SlideShare una empresa de Scribd logo
17 de Abril de 2015
Agujeros negros: Recopilación y análisis de diversos autores.
Índice:
1. Introducción
2. Desarrollo
2.1 Definición
2.2 ¿Existen o no los agujeros negros? Punto de vista de diferentes
autores.
2.3 Mi perspectiva sobre la investigación
3. Conclusión
4. Bibliografía
Introducción
Es interesante para mí poder entender la teoría que se tiene sobre los agujeros
negros en el espacio e investigar sobre las teorías que diversos personajes han
hecho para definir que es un agujero negro y los argumentos que dan para saber
si existen o no y por qué. Se retomarán apuntes históricos y en base a mi
investigación podré concluir si es o no posible que existan, y saber la forma en que
funcionan.
Este ensayo va dirigido al público en general que muestre interés por los agujeros
negros sin importar su edad, o género. El léxico en el que se va a hablar en este
ensayo es formal ya que el ensayo muestra una recopilación y análisis de la
información sobre diversas teorías e ideas de varios autores. El modelo de citación
a utilizar en este ensayo es el de la Asociación Americana de Psicología (APA).
Definición
¿De dónde surge la idea de su existencia?
El primer antecedente del concepto de agujero negro proviene del siglo XVIII, y en
particular de las especulaciones de John Michell, en el Reino Unido, y, en Francia.
De manera independiente, ambos se preguntaron de qué tamaño tendría que ser
una estrella de una masa dada para que su velocidad de escape fuera tan alta que
no pudiera escapar de ella ni siquiera la luz, que se propaga a una velocidad
altísima (de cerca de 300,000 kilómetros por segundo). Semejante estrella no
emitiría luz y podría llamarse “estrella oscura”. (Alcubierre, 2013) Sin embargo, el
término agujero negro tiene un origen muy reciente. Éste fue acuñado en 1969 por
17 de Abril de 2015
el científico norteamericano John Wheeler como la descripción gráfica de una idea
que se remonta hacia atrás un mínimo de doscientos años, a una época en que
había dos teorías sobre la luz. (Hawking, 1987)
¿Qué es un agujero negro?
Un agujero negro es una región finita del espacio-tiempo en la que la atracción
gravitatoria es tan intensa que nada puede escapar.
¿Existen o no los agujeros negros? Puntos de vista de diferentes autores.
En este apartado se busca, como principal objetivo, la opinión de diferentes
autores sobre la existencia de los agujeros negros, elegí a Juan M. Maldacena,
Stephen Hawking, y Miguel Alcubirre ya que sus trabajos son muy interesantes y
completos.
Miguel Alcubierre
“El agujero negro asociado a la solución de Schwarzschild corresponde al caso de
simetría esférica, y como tal no es la solución que uno espera encontrar en la
naturaleza. Los objetos astrofísicos reales siempre tienen al menos un poco de
momento angular, por lo que no serán completamente esféricos. Históricamente,
la primera solución para un agujero negro más general que el de Schwarzschild
fue la asociada a un agujero negro esférico pero con carga eléctrica, encontrada
poco después que la de Schwarzschild, y conocida como la solución de Reissner–
Nordstrom. La solución para la geometría del espacio-tiempo asociada a un
agujero negro en rotación tuvo que esperar hasta 1963, cuando fue descubierta
por Kerr. Finalmente, en 1965, se encontró la solución más general posible que
incluye todos los casos anteriores. A esta solución se le conoce como la solución
de Kerr–Newman” (Alcubierre, 2013)
De este artículo decidí tomar ésta cita porque me pareció que está muy bien
explicado el funcionamiento de los agujeros negros, además me gustó la forma en
la que el autor se expresa del tema, ya que en base a el funcionamiento de estos
se puede ver claramente como es creíble que los agujeros negros existen. En lo
personal al leer esta bibliografía me di cuenta de que es posible que un agujero
negro exista y me gustó mucho ver el punto de vista del autor, pues él realmente
cree que los agujeros negros pueden existir
Stephen Hawking
“…un catedrático de Cambridge, John Michell, escribió en 1783 un artículo en el
Philosophical Transactions of the Royal Society of London en el que señalaba que
una estrella que fuera suficientemente masiva y compacta tendría un campo
17 de Abril de 2015
gravitatorio tan intenso que la luz no podría escapar: la luz emitida desde la
superficie de la estrella sería arrastrada de vuelta hacia el centro por la atracción
gravitatoria de la estrella, antes de que pudiera llegar muy lejos. Michell sugirió
que podría haber un gran número de estrellas de este tipo. A pesar de que no
seríamos capaces de verlas porque su luz no nos alcanzaría, sí notaríamos su
atracción gravitatoria. Estos objetos son los que hoy en día llamamos agujeros
negros, ya que esto es precisamente lo que son: huecos negros en el espacio.”
(Hawking, 1987)
Me pareció una buena idea tomar este fragmento del trabajo publicado por este
autor porque me parece muy relevante con respecto al tema. Lo que me gustó
más de ésta biografía es que el autor tiene la certeza de que los agujeros negros
existen, sin embargo, podemos ver en su obra más reciente como contradice la
teoría que tenía en ese entonces y afirma que los agujeros negros no existen, sin
embargo, leer el proceso de su búsqueda anterior me pareció extraordinario y me
sorprendió la forma en la que mi razonamiento concordaba con la de él y me hizo
realmente creer que los agujeros negros si existían.
Juan M. Maldacena
“Dijimos que los agujeros negros surgen cuando ponemos muchas partículas
juntas en un espacio muy pequeño. Debido a que las partículas son cuerdas,
decimos que los agujeros negros son una colección de cuerdas juntas. El
problema con este cuadro es que es muy difícil determinar cómo se comporta una
colección tan grande de cuerdas interactuantes. Así que aún cuando se ha sabido
por mucho tiempo que las cuerdas describen la gravedad cuántica, fue sólo
recientemente que se hicieron cálculos concretos que describen aspectos
cuánticos de agujeros negros” (Maldacena, 2005)
Este trabajo fue el que menos me gustó de los tres que leí, sin embargo, igual creo
que tiene cosas muy interesantes y fáciles de entender. Sin embargo el autor no
muestra la emoción que tienen los otros dos autores al escribir sus obras, la cita
que retomé de este autor fue la que me pareció más interesante y útil para este
ensayo, ya que nos habla en general de los agujeros negros y me gusta que el
autor también cree que hay una posibilidad físicamente amplia de que existan
tomando en cuenta algunas reglas que el mismo explica en el artículo.
Acerca de la investigación: Una perspectiva personal.
La investigación me pareció algo muy interesante, ya que al principio yo creía que
era imposible que hubiera agujeros negros en el espacio, después de leer los
diferentes artículos de los autores, me doy cuenta de que es posible que los
agujeros negros existan y al mismo tiempo vi que es un tema sumamente
17 de Abril de 2015
interesante del que cualquier persona quisiera aprender un poco. Aun cuando los
agujeros negros se consideran algo fantástico, o irreal, es interesante ver como
científicos los explican y su funcionamiento para así sentir que lo que a veces
muchas personas creen imposibles, pueden llegar a ser una parte real en el
universo, en nuestro presente y en nuestras vidas, sin necesidad de verlos, saber
que existe algo tan complejo y maravilloso como un agujero negro hizo despertar
mi curiosidad y hacer de esta investigación una recopilación, que a pesar de no
ser muy extensa, muy dedicada.
Conclusiones
En un principio yo no creía que fuera posible la existencia de los agujeros negros,
y después de éste trabajo, llegué a la conclusión de que el mundo en el que
vivimos es tan extenso y muchas veces desconocido en muchos sentidos que es
increíble como siempre va a ver cosas nuevas que nos sorprendan y una de esas
cosas es la posibilidad de que existan cosas incomprendidas como lo son los
agujeros negros. Para finalizar este ensayo quiero decir que después de la
investigación concluí que si es posible que existan los agujeros negros, y estoy
sorprendida por lo mágico que puede llegar a ser el mundo.
Bibliografía
 Alcubierre, Miguel. (2013). Agujeros Negros. 19 de febrero de 2015, de
©CopIt-arXives Sitio web:
http://scifunam.fisica.unam.mx/mir/copit/TS0011ES/TS0011ES.html
 Stephen Hawking. (1987). Historia del tiempo: Del Big Bang a los Agujeros
Negros. 19 de febrero de 2015, de Universidad de Cornell Sitio web:
http://antroposmoderno.com/word/Stephen_Hawking_Historia_del_Tiempo.
pdf
 Agujeros negros, cuerdas y gravedad cuántica, Juan M. Maldacena (2005),
Institute for Advanced Study -School of Natural Sciences Einstein Drive -
Princeton, NJ, 08540, USA
http://www.fceia.unr.edu.ar/fceia/ojs/index.php/revista/article/viewFile/175/p
df

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agujeros de gusano
Agujeros de gusanoAgujeros de gusano
Agujeros de gusano
marianadominguez
 
agujeros negros (B)
agujeros negros (B)agujeros negros (B)
agujeros negros (B)
José María Olmos
 
Black holes
Black holesBlack holes
Black holes
Usama Fiaz
 
An Introduction about The Black Hole and its types
An Introduction about The Black Hole and its typesAn Introduction about The Black Hole and its types
An Introduction about The Black Hole and its types
Senthil Kumar
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
lyontx
 
Black Holes
Black HolesBlack Holes
Black Holes
Rauldiaz4A
 
LAS GALAXIAS POWER POINT
LAS GALAXIAS POWER POINTLAS GALAXIAS POWER POINT
LAS GALAXIAS POWER POINT
robinson herrera
 
Agujeros Negros - ensayo
Agujeros Negros - ensayoAgujeros Negros - ensayo
Agujeros Negros - ensayo
Lupita Huesca
 
BLACK HOLES
BLACK HOLESBLACK HOLES
BLACK HOLES
belmariablanco
 
BLACK HOLE-THE OTHER DIMENSION
BLACK HOLE-THE OTHER DIMENSIONBLACK HOLE-THE OTHER DIMENSION
BLACK HOLE-THE OTHER DIMENSION
Arkadeep Dey
 
Black holes
Black holesBlack holes
Black holes
CarlaVila14
 
Black holes definitivo
Black holes definitivoBlack holes definitivo
Black holes definitivo
Ignaciomorefer
 
Black Hole By Pranita & Priyanka
Black Hole By Pranita & PriyankaBlack Hole By Pranita & Priyanka
Black Hole By Pranita & Priyanka
subzero64
 
Planetary nebulae formation
Planetary nebulae formationPlanetary nebulae formation
Planetary nebulae formation
SARANYA VS
 
Trabajo sobre los agujeros negros
Trabajo sobre los agujeros negrosTrabajo sobre los agujeros negros
Trabajo sobre los agujeros negros
santiheavy96
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
NicolasKachuk
 
Black Hole
Black HoleBlack Hole
Black Hole
Maliha Firdous
 
Black hole
Black holeBlack hole
Black hole
Utkarsh Upadhyaya
 
Black Holes [Krunal Saija]
Black Holes  [Krunal Saija]Black Holes  [Krunal Saija]
Black Holes [Krunal Saija]
Krunal Saija
 
Tema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solarTema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solar
Francisco Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Agujeros de gusano
Agujeros de gusanoAgujeros de gusano
Agujeros de gusano
 
agujeros negros (B)
agujeros negros (B)agujeros negros (B)
agujeros negros (B)
 
Black holes
Black holesBlack holes
Black holes
 
An Introduction about The Black Hole and its types
An Introduction about The Black Hole and its typesAn Introduction about The Black Hole and its types
An Introduction about The Black Hole and its types
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
 
Black Holes
Black HolesBlack Holes
Black Holes
 
LAS GALAXIAS POWER POINT
LAS GALAXIAS POWER POINTLAS GALAXIAS POWER POINT
LAS GALAXIAS POWER POINT
 
Agujeros Negros - ensayo
Agujeros Negros - ensayoAgujeros Negros - ensayo
Agujeros Negros - ensayo
 
BLACK HOLES
BLACK HOLESBLACK HOLES
BLACK HOLES
 
BLACK HOLE-THE OTHER DIMENSION
BLACK HOLE-THE OTHER DIMENSIONBLACK HOLE-THE OTHER DIMENSION
BLACK HOLE-THE OTHER DIMENSION
 
Black holes
Black holesBlack holes
Black holes
 
Black holes definitivo
Black holes definitivoBlack holes definitivo
Black holes definitivo
 
Black Hole By Pranita & Priyanka
Black Hole By Pranita & PriyankaBlack Hole By Pranita & Priyanka
Black Hole By Pranita & Priyanka
 
Planetary nebulae formation
Planetary nebulae formationPlanetary nebulae formation
Planetary nebulae formation
 
Trabajo sobre los agujeros negros
Trabajo sobre los agujeros negrosTrabajo sobre los agujeros negros
Trabajo sobre los agujeros negros
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Black Hole
Black HoleBlack Hole
Black Hole
 
Black hole
Black holeBlack hole
Black hole
 
Black Holes [Krunal Saija]
Black Holes  [Krunal Saija]Black Holes  [Krunal Saija]
Black Holes [Krunal Saija]
 
Tema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solarTema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solar
 

Destacado

Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
elprados
 
agujeros negros (D)
agujeros negros (D)agujeros negros (D)
agujeros negros (D)
José María Olmos
 
Agujero gusano
Agujero gusanoAgujero gusano
Agujero gusano
Sebastian Viasus Valero
 
Agujeros de gusano
Agujeros de gusanoAgujeros de gusano
Agujeros de gusano
Ana Paula
 
agujeros negros
agujeros negrosagujeros negros
agujeros negros
guestb831ab
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
lyontx
 
Lo mas grande, Cosmología: Agujeros Negros
Lo mas grande, Cosmología: Agujeros NegrosLo mas grande, Cosmología: Agujeros Negros
Lo mas grande, Cosmología: Agujeros Negros
mayrabotta
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
Valeria Inga Quispe
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
Brenda Hernández
 
Agujeros negros y Einstein
Agujeros negros y EinsteinAgujeros negros y Einstein
Agujeros negros y Einstein
AXCM96
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
Gabriela Gil
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Ignacio Vega
 
agujeros negros (C)
agujeros negros (C)agujeros negros (C)
agujeros negros (C)
José María Olmos
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
Sarai Coronel
 
agujeros negros
agujeros negrosagujeros negros
agujeros negros
gabita06
 
Agujeros Negros
Agujeros NegrosAgujeros Negros
Agujeros Negros
Héctor Alan
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
celia_97
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
manolo654321
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
Evelyn Ramirez Xique
 
agujeros negros
agujeros negrosagujeros negros
agujeros negros
39jespaofany
 

Destacado (20)

Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
agujeros negros (D)
agujeros negros (D)agujeros negros (D)
agujeros negros (D)
 
Agujero gusano
Agujero gusanoAgujero gusano
Agujero gusano
 
Agujeros de gusano
Agujeros de gusanoAgujeros de gusano
Agujeros de gusano
 
agujeros negros
agujeros negrosagujeros negros
agujeros negros
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
 
Lo mas grande, Cosmología: Agujeros Negros
Lo mas grande, Cosmología: Agujeros NegrosLo mas grande, Cosmología: Agujeros Negros
Lo mas grande, Cosmología: Agujeros Negros
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Agujeros negros y Einstein
Agujeros negros y EinsteinAgujeros negros y Einstein
Agujeros negros y Einstein
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
agujeros negros (C)
agujeros negros (C)agujeros negros (C)
agujeros negros (C)
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
agujeros negros
agujeros negrosagujeros negros
agujeros negros
 
Agujeros Negros
Agujeros NegrosAgujeros Negros
Agujeros Negros
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
agujeros negros
agujeros negrosagujeros negros
agujeros negros
 

Similar a Ensayo agujeros negros

Talitza perez eje4_actividad1
Talitza perez eje4_actividad1Talitza perez eje4_actividad1
Talitza perez eje4_actividad1
danypc2609
 
Física
FísicaFísica
Física
MJML23
 
Semana 16 2010 ii
Semana 16 2010 iiSemana 16 2010 ii
Semana 16 2010 ii
IverSutizal1
 
Ensayo ecologia
Ensayo ecologiaEnsayo ecologia
Némesis. La Estrella de la Muerte
Némesis. La Estrella de la MuerteNémesis. La Estrella de la Muerte
Némesis. La Estrella de la Muerte
Horacio Restrepo
 
Plantilla an
Plantilla anPlantilla an
Plantilla an
elvispoolojedapizang
 
Qué hay en un agujero negro
Qué hay en un agujero negroQué hay en un agujero negro
Qué hay en un agujero negro
hernan354
 
Brevísima historia del tiempo.pptx
Brevísima historia del tiempo.pptxBrevísima historia del tiempo.pptx
Brevísima historia del tiempo.pptx
Susana Moreno Pozo
 
Gilberto mulato tic-proyecto-uni#2
Gilberto mulato tic-proyecto-uni#2Gilberto mulato tic-proyecto-uni#2
Gilberto mulato tic-proyecto-uni#2
Gilberto Mulato
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
leandrocasc
 
Hawkins
HawkinsHawkins
Hawkins
leandrocasc
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
leandrocasc
 
Relatividad para principiantes, recensión
Relatividad para principiantes, recensión Relatividad para principiantes, recensión
Relatividad para principiantes, recensión
Damián Barreto
 
Historia del tiempo
Historia del tiempoHistoria del tiempo
Historia del tiempo
AnGel Zavanti
 
Historia del tiempo
Historia del tiempoHistoria del tiempo
Historia del tiempo
AnGel Zavanti
 
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agendaDesarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
Amzolicreyth Galarcio A
 
El universo-holografico
El universo-holograficoEl universo-holografico
El universo-holografico
Mynor R. Martínez
 
La teoría del todo (Stephen Hawking)
La teoría del todo (Stephen Hawking)La teoría del todo (Stephen Hawking)
La teoría del todo (Stephen Hawking)
Aari Ogaantaga Nochoocati
 
Presentación yaya
Presentación yayaPresentación yaya
Presentación yaya
siscomarcomoreno
 
Ciencia o Ficción Alfonso Treviño
Ciencia o Ficción Alfonso TreviñoCiencia o Ficción Alfonso Treviño
Ciencia o Ficción Alfonso Treviño
Carlos Raul
 

Similar a Ensayo agujeros negros (20)

Talitza perez eje4_actividad1
Talitza perez eje4_actividad1Talitza perez eje4_actividad1
Talitza perez eje4_actividad1
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Semana 16 2010 ii
Semana 16 2010 iiSemana 16 2010 ii
Semana 16 2010 ii
 
Ensayo ecologia
Ensayo ecologiaEnsayo ecologia
Ensayo ecologia
 
Némesis. La Estrella de la Muerte
Némesis. La Estrella de la MuerteNémesis. La Estrella de la Muerte
Némesis. La Estrella de la Muerte
 
Plantilla an
Plantilla anPlantilla an
Plantilla an
 
Qué hay en un agujero negro
Qué hay en un agujero negroQué hay en un agujero negro
Qué hay en un agujero negro
 
Brevísima historia del tiempo.pptx
Brevísima historia del tiempo.pptxBrevísima historia del tiempo.pptx
Brevísima historia del tiempo.pptx
 
Gilberto mulato tic-proyecto-uni#2
Gilberto mulato tic-proyecto-uni#2Gilberto mulato tic-proyecto-uni#2
Gilberto mulato tic-proyecto-uni#2
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Hawkins
HawkinsHawkins
Hawkins
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Relatividad para principiantes, recensión
Relatividad para principiantes, recensión Relatividad para principiantes, recensión
Relatividad para principiantes, recensión
 
Historia del tiempo
Historia del tiempoHistoria del tiempo
Historia del tiempo
 
Historia del tiempo
Historia del tiempoHistoria del tiempo
Historia del tiempo
 
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agendaDesarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
 
El universo-holografico
El universo-holograficoEl universo-holografico
El universo-holografico
 
La teoría del todo (Stephen Hawking)
La teoría del todo (Stephen Hawking)La teoría del todo (Stephen Hawking)
La teoría del todo (Stephen Hawking)
 
Presentación yaya
Presentación yayaPresentación yaya
Presentación yaya
 
Ciencia o Ficción Alfonso Treviño
Ciencia o Ficción Alfonso TreviñoCiencia o Ficción Alfonso Treviño
Ciencia o Ficción Alfonso Treviño
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 

Ensayo agujeros negros

  • 1. 17 de Abril de 2015 Agujeros negros: Recopilación y análisis de diversos autores. Índice: 1. Introducción 2. Desarrollo 2.1 Definición 2.2 ¿Existen o no los agujeros negros? Punto de vista de diferentes autores. 2.3 Mi perspectiva sobre la investigación 3. Conclusión 4. Bibliografía Introducción Es interesante para mí poder entender la teoría que se tiene sobre los agujeros negros en el espacio e investigar sobre las teorías que diversos personajes han hecho para definir que es un agujero negro y los argumentos que dan para saber si existen o no y por qué. Se retomarán apuntes históricos y en base a mi investigación podré concluir si es o no posible que existan, y saber la forma en que funcionan. Este ensayo va dirigido al público en general que muestre interés por los agujeros negros sin importar su edad, o género. El léxico en el que se va a hablar en este ensayo es formal ya que el ensayo muestra una recopilación y análisis de la información sobre diversas teorías e ideas de varios autores. El modelo de citación a utilizar en este ensayo es el de la Asociación Americana de Psicología (APA). Definición ¿De dónde surge la idea de su existencia? El primer antecedente del concepto de agujero negro proviene del siglo XVIII, y en particular de las especulaciones de John Michell, en el Reino Unido, y, en Francia. De manera independiente, ambos se preguntaron de qué tamaño tendría que ser una estrella de una masa dada para que su velocidad de escape fuera tan alta que no pudiera escapar de ella ni siquiera la luz, que se propaga a una velocidad altísima (de cerca de 300,000 kilómetros por segundo). Semejante estrella no emitiría luz y podría llamarse “estrella oscura”. (Alcubierre, 2013) Sin embargo, el término agujero negro tiene un origen muy reciente. Éste fue acuñado en 1969 por
  • 2. 17 de Abril de 2015 el científico norteamericano John Wheeler como la descripción gráfica de una idea que se remonta hacia atrás un mínimo de doscientos años, a una época en que había dos teorías sobre la luz. (Hawking, 1987) ¿Qué es un agujero negro? Un agujero negro es una región finita del espacio-tiempo en la que la atracción gravitatoria es tan intensa que nada puede escapar. ¿Existen o no los agujeros negros? Puntos de vista de diferentes autores. En este apartado se busca, como principal objetivo, la opinión de diferentes autores sobre la existencia de los agujeros negros, elegí a Juan M. Maldacena, Stephen Hawking, y Miguel Alcubirre ya que sus trabajos son muy interesantes y completos. Miguel Alcubierre “El agujero negro asociado a la solución de Schwarzschild corresponde al caso de simetría esférica, y como tal no es la solución que uno espera encontrar en la naturaleza. Los objetos astrofísicos reales siempre tienen al menos un poco de momento angular, por lo que no serán completamente esféricos. Históricamente, la primera solución para un agujero negro más general que el de Schwarzschild fue la asociada a un agujero negro esférico pero con carga eléctrica, encontrada poco después que la de Schwarzschild, y conocida como la solución de Reissner– Nordstrom. La solución para la geometría del espacio-tiempo asociada a un agujero negro en rotación tuvo que esperar hasta 1963, cuando fue descubierta por Kerr. Finalmente, en 1965, se encontró la solución más general posible que incluye todos los casos anteriores. A esta solución se le conoce como la solución de Kerr–Newman” (Alcubierre, 2013) De este artículo decidí tomar ésta cita porque me pareció que está muy bien explicado el funcionamiento de los agujeros negros, además me gustó la forma en la que el autor se expresa del tema, ya que en base a el funcionamiento de estos se puede ver claramente como es creíble que los agujeros negros existen. En lo personal al leer esta bibliografía me di cuenta de que es posible que un agujero negro exista y me gustó mucho ver el punto de vista del autor, pues él realmente cree que los agujeros negros pueden existir Stephen Hawking “…un catedrático de Cambridge, John Michell, escribió en 1783 un artículo en el Philosophical Transactions of the Royal Society of London en el que señalaba que una estrella que fuera suficientemente masiva y compacta tendría un campo
  • 3. 17 de Abril de 2015 gravitatorio tan intenso que la luz no podría escapar: la luz emitida desde la superficie de la estrella sería arrastrada de vuelta hacia el centro por la atracción gravitatoria de la estrella, antes de que pudiera llegar muy lejos. Michell sugirió que podría haber un gran número de estrellas de este tipo. A pesar de que no seríamos capaces de verlas porque su luz no nos alcanzaría, sí notaríamos su atracción gravitatoria. Estos objetos son los que hoy en día llamamos agujeros negros, ya que esto es precisamente lo que son: huecos negros en el espacio.” (Hawking, 1987) Me pareció una buena idea tomar este fragmento del trabajo publicado por este autor porque me parece muy relevante con respecto al tema. Lo que me gustó más de ésta biografía es que el autor tiene la certeza de que los agujeros negros existen, sin embargo, podemos ver en su obra más reciente como contradice la teoría que tenía en ese entonces y afirma que los agujeros negros no existen, sin embargo, leer el proceso de su búsqueda anterior me pareció extraordinario y me sorprendió la forma en la que mi razonamiento concordaba con la de él y me hizo realmente creer que los agujeros negros si existían. Juan M. Maldacena “Dijimos que los agujeros negros surgen cuando ponemos muchas partículas juntas en un espacio muy pequeño. Debido a que las partículas son cuerdas, decimos que los agujeros negros son una colección de cuerdas juntas. El problema con este cuadro es que es muy difícil determinar cómo se comporta una colección tan grande de cuerdas interactuantes. Así que aún cuando se ha sabido por mucho tiempo que las cuerdas describen la gravedad cuántica, fue sólo recientemente que se hicieron cálculos concretos que describen aspectos cuánticos de agujeros negros” (Maldacena, 2005) Este trabajo fue el que menos me gustó de los tres que leí, sin embargo, igual creo que tiene cosas muy interesantes y fáciles de entender. Sin embargo el autor no muestra la emoción que tienen los otros dos autores al escribir sus obras, la cita que retomé de este autor fue la que me pareció más interesante y útil para este ensayo, ya que nos habla en general de los agujeros negros y me gusta que el autor también cree que hay una posibilidad físicamente amplia de que existan tomando en cuenta algunas reglas que el mismo explica en el artículo. Acerca de la investigación: Una perspectiva personal. La investigación me pareció algo muy interesante, ya que al principio yo creía que era imposible que hubiera agujeros negros en el espacio, después de leer los diferentes artículos de los autores, me doy cuenta de que es posible que los agujeros negros existan y al mismo tiempo vi que es un tema sumamente
  • 4. 17 de Abril de 2015 interesante del que cualquier persona quisiera aprender un poco. Aun cuando los agujeros negros se consideran algo fantástico, o irreal, es interesante ver como científicos los explican y su funcionamiento para así sentir que lo que a veces muchas personas creen imposibles, pueden llegar a ser una parte real en el universo, en nuestro presente y en nuestras vidas, sin necesidad de verlos, saber que existe algo tan complejo y maravilloso como un agujero negro hizo despertar mi curiosidad y hacer de esta investigación una recopilación, que a pesar de no ser muy extensa, muy dedicada. Conclusiones En un principio yo no creía que fuera posible la existencia de los agujeros negros, y después de éste trabajo, llegué a la conclusión de que el mundo en el que vivimos es tan extenso y muchas veces desconocido en muchos sentidos que es increíble como siempre va a ver cosas nuevas que nos sorprendan y una de esas cosas es la posibilidad de que existan cosas incomprendidas como lo son los agujeros negros. Para finalizar este ensayo quiero decir que después de la investigación concluí que si es posible que existan los agujeros negros, y estoy sorprendida por lo mágico que puede llegar a ser el mundo. Bibliografía  Alcubierre, Miguel. (2013). Agujeros Negros. 19 de febrero de 2015, de ©CopIt-arXives Sitio web: http://scifunam.fisica.unam.mx/mir/copit/TS0011ES/TS0011ES.html  Stephen Hawking. (1987). Historia del tiempo: Del Big Bang a los Agujeros Negros. 19 de febrero de 2015, de Universidad de Cornell Sitio web: http://antroposmoderno.com/word/Stephen_Hawking_Historia_del_Tiempo. pdf  Agujeros negros, cuerdas y gravedad cuántica, Juan M. Maldacena (2005), Institute for Advanced Study -School of Natural Sciences Einstein Drive - Princeton, NJ, 08540, USA http://www.fceia.unr.edu.ar/fceia/ojs/index.php/revista/article/viewFile/175/p df