SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
C a r l o s L u i s C e b a l l o s H i d a l g o
Ke vin L e ste r O r te ga Mé nd e z
Hé ctor L uis Me ra Villa cis
Acero es un término usado para referirse
a la aleaciones de hierro y carbón, su
porcentaje dependerá para que sea
utilizado el acero
Se clasifican en :
 Aceros al carbón
 Aceros aleados
 Aceros inoxidables
 Aceros estructurales
Para denominar de metales y aleaciones (aceros)
se utiliza los códigos del AISI (AMERICAN IRON
AND STEEL INSTITUTE)
Para aceros al carbón y aceros aleados, se utiliza un código designación de
cuatro dígitos para definir cada aleación de la siguiente manera :
Principales elementos de aleación
 Resistencia máxima: Punto máximo de la curva
esfuerzo-deformación, se mide el máximo
esfuerzo aparente
 Resistencia a la cedencia: Donde hay un incremento
de la deformación donde el material ha cedido o se
ha alargado en forma plástica o permanente.
 Porcentaje de alargamiento: es la relación del
alargamiento plástico de un material sometido a
una tensión y dará como resultado una medida:
 Ductil > 5% frágil < 5%
 Laminado en caliente: deformación mecánica de los
metales o aleaciones mediante dos cilindros, esto
produce un acero de baja resistencia(blando) una
ductibilidad muy alta.
 Laminado en frio: temperatura ambiente produce
una alta resistencia y baja ductibilidad.
 Estirado en frio: pasar el material por unas hileras
estirándose y reduciendo la sección, produciendo
una mejor resistencia y mayor dureza.
Efectodelatemperaturadetempleen
laresistenciasyductilidadenacero
aleado
 Implica elevar las temperaturas del acero
aproximadamente entre 1450 (788°c) y 1650 °F. y
luego enfriarlo sumergiéndolo en agua o aceite,
obtiene alta resistencia y dureza, pero también es
frágil.
 El acero se calienta de nuevo a una
temperatura entre 400 y 1300 °F y luego se
enfria.
 Se inicia calentándolo aproximadamente a la
misma temperatura, que se requería para
endurecerlo enfriándolo inmersión es decir en
temperatura ambiente, y como resultado tenemos
una estructura de grano fino, uniforme una mejor
ductibilidad, mejor resistencia al impacto y mejor
maquinabilidad.
 Implica calentamiento a mas de la temperatura
critica alta seguido por un enfriamiento muy lento
a la temperatura critica baja y luego enfriamiento a
temperatura ambiente, y se convierte en un acero
mas blando para corte, formado y maquinado
 Consiste en calentar a menos de la temperatura
baja critica, manteniendo una temperatura
uniforme en toda la pieza y luego enfriar a
temperatura ambiente, esto alivia los esfuerzos
residuales y previene la distorsión.
Los aceros inoxidables obtienen su
nombre debido a su resistencia a la
corrosión. El elemento primario en la
aleación de aceros inoxidables es el
cromo, presente en un 17% en la
mayoría de las aleaciones. Se utiliza un
mínimo de 10.5% de cromo, y puede
llegar hasta 27%
Existe tres series de acero inoxidable
que son la serie de 200 , 300 y 400
Los aceros de las series 200 y 300 tiene una alta
y buena resistencia a la corrosión, puede ser
utilizados a temperatura de aproximadamente
1200°F, debido a su estructura estos aceros son
esencialmente no magnéticos, su bueno
ductilidad y tenacidad y su buena soldabilidad, lo
haces útiles en equipo de procesamiento
químicos
Los aceros de la serie AISI 400 se utilizan
para moldura automotrices y equipo de
procesamiento químico, puede ser tratada
térmicamente de modo que puedan ser
utilizada como hojas de cuchillos,
resortes, etc. Estos aceros son magnéticos
Se producen en las formas de lamina, placa, barras, tubería y
perfiles estructurales tales como vigas I, vigas de patín ancho,
canales Y ángulos. La ASTM asigna una designación de numero
a estos aceros, la cual es el numero del estándar que define las
propiedades mínimas requeridas.
Las propiedades atractivas del hierro fundido incluyen su
bajo costo, buena resistencia al desgaste, buena
maquinabilidad y la habilidad de ser moldeado en formas
complejas. Aquí se analizaran cinco variedades: hierro
gris, hierro dúctil, hierro dúctil templado, hierro blanco y
hierro maleable.
Hierro Gris
Se forma cuando el carbono de la
aleación rebasa la cantidad que puede
disolverse en austenita y se precipita
como escamas de grafito
El hierro gris es un material importante
de ingeniería por sus costo
relativamente bajo y sus útiles
propiedades son
 Su excelente facilidad de maquinado
en niveles de dureza que ofrecen
buena resistencias al desgaste
 La resistencia a la fricción por
frotamiento con lubricación ,
restringida
 Excelente capacidad para amortiguar
las vibraciones
Hierro Dúctil
Tiene :
 Buena fluidez y moldeabilidad
 Excelentes cualidades de maquinado y buena
resistencias al desgaste
 Alta resistencias, tenacidad, ductilidad y
posibilidad de ser trabajado en caliente y
endurecido
Las excepcionales propiedades del acero dúctil para
la ingeniería se debe a los nódulos esféricos de
grafitos que existen en sus estructura interna
Su composición es similar a la del hierro gris
Se usa para cigüeñales y engranes para trabajo
pesado
Hierro dúctil con templado austenitico
Tiene una resistencia mas alta y una mejor
ductilidad que los hierros dúctiles estándar
También conocido como ADI por sus siglas en
ingles
Se lo usa para engranes automotrices,
cigüeñales y miembros estructurales de equipo
de construcción y transporte al reemplazar a los
aceros fundidos o colados
El templado austenitico puede incrementar las
resistencia del hierro dúctil en casi un factor 2
Este tratamiento térmico se realiza calentado la
pieza a alta temperatura (816°C y 927°C), luego
enfriarla rápidamente por inmersión a una
temperatura baja (232°C y 400°C) después de
varias horas de calentamiento isotérmico se
permite que la pieza fundida se enfríen a
temperatura ambiente }
HIERRO BLANCO
Se produce enfriando rápidamente una pieza
fundida de hierro gris o hierro dúctil durante el
proceso de solidificación. El enfriamiento
típicamente se aplica a áreas seleccionadas; las
que se vuelven muy duras tienen una alta
resistencia al desgaste. El enfriamiento no
permite que el carbón presente en el hierro
brote durante la solidificación y de ahí la
apariencia blanca. Las áreas alejadas del medio
de enfriamiento se solidifican mas lentamente
y adquieren las propiedades normales del
hierro base. Una desventaja del proceso de
enfriamiento es que el hierro blanco es muy
frágil.
Hierro Maleable
El hierro maleable se utiliza en piezas
automotrices y de camión, maquinaria de
construcción y equipo eléctrico. Exhibe
cedencia, sus resistencias a la tensión son
comparables a las del hierro dúctil y sus
resistencias a la compresión máximas son
un poco mas altas que las del hierro dúctil.
En general, se utiliza un numero de cinco
dígitos para designar grados de hierro
maleable. Por ejemplo, el grado 40010 tiene
una resistencia a la cedencia de 40 000 psi
(276 MPa) y un porcentaje de alargamiento
de 10%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
Valeria Fajardo
 
Recocido y normalizado
Recocido y normalizadoRecocido y normalizado
Recocido y normalizado
yezeta
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosraul cabrera f
 
CLASE_ Normas SAE y AISI para la clasificacion de aceros.pdf
CLASE_ Normas SAE y AISI para la clasificacion de aceros.pdfCLASE_ Normas SAE y AISI para la clasificacion de aceros.pdf
CLASE_ Normas SAE y AISI para la clasificacion de aceros.pdf
MariaGuadalupeVasque4
 
Fundiciones de Hierro
Fundiciones de HierroFundiciones de Hierro
Fundiciones de Hierro
Yenni Nayid Santamaría
 
Presentación sobre el Acero
Presentación sobre el AceroPresentación sobre el Acero
Presentación sobre el Acero
mamaitaprv
 
2 tipos de fundiciones y sus propiedades
2 tipos de fundiciones y sus propiedades2 tipos de fundiciones y sus propiedades
2 tipos de fundiciones y sus propiedadesAngel Vasquz
 
trefilado cables
trefilado cables trefilado cables
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIALDESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
Franklin León
 
Que es el proceso laminado
Que es el proceso laminadoQue es el proceso laminado
Que es el proceso laminado
Edgar Martinez
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
Guillermo Alcocer Gómez
 
TEMA 12 CEMENTACION DE ACEROS DE BAJO CONTENIDO DE CARBONO.pptx
TEMA  12 CEMENTACION DE ACEROS DE BAJO  CONTENIDO DE CARBONO.pptxTEMA  12 CEMENTACION DE ACEROS DE BAJO  CONTENIDO DE CARBONO.pptx
TEMA 12 CEMENTACION DE ACEROS DE BAJO CONTENIDO DE CARBONO.pptx
JoseAntonioNeciosupC
 
Ciencia materiales. Relación estructura-propiedades-procesado
Ciencia materiales. Relación estructura-propiedades-procesadoCiencia materiales. Relación estructura-propiedades-procesado
Ciencia materiales. Relación estructura-propiedades-procesado
Ignacio Roldán Nogueras
 
ACERO
ACEROACERO
Metales ferrosos diapositivas
Metales ferrosos diapositivasMetales ferrosos diapositivas
Metales ferrosos diapositivaspaulinaortiz123
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
 
Recocido y normalizado
Recocido y normalizadoRecocido y normalizado
Recocido y normalizado
 
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONODIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
 
Tratamientos termoquímicos
Tratamientos termoquímicosTratamientos termoquímicos
Tratamientos termoquímicos
 
CLASE_ Normas SAE y AISI para la clasificacion de aceros.pdf
CLASE_ Normas SAE y AISI para la clasificacion de aceros.pdfCLASE_ Normas SAE y AISI para la clasificacion de aceros.pdf
CLASE_ Normas SAE y AISI para la clasificacion de aceros.pdf
 
Deformación
DeformaciónDeformación
Deformación
 
Fundiciones de Hierro
Fundiciones de HierroFundiciones de Hierro
Fundiciones de Hierro
 
Presentación sobre el Acero
Presentación sobre el AceroPresentación sobre el Acero
Presentación sobre el Acero
 
2 tipos de fundiciones y sus propiedades
2 tipos de fundiciones y sus propiedades2 tipos de fundiciones y sus propiedades
2 tipos de fundiciones y sus propiedades
 
trefilado cables
trefilado cables trefilado cables
trefilado cables
 
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIALDESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
 
Que es el proceso laminado
Que es el proceso laminadoQue es el proceso laminado
Que es el proceso laminado
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
TEMA 12 CEMENTACION DE ACEROS DE BAJO CONTENIDO DE CARBONO.pptx
TEMA  12 CEMENTACION DE ACEROS DE BAJO  CONTENIDO DE CARBONO.pptxTEMA  12 CEMENTACION DE ACEROS DE BAJO  CONTENIDO DE CARBONO.pptx
TEMA 12 CEMENTACION DE ACEROS DE BAJO CONTENIDO DE CARBONO.pptx
 
Ciencia materiales. Relación estructura-propiedades-procesado
Ciencia materiales. Relación estructura-propiedades-procesadoCiencia materiales. Relación estructura-propiedades-procesado
Ciencia materiales. Relación estructura-propiedades-procesado
 
ACERO
ACEROACERO
ACERO
 
Metales ferrosos diapositivas
Metales ferrosos diapositivasMetales ferrosos diapositivas
Metales ferrosos diapositivas
 

Destacado

laboratorio de dureza, acero 1020, acero A36 y fundición de hierro.
laboratorio de dureza, acero 1020, acero A36 y  fundición de hierro.laboratorio de dureza, acero 1020, acero A36 y  fundición de hierro.
laboratorio de dureza, acero 1020, acero A36 y fundición de hierro.
Álvaro Abaunza Gómez
 
Cristalografia para Quimicos Teoria Y Practicas
Cristalografia  para Quimicos   Teoria Y Practicas Cristalografia  para Quimicos   Teoria Y Practicas
Cristalografia para Quimicos Teoria Y Practicas
Particular Spanish teacher
 
Desgaste por_abrasion_en_materiales
Desgaste  por_abrasion_en_materialesDesgaste  por_abrasion_en_materiales
Desgaste por_abrasion_en_materiales
Rosi Vasquez
 
Aceros y fundiciones
Aceros y fundicionesAceros y fundiciones
Aceros y fundiciones
Raul Osorio
 
Fundición Clasificación de los Metales y normas
Fundición Clasificación de los Metales y normas Fundición Clasificación de los Metales y normas
Fundición Clasificación de los Metales y normas
Luz Mareovich
 

Destacado (7)

laboratorio de dureza, acero 1020, acero A36 y fundición de hierro.
laboratorio de dureza, acero 1020, acero A36 y  fundición de hierro.laboratorio de dureza, acero 1020, acero A36 y  fundición de hierro.
laboratorio de dureza, acero 1020, acero A36 y fundición de hierro.
 
Cristalografia para Quimicos Teoria Y Practicas
Cristalografia  para Quimicos   Teoria Y Practicas Cristalografia  para Quimicos   Teoria Y Practicas
Cristalografia para Quimicos Teoria Y Practicas
 
Desgaste por_abrasion_en_materiales
Desgaste  por_abrasion_en_materialesDesgaste  por_abrasion_en_materiales
Desgaste por_abrasion_en_materiales
 
Aceros y fundiciones
Aceros y fundicionesAceros y fundiciones
Aceros y fundiciones
 
Fundición Clasificación de los Metales y normas
Fundición Clasificación de los Metales y normas Fundición Clasificación de los Metales y normas
Fundición Clasificación de los Metales y normas
 
HIERRO FUNDIDO Y HIERRO DULCE
HIERRO FUNDIDO Y HIERRO DULCEHIERRO FUNDIDO Y HIERRO DULCE
HIERRO FUNDIDO Y HIERRO DULCE
 
CENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDADCENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDAD
 

Similar a Resist. acero y hierro fundido

Aceros y Fundiciones - IUPSM
Aceros y Fundiciones - IUPSMAceros y Fundiciones - IUPSM
Aceros y Fundiciones - IUPSM
MariaFernanda1176
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
Shuyi Choy
 
Conoce más sobre el acero inoxidable ferrítico
Conoce más sobre el acero inoxidable ferríticoConoce más sobre el acero inoxidable ferrítico
Conoce más sobre el acero inoxidable ferrítico
JN Aceros
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
Rene Reinaldo
 
Acero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en ObrasAcero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en Obras
Ramon Muñoz
 
Acero
AceroAcero
Pregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraPregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraguest9ebf13
 
Aceros (1)
Aceros (1)Aceros (1)
Aceros (1)
Raul Chuco
 
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptxMATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
alexisestrada60
 
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).pptMATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MatiasPonce32
 
5508128.ppt
5508128.ppt5508128.ppt
5508128.ppt
Oswaldo Gonzales
 
Sesion 04 a el acero 2021
Sesion 04 a  el acero 2021Sesion 04 a  el acero 2021
Sesion 04 a el acero 2021
FernandoNegreiros2
 
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones FerrosasTEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
klanche
 

Similar a Resist. acero y hierro fundido (20)

Aceros y Fundiciones - IUPSM
Aceros y Fundiciones - IUPSMAceros y Fundiciones - IUPSM
Aceros y Fundiciones - IUPSM
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Conoce más sobre el acero inoxidable ferrítico
Conoce más sobre el acero inoxidable ferríticoConoce más sobre el acero inoxidable ferrítico
Conoce más sobre el acero inoxidable ferrítico
 
1.3 recocido
1.3 recocido1.3 recocido
1.3 recocido
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Acero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en ObrasAcero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en Obras
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Pregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraPregunta problematizadora
Pregunta problematizadora
 
Aceros de alto carbono (2)
Aceros de alto carbono (2)Aceros de alto carbono (2)
Aceros de alto carbono (2)
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Aceros (1)
Aceros (1)Aceros (1)
Aceros (1)
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptxMATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
 
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).pptMATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
 
5508128.ppt
5508128.ppt5508128.ppt
5508128.ppt
 
Sesion 04 a el acero 2021
Sesion 04 a  el acero 2021Sesion 04 a  el acero 2021
Sesion 04 a el acero 2021
 
Aceros y sus tratamientos
Aceros y sus tratamientosAceros y sus tratamientos
Aceros y sus tratamientos
 
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones FerrosasTEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
 

Más de Carlos Luis Ceballos Hidalgo

Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Modelos de Inventario
Modelos de InventarioModelos de Inventario
Modelos de Inventario
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros AuxiliosInforme de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Analisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuadorAnalisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuador
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Prestamos
PrestamosPrestamos
Articulo cientifico diseño de cargadores solares
Articulo cientifico diseño de cargadores solaresArticulo cientifico diseño de cargadores solares
Articulo cientifico diseño de cargadores solares
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Articulo cientifico implementacion de cargadores solares
Articulo cientifico implementacion de  cargadores solaresArticulo cientifico implementacion de  cargadores solares
Articulo cientifico implementacion de cargadores solares
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
Soldadura Soldadura
Tratamiento térmico y termoquimico de los aceros
Tratamiento térmico y termoquimico de los acerosTratamiento térmico y termoquimico de los aceros
Tratamiento térmico y termoquimico de los aceros
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Secado
SecadoSecado
Proceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-tornoProceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-torno
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción. Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Chocolate
ChocolateChocolate

Más de Carlos Luis Ceballos Hidalgo (15)

Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Hoja de registro
 
Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Hoja de registro
 
Modelos de Inventario
Modelos de InventarioModelos de Inventario
Modelos de Inventario
 
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros AuxiliosInforme de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
 
Analisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuadorAnalisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuador
 
Prestamos
PrestamosPrestamos
Prestamos
 
Articulo cientifico diseño de cargadores solares
Articulo cientifico diseño de cargadores solaresArticulo cientifico diseño de cargadores solares
Articulo cientifico diseño de cargadores solares
 
Articulo cientifico implementacion de cargadores solares
Articulo cientifico implementacion de  cargadores solaresArticulo cientifico implementacion de  cargadores solares
Articulo cientifico implementacion de cargadores solares
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
Tratamiento térmico y termoquimico de los aceros
Tratamiento térmico y termoquimico de los acerosTratamiento térmico y termoquimico de los aceros
Tratamiento térmico y termoquimico de los aceros
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Proceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-tornoProceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-torno
 
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción. Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
 
Chocolate
ChocolateChocolate
Chocolate
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Resist. acero y hierro fundido

  • 1. Integrantes: C a r l o s L u i s C e b a l l o s H i d a l g o Ke vin L e ste r O r te ga Mé nd e z Hé ctor L uis Me ra Villa cis
  • 2. Acero es un término usado para referirse a la aleaciones de hierro y carbón, su porcentaje dependerá para que sea utilizado el acero Se clasifican en :  Aceros al carbón  Aceros aleados  Aceros inoxidables  Aceros estructurales Para denominar de metales y aleaciones (aceros) se utiliza los códigos del AISI (AMERICAN IRON AND STEEL INSTITUTE)
  • 3. Para aceros al carbón y aceros aleados, se utiliza un código designación de cuatro dígitos para definir cada aleación de la siguiente manera : Principales elementos de aleación
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  Resistencia máxima: Punto máximo de la curva esfuerzo-deformación, se mide el máximo esfuerzo aparente  Resistencia a la cedencia: Donde hay un incremento de la deformación donde el material ha cedido o se ha alargado en forma plástica o permanente.  Porcentaje de alargamiento: es la relación del alargamiento plástico de un material sometido a una tensión y dará como resultado una medida:  Ductil > 5% frágil < 5%
  • 9.  Laminado en caliente: deformación mecánica de los metales o aleaciones mediante dos cilindros, esto produce un acero de baja resistencia(blando) una ductibilidad muy alta.  Laminado en frio: temperatura ambiente produce una alta resistencia y baja ductibilidad.  Estirado en frio: pasar el material por unas hileras estirándose y reduciendo la sección, produciendo una mejor resistencia y mayor dureza.
  • 11.
  • 12.  Implica elevar las temperaturas del acero aproximadamente entre 1450 (788°c) y 1650 °F. y luego enfriarlo sumergiéndolo en agua o aceite, obtiene alta resistencia y dureza, pero también es frágil.
  • 13.  El acero se calienta de nuevo a una temperatura entre 400 y 1300 °F y luego se enfria.
  • 14.  Se inicia calentándolo aproximadamente a la misma temperatura, que se requería para endurecerlo enfriándolo inmersión es decir en temperatura ambiente, y como resultado tenemos una estructura de grano fino, uniforme una mejor ductibilidad, mejor resistencia al impacto y mejor maquinabilidad.
  • 15.  Implica calentamiento a mas de la temperatura critica alta seguido por un enfriamiento muy lento a la temperatura critica baja y luego enfriamiento a temperatura ambiente, y se convierte en un acero mas blando para corte, formado y maquinado
  • 16.  Consiste en calentar a menos de la temperatura baja critica, manteniendo una temperatura uniforme en toda la pieza y luego enfriar a temperatura ambiente, esto alivia los esfuerzos residuales y previene la distorsión.
  • 17. Los aceros inoxidables obtienen su nombre debido a su resistencia a la corrosión. El elemento primario en la aleación de aceros inoxidables es el cromo, presente en un 17% en la mayoría de las aleaciones. Se utiliza un mínimo de 10.5% de cromo, y puede llegar hasta 27% Existe tres series de acero inoxidable que son la serie de 200 , 300 y 400 Los aceros de las series 200 y 300 tiene una alta y buena resistencia a la corrosión, puede ser utilizados a temperatura de aproximadamente 1200°F, debido a su estructura estos aceros son esencialmente no magnéticos, su bueno ductilidad y tenacidad y su buena soldabilidad, lo haces útiles en equipo de procesamiento químicos
  • 18. Los aceros de la serie AISI 400 se utilizan para moldura automotrices y equipo de procesamiento químico, puede ser tratada térmicamente de modo que puedan ser utilizada como hojas de cuchillos, resortes, etc. Estos aceros son magnéticos Se producen en las formas de lamina, placa, barras, tubería y perfiles estructurales tales como vigas I, vigas de patín ancho, canales Y ángulos. La ASTM asigna una designación de numero a estos aceros, la cual es el numero del estándar que define las propiedades mínimas requeridas.
  • 19.
  • 20. Las propiedades atractivas del hierro fundido incluyen su bajo costo, buena resistencia al desgaste, buena maquinabilidad y la habilidad de ser moldeado en formas complejas. Aquí se analizaran cinco variedades: hierro gris, hierro dúctil, hierro dúctil templado, hierro blanco y hierro maleable.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Hierro Gris Se forma cuando el carbono de la aleación rebasa la cantidad que puede disolverse en austenita y se precipita como escamas de grafito El hierro gris es un material importante de ingeniería por sus costo relativamente bajo y sus útiles propiedades son  Su excelente facilidad de maquinado en niveles de dureza que ofrecen buena resistencias al desgaste  La resistencia a la fricción por frotamiento con lubricación , restringida  Excelente capacidad para amortiguar las vibraciones
  • 24. Hierro Dúctil Tiene :  Buena fluidez y moldeabilidad  Excelentes cualidades de maquinado y buena resistencias al desgaste  Alta resistencias, tenacidad, ductilidad y posibilidad de ser trabajado en caliente y endurecido Las excepcionales propiedades del acero dúctil para la ingeniería se debe a los nódulos esféricos de grafitos que existen en sus estructura interna Su composición es similar a la del hierro gris Se usa para cigüeñales y engranes para trabajo pesado
  • 25. Hierro dúctil con templado austenitico Tiene una resistencia mas alta y una mejor ductilidad que los hierros dúctiles estándar También conocido como ADI por sus siglas en ingles Se lo usa para engranes automotrices, cigüeñales y miembros estructurales de equipo de construcción y transporte al reemplazar a los aceros fundidos o colados El templado austenitico puede incrementar las resistencia del hierro dúctil en casi un factor 2 Este tratamiento térmico se realiza calentado la pieza a alta temperatura (816°C y 927°C), luego enfriarla rápidamente por inmersión a una temperatura baja (232°C y 400°C) después de varias horas de calentamiento isotérmico se permite que la pieza fundida se enfríen a temperatura ambiente }
  • 26. HIERRO BLANCO Se produce enfriando rápidamente una pieza fundida de hierro gris o hierro dúctil durante el proceso de solidificación. El enfriamiento típicamente se aplica a áreas seleccionadas; las que se vuelven muy duras tienen una alta resistencia al desgaste. El enfriamiento no permite que el carbón presente en el hierro brote durante la solidificación y de ahí la apariencia blanca. Las áreas alejadas del medio de enfriamiento se solidifican mas lentamente y adquieren las propiedades normales del hierro base. Una desventaja del proceso de enfriamiento es que el hierro blanco es muy frágil.
  • 27. Hierro Maleable El hierro maleable se utiliza en piezas automotrices y de camión, maquinaria de construcción y equipo eléctrico. Exhibe cedencia, sus resistencias a la tensión son comparables a las del hierro dúctil y sus resistencias a la compresión máximas son un poco mas altas que las del hierro dúctil. En general, se utiliza un numero de cinco dígitos para designar grados de hierro maleable. Por ejemplo, el grado 40010 tiene una resistencia a la cedencia de 40 000 psi (276 MPa) y un porcentaje de alargamiento de 10%.