SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCAS DE MORDIDA 
TECNICAS 
ODONTOLOGICAS EN LA 
IDENTIFICACION II 
C.D. Roselhy Juliana Quispe Lizarbe
MARCAS DE MORDIDA 
Sujetos 
vivos 
Cadáveres 
Objetos 
Marcas figurativas o huellas 
dejadas por los dientes de 
humanos o de animales 
sobre un sustrato.
 SUJETO VIVO (4-36hrs) 
En mordeduras de poca intensidad no 
encontramos solución de continuidad en la 
piel, pero puede observarse eritema. 
Si la arcada dentaria queda marcada en la 
piel 
1. Detalles del conjunto 
a) Disposición de los arcos dentarios: 
curvo, trapezoidal o triangular 
b) Existencia de todas las piezas 
dentarias 
c) Inexistencia de algunas de ellas 
2. Caracteres individuales 
a) Anomalías de forma 
b) Anomalías de volumen 
 CADAVERES 
 Las marcas persisten y son visibles 
entre 12 y 24 horas. 
1. Ausencia de hemorragia ( o 
producirse una cantidad reducida) 
2. Ausencia de coagulación (puede 
existir pseudocoágulo que 
desprende en primeros lavados 
de la herida) 
3. Ausencia de retracción de los 
tejidos 
Reacción leucocitaria 
Cambios en la hemoglobina 
Cambios en la trama vascular 
Cambios en la actividad enzimática.
OBJETOS 
 Frutas, queso y chocolate son 
excelentes en retener la impresión 
dejada por mordedura. 
 Hábitos nerviosos en escena de 
crimen. 
 Las marcas sobre manzana o queso 
revelan anchura máxima de dientes 
anterosuperiores y sup. labial de 
inferiores. 
 En chocolates al ser mas quebradizo 
se imprimirán las indentaciones de 
bordes incisales hasta que el 
material se fracture.
MARCAS DE MORDIDA 
 Una lesión de mordedura 
humana típica tendría una 
forma redondeada, ovalada o 
elíptica 
 Un patrón de doble arco (dos 
arcos opuestos con forma de 
U, separados en sus bases 
por espacios abiertos que 
representan la parte posterior 
de la boca)
HUELLAS DE MORDIDA 
 Las mordeduras por agresión y las de defensa 
aparecen con frecuencia en casos de: 
– Homicidios 
– Agresiones en General 
– Agresiones Sexuales 
– Violaciones 
– Violencia Doméstica 
– Abuso Físico y Sexual a Menores
MARCAS DE MORDIDA 
 Principalmente se observan: 
– El Pecho (40% de los casos) 
– Los Brazos y Las Piernas 
– La cara y cuello 
– Los genitales 
 Mujeres (80% de los casos).
Es la marca 
causada por uno 
o varios dientes, 
solos o en 
combinación con 
otras partes de la 
Mecanismo de Producción: 
boca. 
1. Abrasión producida por el diente al morder 
2. Presión de la lengua y labios en la zona de 
mordida. 
3. Por la suma de las acciones anteriores.
CARACTERISTICAS 
 Las características de una mordedura humana 
son bastante diferentes a la mordedura de un 
animal, ya que estas suelen ser: 
– Más Alargadas 
– Tener forma de “V” 
– No tiene Huellas de Succión 
– Las indentaciones son más profundas y con 
laceraciones 
– Destaca la prominencia de los caninos y el espacio 
entre las piezas
 PIEZAS DENTARIAS: 
– Incisivos: Forma de Rectángulo Alargado 
– Caninos: Forma de Triangulo 
– Premolares: De forma variable pudiendo ser Triangular, 
doble Triangulo o Adiamantada. 
– Molares: Forma de Rectángulos Anchos.
MARCAS DE MORDIDA 
 ZONAS: 
– Área difusa de hematoma, más o menos intenso 
causada por la presión de los labios. 
– Marcas dejadas por los dientes, donde se pueden 
apreciar la características individuales. 
– Equimosis causadas por la presión de la cara interna de 
los dientes y una contusión central por la succión 
producida por la lengua y los labios
CLASIFICACION 
 Se pueden distinguir tres tipos principales 
de mordeduras por dientes humanos: 
1. ERÓTICAS 
2. AGRESIÓN O DEFENSA 
3. AUTOLESIONISMO
CLASIFICACION 
Eróticas 
• Se localizan en el cuello, hombros, mamas, vulva y 
muslos. 
• Su patrón consiste en dos líneas de excoriación de 
disposición radiada y un área central de sigilación. 
Agresión o 
Defensa 
• Se han descrito en mejillas, orejas, tronco y 
miembros superiores. 
• Consisten en marcas difusas con escaso detalle, 
a menudo acompañadas de herida contusa. 
Auto- 
Lesionismo 
•Siguen el patrón simple de dos líneas 
semicirculares de equimosis y excoriaciones, por lo 
común en antebrazos y manos.
TECNICAS DE ESTUDIO 
 Fotografías 
 Impresiones 
 Muestras De Saliva 
 Resección De Tejido En Cadáveres 
 Obtención De Modelos 
 Reproducción De Bordes Incisales Con 
Transparencia
PROCEDIMIENTO A SEGUIR: 
Fotografiar la mordedura 
Calcado de la mordedura en papel de acetato 
transparente. 
Se mide el ancho y largo de la mordedura. 
En caso de tener un sospechoso del delito se: 
Tomar impresión con alginato y cera al investigado.
• Se le realiza un estudio corporal al investigado. 
• Se mide el ancho de la mordida dejada en la víctima y se 
compara con el ancho de las arcadas del sospechoso. 
• Se procede a colocar la mordida calcada sobre los 
modelos del investigado buscando la similitud de ambas 
arcadas.
TECNICAS CLASICAS 
METODOS DIRECTOS 
Se basan en la comparación 
del modelo de los dientes del 
sospechoso con la marca de 
mordida o fotografías de la 
misma.
METODOS INDIRECTOS 
Se basan en la comparación de registros indirectos de la mordida 
del sospechoso con la marca de mordida o fotografías de la 
misma 
 Superposiciones transparentes o trazados 
 Superposiciones transparentes sobre fotocopia 
 Transparencias o Superposiciones fotográficas 
 Superposiciones generadas por fotocopia 
 Entintado 
 Empolvado 
 Superposiciones radiográficas
TECNICAS MODERNAS 
 Superposiciones generadas 
por ordenador 
 Escáner tridimensional 
 Replicas acrílicas 
transparentes de los modelos 
 ADN 
 Transiluminación de la piel, 
fotografías ultravioletas, 
estudio con microscopia 
electrónica
BIBLIOGRAFIA 
 GISBERT-CALABUIG, J. A. (2004). Medicina legal y toxicología. Pág. 1320-1324 Sexta edición. 
España Editorial Masson. 
 VARGAS ALVARADO, E. (2000). Pág. 155-156 Medicina legal. México. Editorial Trillas. 
 MOYA PUEYO V. Pág.. 313-319 Odontología Legal y Forense Editorial Masson 
 LOPEZ PALAFOX, J ( 2000). Pág.. 225-232 Apuntes de Odontología Legal y Forense. Madrid. 
Librería Técnica Bellisco. 
 http://www.actaodontologica.com/ediciones/2010/2/art23.asp 
 Rugoscopía, queiloscopía, oclusografía y oclusoradiografía como métodos de identificación en 
odontología forense. una revisión de la literatura 
 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/medlegal/5%20Escuelas/escumedlegal/revista/articulos_pdf/ 
2_1_2006.pdf 
 Marcas de mordida: últimas técnicas de análisis
“ESTO ES TODO AMIGOS !“

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología ForenseSara Daniela
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Traumatologia odonto
Traumatologia odontoTraumatologia odonto
Traumatologia odonto
Joyce Roca
 
MéTodos De IdentificacióN Odontografica
MéTodos De IdentificacióN OdontograficaMéTodos De IdentificacióN Odontografica
MéTodos De IdentificacióN Odontograficaguestc1831e
 
Odontología forense
Odontología forenseOdontología forense
Odontología forense
Carlos Villarrubia
 
Expo de forence autopsia oral y idento
Expo de forence autopsia oral  y identoExpo de forence autopsia oral  y idento
Expo de forence autopsia oral y idento
Johana Verdugoo
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forenseupt tacna
 
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacionHuellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informaciongermano-300
 
Historia de la odontologia legal y forense
Historia de la odontologia legal y forense Historia de la odontologia legal y forense
Historia de la odontologia legal y forense
Andrea Lucio Pirani
 
Queiloscopia
QueiloscopiaQueiloscopia
Queiloscopia
Aide Rodriguez
 
Odontología Legal
Odontología LegalOdontología Legal
Odontología Legal
Desirée Rodríguez
 
Odontologia forense
Odontologia forenseOdontologia forense
Odontologia forense
Alexita Cais
 
Tema 2 MéTodos De IdentificacióN Odontografica
Tema 2  MéTodos De IdentificacióN OdontograficaTema 2  MéTodos De IdentificacióN Odontografica
Tema 2 MéTodos De IdentificacióN Odontograficafico_odo
 
Identificacion dental 6
Identificacion dental 6Identificacion dental 6
Identificacion dental 6
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología ForenseDamarisdlgd8
 
MANUAL DE ODONTOLOGÍA FORENSE.pdf
MANUAL DE ODONTOLOGÍA FORENSE.pdfMANUAL DE ODONTOLOGÍA FORENSE.pdf
MANUAL DE ODONTOLOGÍA FORENSE.pdf
ArturoAdame7
 
Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE
Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSEQueiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE
Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE
Oto Galindo
 
ENJ-300 Odontología Forense
ENJ-300 Odontología ForenseENJ-300 Odontología Forense
ENJ-300 Odontología ForenseENJ
 

La actualidad más candente (20)

Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Traumatologia odonto
Traumatologia odontoTraumatologia odonto
Traumatologia odonto
 
MéTodos De IdentificacióN Odontografica
MéTodos De IdentificacióN OdontograficaMéTodos De IdentificacióN Odontografica
MéTodos De IdentificacióN Odontografica
 
Odontología forense
Odontología forenseOdontología forense
Odontología forense
 
Odontología forense
Odontología forenseOdontología forense
Odontología forense
 
Expo de forence autopsia oral y idento
Expo de forence autopsia oral  y identoExpo de forence autopsia oral  y idento
Expo de forence autopsia oral y idento
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacionHuellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
 
Clase ident. de cadaveres
Clase ident. de cadaveresClase ident. de cadaveres
Clase ident. de cadaveres
 
Historia de la odontologia legal y forense
Historia de la odontologia legal y forense Historia de la odontologia legal y forense
Historia de la odontologia legal y forense
 
Queiloscopia
QueiloscopiaQueiloscopia
Queiloscopia
 
Odontología Legal
Odontología LegalOdontología Legal
Odontología Legal
 
Odontologia forense
Odontologia forenseOdontologia forense
Odontologia forense
 
Tema 2 MéTodos De IdentificacióN Odontografica
Tema 2  MéTodos De IdentificacióN OdontograficaTema 2  MéTodos De IdentificacióN Odontografica
Tema 2 MéTodos De IdentificacióN Odontografica
 
Identificacion dental 6
Identificacion dental 6Identificacion dental 6
Identificacion dental 6
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
 
MANUAL DE ODONTOLOGÍA FORENSE.pdf
MANUAL DE ODONTOLOGÍA FORENSE.pdfMANUAL DE ODONTOLOGÍA FORENSE.pdf
MANUAL DE ODONTOLOGÍA FORENSE.pdf
 
Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE
Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSEQueiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE
Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE
 
ENJ-300 Odontología Forense
ENJ-300 Odontología ForenseENJ-300 Odontología Forense
ENJ-300 Odontología Forense
 

Destacado

Forense
ForenseForense
Forense
Joyce Roca
 
Handouts fotografía forense
Handouts fotografía forenseHandouts fotografía forense
Handouts fotografía forenseGlisyhdz
 
Manual de trabajo odont. forense alumno
Manual de trabajo odont. forense alumno Manual de trabajo odont. forense alumno
Manual de trabajo odont. forense alumno
UCAD
 
Fotografía forense 1 1 (1)
Fotografía forense 1 1 (1)Fotografía forense 1 1 (1)
Fotografía forense 1 1 (1)Akhkharu Ia
 
Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forense
Angie M. Lanzziano
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forenseguestc1831e
 
La infografía forense como implemento para mostrar la evidencia
La infografía forense como implemento para mostrar la evidenciaLa infografía forense como implemento para mostrar la evidencia
La infografía forense como implemento para mostrar la evidencia
Jose Novas
 
ENJ-300 El Recurso De Apelación
ENJ-300 El Recurso De ApelaciónENJ-300 El Recurso De Apelación
ENJ-300 El Recurso De ApelaciónENJ
 
Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forensemikejay90
 
Evolución histórica de la fotografía
Evolución histórica de la fotografíaEvolución histórica de la fotografía
Evolución histórica de la fotografía
Alberto Albarrán
 
odontologia forense
odontologia forenseodontologia forense
odontologia forensezero1303
 
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
Myriam Del Río
 
Diapositivas de forense
Diapositivas de forenseDiapositivas de forense
Diapositivas de forenseluzeleme
 
Odontología forense 2010
Odontología forense 2010Odontología forense 2010
Odontología forense 2010
jomabahe
 
Diapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologiaDiapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologia
waleska scott
 

Destacado (16)

Forense
ForenseForense
Forense
 
Handouts fotografía forense
Handouts fotografía forenseHandouts fotografía forense
Handouts fotografía forense
 
Manual de trabajo odont. forense alumno
Manual de trabajo odont. forense alumno Manual de trabajo odont. forense alumno
Manual de trabajo odont. forense alumno
 
Peritaje Medico Legal
Peritaje Medico LegalPeritaje Medico Legal
Peritaje Medico Legal
 
Fotografía forense 1 1 (1)
Fotografía forense 1 1 (1)Fotografía forense 1 1 (1)
Fotografía forense 1 1 (1)
 
Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forense
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
La infografía forense como implemento para mostrar la evidencia
La infografía forense como implemento para mostrar la evidenciaLa infografía forense como implemento para mostrar la evidencia
La infografía forense como implemento para mostrar la evidencia
 
ENJ-300 El Recurso De Apelación
ENJ-300 El Recurso De ApelaciónENJ-300 El Recurso De Apelación
ENJ-300 El Recurso De Apelación
 
Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forense
 
Evolución histórica de la fotografía
Evolución histórica de la fotografíaEvolución histórica de la fotografía
Evolución histórica de la fotografía
 
odontologia forense
odontologia forenseodontologia forense
odontologia forense
 
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
 
Diapositivas de forense
Diapositivas de forenseDiapositivas de forense
Diapositivas de forense
 
Odontología forense 2010
Odontología forense 2010Odontología forense 2010
Odontología forense 2010
 
Diapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologiaDiapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologia
 

Similar a MARCAS DE MORDIDA

Reconocimiento Forense Odontologia
Reconocimiento Forense OdontologiaReconocimiento Forense Odontologia
Reconocimiento Forense OdontologiaSykrayo
 
5!identificación dental modificado
5!identificación dental modificado5!identificación dental modificado
5!identificación dental modificado
ediazpe
 
Antropologia Dental
Antropologia DentalAntropologia Dental
Antropologia Dentallizbethc
 
Traumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialesTraumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofaciales
asrissvera
 
Trauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blogTrauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blogluisa araneda
 
HUELLAS DE MORDEDURA TIPOS Y Clasificación
HUELLAS DE MORDEDURA TIPOS Y ClasificaciónHUELLAS DE MORDEDURA TIPOS Y Clasificación
HUELLAS DE MORDEDURA TIPOS Y Clasificación
lindamorenaks
 
Análisis de mordeduras
Análisis de mordedurasAnálisis de mordeduras
Análisis de mordeduras
Jazmín Azul de los Ángeles Castro
 
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Rosa Liz Esther Bardales Figini
 
Traumatismo facial y de cuello
Traumatismo facial y de cuello Traumatismo facial y de cuello
Traumatismo facial y de cuello
LinaCampoverde
 
Presentaciónn de anomalias dentofaciales
Presentaciónn de anomalias dentofacialesPresentaciónn de anomalias dentofaciales
Presentaciónn de anomalias dentofaciales
kevinalbertodiaz
 
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptxClase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
lesli10cayao
 
1_4954469200862118226.ppt
1_4954469200862118226.ppt1_4954469200862118226.ppt
1_4954469200862118226.ppt
RosarioOchoaPrez
 
Semiologia Quirurgica Artiles (Cara)
Semiologia Quirurgica Artiles (Cara)Semiologia Quirurgica Artiles (Cara)
Semiologia Quirurgica Artiles (Cara)
Uasd
 
Odontologia 150228140044-conversion-gate01 (1)
Odontologia 150228140044-conversion-gate01 (1)Odontologia 150228140044-conversion-gate01 (1)
Odontologia 150228140044-conversion-gate01 (1)
judithpaladins
 
Torus mandibular
Torus mandibularTorus mandibular
Torus mandibular
dentometric
 
Trauma facial
Trauma facial Trauma facial
Trauma facial
RocioCordovazacarias
 

Similar a MARCAS DE MORDIDA (20)

Reconocimiento Forense Odontologia
Reconocimiento Forense OdontologiaReconocimiento Forense Odontologia
Reconocimiento Forense Odontologia
 
5!identificación dental modificado
5!identificación dental modificado5!identificación dental modificado
5!identificación dental modificado
 
Antropologia Dental
Antropologia DentalAntropologia Dental
Antropologia Dental
 
Traumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialesTraumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofaciales
 
Trauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blogTrauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blog
 
HUELLAS DE MORDEDURA TIPOS Y Clasificación
HUELLAS DE MORDEDURA TIPOS Y ClasificaciónHUELLAS DE MORDEDURA TIPOS Y Clasificación
HUELLAS DE MORDEDURA TIPOS Y Clasificación
 
Trauma facial.
Trauma facial.Trauma facial.
Trauma facial.
 
Análisis de mordeduras
Análisis de mordedurasAnálisis de mordeduras
Análisis de mordeduras
 
Rostro
RostroRostro
Rostro
 
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
 
Traumatismo facial y de cuello
Traumatismo facial y de cuello Traumatismo facial y de cuello
Traumatismo facial y de cuello
 
Presentaciónn de anomalias dentofaciales
Presentaciónn de anomalias dentofacialesPresentaciónn de anomalias dentofaciales
Presentaciónn de anomalias dentofaciales
 
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptxClase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
 
1_4954469200862118226.ppt
1_4954469200862118226.ppt1_4954469200862118226.ppt
1_4954469200862118226.ppt
 
Caso finalizado
Caso finalizadoCaso finalizado
Caso finalizado
 
Semiologia Quirurgica Artiles (Cara)
Semiologia Quirurgica Artiles (Cara)Semiologia Quirurgica Artiles (Cara)
Semiologia Quirurgica Artiles (Cara)
 
Odontologia 150228140044-conversion-gate01 (1)
Odontologia 150228140044-conversion-gate01 (1)Odontologia 150228140044-conversion-gate01 (1)
Odontologia 150228140044-conversion-gate01 (1)
 
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg TucienciamedicTrauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Torus mandibular
Torus mandibularTorus mandibular
Torus mandibular
 
Trauma facial
Trauma facial Trauma facial
Trauma facial
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

MARCAS DE MORDIDA

  • 1. MARCAS DE MORDIDA TECNICAS ODONTOLOGICAS EN LA IDENTIFICACION II C.D. Roselhy Juliana Quispe Lizarbe
  • 2. MARCAS DE MORDIDA Sujetos vivos Cadáveres Objetos Marcas figurativas o huellas dejadas por los dientes de humanos o de animales sobre un sustrato.
  • 3.  SUJETO VIVO (4-36hrs) En mordeduras de poca intensidad no encontramos solución de continuidad en la piel, pero puede observarse eritema. Si la arcada dentaria queda marcada en la piel 1. Detalles del conjunto a) Disposición de los arcos dentarios: curvo, trapezoidal o triangular b) Existencia de todas las piezas dentarias c) Inexistencia de algunas de ellas 2. Caracteres individuales a) Anomalías de forma b) Anomalías de volumen  CADAVERES  Las marcas persisten y son visibles entre 12 y 24 horas. 1. Ausencia de hemorragia ( o producirse una cantidad reducida) 2. Ausencia de coagulación (puede existir pseudocoágulo que desprende en primeros lavados de la herida) 3. Ausencia de retracción de los tejidos Reacción leucocitaria Cambios en la hemoglobina Cambios en la trama vascular Cambios en la actividad enzimática.
  • 4. OBJETOS  Frutas, queso y chocolate son excelentes en retener la impresión dejada por mordedura.  Hábitos nerviosos en escena de crimen.  Las marcas sobre manzana o queso revelan anchura máxima de dientes anterosuperiores y sup. labial de inferiores.  En chocolates al ser mas quebradizo se imprimirán las indentaciones de bordes incisales hasta que el material se fracture.
  • 5. MARCAS DE MORDIDA  Una lesión de mordedura humana típica tendría una forma redondeada, ovalada o elíptica  Un patrón de doble arco (dos arcos opuestos con forma de U, separados en sus bases por espacios abiertos que representan la parte posterior de la boca)
  • 6. HUELLAS DE MORDIDA  Las mordeduras por agresión y las de defensa aparecen con frecuencia en casos de: – Homicidios – Agresiones en General – Agresiones Sexuales – Violaciones – Violencia Doméstica – Abuso Físico y Sexual a Menores
  • 7. MARCAS DE MORDIDA  Principalmente se observan: – El Pecho (40% de los casos) – Los Brazos y Las Piernas – La cara y cuello – Los genitales  Mujeres (80% de los casos).
  • 8. Es la marca causada por uno o varios dientes, solos o en combinación con otras partes de la Mecanismo de Producción: boca. 1. Abrasión producida por el diente al morder 2. Presión de la lengua y labios en la zona de mordida. 3. Por la suma de las acciones anteriores.
  • 9. CARACTERISTICAS  Las características de una mordedura humana son bastante diferentes a la mordedura de un animal, ya que estas suelen ser: – Más Alargadas – Tener forma de “V” – No tiene Huellas de Succión – Las indentaciones son más profundas y con laceraciones – Destaca la prominencia de los caninos y el espacio entre las piezas
  • 10.  PIEZAS DENTARIAS: – Incisivos: Forma de Rectángulo Alargado – Caninos: Forma de Triangulo – Premolares: De forma variable pudiendo ser Triangular, doble Triangulo o Adiamantada. – Molares: Forma de Rectángulos Anchos.
  • 11. MARCAS DE MORDIDA  ZONAS: – Área difusa de hematoma, más o menos intenso causada por la presión de los labios. – Marcas dejadas por los dientes, donde se pueden apreciar la características individuales. – Equimosis causadas por la presión de la cara interna de los dientes y una contusión central por la succión producida por la lengua y los labios
  • 12. CLASIFICACION  Se pueden distinguir tres tipos principales de mordeduras por dientes humanos: 1. ERÓTICAS 2. AGRESIÓN O DEFENSA 3. AUTOLESIONISMO
  • 13. CLASIFICACION Eróticas • Se localizan en el cuello, hombros, mamas, vulva y muslos. • Su patrón consiste en dos líneas de excoriación de disposición radiada y un área central de sigilación. Agresión o Defensa • Se han descrito en mejillas, orejas, tronco y miembros superiores. • Consisten en marcas difusas con escaso detalle, a menudo acompañadas de herida contusa. Auto- Lesionismo •Siguen el patrón simple de dos líneas semicirculares de equimosis y excoriaciones, por lo común en antebrazos y manos.
  • 14.
  • 15. TECNICAS DE ESTUDIO  Fotografías  Impresiones  Muestras De Saliva  Resección De Tejido En Cadáveres  Obtención De Modelos  Reproducción De Bordes Incisales Con Transparencia
  • 16. PROCEDIMIENTO A SEGUIR: Fotografiar la mordedura Calcado de la mordedura en papel de acetato transparente. Se mide el ancho y largo de la mordedura. En caso de tener un sospechoso del delito se: Tomar impresión con alginato y cera al investigado.
  • 17. • Se le realiza un estudio corporal al investigado. • Se mide el ancho de la mordida dejada en la víctima y se compara con el ancho de las arcadas del sospechoso. • Se procede a colocar la mordida calcada sobre los modelos del investigado buscando la similitud de ambas arcadas.
  • 18. TECNICAS CLASICAS METODOS DIRECTOS Se basan en la comparación del modelo de los dientes del sospechoso con la marca de mordida o fotografías de la misma.
  • 19. METODOS INDIRECTOS Se basan en la comparación de registros indirectos de la mordida del sospechoso con la marca de mordida o fotografías de la misma  Superposiciones transparentes o trazados  Superposiciones transparentes sobre fotocopia  Transparencias o Superposiciones fotográficas  Superposiciones generadas por fotocopia  Entintado  Empolvado  Superposiciones radiográficas
  • 20.
  • 21. TECNICAS MODERNAS  Superposiciones generadas por ordenador  Escáner tridimensional  Replicas acrílicas transparentes de los modelos  ADN  Transiluminación de la piel, fotografías ultravioletas, estudio con microscopia electrónica
  • 22. BIBLIOGRAFIA  GISBERT-CALABUIG, J. A. (2004). Medicina legal y toxicología. Pág. 1320-1324 Sexta edición. España Editorial Masson.  VARGAS ALVARADO, E. (2000). Pág. 155-156 Medicina legal. México. Editorial Trillas.  MOYA PUEYO V. Pág.. 313-319 Odontología Legal y Forense Editorial Masson  LOPEZ PALAFOX, J ( 2000). Pág.. 225-232 Apuntes de Odontología Legal y Forense. Madrid. Librería Técnica Bellisco.  http://www.actaodontologica.com/ediciones/2010/2/art23.asp  Rugoscopía, queiloscopía, oclusografía y oclusoradiografía como métodos de identificación en odontología forense. una revisión de la literatura  http://pendientedemigracion.ucm.es/info/medlegal/5%20Escuelas/escumedlegal/revista/articulos_pdf/ 2_1_2006.pdf  Marcas de mordida: últimas técnicas de análisis
  • 23. “ESTO ES TODO AMIGOS !“