SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Alimentos
Vargas Jiménez Andrea
Los seres vivos están formados principalmente por C carbono (18 %), H
hidrógeno(10 %), O oxígeno (65 %) y N nitrógeno(3 %) y en menor medida,
contienen también Ca calcio (1.5 %), S azufre (0.25 %) y P fósforo (1%) junto con
algunos halógenos y metales. De ahí que los compuestos de carbono se conozcan
con el nombre de compuestos orgánicos (o de los seres vivos). Pero, cuidado,
también hay compuestos de carbono que no forman parte de los seres vivos, como
el monóxido de carbono (CO), el bióxido de carbono (CO2) y los carbonatos (CO2- ).
La parte de la Química que estudia los compuestos del carbono es la Química Orgánica o
Química del Carbono, pues este elemento es común a todos los compuestos orgánicos.
La Química Orgánica es la Química del Carbono. Por compuestos
orgánicos entendemos los compuestos del carbono, excepto los
óxidos CO y CO2 y los carbonatos que se estudian como compuestos
inorgánicos desde siempre. La Química Orgánica no es sólo la
química de los compuestos de los seres vivos, son también los
compuestos derivados del petróleo, del carbón, y los preparados
sintéticamente en el laboratorio.
El número de compuestos orgánicos conocidos (varios millones en la actualidad) es
muy superior al de compuestos inorgánicos, a pesar de ser tan pocos los elementos
que entran en su composición. La razón de este hecho hay que buscarla en la
capacidad que presenta el carbono para combinarse fácilmente consigo mismo y con
otros elementos mediante enlaces covalentes.
Cuando nos alimentamos ingerimos compuestos de carbono, como lípidos (grasas),
proteínas, vitaminas y carbohidratos (glúcidos, sácaridos o azucares), pero también
ingerimos compuestos sin carbono, como las sales minerales y el agua.
Se llama alimentación al acto de proporcionar al cuerpo alimentos e ingerirlos. Es un
proceso consciente y voluntario, y por lo tanto está en nuestras manos modificarlo.
La calidad de la alimentación depende principalmente de factores económicos y
culturales.
En ocasiones se asocia o se confunde la alimentación con
la nutrición. Se entiende por nutrición el conjunto de
procesos fisiológicos por los cuales el organismo recibe,
transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas
en los alimentos. La nutrición es involuntaria e
inconsciente, y depende de procesos corporales como la
digestión, la absorción y el transporte de los nutrientes
de los alimentos e incluso los tejidos.
Los alimentos nos proporcionan los nutrientes necesarios
para el funcionamiento correcto de nuestro organismo,
una nutrición idónea es la que cubre:
• Los requerimientos de energía a través de la ingestión en las proporciones
ideales de nutrientes energéticos, como los hidratos de carbono y las grasas.
Estos requerimientos energéticos están relacionados con la actividad física y
con el gasto energético de cada persona.
• Los requerimientos plásticos o estructurales proporcionados por las proteínas.
• Las necesidades de micronutrientes no energéticos como las vitaminas y los
minerales.
• La correcta hidratación basada en el consumo de agua.
• La ingestión suficiente de fibra dietética.
Video alimentación y nutrición
Los nutrientes se clasifican en: "macronutrientes"
(proteínas, lípidos, carbohidratos), aquellos que se
encuentran en mayor proporción en los alimentos y que
además nuestro organismo necesita en cantidades
mayores, y "micronutrientes" (vitaminas y minerales) que
se encuentran en concentraciones mucho menores en los
alimentos y de los que también el organismo necesita
cantidades menores para su funcionamiento.
Los macronutrientes
Son compuestos que el cuerpo precisa en mayor cantidad. Cumplen
dos funciones en nuestro organismo: energética (ya que su consumo
aporta calorías) y plástica (porque forman estructuras corporales).
Son las proteínas, los lípidos (grasas) y los carbohidratos.
• Carbohidratos, glúcidos, sacáridos o azucares.
• Proteínas
• Grasas o Lípidos
Carbohidratos
• Los carbohidratos, también llamados glúcidos, carbohidratos,
hidratos de carbono o sacáridos, son elementos principales en la
alimentación, que se encuentran principalmente en azúcares,
almidones o féculas (como las patatas, los cereales y las
legumbres) azúcares (presentes en las frutas, leche, miel...) y
fibra (presente en verduras, frutos secos, frutas, cereales,
legumbres...) y fibra. La función principal de los carbohidratos es
el aporte energético. Son una de las sustancias principales que
necesita nuestro organismo, junto a las grasas y las proteínas.
Están compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno.
Casi todos los carbohidratos que consumimos se transforman en un compuesto llamado
glucosa y son absorbidos por el intestino. Después pasan al hígado y se transforman en
glucógeno (una sustancia que nos da energía en los momentos que no la tenemos, como por
ejemplo entre las comidas).
Los carbohidratos deben formar parte del 60% o 65% de nuestra alimentación. Aunque se
podría pasar meses sin ellos, se recomienda una cantidad mínima de 100 gramos diarios. El
consumo de un gramo de carbohidratos produce 4 calorías
Los carbohidratos o hidratos de carbono se agrupan en dos categorías principales. Los
carbohidratos simples incluyen azúcares, tales como el azúcar de la fruta (fructosa), el
azúcar del maíz o el azúcar de uva (dextrosa o glucosa), y el azúcar de mesa (sacarosa). Los
carbohidratos complejos (carbohidratos complejos) incluyen todo lo hecho de tres o más
azúcares unidos. Los carbohidratos complejos se pensaba que eran más saludables para
comer, mientras que los carbohidratos simples no eran tan buenos.
Proteínas
• Las proteínas son los materiales que desempeñan un mayor
numero de funciones en las células de todos los seres vivos. Por un
lado, forman parte de la estructura básica de los tejidos
(músculos, tendones, piel, uñas, etc.) y, por otro, desempeñan
funciones metabólicas y reguladoras (asimilación de nutrientes,
transporte de oxígeno y de grasas en la sangre, inactivación de
materiales tóxicos o peligrosos, etc.). También son los elementos
que definen la identidad de cada ser vivo, ya que son la base de la
estructura del código genético (ADN) y de los sistemas de
reconocimiento de organismos extraños en el sistema inmunitario.
Son macromoléculas orgánicas, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H),
oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque pueden contener también azufre (S) y fósforo (P) y, en
menor proporción, hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg), yodo (I), etc…
Estos elementos químicos se agrupan para formar unidades estructurales llamados
AMINOÁCIDOS hay 20 tipos diferentes de aminoácidos, y cada proteína está formada por unos
100 ó 200 aminoácidos, a los cuales podríamos considerar como los "ladrillos de los edificios
moleculares proteicos". Las proteínas pueden ser de origen vegetal o animal; las animales
están en las carnes, pescados, aves, huevos y productos lácteos
Se clasifican, de forma general, en Holoproteinas y Heteroproteinas según estén formadas
respectivamente sólo por aminoácidos o bien por aminoácidos más otras moléculas o
elementos adicionales no aminoacídicos.
Las vegetales se encuentran en frutos secos, legumbres, champiñones, cereales. Las
proteínas son imprescindibles para el mantenimiento de la vida, ya que son la principal
fuente de energía que se consume cuando se está en reposo. La Organización Mundial de la
Salud (OMS) recomienda un aporte de 0,8 gramos diarios de proteína por kg. corporal de
peso. Tienen que estar presentes aproximadamente en un 15% de nuestra alimentación
diaria. El consumo de un gramo de proteínas produce 4 calorías.
Clasificación de las proteínas
Las proteínas son clasificables según su estructura química en:
Proteínas simples: Producen solo aminoácidos al ser hidrolizados.
• Albúminas y globulinas: Son solubles en agua y soluciones salinas diluidas
(ej.: lactoalbumina de la leche).
• Glutelinas y prolaninas: Son solubles en ácidos y álcalis, se encuentran en
cereales fundamentalmente el trigo. El gluten se forma a partir de una
mezcla de gluteninas y gliadinas con agua.
• Albuminoides: Son insolubles en agua, son fibrosas, incluyen la queratina del
cabello, el colágeno del tejido conectivo y la fibrina del coagulo sanguíneo.
• Proteínas conjugadas: Son las que contienen partes no proteicas. Ej.:
nucleoproteínas.
• Proteínas derivadas: Son producto de la hidrólisis.
Grasas o Lípidos
• La mayor función de las grasas es aportar energía al organismo,
aunque también forman parte de estructuras corporales. Se
encuentran en los aceites vegetales (oliva, maíz, girasol...) y en
compuestos animales (manteca, tocino...). Se dividen en tres
tipos: triglicéridos, fosfolípidos y colesterol. Las grasas son la
reserva energética más importante del organismo de los animales,
ya que el consumo de un gramo aporta 9 calorías. Deben estar
presentes en un 20% de nuestra alimentación diaria.
Los lípidos son un grupo heterogéneo de sustancias orgánicas que tienen en común el ser
moléculas no polares, insolubles en el agua, solubles en los solventes orgánicos, estar
formadas de CARBONO, HIDRÓGENO, OXÍGENO y en ocasiones FÓSFORO, NITRÓGENO y
AZUFRE y que son ésteres reales o potenciales de los ácidos grasos.
Los lípidos forman un grupo de sustancias de estructura química muy heterogénea, siendo la
clasificación más aceptada la siguiente:
• Lípidos saponificables: Los lípidos saponificables son los lípidos que contienen ácidos grasos en su
molécula y producen reacciones químicas de saponificación. A su vez los lípidos saponificables se
dividen en:
• Lípidos simples: Son aquellos lípidos que sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Estos lípidos
simples se subdividen a su vez en: Acilglicéridos o grasas (cuando los acilglicéridos son sólidos se les
llama grasas y cuando son líquidos a temperatura ambiente se llaman aceites) y Céridos o ceras.
• Lípidos complejos: Son los lípidos que además de contener en su molécula carbono, hidrógeno y
oxígeno, también contienen otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula
como un glúcido. A los lípidos complejos también se les llama lípidos de membrana pues son las
principales moléculas que forman las membranas celulares: Fosfolípidos y Glicolípidos.
• Lípidos insaponificables: Son los lípidos que no poseen ácidos grasos en su estructura y no producen
reacciones de saponificación. Entre los lípidos insaponificables encontramos a: Terpenos, Esteroides
y Prostaglandinas.
Video: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas BIOQUÍMICA INTERACTIVA
Los micronutrientes.
• El organismo los necesita en menor cantidad. Cumplen sólo la función plástica, formando
determinadas estructuras. Son las vitaminas y las sales minerales. Los micronutrientes
clásicamente considerados como compuestos esenciales para la vida humana,
comprenden 13 vitaminas y unos 16 minerales. Tanto vitaminas como minerales no son
sintetizados por el organismo humano (o en algunos casos sí pero en cantidades
insuficientes), por lo tanto depende de la alimentación para obtenerlos, siendo en
general una buena fuente para la mayor parte de ellos las frutas y hortalizas. Los
micronutrientes son esenciales para el correcto crecimiento y desarrollo del organismo
humano, la utilización metabólica de los macronutrientes, el mantenimiento de las
adecuadas defensas frente a enfermedades infecciosas, así como de muchas otras
funciones metabólicas y fisiológicas.
• Vitaminas: Están formadas por carbono e hidrógeno; a
veces, también por oxígeno, azufre y nitrógeno. No
aportan energía, pero sin ellas el cuerpo no sería
capaz de aprovechar determinados elementos de
nuestra alimentación. Hay dos tipos: Las liposolubles
(que se disuelven en grasas y aceites), que son la A, E,
D y K. Y las hidrosolubles (que se disuelven en agua),
que son C y B (B1, B2, B3, B4, B5, B6 y B12).
• Sales minerales: Son componentes inorgánicos de la
alimentación (es decir, se encuentran en la naturaleza
sin formar parte de los seres vivos). Son necesarias
para la elaboración de tejidos, síntesis de hormonas y
determinadas reacciones químicas. Se dividen en tres
grupos:
 Macroelementos (los que el cuerpo
necesita en mayor cantidad, y se miden en
gramos): sodio, potasio, calcio, fósforo,
magnesio, cloro y azufre.
 Microelementos (se precisan en menor
cantidad y se miden en miligramos):
hierro, flúor, yodo, manganeso, cobalto,
cobre y zinc.
 Oligoelementos (se necesitan en
cantidades muy pequeñas, y se miden en
microgramos): silicio, níquel, cromo, litio,
molibdeno y selenio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016 Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016
Liceo de Coronado
 
Alimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición IAlimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición I
geopaloma
 
Guia de alimentacion y salud guia nutricional
Guia de alimentacion y salud   guia nutricionalGuia de alimentacion y salud   guia nutricional
Guia de alimentacion y salud guia nutricional
JhossR
 
Nutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconezNutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconezSolangevasconez
 
dcsdf
dcsdfdcsdf
dcsdf
x a
 
La alimentación saludable
La alimentación saludableLa alimentación saludable
La alimentación saludableMariana Ortiz
 
Alimentos 2015
Alimentos 2015Alimentos 2015
Alimentos 2015
cvvcvv
 
Alimentos lectura y actividades[1]
Alimentos lectura y actividades[1]Alimentos lectura y actividades[1]
Alimentos lectura y actividades[1]tomoyo2
 
Nutrición y salud.
Nutrición y salud.Nutrición y salud.
Nutrición y salud.
Eviita Morena
 
Bases Conceptuales De La NutricióN
Bases Conceptuales De La NutricióNBases Conceptuales De La NutricióN
Bases Conceptuales De La NutricióN
Pepa Grilla
 
Valor nutricional
Valor nutricionalValor nutricional
Valor nutricional
Yurii Lopez Lovee
 
Nutrición y Nutrientes
Nutrición y NutrientesNutrición y Nutrientes
Nutrición y Nutrientes
William Pereda
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
guest825c2a
 

La actualidad más candente (17)

Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016 Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016
 
Alimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición IAlimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición I
 
Guia de alimentacion y salud guia nutricional
Guia de alimentacion y salud   guia nutricionalGuia de alimentacion y salud   guia nutricional
Guia de alimentacion y salud guia nutricional
 
Nutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconezNutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconez
 
dcsdf
dcsdfdcsdf
dcsdf
 
La alimentación saludable
La alimentación saludableLa alimentación saludable
La alimentación saludable
 
Nutricion expo
Nutricion expoNutricion expo
Nutricion expo
 
Alimentos 2015
Alimentos 2015Alimentos 2015
Alimentos 2015
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Alimentos lectura y actividades[1]
Alimentos lectura y actividades[1]Alimentos lectura y actividades[1]
Alimentos lectura y actividades[1]
 
Nutrición y salud.
Nutrición y salud.Nutrición y salud.
Nutrición y salud.
 
Bases Conceptuales De La NutricióN
Bases Conceptuales De La NutricióNBases Conceptuales De La NutricióN
Bases Conceptuales De La NutricióN
 
Valor nutricional
Valor nutricionalValor nutricional
Valor nutricional
 
Nutrición y Nutrientes
Nutrición y NutrientesNutrición y Nutrientes
Nutrición y Nutrientes
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 

Destacado

Ledgerwood_Dean, CEG, PG___
Ledgerwood_Dean, CEG, PG___Ledgerwood_Dean, CEG, PG___
Ledgerwood_Dean, CEG, PG___Dean Ledgerwood
 
Ford f150 truck bed storage box
Ford f150 truck bed storage boxFord f150 truck bed storage box
Ford f150 truck bed storage boxAlex Tegzes
 
Kinetic presentation
Kinetic presentationKinetic presentation
Kinetic presentationRod Fernandez
 
Douglas m cgregor
Douglas m cgregorDouglas m cgregor
Douglas m cgregor
monica_chavez12
 
PDF Fascinatia Culorii II
PDF Fascinatia Culorii IIPDF Fascinatia Culorii II
PDF Fascinatia Culorii IIadel niculae
 
Iman Khan Resume 2015
Iman Khan Resume 2015Iman Khan Resume 2015
Iman Khan Resume 2015Iman Khan
 
5 Strategies for Reducing Turnover in Your Hotel
5 Strategies for Reducing Turnover in Your Hotel5 Strategies for Reducing Turnover in Your Hotel
5 Strategies for Reducing Turnover in Your Hotel
Jhane Wilcox, MBA
 

Destacado (7)

Ledgerwood_Dean, CEG, PG___
Ledgerwood_Dean, CEG, PG___Ledgerwood_Dean, CEG, PG___
Ledgerwood_Dean, CEG, PG___
 
Ford f150 truck bed storage box
Ford f150 truck bed storage boxFord f150 truck bed storage box
Ford f150 truck bed storage box
 
Kinetic presentation
Kinetic presentationKinetic presentation
Kinetic presentation
 
Douglas m cgregor
Douglas m cgregorDouglas m cgregor
Douglas m cgregor
 
PDF Fascinatia Culorii II
PDF Fascinatia Culorii IIPDF Fascinatia Culorii II
PDF Fascinatia Culorii II
 
Iman Khan Resume 2015
Iman Khan Resume 2015Iman Khan Resume 2015
Iman Khan Resume 2015
 
5 Strategies for Reducing Turnover in Your Hotel
5 Strategies for Reducing Turnover in Your Hotel5 Strategies for Reducing Turnover in Your Hotel
5 Strategies for Reducing Turnover in Your Hotel
 

Similar a Los alimentos

Los Alimentos
Los AlimentosLos Alimentos
Los Alimentos
Miguel Granados
 
Los alimentos lectura
Los alimentos lecturaLos alimentos lectura
Los alimentos lectura
Paola Tellez
 
Lec alimentos
Lec alimentosLec alimentos
Lec alimentos
Madanga
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentoseeslfvv
 
Alimentos lectura y actividades[1]
Alimentos lectura y actividades[1]Alimentos lectura y actividades[1]
Alimentos lectura y actividades[1]tomoyo2
 
Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
guest8c8360
 
Nutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana CordovaNutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana Cordovavivianacordovacam
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointinesangulo
 
Macronutriente
MacronutrienteMacronutriente
Macronutrientecruzadoz
 
Modulo 1 parte 2
Modulo 1 parte 2Modulo 1 parte 2
Modulo 1 parte 2
dianashirley
 
Ejercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dieteticaEjercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dietetica
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptxNutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
VivianaMoya19
 
Los carbohidratos en la vida de la bailarinas
Los carbohidratos en la vida de la bailarinasLos carbohidratos en la vida de la bailarinas
Los carbohidratos en la vida de la bailarinasMaPrahlad
 
Trabajo de STEFANIA.pptx
Trabajo de STEFANIA.pptxTrabajo de STEFANIA.pptx
Trabajo de STEFANIA.pptx
LuzSileneGimenezMelg
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Miriam Valle
 
La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...
 La nutrición.  Carbohidratos.  Grasas .  Metabolismo de las grasas. Colester... La nutrición.  Carbohidratos.  Grasas .  Metabolismo de las grasas. Colester...
La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...ISABELLA2312_
 

Similar a Los alimentos (20)

Los Alimentos
Los AlimentosLos Alimentos
Los Alimentos
 
Los alimentos lectura
Los alimentos lecturaLos alimentos lectura
Los alimentos lectura
 
Lec alimentos
Lec alimentosLec alimentos
Lec alimentos
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
~Wrl1001.tmp
~Wrl1001.tmp~Wrl1001.tmp
~Wrl1001.tmp
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Alimentos lectura y actividades[1]
Alimentos lectura y actividades[1]Alimentos lectura y actividades[1]
Alimentos lectura y actividades[1]
 
Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
 
Nutricion3
Nutricion3Nutricion3
Nutricion3
 
Nutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana CordovaNutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana Cordova
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power point
 
Alimentos blogg
Alimentos bloggAlimentos blogg
Alimentos blogg
 
Macronutriente
MacronutrienteMacronutriente
Macronutriente
 
Modulo 1 parte 2
Modulo 1 parte 2Modulo 1 parte 2
Modulo 1 parte 2
 
Ejercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dieteticaEjercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dietetica
 
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptxNutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
 
Los carbohidratos en la vida de la bailarinas
Los carbohidratos en la vida de la bailarinasLos carbohidratos en la vida de la bailarinas
Los carbohidratos en la vida de la bailarinas
 
Trabajo de STEFANIA.pptx
Trabajo de STEFANIA.pptxTrabajo de STEFANIA.pptx
Trabajo de STEFANIA.pptx
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...
 La nutrición.  Carbohidratos.  Grasas .  Metabolismo de las grasas. Colester... La nutrición.  Carbohidratos.  Grasas .  Metabolismo de las grasas. Colester...
La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...
 

Más de andreavargasUuU

Oxidación de las grasas y los aceites
Oxidación de las grasas y los aceitesOxidación de las grasas y los aceites
Oxidación de las grasas y los aceites
andreavargasUuU
 
FIBRAS
FIBRASFIBRAS
Actividad de laboratorio 8
Actividad de laboratorio 8Actividad de laboratorio 8
Actividad de laboratorio 8
andreavargasUuU
 
Eval sumativa
Eval sumativaEval sumativa
Eval sumativa
andreavargasUuU
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
andreavargasUuU
 
Enlaces químicos
Enlaces químicos Enlaces químicos
Enlaces químicos
andreavargasUuU
 
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
andreavargasUuU
 
Identificación de cationes
Identificación   de  cationes Identificación   de  cationes
Identificación de cationes
andreavargasUuU
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
andreavargasUuU
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
andreavargasUuU
 
Observarción de una muestra de suelo
Observarción de una muestra de sueloObservarción de una muestra de suelo
Observarción de una muestra de suelo
andreavargasUuU
 
Importancia del suelo
Importancia del sueloImportancia del suelo
Importancia del suelo
andreavargasUuU
 

Más de andreavargasUuU (12)

Oxidación de las grasas y los aceites
Oxidación de las grasas y los aceitesOxidación de las grasas y los aceites
Oxidación de las grasas y los aceites
 
FIBRAS
FIBRASFIBRAS
FIBRAS
 
Actividad de laboratorio 8
Actividad de laboratorio 8Actividad de laboratorio 8
Actividad de laboratorio 8
 
Eval sumativa
Eval sumativaEval sumativa
Eval sumativa
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Enlaces químicos
Enlaces químicos Enlaces químicos
Enlaces químicos
 
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
 
Identificación de cationes
Identificación   de  cationes Identificación   de  cationes
Identificación de cationes
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Observarción de una muestra de suelo
Observarción de una muestra de sueloObservarción de una muestra de suelo
Observarción de una muestra de suelo
 
Importancia del suelo
Importancia del sueloImportancia del suelo
Importancia del suelo
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Los alimentos

  • 2. Los seres vivos están formados principalmente por C carbono (18 %), H hidrógeno(10 %), O oxígeno (65 %) y N nitrógeno(3 %) y en menor medida, contienen también Ca calcio (1.5 %), S azufre (0.25 %) y P fósforo (1%) junto con algunos halógenos y metales. De ahí que los compuestos de carbono se conozcan con el nombre de compuestos orgánicos (o de los seres vivos). Pero, cuidado, también hay compuestos de carbono que no forman parte de los seres vivos, como el monóxido de carbono (CO), el bióxido de carbono (CO2) y los carbonatos (CO2- ). La parte de la Química que estudia los compuestos del carbono es la Química Orgánica o Química del Carbono, pues este elemento es común a todos los compuestos orgánicos. La Química Orgánica es la Química del Carbono. Por compuestos orgánicos entendemos los compuestos del carbono, excepto los óxidos CO y CO2 y los carbonatos que se estudian como compuestos inorgánicos desde siempre. La Química Orgánica no es sólo la química de los compuestos de los seres vivos, son también los compuestos derivados del petróleo, del carbón, y los preparados sintéticamente en el laboratorio.
  • 3. El número de compuestos orgánicos conocidos (varios millones en la actualidad) es muy superior al de compuestos inorgánicos, a pesar de ser tan pocos los elementos que entran en su composición. La razón de este hecho hay que buscarla en la capacidad que presenta el carbono para combinarse fácilmente consigo mismo y con otros elementos mediante enlaces covalentes. Cuando nos alimentamos ingerimos compuestos de carbono, como lípidos (grasas), proteínas, vitaminas y carbohidratos (glúcidos, sácaridos o azucares), pero también ingerimos compuestos sin carbono, como las sales minerales y el agua. Se llama alimentación al acto de proporcionar al cuerpo alimentos e ingerirlos. Es un proceso consciente y voluntario, y por lo tanto está en nuestras manos modificarlo. La calidad de la alimentación depende principalmente de factores económicos y culturales.
  • 4. En ocasiones se asocia o se confunde la alimentación con la nutrición. Se entiende por nutrición el conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos. La nutrición es involuntaria e inconsciente, y depende de procesos corporales como la digestión, la absorción y el transporte de los nutrientes de los alimentos e incluso los tejidos. Los alimentos nos proporcionan los nutrientes necesarios para el funcionamiento correcto de nuestro organismo, una nutrición idónea es la que cubre: • Los requerimientos de energía a través de la ingestión en las proporciones ideales de nutrientes energéticos, como los hidratos de carbono y las grasas. Estos requerimientos energéticos están relacionados con la actividad física y con el gasto energético de cada persona. • Los requerimientos plásticos o estructurales proporcionados por las proteínas. • Las necesidades de micronutrientes no energéticos como las vitaminas y los minerales. • La correcta hidratación basada en el consumo de agua. • La ingestión suficiente de fibra dietética. Video alimentación y nutrición
  • 5. Los nutrientes se clasifican en: "macronutrientes" (proteínas, lípidos, carbohidratos), aquellos que se encuentran en mayor proporción en los alimentos y que además nuestro organismo necesita en cantidades mayores, y "micronutrientes" (vitaminas y minerales) que se encuentran en concentraciones mucho menores en los alimentos y de los que también el organismo necesita cantidades menores para su funcionamiento.
  • 6. Los macronutrientes Son compuestos que el cuerpo precisa en mayor cantidad. Cumplen dos funciones en nuestro organismo: energética (ya que su consumo aporta calorías) y plástica (porque forman estructuras corporales). Son las proteínas, los lípidos (grasas) y los carbohidratos. • Carbohidratos, glúcidos, sacáridos o azucares. • Proteínas • Grasas o Lípidos
  • 7. Carbohidratos • Los carbohidratos, también llamados glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos, son elementos principales en la alimentación, que se encuentran principalmente en azúcares, almidones o féculas (como las patatas, los cereales y las legumbres) azúcares (presentes en las frutas, leche, miel...) y fibra (presente en verduras, frutos secos, frutas, cereales, legumbres...) y fibra. La función principal de los carbohidratos es el aporte energético. Son una de las sustancias principales que necesita nuestro organismo, junto a las grasas y las proteínas. Están compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno.
  • 8. Casi todos los carbohidratos que consumimos se transforman en un compuesto llamado glucosa y son absorbidos por el intestino. Después pasan al hígado y se transforman en glucógeno (una sustancia que nos da energía en los momentos que no la tenemos, como por ejemplo entre las comidas). Los carbohidratos deben formar parte del 60% o 65% de nuestra alimentación. Aunque se podría pasar meses sin ellos, se recomienda una cantidad mínima de 100 gramos diarios. El consumo de un gramo de carbohidratos produce 4 calorías Los carbohidratos o hidratos de carbono se agrupan en dos categorías principales. Los carbohidratos simples incluyen azúcares, tales como el azúcar de la fruta (fructosa), el azúcar del maíz o el azúcar de uva (dextrosa o glucosa), y el azúcar de mesa (sacarosa). Los carbohidratos complejos (carbohidratos complejos) incluyen todo lo hecho de tres o más azúcares unidos. Los carbohidratos complejos se pensaba que eran más saludables para comer, mientras que los carbohidratos simples no eran tan buenos.
  • 9. Proteínas • Las proteínas son los materiales que desempeñan un mayor numero de funciones en las células de todos los seres vivos. Por un lado, forman parte de la estructura básica de los tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.) y, por otro, desempeñan funciones metabólicas y reguladoras (asimilación de nutrientes, transporte de oxígeno y de grasas en la sangre, inactivación de materiales tóxicos o peligrosos, etc.). También son los elementos que definen la identidad de cada ser vivo, ya que son la base de la estructura del código genético (ADN) y de los sistemas de reconocimiento de organismos extraños en el sistema inmunitario.
  • 10. Son macromoléculas orgánicas, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque pueden contener también azufre (S) y fósforo (P) y, en menor proporción, hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg), yodo (I), etc… Estos elementos químicos se agrupan para formar unidades estructurales llamados AMINOÁCIDOS hay 20 tipos diferentes de aminoácidos, y cada proteína está formada por unos 100 ó 200 aminoácidos, a los cuales podríamos considerar como los "ladrillos de los edificios moleculares proteicos". Las proteínas pueden ser de origen vegetal o animal; las animales están en las carnes, pescados, aves, huevos y productos lácteos Se clasifican, de forma general, en Holoproteinas y Heteroproteinas según estén formadas respectivamente sólo por aminoácidos o bien por aminoácidos más otras moléculas o elementos adicionales no aminoacídicos. Las vegetales se encuentran en frutos secos, legumbres, champiñones, cereales. Las proteínas son imprescindibles para el mantenimiento de la vida, ya que son la principal fuente de energía que se consume cuando se está en reposo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un aporte de 0,8 gramos diarios de proteína por kg. corporal de peso. Tienen que estar presentes aproximadamente en un 15% de nuestra alimentación diaria. El consumo de un gramo de proteínas produce 4 calorías.
  • 11. Clasificación de las proteínas Las proteínas son clasificables según su estructura química en: Proteínas simples: Producen solo aminoácidos al ser hidrolizados. • Albúminas y globulinas: Son solubles en agua y soluciones salinas diluidas (ej.: lactoalbumina de la leche). • Glutelinas y prolaninas: Son solubles en ácidos y álcalis, se encuentran en cereales fundamentalmente el trigo. El gluten se forma a partir de una mezcla de gluteninas y gliadinas con agua. • Albuminoides: Son insolubles en agua, son fibrosas, incluyen la queratina del cabello, el colágeno del tejido conectivo y la fibrina del coagulo sanguíneo. • Proteínas conjugadas: Son las que contienen partes no proteicas. Ej.: nucleoproteínas. • Proteínas derivadas: Son producto de la hidrólisis.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Grasas o Lípidos • La mayor función de las grasas es aportar energía al organismo, aunque también forman parte de estructuras corporales. Se encuentran en los aceites vegetales (oliva, maíz, girasol...) y en compuestos animales (manteca, tocino...). Se dividen en tres tipos: triglicéridos, fosfolípidos y colesterol. Las grasas son la reserva energética más importante del organismo de los animales, ya que el consumo de un gramo aporta 9 calorías. Deben estar presentes en un 20% de nuestra alimentación diaria.
  • 15. Los lípidos son un grupo heterogéneo de sustancias orgánicas que tienen en común el ser moléculas no polares, insolubles en el agua, solubles en los solventes orgánicos, estar formadas de CARBONO, HIDRÓGENO, OXÍGENO y en ocasiones FÓSFORO, NITRÓGENO y AZUFRE y que son ésteres reales o potenciales de los ácidos grasos. Los lípidos forman un grupo de sustancias de estructura química muy heterogénea, siendo la clasificación más aceptada la siguiente: • Lípidos saponificables: Los lípidos saponificables son los lípidos que contienen ácidos grasos en su molécula y producen reacciones químicas de saponificación. A su vez los lípidos saponificables se dividen en: • Lípidos simples: Son aquellos lípidos que sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Estos lípidos simples se subdividen a su vez en: Acilglicéridos o grasas (cuando los acilglicéridos son sólidos se les llama grasas y cuando son líquidos a temperatura ambiente se llaman aceites) y Céridos o ceras. • Lípidos complejos: Son los lípidos que además de contener en su molécula carbono, hidrógeno y oxígeno, también contienen otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula como un glúcido. A los lípidos complejos también se les llama lípidos de membrana pues son las principales moléculas que forman las membranas celulares: Fosfolípidos y Glicolípidos. • Lípidos insaponificables: Son los lípidos que no poseen ácidos grasos en su estructura y no producen reacciones de saponificación. Entre los lípidos insaponificables encontramos a: Terpenos, Esteroides y Prostaglandinas.
  • 16. Video: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas BIOQUÍMICA INTERACTIVA
  • 17. Los micronutrientes. • El organismo los necesita en menor cantidad. Cumplen sólo la función plástica, formando determinadas estructuras. Son las vitaminas y las sales minerales. Los micronutrientes clásicamente considerados como compuestos esenciales para la vida humana, comprenden 13 vitaminas y unos 16 minerales. Tanto vitaminas como minerales no son sintetizados por el organismo humano (o en algunos casos sí pero en cantidades insuficientes), por lo tanto depende de la alimentación para obtenerlos, siendo en general una buena fuente para la mayor parte de ellos las frutas y hortalizas. Los micronutrientes son esenciales para el correcto crecimiento y desarrollo del organismo humano, la utilización metabólica de los macronutrientes, el mantenimiento de las adecuadas defensas frente a enfermedades infecciosas, así como de muchas otras funciones metabólicas y fisiológicas.
  • 18. • Vitaminas: Están formadas por carbono e hidrógeno; a veces, también por oxígeno, azufre y nitrógeno. No aportan energía, pero sin ellas el cuerpo no sería capaz de aprovechar determinados elementos de nuestra alimentación. Hay dos tipos: Las liposolubles (que se disuelven en grasas y aceites), que son la A, E, D y K. Y las hidrosolubles (que se disuelven en agua), que son C y B (B1, B2, B3, B4, B5, B6 y B12). • Sales minerales: Son componentes inorgánicos de la alimentación (es decir, se encuentran en la naturaleza sin formar parte de los seres vivos). Son necesarias para la elaboración de tejidos, síntesis de hormonas y determinadas reacciones químicas. Se dividen en tres grupos:  Macroelementos (los que el cuerpo necesita en mayor cantidad, y se miden en gramos): sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio, cloro y azufre.  Microelementos (se precisan en menor cantidad y se miden en miligramos): hierro, flúor, yodo, manganeso, cobalto, cobre y zinc.  Oligoelementos (se necesitan en cantidades muy pequeñas, y se miden en microgramos): silicio, níquel, cromo, litio, molibdeno y selenio.