobre Abuso Sexual En MenoresPresentacion Taller Sobre Abuso Sexual En Menores
Presentacion Taller Sobre Abuso Sexual En Menores
Guillermo Martínez Belloni
 
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacionHuellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
germano-300
 
Qué Puedo Hacer Para Vencer Mis ManíAs
Qué Puedo Hacer Para Vencer Mis ManíAsQué Puedo Hacer Para Vencer Mis ManíAs
Qué Puedo Hacer Para Vencer Mis ManíAs
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Mordeduras 2015
Mordeduras 2015Mordeduras 2015
Mordeduras 2015
Sergio Butman
 

Destacado (20)

niños que pegan y muerden
niños que pegan y muerdenniños que pegan y muerden
niños que pegan y muerden
 
Qué Puedo Hacer Cuando
Qué Puedo Hacer CuandoQué Puedo Hacer Cuando
Qué Puedo Hacer Cuando
 
Porque muerden
Porque muerdenPorque muerden
Porque muerden
 
Dubraska lima - Final PPP Slide Show
Dubraska lima - Final PPP Slide ShowDubraska lima - Final PPP Slide Show
Dubraska lima - Final PPP Slide Show
 
Crianza niños pequeños en español
Crianza niños pequeños en españolCrianza niños pequeños en español
Crianza niños pequeños en español
 
¿Por qué muerden los niños en el jardín?
¿Por qué muerden los niños en el jardín?¿Por qué muerden los niños en el jardín?
¿Por qué muerden los niños en el jardín?
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Manejo del paciente peditri coquemado
Manejo del paciente peditri coquemado Manejo del paciente peditri coquemado
Manejo del paciente peditri coquemado
 
Inmovilización
InmovilizaciónInmovilización
Inmovilización
 
Hematomas
HematomasHematomas
Hematomas
 
Huellas de mordeduras
Huellas de mordedurasHuellas de mordeduras
Huellas de mordeduras
 
MARCAS DE MORDIDA
MARCAS DE MORDIDAMARCAS DE MORDIDA
MARCAS DE MORDIDA
 
Armada blanca el mundo que viven los niños hoy en día
Armada blanca   el mundo que viven los niños hoy en díaArmada blanca   el mundo que viven los niños hoy en día
Armada blanca el mundo que viven los niños hoy en día
 
Hematoma epidural y hematoma subdural
Hematoma epidural y hematoma subduralHematoma epidural y hematoma subdural
Hematoma epidural y hematoma subdural
 
Quemaduras en niños
Quemaduras en niños Quemaduras en niños
Quemaduras en niños
 
Quemaduras en niños
Quemaduras en niñosQuemaduras en niños
Quemaduras en niños
 
Presentacion Taller Sobre Abuso Sexual En Menores
Presentacion Taller Sobre Abuso Sexual En MenoresPresentacion Taller Sobre Abuso Sexual En Menores
Presentacion Taller Sobre Abuso Sexual En Menores
 
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacionHuellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
 
Qué Puedo Hacer Para Vencer Mis ManíAs
Qué Puedo Hacer Para Vencer Mis ManíAsQué Puedo Hacer Para Vencer Mis ManíAs
Qué Puedo Hacer Para Vencer Mis ManíAs
 
Mordeduras 2015
Mordeduras 2015Mordeduras 2015
Mordeduras 2015
 

Similar a LOS NIÑOS QUE MUERDEN EN SUS PRIMEROS AÑITOS

Hablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dosHablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dos
maite -mamijul36
 
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
MissNancyJcome
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdfPREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
LICMURO
 
Resiliencia infantil
Resiliencia infantilResiliencia infantil
Resiliencia infantil
AnaTenorio14
 
Hablando nos-entendemos-los-dos
Hablando nos-entendemos-los-dosHablando nos-entendemos-los-dos
Hablando nos-entendemos-los-dos
lurdes domenech
 
11650780 hablandonosentendemoslos2
11650780 hablandonosentendemoslos211650780 hablandonosentendemoslos2
11650780 hablandonosentendemoslos2
telemakusjara
 
Material 2
Material 2Material 2
Material 2
Sofía Valencia
 
Hablando nos entendemos los 2 hanen
Hablando nos entendemos los 2  hanenHablando nos entendemos los 2  hanen
Hablando nos entendemos los 2 hanen
Marta Montoro
 
Segunda parte comportamientos i
Segunda parte comportamientos iSegunda parte comportamientos i
Segunda parte comportamientos i
Fanny Villarte
 
revista de conductas disruptivas vamos que se puede 4.pptx
revista de conductas disruptivas  vamos que se puede 4.pptxrevista de conductas disruptivas  vamos que se puede 4.pptx
revista de conductas disruptivas vamos que se puede 4.pptx
ConyMuoz15
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención
trabajoabuso
 
Buen trato adultos
Buen trato adultosBuen trato adultos
Buen trato adultos
sair moreno
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
rommykiharatovarmene
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
rommykiharatovarmene
 
La caja de la calma
La caja de la calmaLa caja de la calma
La caja de la calma
Ruth Ruiz
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
Marco Flores
 
los niños altamente sensibles
los niños altamente sensibleslos niños altamente sensibles
los niños altamente sensibles
Rocio Leyla
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
GavilanLoveMachine
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
NancyFeliciano
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
guest18b93d
 

Similar a LOS NIÑOS QUE MUERDEN EN SUS PRIMEROS AÑITOS (20)

Hablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dosHablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dos
 
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdfPREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
 
Resiliencia infantil
Resiliencia infantilResiliencia infantil
Resiliencia infantil
 
Hablando nos-entendemos-los-dos
Hablando nos-entendemos-los-dosHablando nos-entendemos-los-dos
Hablando nos-entendemos-los-dos
 
11650780 hablandonosentendemoslos2
11650780 hablandonosentendemoslos211650780 hablandonosentendemoslos2
11650780 hablandonosentendemoslos2
 
Material 2
Material 2Material 2
Material 2
 
Hablando nos entendemos los 2 hanen
Hablando nos entendemos los 2  hanenHablando nos entendemos los 2  hanen
Hablando nos entendemos los 2 hanen
 
Segunda parte comportamientos i
Segunda parte comportamientos iSegunda parte comportamientos i
Segunda parte comportamientos i
 
revista de conductas disruptivas vamos que se puede 4.pptx
revista de conductas disruptivas  vamos que se puede 4.pptxrevista de conductas disruptivas  vamos que se puede 4.pptx
revista de conductas disruptivas vamos que se puede 4.pptx
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención
 
Buen trato adultos
Buen trato adultosBuen trato adultos
Buen trato adultos
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
 
La caja de la calma
La caja de la calmaLa caja de la calma
La caja de la calma
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
los niños altamente sensibles
los niños altamente sensibleslos niños altamente sensibles
los niños altamente sensibles
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 

LOS NIÑOS QUE MUERDEN EN SUS PRIMEROS AÑITOS

  • 1. LA BOCA, FUENTE DE CONOCIMIENTO DEL BEBÉ
  • 2. Es muy frecuente que en las salas del Jardín Maternal nos encontremos con bebés o niños que «muerden». Esto ocasiona preocupación entre los padres y cierta angustia e incertidumbre entre los docentes. Dado que es una inquietud que se genera en los adultos responsables del menor, se sugiere anticipar esta situación a las familias abriendo canales de comunicación a través de cartillas informativas o reuniones de padres. Si bien esta actitud es común en los niños pequeños y no tienen la intención de hacerlo, no debemos por ello dejar que muerda o alivianar la situación. Conocer las posibles causas y disponer de herramientas de resolución, es una manera de prevenir y acompañar el proceso de resolución .
  • 3.
  • 4. PARA CONOCER EL MUNDO, EXPLORA NO SOLO LOS OBJETOS SINO TAMBIÉN LAS PERSONAS. LO HACEN DE MANERA EXPERIMENTAL, LA INTENCIÓN ES TOCAR, OLER, «SABOREAR» AL OTRO PARA COMUNICARSE, PARA LLAMAR LA ATENCIÓN DEL ADULTO, PARA MANIFESTAR SU AFECTO, POR SITUACIONES DE CELOS, TENSIÓN O FRUSTRACIÓN, POR MOLESTIAS DE DENTICIÓN, POR DESCARGA (EXCESO DE ENERGÍA), POR IMITACIÓN Y POR NECESIDAD DE AUTONOMÍA Y CONTROL (SIENTEN SU «PODER» ANTE ESA SITUACIÓN)
  • 5.
  • 6. ¿QUÉ PODEMOS HACER? + OBSERVARLO ACTIVAMENTE, TANTO PARA EVITAR QUE LASTIME A OTRO NIÑO COMO PARA PREDECIR POSIBLES CAUSAS + REGISTRAR LOS MOMENTOS EN QUE EL PEQUEÑO MUERDE Y MUESTRA FACTORES COINCIDENTES. LA ACTITUD DEL NIÑO SIEMPRE DEBE SER TENIDA EN CUENTA EN SU CONTEXTO.
  • 7. + enseñarle con firmeza y contención. + acercarnos con calma y hablarle con pocas palabras y sentimientos concretos de ambos lados (agresor y agredido). + hacer que el niño que mordió ayude a calmar al niño agredido mediante una conducta reparadora con caricias, besos, y otras manifestaciones de afecto y contacto corporal.
  • 8. + OFRECER OTRAS POSIBILIDADES DE HACER Y DE EXPRESARSE, YA SEA MORDER UN JUGUETE O UNA NUEVA ACTIVIDAD O FORMAS DE OBTENER LO QUE DESEA. + PROGRAMAR ACTIVIDADES CORPORALES COMO LA ORGANIZACIÓN DE MOMENTOS DE PSICOMOTRICIDAD. + BRINDAR VARIEDAD DE MATERIALES Y PROPUESTAS MOTRICES PARA QUE PUEDA CANALIZAR SU ENERGÍA, VITALIDAD, ANGUSTIA Y EXPRESAR SU SENTIR. + FOMENTAR CONDUCTAS SOCIALES SALUDABLES COMO COMPARTIR, ESPERAR SU TURNO O AGRADECER.