SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la unidad, La Paz y el desarrollo”
Instituto de Educacion Superior Tecnologico
Publico
“Pedro A. Del Águila Hidalgo”
Tema: Los Aerogeneradores
Alumno : Tuesta Sanchez Kenedy.
Docente: Piña Aching Ricardo Abraham.
Curso : Aplicaciones en internet.
Carrera : Electricidad Industrial.
Semestre: II.
Turno : Tarde.
Fecha : 30/11/23
Iquitos-Perú
Aerogenerador
Los aerogeneradores han sido llamados «los molinos de viento del tercer milenio». Utilizan
las corrientes de aire para producir un valioso recurso: la electricidad.
¿Qué es un aerogenerador?
Un aerogenerador, o generador eólico o turbina eólica, es un dispositivo que convierte
la energía cinética del viento (una fuente natural y renovable) en electricidad.
Mientras que un ventilador utiliza electricidad para crear viento, un aerogenerador hace
lo contrario: aprovecha el viento para producir electricidad.
Y cuanto más alto es el aerogenerador, más fuerte es el viento, ya que hay menos
obstáculos en su camino.
Las palas de la turbina, que son como las hélices de un avión o un helicóptero,
utilizan la fuerza aerodinámica del viento para hacer girar un rotor, que hace girar un
generador. Este proceso produce electricidad, que suele verterse a la red.
Los aerogeneradores que transfieren electricidad a la red están situados en tierra
(onshore) o en el mar (offshore).
Las aglomeraciones de aerogeneradores se conocen como parques eólicos.
En 2022, la energía eólica representó el 7,33 % de la producción mundial de electricidad.
Esta cifra aumenta cada año.
La creciente popularidad de la energía eólica se debe a que, a diferencia de la
electricidad producida a partir de combustibles fósiles, no contamina.
Un aerogenerador, de la tierra al cielo
Tipos de aerogeneradores
Existen dos tipos básicos de aerogeneradores: de eje horizontal y de eje vertical.
Aerogeneradores de eje horizontal
Los aerogeneradores de eje horizontal (HAWT, por sus siglas en inglés) son los
más comunes y eficientes. Suelen tener tres palas y funcionan «contra el viento», lo que
significa que las palas están orientadas hacia el viento. Esto se debe a que la cabeza del
HAWT puede pivotar, gracias al sistema de guiñada. (véase Cómo funciona un
aerogenerador)
Los componentes principales (como el generador) se encuentran en la parte superior
de la turbina.
Aerogeneradores de eje vertical
Como su nombre indica, los aerogeneradores de eje vertical (VAWT, por sus siglas en
inglés) tienen un eje de rotor vertical, y su aspecto es muy diferente del de los HAWT
más tradicionales.
Los VAWT son omnidireccionales, por lo que no necesitan ajustarse para orientarse
hacia el viento: esto puede ser una ventaja en lugares donde la dirección del viento es
muy variable. Sin embargo, son relativamente escasos, ya que son menos eficaces en
términos de resistencia al aire. Los principales componentes se encuentran en la base de
la turbina.
¿Cuáles son los principales componentes de un
aerogenerador?
● Los cimientos
Se trata de un bloque estructural de hormigón grande y pesado en el suelo
que soporta a todo el aerogenerador y las fuerzas que actúan sobre él. En los
aerogeneradores marinos, los cimientos están bajo el agua.
● La torre
La torre suele ser de acero, aunque también puede utilizarse madera (que suele
considerarse menos perjudicial para el medioambiente). La torre suele tener
tres secciones y se monta in situ. Su altura varía, pero suele ser igual al
diámetro del círculo que crean las aspas al girar. La torre también contiene los
cables de alimentación que conectan la góndola con el transformador en
tierra.
● La góndola
La góndola está situada en la parte superior de la torre y puede girar 360°
sobre su propio eje, dependiendo de la dirección del viento. Recibe su nombre
de la parte del ala de un avión que contiene los motores a reacción. Alberga los
elementos mecánicos clave: la caja de engranajes y el generador.
● El rotor y el buje
Los rotores de dos palas son más baratos y rápidos que los de tres, pero
también son más ruidosos y vibran.
Como ocurre con los propulsores de los aviones, el buje esel morro que apunta
hacia delante en el centro: las palas están unidas a él y, a su vez, está conectado a
las piezas mecánicas de la góndola, situada detrás.
● Las palas
Están situadas en la parte superior de la turbina. Tienen una longitud media de
52 metros. El viento hace que disminuya la presión del aire en un lado de la pala y
la diferencia con el otro lado crea sustentación y resistencia: cuando la
sustentación es mayor que la resistencia, el rotor gira.
¿Cómo se construyen los aerogeneradores?
El proceso de construcción es complicado y requiere coordinación y precisión. Los
distintos componentes se fabrican y se transportan a la obra. Primero hay que montar la
torre, después la góndola y su contenido y, finalmente, las palas. Por último, se instalan
la caja de servicios y el sistema eléctrico.
¿Cómo funciona un aerogenerador?
El proceso es bastante sencillo. El rotor es accionado por el viento. Su rotación se
transmite a un eje de entrada que acciona un generador eléctrico. Este sistema de
guiñada permite orientar la góndola en función de la dirección del viento. El rotor
empieza a funcionar solo cuando la velocidad del viento es superior a 10 km/h, mientras
que la turbina eólica se apaga a velocidades superiores a 90 km/h, por razones de
seguridad.
Básicamente, el rotor convierte la energía cinética del viento en energía mecánica. Una
caja de engranajes transforma las lentas rotaciones de las palas (entre 18 y 25 por
minuto) en rotaciones más rápidas (hasta 1800 por minuto) que pueden alimentar el
generador eléctrico. El generador eléctrico convierte la energía mecánica en
electricidad. Un transformador transfiere la electricidad de un circuito a otro (en este
caso la red eléctrica), modificando sus características.
Varios sistemas de control están situados en la góndola para supervisar
continuamente los parámetros de funcionamiento del aerogenerador, produciendo así
energía renovable de forma segura y maximizando la eficiencia del parque eólico.

Más contenido relacionado

Similar a los aerogeneradores.docx

Aerogeneradores
AerogeneradoresAerogeneradores
Aerogeneradores
iesMola
 
Energía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradores
Energía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradoresEnergía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradores
Energía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradores
Fernando Riveros Ochoa
 
energia eolica
energia eolicaenergia eolica
energia eolica
KARMA671949
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
Virginia Herrera
 
Aerogeneradorutpl
AerogeneradorutplAerogeneradorutpl
Aerogeneradorutpl
JamilEduardo1532
 
Aerogeneradores
AerogeneradoresAerogeneradores
Aerogeneradores
RAYARTE30
 
Energia Eolica
Energia EolicaEnergia Eolica
Energia Eolica
jorgeenergias2010
 
Ensayo U6 - Energia Eolica.pdf
Ensayo U6 -  Energia Eolica.pdfEnsayo U6 -  Energia Eolica.pdf
Ensayo U6 - Energia Eolica.pdf
LuisParedes472468
 
Aerogeneradores
AerogeneradoresAerogeneradores
PresentacióN EnergíA EóLica
PresentacióN EnergíA EóLicaPresentacióN EnergíA EóLica
PresentacióN EnergíA EóLica
jeniferenergia2010
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
Telesforo Zabala
 
Energia eolica ultimo
Energia eolica ultimoEnergia eolica ultimo
Energia eolica ultimo
nadyananesmaoui
 
Proyecto de fisica
Proyecto de fisicaProyecto de fisica
Proyecto de fisica
SAILOR0512
 
Sara energia eolica
Sara energia eolicaSara energia eolica
Sara energia eolica
energias-sara2011
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
zakarias2010
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
elvisvazquez1
 
Energía Eólica
Energía EólicaEnergía Eólica
Energía Eólica
Jesùs Valencia
 
Ensayo energia eolica
Ensayo energia eolicaEnsayo energia eolica
Ensayo energia eolica
itokc
 
Proyecto de fisica final
Proyecto de fisica finalProyecto de fisica final
Proyecto de fisica final
SAILOR0512
 
Proyecto de fisica final
Proyecto de fisica finalProyecto de fisica final
Proyecto de fisica final
SAILOR0512
 

Similar a los aerogeneradores.docx (20)

Aerogeneradores
AerogeneradoresAerogeneradores
Aerogeneradores
 
Energía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradores
Energía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradoresEnergía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradores
Energía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradores
 
energia eolica
energia eolicaenergia eolica
energia eolica
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Aerogeneradorutpl
AerogeneradorutplAerogeneradorutpl
Aerogeneradorutpl
 
Aerogeneradores
AerogeneradoresAerogeneradores
Aerogeneradores
 
Energia Eolica
Energia EolicaEnergia Eolica
Energia Eolica
 
Ensayo U6 - Energia Eolica.pdf
Ensayo U6 -  Energia Eolica.pdfEnsayo U6 -  Energia Eolica.pdf
Ensayo U6 - Energia Eolica.pdf
 
Aerogeneradores
AerogeneradoresAerogeneradores
Aerogeneradores
 
PresentacióN EnergíA EóLica
PresentacióN EnergíA EóLicaPresentacióN EnergíA EóLica
PresentacióN EnergíA EóLica
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Energia eolica ultimo
Energia eolica ultimoEnergia eolica ultimo
Energia eolica ultimo
 
Proyecto de fisica
Proyecto de fisicaProyecto de fisica
Proyecto de fisica
 
Sara energia eolica
Sara energia eolicaSara energia eolica
Sara energia eolica
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Energía Eólica
Energía EólicaEnergía Eólica
Energía Eólica
 
Ensayo energia eolica
Ensayo energia eolicaEnsayo energia eolica
Ensayo energia eolica
 
Proyecto de fisica final
Proyecto de fisica finalProyecto de fisica final
Proyecto de fisica final
 
Proyecto de fisica final
Proyecto de fisica finalProyecto de fisica final
Proyecto de fisica final
 

Último

1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
Gabriela Rivas Lopez
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 

Último (17)

1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 

los aerogeneradores.docx

  • 1. “Año de la unidad, La Paz y el desarrollo” Instituto de Educacion Superior Tecnologico Publico “Pedro A. Del Águila Hidalgo” Tema: Los Aerogeneradores Alumno : Tuesta Sanchez Kenedy. Docente: Piña Aching Ricardo Abraham. Curso : Aplicaciones en internet. Carrera : Electricidad Industrial. Semestre: II. Turno : Tarde. Fecha : 30/11/23 Iquitos-Perú
  • 2. Aerogenerador Los aerogeneradores han sido llamados «los molinos de viento del tercer milenio». Utilizan las corrientes de aire para producir un valioso recurso: la electricidad. ¿Qué es un aerogenerador? Un aerogenerador, o generador eólico o turbina eólica, es un dispositivo que convierte la energía cinética del viento (una fuente natural y renovable) en electricidad. Mientras que un ventilador utiliza electricidad para crear viento, un aerogenerador hace lo contrario: aprovecha el viento para producir electricidad. Y cuanto más alto es el aerogenerador, más fuerte es el viento, ya que hay menos obstáculos en su camino. Las palas de la turbina, que son como las hélices de un avión o un helicóptero, utilizan la fuerza aerodinámica del viento para hacer girar un rotor, que hace girar un generador. Este proceso produce electricidad, que suele verterse a la red. Los aerogeneradores que transfieren electricidad a la red están situados en tierra (onshore) o en el mar (offshore). Las aglomeraciones de aerogeneradores se conocen como parques eólicos. En 2022, la energía eólica representó el 7,33 % de la producción mundial de electricidad. Esta cifra aumenta cada año.
  • 3. La creciente popularidad de la energía eólica se debe a que, a diferencia de la electricidad producida a partir de combustibles fósiles, no contamina. Un aerogenerador, de la tierra al cielo
  • 4. Tipos de aerogeneradores Existen dos tipos básicos de aerogeneradores: de eje horizontal y de eje vertical. Aerogeneradores de eje horizontal Los aerogeneradores de eje horizontal (HAWT, por sus siglas en inglés) son los más comunes y eficientes. Suelen tener tres palas y funcionan «contra el viento», lo que significa que las palas están orientadas hacia el viento. Esto se debe a que la cabeza del HAWT puede pivotar, gracias al sistema de guiñada. (véase Cómo funciona un aerogenerador) Los componentes principales (como el generador) se encuentran en la parte superior de la turbina. Aerogeneradores de eje vertical Como su nombre indica, los aerogeneradores de eje vertical (VAWT, por sus siglas en inglés) tienen un eje de rotor vertical, y su aspecto es muy diferente del de los HAWT más tradicionales. Los VAWT son omnidireccionales, por lo que no necesitan ajustarse para orientarse hacia el viento: esto puede ser una ventaja en lugares donde la dirección del viento es muy variable. Sin embargo, son relativamente escasos, ya que son menos eficaces en términos de resistencia al aire. Los principales componentes se encuentran en la base de la turbina. ¿Cuáles son los principales componentes de un aerogenerador? ● Los cimientos Se trata de un bloque estructural de hormigón grande y pesado en el suelo que soporta a todo el aerogenerador y las fuerzas que actúan sobre él. En los aerogeneradores marinos, los cimientos están bajo el agua. ● La torre La torre suele ser de acero, aunque también puede utilizarse madera (que suele considerarse menos perjudicial para el medioambiente). La torre suele tener
  • 5. tres secciones y se monta in situ. Su altura varía, pero suele ser igual al diámetro del círculo que crean las aspas al girar. La torre también contiene los cables de alimentación que conectan la góndola con el transformador en tierra. ● La góndola La góndola está situada en la parte superior de la torre y puede girar 360° sobre su propio eje, dependiendo de la dirección del viento. Recibe su nombre de la parte del ala de un avión que contiene los motores a reacción. Alberga los elementos mecánicos clave: la caja de engranajes y el generador. ● El rotor y el buje Los rotores de dos palas son más baratos y rápidos que los de tres, pero también son más ruidosos y vibran. Como ocurre con los propulsores de los aviones, el buje esel morro que apunta hacia delante en el centro: las palas están unidas a él y, a su vez, está conectado a las piezas mecánicas de la góndola, situada detrás. ● Las palas Están situadas en la parte superior de la turbina. Tienen una longitud media de 52 metros. El viento hace que disminuya la presión del aire en un lado de la pala y la diferencia con el otro lado crea sustentación y resistencia: cuando la sustentación es mayor que la resistencia, el rotor gira. ¿Cómo se construyen los aerogeneradores? El proceso de construcción es complicado y requiere coordinación y precisión. Los distintos componentes se fabrican y se transportan a la obra. Primero hay que montar la torre, después la góndola y su contenido y, finalmente, las palas. Por último, se instalan la caja de servicios y el sistema eléctrico. ¿Cómo funciona un aerogenerador? El proceso es bastante sencillo. El rotor es accionado por el viento. Su rotación se transmite a un eje de entrada que acciona un generador eléctrico. Este sistema de guiñada permite orientar la góndola en función de la dirección del viento. El rotor empieza a funcionar solo cuando la velocidad del viento es superior a 10 km/h, mientras que la turbina eólica se apaga a velocidades superiores a 90 km/h, por razones de seguridad. Básicamente, el rotor convierte la energía cinética del viento en energía mecánica. Una caja de engranajes transforma las lentas rotaciones de las palas (entre 18 y 25 por
  • 6. minuto) en rotaciones más rápidas (hasta 1800 por minuto) que pueden alimentar el generador eléctrico. El generador eléctrico convierte la energía mecánica en electricidad. Un transformador transfiere la electricidad de un circuito a otro (en este caso la red eléctrica), modificando sus características. Varios sistemas de control están situados en la góndola para supervisar continuamente los parámetros de funcionamiento del aerogenerador, produciendo así energía renovable de forma segura y maximizando la eficiencia del parque eólico.