SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
DIAGRAMA HIERRO – CARBONO
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
LOS ACEROS
Se encuentra en la naturaleza formando parte
de numerosos minerales, entre ellos muchos
óxidos, y raramente se encuentra libre.
Para obtener hierro en estado elemental, los
óxidos se reducen con carbono y luego es
sometido a un proceso de refinado para
eliminar las impurezas presentes.
MAGNETITA
SIDERITA
PIRITA
LIMONITA
Se denomina acero a todo aleación
hierro– carbono forjable cuyo contenido
de carbono está generalmente
comprendido entre 0.008% al 2.1% de
carbono.
Aceros hipoeutectoides: de 0.008% a
0.79% de carbono.
Acero eutectoide: de 0.8% de carbono.
Acero hipereutectoide: 0.81% a 2.1% de
carbono.
 Acero-α: estable hasta los 911 °C. El
sistema cristalino es una red cúbica
centrada en el cuerpo (bcc).
 Acero-γ: 911 °C - 1392 °C; presenta una
red cúbica centrada en las caras (fcc).
 Acero-δ: 1392 °C - 1539 °C; vuelve a
presentar una red cúbica centrada en el
cuerpo
Etapas para la obtención del
acero
 OXIDACION: Es aquella etapa para la
obtención del acero donde se reduce el
porcentaje de carbono.
 REDUCCIÓN: Es aquella etapa donde se
reduce el porcentaje de azufre.
 DOSIFICACIÓN: Es aquella etapa para la
obtención del acero donde se añaden los
elementos aleantes.
 SUPERAFINO: Es aquella etapa donde se
pone a fino la pureza del acero, fin del
proceso de obtención del acero.
LINGOTE
 Los lingotes metálicos se fabrican calentando la
aleación por encima de su punto de fusión y volcando
el metal líquido dentro de moldes preparados al
efecto. Los lingotes de metales primarios se utilizan
luego en la industria para producir otras piezas
metálicas, mediante fundición, extrusión u otros
medios tecnológicos.
PAISES FABRICANTES DE
ACERO
ACERO
S
REACCIONES
 Punto eutectoide.
 Punto eutéctico.
 Peritectica.
 ACEROS HIPOEUTECTOIDES. De 0,02- 0,79%c
 ACEROS EUTECTOIDES. De 0,8% c
 ACEROS HIPEREUTECTOIDES. De 0,81- 2,1 % c
 ACEROS BESSEMER
 ACEROS THOMAS
 ACEROS SIEMENS
 ACEROS ELECTRICOS
 ACEROS AL CRISOL
 ACEROS CALMADOS
ACEROS EFERVESCENTES
ACEROS PERLITICOS
ACEROS MARTENSITICOS
ACEROS AUSTENIYICOS
ACEROS FERRITICOS
ACEROS CON CARBUROS
CLASIFICACIÓN ATENDIENDO A SUS
APLIACIONES
 ACEROS AL CARBONO
 ACEROS ALEADOS
ACEROS COMUNES
 F= ALEACIONES FERROSAS
 L= ALEACIONES LIGERAS
 C= ALEACIONES LIGERAS
 V= ALEACIONES VARIAS
 S= PRODUCTOS SINTERIZADOS
ALEACIONES FERROSAS
CLASIFICACION DE ACUERDO A LA NORMA IHA
Serie F-100
Serie F-200
Serie F-300
Serie F-500 y F-600
REGRESAR
ACEROS INOXIDABLES
ACEROS DULCES
ACEROS SEMIDUROS
ACEROS MUY DUROS
ACEROS EXTRA DUROS
 ACEROS AL CARBONO
ACEROS MANGANO – SILICIO
ACEROS ALEADO
CLASIFICACION DE LOS ACEROS
INOXIDABLES
 2XX= CROMO – NIQUEL – MANGANESO
 3XX = CROMO - NIQUEL – NO ENDURECIBLES
 4XX = CROMO ENDURECIBLES
 5XX = CROMO BAJO CROMO
 W= TEMPLADOS EN AGUA
 S= RESISTENTES AL IMPACTO
 O= TRABAJO EN FRIO, TEMPLABLE EN ACEITE
 A= TRABAJO EN FRIO, MEDIANTE ALEACION Y TEMPLABLE EN AIRE
 D= TRABAJO EN CALIENTE, ALTO CARBONO, ALTO CROMO
 T= ALTA VELOCIDAD, BASE TUNGSTENO
 M= ALTA VELOCIDAD, BASE MOLIBDENO
 P= MOLDES, ACEROS PARA MOLDES
 L= PROPIEDADES ESPECIFICAS, BAJA ALEACION
 F= PROPIEDADES ESPECIFICAS, CARBONO TUNGSTENO
 ACEROS DE FACIL MECANIZACION
 ACEROS PARA MUELLES
 ACEROS PARA CALDEROS
 ACEROS PARA CONSTRUCCION DE HERRAMIENTAS
CLASIFICACION POR SU COMPOSICION
QUIMICA
 ACEROS EN BASE ANORMAS INTERNACIONALES COMO AISI, ASTM,
SAE
 ACEROS EN BASE AL FABRICANTE DE ACEROS ASSAB, BOHLER.
ACEROS DE CONSTRUCCION
 ACEROS AL CARBONO QUE SE USAN EN BRUTO DE
LAMINACION PARA CONSTRUCCIONES METALICAS Y PARA
PIEZAS DE MAQUINARIA EN GENERAL
 ACEROS DE BAJA ALEACION Y ALTO LIMITE ELASTICOPARA
GRANDES CONSTRUCCIONES METALICAS, PUENTES, TORRES,
etc.
 ACEROS DE FACIL MECANIZACION PARA EMPLEAR EN
TORNOS AUTOMATICOS, etc.
 ACEROS AL CARBONO
 ACEROS DE GRAN RESISTENCIA MECANICA
 ACEROS PARA CEMENTACION
 ACEROS DE NITRURACION
 ACEROS PARA MUELLE
 ACEROS RESISTENTES AL DESGASTE
 ACEROS DE PROPIEDADES ELECTRICAS ESPECIALES
 ACEROS MARAGING
 ACEROS AL CARBONO
 ACEROS RAPIDOS
 ACEROS PARA TRABAJO S EN CALIENTE
 ACEROS INDEFORMABLES
 ACEROS DE CORTE NO RAPIDOS
 ACEROS MARTENCITICOS DE 13 A 18 % DE CROMO
 ACEROS FERRITICOS DE 16 A 30 % DE CROMO
 ACEROS CROMO-NIQUEL DEL GRUPO 18/8
 ACEROS CROMO- NIQUEL AUSTENITICOS DE ALTA ALEACION
ACEROS PARA VALVULAS
 ACEROS CON ELEVADA RESISTENCIA A LA FLUENCIA EN CALIENTE
 ACEROS INOXIDABLES ENDURECIBLES POR PRECIPITACION
 ACEROS DE GRAN RESISTENCIA
 ACEROS DE CEMENTACION
 ACEROS DE MUELLES
 ACEROS INDEFORMABLES
 ACEROS DE GRAN RESISTENCIA
 ACEROS DE CEMENTACION
 ACEROS PARA MUELLES
 ACEROS DE NITRURACION
 ACEROS RESISTENTES AL DESGASTE
 ACEROS PARA IMANES
 ACEROS PARA CHAPA MAGNETICA
 ACEROS INOXIDABLES Y RESISTENTES AL CALOR
 ACEROS RAPIDOS
 ACEROS DE CORTE NO RAPIDOS
 ACEROS INDEFORMABLES
 ACEROS RESISTENTES AL DESGASTE
 ACEROS PARA TRABAJOS DE CHOQUE
 ACEROS INOXIDABLES Y RESISTENTES AL CALOR
SE LO REALIZA POR MEDIO DE 4 O 5 NUMEROS O DIGITOS
XXXX
 EL PRIMER DIGITO INDICA EL TIPO DE ACERO
 EL SEGUNDO DIGITO INDICA EL PORCENTAJE APROXIMADO EN
QUE SE ENCUENTRA EN UN ACERO EL ELEMENTO DE ALEACION
PREDOMINANTE
 LOS DOS O TRES DIGITOS INDICAN EL CONTENIDO MEDIO DE
CARBONO DIVIDIDO PARA CIEN
 EN LA AISI LOS NUMEROS VAN PRECEDIDOS DE UNA LETRA QUE
INDICA EL METODO DE FABRICACION DEL ACERO
COMPOSICION
 C= DE 0,10 A 0,60%
 SI= DE 0,15 A 0,30%
 MN= DE 0,30 A 0,70%
 P y S = < 0,04%
PARA TRABAJO EN FRIO
 AISI: 01, 02, 07
 AISI: A2, A4, A5, A6
 AISI: D1, D2, ………D7
PARA TRABAJO EN CALIENTE
 ACEROS RAPIDOS AL MOLIBDENO
 ACEROS RAPIDOS AL TUNGSTENO.
 AISI
ASSOCIATION OF IRON AND STEEL ENGINEERS
ASOCIACION DE INGENIEROS DEL ACERO
 SAE
SOCIETY OF AUTOMOTIVE ENGINEERS
SOCIEDAD DE INGENIEROS AUTOMOTRICES
 ASME
AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERS
SOCIEDAD AMERICANA DE INGENIEROS MECANICOS
 ASTM
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIAL
SOCIEDAD AMERICANA PARA COMPROBACION DE MATERIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Acero
El AceroEl Acero
El Acero
Marcela Gallo
 
Clasificación y aplicacion de los aceros
Clasificación y aplicacion de los acerosClasificación y aplicacion de los aceros
Clasificación y aplicacion de los aceros
ANTONIO SALAMANCA CAÑETE
 
Material hierro y acero
Material hierro y aceroMaterial hierro y acero
Material hierro y acero
UGC / ULSA / UA
 
Nomenclatura de los aceros sitema s
Nomenclatura de los aceros sitema sNomenclatura de los aceros sitema s
Nomenclatura de los aceros sitema salejandroutags
 
Unidad ii aleaciones ferrosas
Unidad ii aleaciones ferrosasUnidad ii aleaciones ferrosas
Unidad ii aleaciones ferrosas
Rodrigo Herrera
 
Clasificacion y generalidades de los aceros
Clasificacion y generalidades de los acerosClasificacion y generalidades de los aceros
Clasificacion y generalidades de los aceros
Google, ESPOCH
 
Aceros austeníticos
Aceros austeníticosAceros austeníticos
Aceros austeníticos
Alexis Tejedor
 
Clasificacion de los_aceros -2003
Clasificacion de los_aceros -2003Clasificacion de los_aceros -2003
Clasificacion de los_aceros -2003BARGANSB
 
Clase 2 ferrosos
Clase 2 ferrososClase 2 ferrosos
Clase 2 ferrosos
Gonzalo Alberto Murillo
 
Resist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundidoResist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundido
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Aceros y tipos de aceros
Aceros y tipos de acerosAceros y tipos de aceros
Aceros y tipos de aceros
alejo1887
 
El acero tecnologia
El acero   tecnologiaEl acero   tecnologia
El acero tecnologia
maic1020
 
clasificacion de aceros segun norma SAE
clasificacion de aceros segun norma SAEclasificacion de aceros segun norma SAE
clasificacion de aceros segun norma SAE
Salomon Alcoba Trujillo
 
Aceros astm ok
Aceros astm okAceros astm ok
Aceros astm ok
Greg Javier Saavedra
 
Presentacion de los aceros(1)
Presentacion de los aceros(1)Presentacion de los aceros(1)
Presentacion de los aceros(1)
Rafael Castellanos
 
Comportamiento mecánicos de los aceros al carbono
Comportamiento mecánicos de los aceros al carbonoComportamiento mecánicos de los aceros al carbono
Comportamiento mecánicos de los aceros al carbono
P m
 

La actualidad más candente (20)

El Acero
El AceroEl Acero
El Acero
 
Clasificación y aplicacion de los aceros
Clasificación y aplicacion de los acerosClasificación y aplicacion de los aceros
Clasificación y aplicacion de los aceros
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Material hierro y acero
Material hierro y aceroMaterial hierro y acero
Material hierro y acero
 
Nomenclatura de los aceros sitema s
Nomenclatura de los aceros sitema sNomenclatura de los aceros sitema s
Nomenclatura de los aceros sitema s
 
Unidad ii aleaciones ferrosas
Unidad ii aleaciones ferrosasUnidad ii aleaciones ferrosas
Unidad ii aleaciones ferrosas
 
Clasificacion y generalidades de los aceros
Clasificacion y generalidades de los acerosClasificacion y generalidades de los aceros
Clasificacion y generalidades de los aceros
 
Aceros austeníticos
Aceros austeníticosAceros austeníticos
Aceros austeníticos
 
Clasificacion de los_aceros -2003
Clasificacion de los_aceros -2003Clasificacion de los_aceros -2003
Clasificacion de los_aceros -2003
 
Clase 2 ferrosos
Clase 2 ferrososClase 2 ferrosos
Clase 2 ferrosos
 
Resist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundidoResist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundido
 
Aceros y tipos de aceros
Aceros y tipos de acerosAceros y tipos de aceros
Aceros y tipos de aceros
 
El acero tecnologia
El acero   tecnologiaEl acero   tecnologia
El acero tecnologia
 
clasificacion de aceros segun norma SAE
clasificacion de aceros segun norma SAEclasificacion de aceros segun norma SAE
clasificacion de aceros segun norma SAE
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Aceros astm ok
Aceros astm okAceros astm ok
Aceros astm ok
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Presentacion de los aceros(1)
Presentacion de los aceros(1)Presentacion de los aceros(1)
Presentacion de los aceros(1)
 
97232151 acero-final
97232151 acero-final97232151 acero-final
97232151 acero-final
 
Comportamiento mecánicos de los aceros al carbono
Comportamiento mecánicos de los aceros al carbonoComportamiento mecánicos de los aceros al carbono
Comportamiento mecánicos de los aceros al carbono
 

Destacado

Proceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteProceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitente
sidneyromero
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
Rene Reinaldo
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
Charlie Barrios
 
Tipos de madera
Tipos de maderaTipos de madera
Tipos de madera
Estuardo Morales
 
Definición de los materiales
Definición de los materialesDefinición de los materiales
Definición de los materiales
fernadno espinoza
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
Giovanna Suniaga
 
Aceros
AcerosAceros
Ladrillos en la construcción
Ladrillos en la construcciónLadrillos en la construcción
Ladrillos en la construcción
moralesgaloc
 
áFrica slide de geografia
áFrica   slide de geografiaáFrica   slide de geografia
áFrica slide de geografia
Faculdade Nobre
 
Звіт Міністерства охорони здоров'я за 2015 рік
Звіт Міністерства охорони здоров'я за 2015 рікЗвіт Міністерства охорони здоров'я за 2015 рік
Звіт Міністерства охорони здоров'я за 2015 рік
Міністерство охорони здоров'я України
 
SWest_Presentation_14Oct2014.pptx
SWest_Presentation_14Oct2014.pptxSWest_Presentation_14Oct2014.pptx
SWest_Presentation_14Oct2014.pptxShamelle Belcher
 
HERMAN_STACY_JACKSON_Resume_041916
HERMAN_STACY_JACKSON_Resume_041916HERMAN_STACY_JACKSON_Resume_041916
HERMAN_STACY_JACKSON_Resume_041916Stacy Jackson
 
Fenômenos Ondulatórios
Fenômenos Ondulatórios Fenômenos Ondulatórios
Fenômenos Ondulatórios
Faculdade Nobre
 
Succes met Mental Coaching GEWOON DOEN
Succes met Mental Coaching GEWOON DOENSucces met Mental Coaching GEWOON DOEN
Succes met Mental Coaching GEWOON DOEN
Limke Schopman
 
На шляху до європейської системи охорони здоров’я
На шляху до європейської системи охорони здоров’я На шляху до європейської системи охорони здоров’я
На шляху до європейської системи охорони здоров’я
Міністерство охорони здоров'я України
 
Presentazione 23 aprile 2015
Presentazione 23 aprile 2015Presentazione 23 aprile 2015
Presentazione 23 aprile 2015Neodemos
 
Cohen PM Base063015
Cohen PM Base063015Cohen PM Base063015
Cohen PM Base063015Walt Cohen
 

Destacado (20)

Proceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteProceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitente
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Tipos de madera
Tipos de maderaTipos de madera
Tipos de madera
 
Definición de los materiales
Definición de los materialesDefinición de los materiales
Definición de los materiales
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Ladrillos en la construcción
Ladrillos en la construcciónLadrillos en la construcción
Ladrillos en la construcción
 
áFrica slide de geografia
áFrica   slide de geografiaáFrica   slide de geografia
áFrica slide de geografia
 
WF1S May 2017
WF1S May 2017WF1S May 2017
WF1S May 2017
 
Звіт Міністерства охорони здоров'я за 2015 рік
Звіт Міністерства охорони здоров'я за 2015 рікЗвіт Міністерства охорони здоров'я за 2015 рік
Звіт Міністерства охорони здоров'я за 2015 рік
 
SWest_Presentation_14Oct2014.pptx
SWest_Presentation_14Oct2014.pptxSWest_Presentation_14Oct2014.pptx
SWest_Presentation_14Oct2014.pptx
 
HERMAN_STACY_JACKSON_Resume_041916
HERMAN_STACY_JACKSON_Resume_041916HERMAN_STACY_JACKSON_Resume_041916
HERMAN_STACY_JACKSON_Resume_041916
 
Fenômenos Ondulatórios
Fenômenos Ondulatórios Fenômenos Ondulatórios
Fenômenos Ondulatórios
 
Succes met Mental Coaching GEWOON DOEN
Succes met Mental Coaching GEWOON DOENSucces met Mental Coaching GEWOON DOEN
Succes met Mental Coaching GEWOON DOEN
 
На шляху до європейської системи охорони здоров’я
На шляху до європейської системи охорони здоров’я На шляху до європейської системи охорони здоров’я
На шляху до європейської системи охорони здоров’я
 
Presentazione 23 aprile 2015
Presentazione 23 aprile 2015Presentazione 23 aprile 2015
Presentazione 23 aprile 2015
 
Cohen PM Base063015
Cohen PM Base063015Cohen PM Base063015
Cohen PM Base063015
 
Rmg 914 - week 4b
Rmg 914 - week 4bRmg 914 - week 4b
Rmg 914 - week 4b
 

Similar a Los aceros

5508128.ppt
5508128.ppt5508128.ppt
5508128.ppt
Oswaldo Gonzales
 
Exposición de ACERO-DIAPOS.pptx
Exposición de ACERO-DIAPOS.pptxExposición de ACERO-DIAPOS.pptx
Exposición de ACERO-DIAPOS.pptx
EverJhonatanPerezGav1
 
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
Clase 10   aleaciones para ingeniería 2Clase 10   aleaciones para ingeniería 2
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Aceros
AcerosAceros
Acero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en ObrasAcero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en Obras
Ramon Muñoz
 
Presentación conferencia sobre elementos de sujeción pernos y tuercas
Presentación conferencia sobre elementos de sujeción   pernos y tuercasPresentación conferencia sobre elementos de sujeción   pernos y tuercas
Presentación conferencia sobre elementos de sujeción pernos y tuercas
Virilito
 
7355242.ppt
7355242.ppt7355242.ppt
7355242.ppt
Oswaldo Gonzales
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)raul cabrera f
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)raul cabrera f
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)raul cabrera f
 
Presentación sobre el Acero
Presentación sobre el AceroPresentación sobre el Acero
Presentación sobre el Acero
mamaitaprv
 
Perfil de metal: acero inoxidable austenítico
Perfil de metal: acero inoxidable austeníticoPerfil de metal: acero inoxidable austenítico
Perfil de metal: acero inoxidable austenítico
JN Aceros
 
Aceros.pdf
Aceros.pdfAceros.pdf
Aceros (1)
Aceros (1)Aceros (1)
Aceros (1)
Raul Chuco
 
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).pptMATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MatiasPonce32
 
Acero inoxidable
Acero inoxidableAcero inoxidable
Acero inoxidable
johnquispeflores
 

Similar a Los aceros (20)

5508128.ppt
5508128.ppt5508128.ppt
5508128.ppt
 
Exposición de ACERO-DIAPOS.pptx
Exposición de ACERO-DIAPOS.pptxExposición de ACERO-DIAPOS.pptx
Exposición de ACERO-DIAPOS.pptx
 
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
Clase 10   aleaciones para ingeniería 2Clase 10   aleaciones para ingeniería 2
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Acero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en ObrasAcero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en Obras
 
Presentación conferencia sobre elementos de sujeción pernos y tuercas
Presentación conferencia sobre elementos de sujeción   pernos y tuercasPresentación conferencia sobre elementos de sujeción   pernos y tuercas
Presentación conferencia sobre elementos de sujeción pernos y tuercas
 
7355242.ppt
7355242.ppt7355242.ppt
7355242.ppt
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
 
Presentación sobre el Acero
Presentación sobre el AceroPresentación sobre el Acero
Presentación sobre el Acero
 
Perfil de metal: acero inoxidable austenítico
Perfil de metal: acero inoxidable austeníticoPerfil de metal: acero inoxidable austenítico
Perfil de metal: acero inoxidable austenítico
 
Aceros.pdf
Aceros.pdfAceros.pdf
Aceros.pdf
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Aceros (1)
Aceros (1)Aceros (1)
Aceros (1)
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).pptMATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
 
Acero inoxidable
Acero inoxidableAcero inoxidable
Acero inoxidable
 
Aceros (tp edi)
Aceros (tp edi)Aceros (tp edi)
Aceros (tp edi)
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

Los aceros

  • 1. INTRODUCCION DIAGRAMA HIERRO – CARBONO CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS LOS ACEROS
  • 2. Se encuentra en la naturaleza formando parte de numerosos minerales, entre ellos muchos óxidos, y raramente se encuentra libre. Para obtener hierro en estado elemental, los óxidos se reducen con carbono y luego es sometido a un proceso de refinado para eliminar las impurezas presentes.
  • 4. Se denomina acero a todo aleación hierro– carbono forjable cuyo contenido de carbono está generalmente comprendido entre 0.008% al 2.1% de carbono. Aceros hipoeutectoides: de 0.008% a 0.79% de carbono. Acero eutectoide: de 0.8% de carbono. Acero hipereutectoide: 0.81% a 2.1% de carbono.
  • 5.  Acero-α: estable hasta los 911 °C. El sistema cristalino es una red cúbica centrada en el cuerpo (bcc).  Acero-γ: 911 °C - 1392 °C; presenta una red cúbica centrada en las caras (fcc).  Acero-δ: 1392 °C - 1539 °C; vuelve a presentar una red cúbica centrada en el cuerpo
  • 6. Etapas para la obtención del acero  OXIDACION: Es aquella etapa para la obtención del acero donde se reduce el porcentaje de carbono.  REDUCCIÓN: Es aquella etapa donde se reduce el porcentaje de azufre.  DOSIFICACIÓN: Es aquella etapa para la obtención del acero donde se añaden los elementos aleantes.  SUPERAFINO: Es aquella etapa donde se pone a fino la pureza del acero, fin del proceso de obtención del acero.
  • 7. LINGOTE  Los lingotes metálicos se fabrican calentando la aleación por encima de su punto de fusión y volcando el metal líquido dentro de moldes preparados al efecto. Los lingotes de metales primarios se utilizan luego en la industria para producir otras piezas metálicas, mediante fundición, extrusión u otros medios tecnológicos.
  • 10. REACCIONES  Punto eutectoide.  Punto eutéctico.  Peritectica.
  • 11.
  • 12.  ACEROS HIPOEUTECTOIDES. De 0,02- 0,79%c  ACEROS EUTECTOIDES. De 0,8% c  ACEROS HIPEREUTECTOIDES. De 0,81- 2,1 % c
  • 13.  ACEROS BESSEMER  ACEROS THOMAS  ACEROS SIEMENS  ACEROS ELECTRICOS  ACEROS AL CRISOL
  • 15. ACEROS PERLITICOS ACEROS MARTENSITICOS ACEROS AUSTENIYICOS ACEROS FERRITICOS ACEROS CON CARBUROS CLASIFICACIÓN ATENDIENDO A SUS APLIACIONES  ACEROS AL CARBONO  ACEROS ALEADOS
  • 16. ACEROS COMUNES  F= ALEACIONES FERROSAS  L= ALEACIONES LIGERAS  C= ALEACIONES LIGERAS  V= ALEACIONES VARIAS  S= PRODUCTOS SINTERIZADOS
  • 17. ALEACIONES FERROSAS CLASIFICACION DE ACUERDO A LA NORMA IHA
  • 21. Serie F-500 y F-600 REGRESAR
  • 22. ACEROS INOXIDABLES ACEROS DULCES ACEROS SEMIDUROS ACEROS MUY DUROS ACEROS EXTRA DUROS
  • 23.  ACEROS AL CARBONO ACEROS MANGANO – SILICIO ACEROS ALEADO CLASIFICACION DE LOS ACEROS INOXIDABLES  2XX= CROMO – NIQUEL – MANGANESO  3XX = CROMO - NIQUEL – NO ENDURECIBLES  4XX = CROMO ENDURECIBLES  5XX = CROMO BAJO CROMO
  • 24.  W= TEMPLADOS EN AGUA  S= RESISTENTES AL IMPACTO  O= TRABAJO EN FRIO, TEMPLABLE EN ACEITE  A= TRABAJO EN FRIO, MEDIANTE ALEACION Y TEMPLABLE EN AIRE  D= TRABAJO EN CALIENTE, ALTO CARBONO, ALTO CROMO  T= ALTA VELOCIDAD, BASE TUNGSTENO  M= ALTA VELOCIDAD, BASE MOLIBDENO  P= MOLDES, ACEROS PARA MOLDES  L= PROPIEDADES ESPECIFICAS, BAJA ALEACION  F= PROPIEDADES ESPECIFICAS, CARBONO TUNGSTENO
  • 25.  ACEROS DE FACIL MECANIZACION  ACEROS PARA MUELLES  ACEROS PARA CALDEROS  ACEROS PARA CONSTRUCCION DE HERRAMIENTAS CLASIFICACION POR SU COMPOSICION QUIMICA  ACEROS EN BASE ANORMAS INTERNACIONALES COMO AISI, ASTM, SAE  ACEROS EN BASE AL FABRICANTE DE ACEROS ASSAB, BOHLER.
  • 26. ACEROS DE CONSTRUCCION  ACEROS AL CARBONO QUE SE USAN EN BRUTO DE LAMINACION PARA CONSTRUCCIONES METALICAS Y PARA PIEZAS DE MAQUINARIA EN GENERAL  ACEROS DE BAJA ALEACION Y ALTO LIMITE ELASTICOPARA GRANDES CONSTRUCCIONES METALICAS, PUENTES, TORRES, etc.  ACEROS DE FACIL MECANIZACION PARA EMPLEAR EN TORNOS AUTOMATICOS, etc.
  • 27.  ACEROS AL CARBONO  ACEROS DE GRAN RESISTENCIA MECANICA  ACEROS PARA CEMENTACION  ACEROS DE NITRURACION  ACEROS PARA MUELLE  ACEROS RESISTENTES AL DESGASTE  ACEROS DE PROPIEDADES ELECTRICAS ESPECIALES  ACEROS MARAGING
  • 28.  ACEROS AL CARBONO  ACEROS RAPIDOS  ACEROS PARA TRABAJO S EN CALIENTE  ACEROS INDEFORMABLES  ACEROS DE CORTE NO RAPIDOS
  • 29.  ACEROS MARTENCITICOS DE 13 A 18 % DE CROMO  ACEROS FERRITICOS DE 16 A 30 % DE CROMO  ACEROS CROMO-NIQUEL DEL GRUPO 18/8  ACEROS CROMO- NIQUEL AUSTENITICOS DE ALTA ALEACION ACEROS PARA VALVULAS  ACEROS CON ELEVADA RESISTENCIA A LA FLUENCIA EN CALIENTE  ACEROS INOXIDABLES ENDURECIBLES POR PRECIPITACION
  • 30.  ACEROS DE GRAN RESISTENCIA  ACEROS DE CEMENTACION  ACEROS DE MUELLES  ACEROS INDEFORMABLES
  • 31.  ACEROS DE GRAN RESISTENCIA  ACEROS DE CEMENTACION  ACEROS PARA MUELLES  ACEROS DE NITRURACION  ACEROS RESISTENTES AL DESGASTE  ACEROS PARA IMANES  ACEROS PARA CHAPA MAGNETICA  ACEROS INOXIDABLES Y RESISTENTES AL CALOR
  • 32.  ACEROS RAPIDOS  ACEROS DE CORTE NO RAPIDOS  ACEROS INDEFORMABLES  ACEROS RESISTENTES AL DESGASTE  ACEROS PARA TRABAJOS DE CHOQUE  ACEROS INOXIDABLES Y RESISTENTES AL CALOR
  • 33. SE LO REALIZA POR MEDIO DE 4 O 5 NUMEROS O DIGITOS XXXX  EL PRIMER DIGITO INDICA EL TIPO DE ACERO  EL SEGUNDO DIGITO INDICA EL PORCENTAJE APROXIMADO EN QUE SE ENCUENTRA EN UN ACERO EL ELEMENTO DE ALEACION PREDOMINANTE  LOS DOS O TRES DIGITOS INDICAN EL CONTENIDO MEDIO DE CARBONO DIVIDIDO PARA CIEN  EN LA AISI LOS NUMEROS VAN PRECEDIDOS DE UNA LETRA QUE INDICA EL METODO DE FABRICACION DEL ACERO
  • 34. COMPOSICION  C= DE 0,10 A 0,60%  SI= DE 0,15 A 0,30%  MN= DE 0,30 A 0,70%  P y S = < 0,04%
  • 35. PARA TRABAJO EN FRIO  AISI: 01, 02, 07  AISI: A2, A4, A5, A6  AISI: D1, D2, ………D7 PARA TRABAJO EN CALIENTE  ACEROS RAPIDOS AL MOLIBDENO  ACEROS RAPIDOS AL TUNGSTENO.
  • 36.  AISI ASSOCIATION OF IRON AND STEEL ENGINEERS ASOCIACION DE INGENIEROS DEL ACERO  SAE SOCIETY OF AUTOMOTIVE ENGINEERS SOCIEDAD DE INGENIEROS AUTOMOTRICES  ASME AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERS SOCIEDAD AMERICANA DE INGENIEROS MECANICOS  ASTM AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIAL SOCIEDAD AMERICANA PARA COMPROBACION DE MATERIALES