SlideShare una empresa de Scribd logo
La Madera
Realizado por:
Giovanna Suniaga
C.I. 20.875.030
Profesor:
Héctor Márquez
Historia
La madera siempre ha sido reconocida como un material
con propiedades extraordinarias que le permiten adaptarse a
muchos usos. Es fácil de trabajar y al mismo tiempo, con un
buen desempeño estructural, aportando funciones decorativas
que a menudo acarrean importantes significados simbólicos.
Como material natural, la madera se asocia con los ciclos de las
estaciones, y por lo tanto, es percibido como un material vivo.
En el principio era la madera o al menos, la cabaña de
madera. Para Vitruvio, la cabaña de madera fue el origen de toda
la arquitectura. Siglos más tarde, el gran teórico del Iluminismo
francés, Marc-Antoine Laugier, indicó que el refugio fue el
arquetipo de todos los edificios. El Abbe Laugier, según se dice,
fue construido a partir de los tramos cortos de los troncos de
árboles delgados, entrelazados para formar un refugio
rudimental que asemejaba una cabaña primitiva. Sólo los
historiadores podrían decir si realmente la construcción se
originó con el uso de la madera, pero tenemos claro que cuando
se dispuso de madera, ésta siempre fue utilizada
sistemáticamente.
Análisis estructural
Al realizar un corte transversal a un tronco se aprecian las cinco
diferentes capas que lo componen, algunas de las cuales se ven a simple
vista, su coloración, textura y características varían según las especies.
• Corteza, que es la capa exterior.
• Cámbium, delgada capa de crecimiento.
• Albura o madera joven.
• Duramen o madera perfecta.
• Corazón o médula. constituye la capa central del árbol.
Los anillos de crecimiento no constituyen una capa, forman parte de
la albura o duramen. Su cambio de coloración y densidad permiten
apreciar los ciclos vegetativos del árbol.
Tipos de Madera
• Maderas Blandas: Son las de los árboles de rápido crecimiento, normalmente de las coníferas, árboles con hoja
de forma de aguja. Son fáciles de trabajar y de colores generalmente muy claros. Constituye la materia prima
para hacer el papel. Ejemplo: Álamo, sauce, acacia, pino, etc.
• Maderas Duras: Son las de los árboles de lento crecimiento y de hoja caduca. Suelen ser aceitosas y se usan en
muebles, en construcciones resistentes, en suelos de parqué, para algunas herramientas, etc. Las antiguas
embarcaciones se hacían con este tipo de maderas. Ejemplo: Roble, Nogal, etc.
• Maderas Resinosas: Son especialmente resistentes a la humedad. Se usa en muebles, en la elaboración de
algunos tipos de papel, etc. Ejemplos: Cedro, ciprés, etc.
• Maderas Finas: Se utilizan en aplicaciones artísticas, (escultura y arquitectura), para muebles, instrumentos
musicales y objetos de adorno. Ejemplo: Ébano, abeto, arce, etc.
• Maderas Prefabricadas: La mayoría de ellas se elaboran con restos de maderas, como virutas de resto del corte.
De este tipo son el aglomerado, el contrachapado, los tableros de fibras y el táblex.
Propiedades
Físicas de la
Madera
• Anisotropía: Casi todas las propiedades
de la madera difieren en las tres
direcciones básicas de anatomía de la
madera (axial, radial, tangencial). La
dirección axial es la dirección de
crecimiento del árbol (dirección de las
fibras). La radial es perpendicular a la
axial, es la dirección de los radios y
corta al eje del árbol. La dirección
tangencial es paralela a la radial, en la
dirección de la fibra y cortando los
anillos anuales.
• Higroscopicidad: Es la capacidad de
la madera para absorber la
humedad del medio ambiente.
• Densidad: Cuanto más leñoso sea el tejido de una
madera y compactas sus fibras, tendrá menos espacio
libre dentro de sus fibras, por lo que pesará más que
un trozo de igual tamaño de una madera con vasos y
fibras grandes. La densidad de la madera varía con la
humedad. Las maderas se clasifican según su densidad
aparente, en pesadas, ligeras y muy ligeras. Las
maderas duras son más densas.
• Hendibilidad: Es la resistencia que ofrece la madera al
esfuerzo de tracción transversal antes de romperse por
separación de sus fibras. La madera de fibras largas, con
nudos o verde es más hendible.
• Flexibilidad: Es la capacidad de la madera de doblarse o
deformarse sin romperse y retornar a su forma inicial. Las
maderas verdes y jóvenes son más flexibles que las secas o
viejas.
• Dureza: La resistencia al desgaste, rayado,
clavado, corte con herramientas, etc., varía
según la especie del árbol. La madera del
duramen es más dura que la de la albura. La
madera seca es más dura que la verde.
Algunas maderas de especies duras o blandas
presentan mayor o menor resistencia y
características que las hacen más fácil o difícil
de trabajar, por lo que la clasificación es en la
practica referida a la facilidad o dificultad que
en general presentan las maderas para el
trabajo con herramientas.
Propiedades
Físicas de la
Madera • Estabilidad: Al secarse la madera pierde humedad hasta
alcanzar un equilibrio con el medio ambiente, dependiendo
de la humedad ambiental, densidad, escuadría de las piezas,
orientación de sus fibras y sección de los anillos, se contraerá
en mayor o menor grado durante y mantendrá su forma o se
deformará curvándose y rajándose.
• Óptica: El color y la textura de la madera son estéticamente
agradable, los nudos y cambios de color en algunas maderas
realzan su aspecto. Los rayos ultravioletas degradan la lignina
de la madera produciendo tonalidades en la veta de color
gris sucio y oscureciendo su superficie. Éste efecto de la luz
solar se limita a la superficie y puede ser contrarrestado
protegiéndolas con esmaltes o lacas.
Propiedades
Mecánicas de
la Madera
• Tracción: Es la fuerza que realiza la madera ante dos
tensiones de sentido contrario que hacen que
disminuya la sección transversal y aumente la
longitud. La mayor resistencia es en dirección
paralela a las fibras y la menor en sentido
perpendicular a las mismas. La rotura en tracción se
produce de forma súbita.
• Compresión: La resistencia a compresión aumenta al disminuir el
grado de humedad, a mayor peso específico de la madera mayor es
su resistencia, la dirección del esfuerzo al que se somete también
influye en la resistencia a la compresión, la madera resiste más al
esfuerzo ejercido en la dirección de sus fibras y disminuye a medida
que se ejerce atravesando la dirección de las fibras.
• Flexión: El esfuerzo aplicado en la
dirección perpendicular a las fibras
produce un acortamiento de las
fibras superiores y un alargamiento
de las inferiores.
• Elasticidad: El módulo de elasticidad en tracción es
más elevado que en compresión. Este valor varía con
la especie, humedad, naturaleza de las solicitaciones,
dirección del esfuerzo y con la duración de aplicación
de las cargas.
Propiedades
Mecánicas de
la Madera
• Fatiga: Llamamos límite de fatiga a la tensión máxima
que puede soportar una pieza sin romperse.
• Pandeo: El pandeo se produce cuando se
supera la resistencia las piezas sometidas al
esfuerzo de compresión en el sentido de sus
fibras generando una fuerza perpendicular a
ésta, produciendo que se doble en la zona de
menor resistencia.
• Resistencia al Corte: Es la capacidad de resistir fuerzas que tienden
a que una parte del material se deslice sobre la parte adyacente a
ella. Este deslizamiento, puede tener lugar paralelamente a las
fibras; perpendicularmente a ellas no puede producirse la rotura,
porque la resistencia en esta dirección es alta y la madera se rompe
antes por otro efecto
Tipos de Madera Estructural
• Madera aserrada en tamaños-corrientes: secciones con espesor de 2 a 4
pulg y ancho de 2 pulg o más (utilizadas principalmente para fabricar
cabrias, viguetas, pies derechos o tablones).
• Vigas y tirantes: Secciones rectangulares de 5 pulg o más de espesor y
ancho de 2 pulg o más de espesor, clasificadas para flexión si la cargas se
aplica en la cara angosta.
• Postes y maderas: Secciones transversales cuadradas o casi cuadradas, de 5
x 5 pulg o más grandes y ancho no más de 2 pulg mayor que el espesor,
clasificadas para compresión donde hay poca flexión.
• Terrazas: Madera de 2 a 4 pulg de espesor, machihembrada o ranurada
para lengüeta en la cara angosta, clasificada para usos planos
(principalmente como terraza de tablones).
Tipos de Conexiones
• Atornilladas
• Clavos
• Conectores de Acero
Conclusión
El conocimiento que tenemos hoy en día acerca de la madera es más amplio que en el pasado. Se
puede combinar fácilmente con todos los demás materiales de construcción. La madera
convenientemente elegida y tratada contra el agua puede durar un periodo muy largo.
En su forma nativa, se puede utilizar la madera como materia prima para materiales de
construcción más complejos como maderas estructurales.
La madera puede ser parte de la solución a las demandas que exige el mundo actual con
respecto a la sustentabilidad. Ahora que sus inherentes limitaciones estructurales finalmente han
sido superadas, estos proyectos muestran cómo la madera ofrece nuevas formas que rescatan la
tradición e impulsan la arquitectura hacia el futuro. La madera no sólo se ha hecho más fuerte
físicamente, sino que también se ha convertido más fuerte culturalmente: un nuevo puente entre
el origen primordial de la arquitectura y su siguiente fase de desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERAJ10Rev
 
Flexibilidad de la madera,
Flexibilidad de la madera, Flexibilidad de la madera,
Flexibilidad de la madera,
Yéssica Corbo Mungay
 
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Karéh Karina Hernandez
 
Clase De Maderas
Clase De MaderasClase De Maderas
Clase De Maderasmosesic
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la maderajaic61
 
Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:
Román Campos
 
Materiales de construcción, Madera
Materiales de construcción, MaderaMateriales de construcción, Madera
Materiales de construcción, Madera
Michael Ulffe R
 
Presentación madera
Presentación maderaPresentación madera
Presentación madera
Pamela Alcantara Thomas
 
Clase la madera
Clase la maderaClase la madera
Clase la madera
santos nina mamani
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
José González
 
Ensayos a la madera-Ing civil
Ensayos a la madera-Ing civilEnsayos a la madera-Ing civil
Ensayos a la madera-Ing civil
Miguel Figueroa
 
Expo madera
Expo maderaExpo madera
Expo madera
alimcastro
 
Propiedades de la madera 2
Propiedades de la madera 2Propiedades de la madera 2
Propiedades de la madera 2
subsuelo
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
Juulisoofi
 
Presentación de la Madera
Presentación de la Madera Presentación de la Madera
Presentación de la Madera
laurarodriguez250
 
Madera
MaderaMadera
Construccion en madera - clase nº09
Construccion en madera - clase nº09Construccion en madera - clase nº09
Construccion en madera - clase nº09Ronald Jarpa Escobar
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
zoimelg
 

La actualidad más candente (20)

LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
Flexibilidad de la madera,
Flexibilidad de la madera, Flexibilidad de la madera,
Flexibilidad de la madera,
 
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
 
Clase De Maderas
Clase De MaderasClase De Maderas
Clase De Maderas
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 
Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:
 
Materiales de construcción, Madera
Materiales de construcción, MaderaMateriales de construcción, Madera
Materiales de construcción, Madera
 
Presentación madera
Presentación maderaPresentación madera
Presentación madera
 
Clase la madera
Clase la maderaClase la madera
Clase la madera
 
TECNOLOGIA DE MATERIALES
TECNOLOGIA DE MATERIALESTECNOLOGIA DE MATERIALES
TECNOLOGIA DE MATERIALES
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Ensayos a la madera-Ing civil
Ensayos a la madera-Ing civilEnsayos a la madera-Ing civil
Ensayos a la madera-Ing civil
 
09 la madera
09  la madera09  la madera
09 la madera
 
Expo madera
Expo maderaExpo madera
Expo madera
 
Propiedades de la madera 2
Propiedades de la madera 2Propiedades de la madera 2
Propiedades de la madera 2
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Presentación de la Madera
Presentación de la Madera Presentación de la Madera
Presentación de la Madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Construccion en madera - clase nº09
Construccion en madera - clase nº09Construccion en madera - clase nº09
Construccion en madera - clase nº09
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 

Destacado

Definición de los materiales
Definición de los materialesDefinición de los materiales
Definición de los materiales
fernadno espinoza
 
Tipos de maderas producidos en venezuela
Tipos de maderas producidos en venezuelaTipos de maderas producidos en venezuela
Tipos de maderas producidos en venezuela
I.U.P. Santiago Mariño "extensión C.O.L."
 
Tipos de madera
Tipos de maderaTipos de madera
Tipos de madera
Estuardo Morales
 
Arquitectura moderna siglo xix
Arquitectura moderna siglo xixArquitectura moderna siglo xix
Arquitectura moderna siglo xix
maria gomez
 
Ladrillos en la construcción
Ladrillos en la construcciónLadrillos en la construcción
Ladrillos en la construcción
moralesgaloc
 
1 fabricacion del acero - copia
1   fabricacion del acero - copia1   fabricacion del acero - copia
1 fabricacion del acero - copia
leandro Ramirez
 
Tipos de Mampuestos
Tipos de MampuestosTipos de Mampuestos
Tipos de Mampuestos
Unihorizonte
 
Los aceros
Los  acerosLos  aceros
Los aceros
cardenasca
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
Diferencia entre una función y una relación
Diferencia entre una función y una relaciónDiferencia entre una función y una relación
Diferencia entre una función y una relaciónNazth Dleon
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
Carol Garita Q
 
Diseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto ArmadoDiseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 

Destacado (14)

Definición de los materiales
Definición de los materialesDefinición de los materiales
Definición de los materiales
 
Tipos de maderas producidos en venezuela
Tipos de maderas producidos en venezuelaTipos de maderas producidos en venezuela
Tipos de maderas producidos en venezuela
 
Tipos de madera
Tipos de maderaTipos de madera
Tipos de madera
 
Arquitectura moderna siglo xix
Arquitectura moderna siglo xixArquitectura moderna siglo xix
Arquitectura moderna siglo xix
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 
Capitulo 4. madera
Capitulo 4. maderaCapitulo 4. madera
Capitulo 4. madera
 
Ladrillos en la construcción
Ladrillos en la construcciónLadrillos en la construcción
Ladrillos en la construcción
 
1 fabricacion del acero - copia
1   fabricacion del acero - copia1   fabricacion del acero - copia
1 fabricacion del acero - copia
 
Tipos de Mampuestos
Tipos de MampuestosTipos de Mampuestos
Tipos de Mampuestos
 
Los aceros
Los  acerosLos  aceros
Los aceros
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
 
Diferencia entre una función y una relación
Diferencia entre una función y una relaciónDiferencia entre una función y una relación
Diferencia entre una función y una relación
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
 
Diseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto ArmadoDiseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto Armado
 

Similar a La madera

Materiales naturales
Materiales naturalesMateriales naturales
Materiales naturalesshehiita2
 
283541087-MADERA-Construccion.pdf
283541087-MADERA-Construccion.pdf283541087-MADERA-Construccion.pdf
283541087-MADERA-Construccion.pdf
PedroAlvaro14
 
Ensayo de la madera
Ensayo de la maderaEnsayo de la madera
Ensayo de la madera
Maria Vasquez L
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
yolandayirene
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
yolandayirene
 
blog estructura hugo machado
blog estructura hugo machado blog estructura hugo machado
blog estructura hugo machado
hugomachadoroca
 
Sistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de maderaSistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de madera
adrianotv24
 
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.
Charlsarq
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
wacacastro
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
wacacastro
 
Madera - EstructurasIV
Madera - EstructurasIVMadera - EstructurasIV
Madera - EstructurasIV
Julio C Morales Rojas
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
Cristina Rivas
 
Propiedades de la madara adriana gutierrez
Propiedades de la madara adriana gutierrezPropiedades de la madara adriana gutierrez
Propiedades de la madara adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
Trabajo madera
Trabajo maderaTrabajo madera
Trabajo madera
LauraArgu
 
La madera.pdf
La madera.pdfLa madera.pdf
La madera.pdf
Nuevededos
 
INFORME MADERA
INFORME  MADERAINFORME  MADERA
INFORME MADERA
Erick Quintero
 
Reporte madera
Reporte maderaReporte madera
Reporte madera
myriamhazim
 
Tema 5, la madera
Tema 5, la maderaTema 5, la madera
Tema 5, la maderabencarma
 

Similar a La madera (20)

Materiales naturales
Materiales naturalesMateriales naturales
Materiales naturales
 
283541087-MADERA-Construccion.pdf
283541087-MADERA-Construccion.pdf283541087-MADERA-Construccion.pdf
283541087-MADERA-Construccion.pdf
 
Ensayo de la madera
Ensayo de la maderaEnsayo de la madera
Ensayo de la madera
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 
blog estructura hugo machado
blog estructura hugo machado blog estructura hugo machado
blog estructura hugo machado
 
Sistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de maderaSistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de madera
 
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 
Madera - EstructurasIV
Madera - EstructurasIVMadera - EstructurasIV
Madera - EstructurasIV
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
Propiedades de la madara adriana gutierrez
Propiedades de la madara adriana gutierrezPropiedades de la madara adriana gutierrez
Propiedades de la madara adriana gutierrez
 
Trabajo madera
Trabajo maderaTrabajo madera
Trabajo madera
 
La madera.pdf
La madera.pdfLa madera.pdf
La madera.pdf
 
Presentracion madera
Presentracion maderaPresentracion madera
Presentracion madera
 
INFORME MADERA
INFORME  MADERAINFORME  MADERA
INFORME MADERA
 
Reporte madera
Reporte maderaReporte madera
Reporte madera
 
Tema 5, la madera
Tema 5, la maderaTema 5, la madera
Tema 5, la madera
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

La madera

  • 1. La Madera Realizado por: Giovanna Suniaga C.I. 20.875.030 Profesor: Héctor Márquez
  • 2. Historia La madera siempre ha sido reconocida como un material con propiedades extraordinarias que le permiten adaptarse a muchos usos. Es fácil de trabajar y al mismo tiempo, con un buen desempeño estructural, aportando funciones decorativas que a menudo acarrean importantes significados simbólicos. Como material natural, la madera se asocia con los ciclos de las estaciones, y por lo tanto, es percibido como un material vivo. En el principio era la madera o al menos, la cabaña de madera. Para Vitruvio, la cabaña de madera fue el origen de toda la arquitectura. Siglos más tarde, el gran teórico del Iluminismo francés, Marc-Antoine Laugier, indicó que el refugio fue el arquetipo de todos los edificios. El Abbe Laugier, según se dice, fue construido a partir de los tramos cortos de los troncos de árboles delgados, entrelazados para formar un refugio rudimental que asemejaba una cabaña primitiva. Sólo los historiadores podrían decir si realmente la construcción se originó con el uso de la madera, pero tenemos claro que cuando se dispuso de madera, ésta siempre fue utilizada sistemáticamente.
  • 3. Análisis estructural Al realizar un corte transversal a un tronco se aprecian las cinco diferentes capas que lo componen, algunas de las cuales se ven a simple vista, su coloración, textura y características varían según las especies. • Corteza, que es la capa exterior. • Cámbium, delgada capa de crecimiento. • Albura o madera joven. • Duramen o madera perfecta. • Corazón o médula. constituye la capa central del árbol. Los anillos de crecimiento no constituyen una capa, forman parte de la albura o duramen. Su cambio de coloración y densidad permiten apreciar los ciclos vegetativos del árbol.
  • 4. Tipos de Madera • Maderas Blandas: Son las de los árboles de rápido crecimiento, normalmente de las coníferas, árboles con hoja de forma de aguja. Son fáciles de trabajar y de colores generalmente muy claros. Constituye la materia prima para hacer el papel. Ejemplo: Álamo, sauce, acacia, pino, etc. • Maderas Duras: Son las de los árboles de lento crecimiento y de hoja caduca. Suelen ser aceitosas y se usan en muebles, en construcciones resistentes, en suelos de parqué, para algunas herramientas, etc. Las antiguas embarcaciones se hacían con este tipo de maderas. Ejemplo: Roble, Nogal, etc. • Maderas Resinosas: Son especialmente resistentes a la humedad. Se usa en muebles, en la elaboración de algunos tipos de papel, etc. Ejemplos: Cedro, ciprés, etc. • Maderas Finas: Se utilizan en aplicaciones artísticas, (escultura y arquitectura), para muebles, instrumentos musicales y objetos de adorno. Ejemplo: Ébano, abeto, arce, etc. • Maderas Prefabricadas: La mayoría de ellas se elaboran con restos de maderas, como virutas de resto del corte. De este tipo son el aglomerado, el contrachapado, los tableros de fibras y el táblex.
  • 5. Propiedades Físicas de la Madera • Anisotropía: Casi todas las propiedades de la madera difieren en las tres direcciones básicas de anatomía de la madera (axial, radial, tangencial). La dirección axial es la dirección de crecimiento del árbol (dirección de las fibras). La radial es perpendicular a la axial, es la dirección de los radios y corta al eje del árbol. La dirección tangencial es paralela a la radial, en la dirección de la fibra y cortando los anillos anuales. • Higroscopicidad: Es la capacidad de la madera para absorber la humedad del medio ambiente. • Densidad: Cuanto más leñoso sea el tejido de una madera y compactas sus fibras, tendrá menos espacio libre dentro de sus fibras, por lo que pesará más que un trozo de igual tamaño de una madera con vasos y fibras grandes. La densidad de la madera varía con la humedad. Las maderas se clasifican según su densidad aparente, en pesadas, ligeras y muy ligeras. Las maderas duras son más densas. • Hendibilidad: Es la resistencia que ofrece la madera al esfuerzo de tracción transversal antes de romperse por separación de sus fibras. La madera de fibras largas, con nudos o verde es más hendible.
  • 6. • Flexibilidad: Es la capacidad de la madera de doblarse o deformarse sin romperse y retornar a su forma inicial. Las maderas verdes y jóvenes son más flexibles que las secas o viejas. • Dureza: La resistencia al desgaste, rayado, clavado, corte con herramientas, etc., varía según la especie del árbol. La madera del duramen es más dura que la de la albura. La madera seca es más dura que la verde. Algunas maderas de especies duras o blandas presentan mayor o menor resistencia y características que las hacen más fácil o difícil de trabajar, por lo que la clasificación es en la practica referida a la facilidad o dificultad que en general presentan las maderas para el trabajo con herramientas. Propiedades Físicas de la Madera • Estabilidad: Al secarse la madera pierde humedad hasta alcanzar un equilibrio con el medio ambiente, dependiendo de la humedad ambiental, densidad, escuadría de las piezas, orientación de sus fibras y sección de los anillos, se contraerá en mayor o menor grado durante y mantendrá su forma o se deformará curvándose y rajándose. • Óptica: El color y la textura de la madera son estéticamente agradable, los nudos y cambios de color en algunas maderas realzan su aspecto. Los rayos ultravioletas degradan la lignina de la madera produciendo tonalidades en la veta de color gris sucio y oscureciendo su superficie. Éste efecto de la luz solar se limita a la superficie y puede ser contrarrestado protegiéndolas con esmaltes o lacas.
  • 7. Propiedades Mecánicas de la Madera • Tracción: Es la fuerza que realiza la madera ante dos tensiones de sentido contrario que hacen que disminuya la sección transversal y aumente la longitud. La mayor resistencia es en dirección paralela a las fibras y la menor en sentido perpendicular a las mismas. La rotura en tracción se produce de forma súbita. • Compresión: La resistencia a compresión aumenta al disminuir el grado de humedad, a mayor peso específico de la madera mayor es su resistencia, la dirección del esfuerzo al que se somete también influye en la resistencia a la compresión, la madera resiste más al esfuerzo ejercido en la dirección de sus fibras y disminuye a medida que se ejerce atravesando la dirección de las fibras. • Flexión: El esfuerzo aplicado en la dirección perpendicular a las fibras produce un acortamiento de las fibras superiores y un alargamiento de las inferiores.
  • 8. • Elasticidad: El módulo de elasticidad en tracción es más elevado que en compresión. Este valor varía con la especie, humedad, naturaleza de las solicitaciones, dirección del esfuerzo y con la duración de aplicación de las cargas. Propiedades Mecánicas de la Madera • Fatiga: Llamamos límite de fatiga a la tensión máxima que puede soportar una pieza sin romperse. • Pandeo: El pandeo se produce cuando se supera la resistencia las piezas sometidas al esfuerzo de compresión en el sentido de sus fibras generando una fuerza perpendicular a ésta, produciendo que se doble en la zona de menor resistencia. • Resistencia al Corte: Es la capacidad de resistir fuerzas que tienden a que una parte del material se deslice sobre la parte adyacente a ella. Este deslizamiento, puede tener lugar paralelamente a las fibras; perpendicularmente a ellas no puede producirse la rotura, porque la resistencia en esta dirección es alta y la madera se rompe antes por otro efecto
  • 9. Tipos de Madera Estructural • Madera aserrada en tamaños-corrientes: secciones con espesor de 2 a 4 pulg y ancho de 2 pulg o más (utilizadas principalmente para fabricar cabrias, viguetas, pies derechos o tablones). • Vigas y tirantes: Secciones rectangulares de 5 pulg o más de espesor y ancho de 2 pulg o más de espesor, clasificadas para flexión si la cargas se aplica en la cara angosta. • Postes y maderas: Secciones transversales cuadradas o casi cuadradas, de 5 x 5 pulg o más grandes y ancho no más de 2 pulg mayor que el espesor, clasificadas para compresión donde hay poca flexión. • Terrazas: Madera de 2 a 4 pulg de espesor, machihembrada o ranurada para lengüeta en la cara angosta, clasificada para usos planos (principalmente como terraza de tablones).
  • 10. Tipos de Conexiones • Atornilladas • Clavos • Conectores de Acero
  • 11. Conclusión El conocimiento que tenemos hoy en día acerca de la madera es más amplio que en el pasado. Se puede combinar fácilmente con todos los demás materiales de construcción. La madera convenientemente elegida y tratada contra el agua puede durar un periodo muy largo. En su forma nativa, se puede utilizar la madera como materia prima para materiales de construcción más complejos como maderas estructurales. La madera puede ser parte de la solución a las demandas que exige el mundo actual con respecto a la sustentabilidad. Ahora que sus inherentes limitaciones estructurales finalmente han sido superadas, estos proyectos muestran cómo la madera ofrece nuevas formas que rescatan la tradición e impulsan la arquitectura hacia el futuro. La madera no sólo se ha hecho más fuerte físicamente, sino que también se ha convertido más fuerte culturalmente: un nuevo puente entre el origen primordial de la arquitectura y su siguiente fase de desarrollo.