SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ALIMENTOS
Los seres vivos están formados principalmente por C carbono, H
hidrógeno, O oxígeno y N nitrógeno, y, en menor medida, contienen
también S azufre y P fósforo junto con algunos halógenos y metales. De
ahí que los compuestos de carbono se conozcan con el nombre de
compuestos orgánicos (o de los seres vivos). Pero, cuidado, también
hay compuestos de carbono que no forman parte de los seres vivos,
como el monóxido de carbono (CO), el bióxido de carbono (CO2) y los
carbonatos (CO3
2-
).
La parte de la Química que estudia los compuestos del carbono es la
Química Orgánica o Química del Carbono, pues este elemento es
común a todos los compuestos orgánicos.
La Química Orgánica es la Química del Carbono. Por compuestos
orgánicos entendemos los compuestos del carbono, excepto los óxidos
CO y CO2 y los carbonatos que se estudian como compuestos
inorgánicos desde siempre. La Química Orgánica no es sólo la química
de los compuestos de los seres vivos, son también los compuestos
derivados del petróleo, del carbón, y los preparados sintéticamente en el
laboratorio.
El número de compuestos orgánicos conocidos (varios millones en la
actualidad) es muy superior al de compuestos inorgánicos, a pesar de
ser tan pocos los elementos que entran en su composición. La razón de
este hecho hay que buscarla en la capacidad que presenta el carbono
para combinarse fácilmente consigo mismo y con otros elementos
mediante enlaces covalentes.
Cuando nos alimentamos ingerimos compuestos de carbono, como
lípidos (grasas), proteínas, vitaminas y carbohidratos (glúcidos,
sácaridos o azucares), pero también ingerimos compuestos sin
carbono, como las sales minerales y el agua.
Se llama alimentación al acto de proporcionar al cuerpo alimentos e
ingerirlos. Es un proceso consciente y voluntario, y por lo tanto está en
nuestras manos modificarlo. La calidad de la alimentación depende
principalmente de factores económicos y culturales.
En ocasiones se asocia o se confunde la alimentación con la nutrición.
Se entiende por nutrición el conjunto de procesos fisiológicos por los
cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas
contenidas en los alimentos. La nutrición es involuntaria e inconsciente,
y depende de procesos corporales como la digestión, la absorción y el
transporte de los nutrientes de los alimentos e incluso los tejidos.
Los alimentos nos proporcionan los nutrientes necesarios para el
funcionamiento correcto de nuestro organismo, una nutrición idónea
es la que cubre:
 Los requerimientos de energía a través de la ingestión en las
proporciones ideales de nutrientes energéticos, como los hidratos
de carbono y las grasas. Estos requerimientos energéticos están
relacionados con la actividad física y con el gasto energético de
cada persona.
 Los requerimientos plásticos o estructurales proporcionados por
las proteínas.
 Las necesidades de micronutrientes no energéticos como las
vitaminas y los minerales.
 La correcta hidratación basada en el consumo de agua.
 La ingestión suficiente de fibra dietética.
Los nutrientes se clasifican en: "macronutrientes" (proteínas, lípidos,
carbohidratos), aquellos que se encuentran en mayor proporción en los
alimentos y que además nuestro organismo necesita en cantidades
mayores, y "micronutrientes" (vitaminas y minerales) que se
encuentran en concentraciones mucho menores en los alimentos y de
los que también el organismo necesita cantidades menores para su
funcionamiento.
Los macronutrientes
Son compuestos que el cuerpo precisa en mayor cantidad. Cumplen dos
funciones en nuestro organismo: energética (ya que su consumo aporta
calorías) y plástica (porque forman estructuras corporales). Son las
proteínas, los lípidos (grasas) y los carbohidratos.
 Carbohidratos, glúcidos, sacáridos o azucares.
 Proteínas
 Grasas o Lípidos
Carbohidratos o glúcidos:
Están compuestos por carbono,
hidrógeno y oxígeno. Su función principal
es aportar energía, pero también se
construyen con ellos moléculas que luego
forman parte de nuestros órganos.
Pueden ser monosacáridos,
oligosacáridos o polisacáridos, aunque
normalmente se dividen en: almidones
o féculas (como las patatas, los cereales
y las legumbres), azúcares (presentes
en las frutas, leche, miel...) y fibra
(presente en verduras, frutos secos,
frutas, cereales, legumbres...).
Casi todos los carbohidratos que
consumimos se transforman en un
compuesto llamado glucosa y son
absorbidos por el intestino. Después
pasan al hígado y se transforman en
glucógeno (una sustancia que nos da
energía en los momentos que no la
tenemos, como por ejemplo entre las
comidas).
Los carbohidratos deben formar parte
del 60% o 65% de nuestra alimentación.
Aunque se podría pasar meses sin ellos,
se recomienda una cantidad mínima de
100 gramos diarios. El consumo de un
gramo de carbohidratos produce 4
calorías.
Proteínas:
Son los únicos macronutrientes que
poseen nitrógeno (contienen carbono,
hidrógeno, nitrógeno y oxígeno).
Tienen muchas funciones en las
células de nuestro cuerpo: forman
parte de algunas estructuras
(músculos, tendones, piel, uñas...),
transportan oxígeno y grasas y son la
base de los genes (ADN). Las
proteínas están formadas por
aminoácidos; hay 20 tipos diferentes
de aminoácidos, y cada proteína está
formada por unos 100 ó 200
aminoácidos. Las proteínas pueden
ser de origen vegetal o animal; las
animales están en las carnes,
pescados, aves, huevos y productos
lácteos.
Las vegetales se encuentran en frutos secos, legumbres, champiñones,
cereales. Las proteínas son imprescindibles para el mantenimiento de la
vida, ya que son la principal fuente de energía que se consume cuando
se está en reposo. La Organización Mundial de la Salud (OMS)
recomienda un aporte de 0,8 gramos diarios de proteína por kg.
corporal de peso. Tienen que estar presentes aproximadamente en un
15% de nuestra alimentación diaria. El consumo de un gramo de
proteínas produce 4 calorías.
Grasas o Lípidos:
La mayor función de las grasas es
aportar energía al organismo, aunque
también forman parte de estructuras
corporales. Se encuentran en los aceites
vegetales (oliva, maíz, girasol...) y en
compuestos animales (manteca,
tocino...). Se dividen en tres tipos:
triglicéridos, fosfolípidos y
colesterol. Las grasas son la reserva
energética más importante del
organismo de los animales, ya que el
consumo de un gramo aporta 9 calorías.
Deben estar presentes en un 20% de
nuestra alimentación diaria.
Los micronutrientes.
El organismo los necesita en menor cantidad.
Cumplen sólo la función plástica, formando
determinadas estructuras. Son las vitaminas y las
sales minerales. Los micronutrientes clásicamente
considerados como compuestos esenciales para la
vida humana, comprenden 13 vitaminas y unos 16
minerales. Tanto vitaminas como minerales no son
sintetizados por el organismo humano (o en
algunos casos sí pero en cantidades insuficientes),
por lo tanto depende de la alimentación para
obtenerlos, siendo en general una buena fuente
para la mayor parte de ellos las frutas y hortalizas.
Los micronutrientes son esenciales para el correcto
crecimiento y desarrollo del organismo humano, la
utilización metabólica de los macronutrientes, el
mantenimiento de las adecuadas defensas frente a
enfermedades infecciosas, así como de muchas
otras funciones metabólicas y fisiológicas.
 Vitaminas: Están formadas por carbono e hidrógeno; a veces,
también por oxígeno, azufre y nitrógeno. No aportan energía, pero
sin ellas el cuerpo no sería capaz de aprovechar determinados
elementos de nuestra alimentación. Hay dos tipos: Las
liposolubles (que se disuelven en grasas y aceites), que son la A,
E, D y K. Y las hidrosolubles (que se disuelven en agua), que
son C y B (B1, B2, B3, B4, B5, B6 y B12).
 Sales minerales: Son componentes inorgánicos de la
alimentación (es decir, se encuentran en la naturaleza sin formar
parte de los seres vivos). Son necesarias para la elaboración de
tejidos, síntesis de hormonas y determinadas reacciones químicas.
Se dividen en tres grupos:
o Macroelementos (los que el cuerpo necesita en mayor
cantidad, y se miden en gramos): sodio, potasio, calcio,
fósforo, magnesio, cloro y azufre.
o Microelementos (se precisan en menor cantidad y se
miden en miligramos): hierro, flúor, yodo, manganeso,
cobalto, cobre y zinc.
o Oligoelementos (se necesitan en cantidades muy
pequeñas, y se miden en microgramos): silicio, níquel,
cromo, litio, molibdeno y selenio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentos lectura y actividades[1]
Alimentos lectura y actividades[1]Alimentos lectura y actividades[1]
Alimentos lectura y actividades[1]tomoyo2
 
Alimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición IAlimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición I
geopaloma
 
Nutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconezNutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconezSolangevasconez
 
Tema3_Dieta y nutrientes
Tema3_Dieta y nutrientesTema3_Dieta y nutrientes
Tema3_Dieta y nutrientes
geopaloma
 
Nutricion 4º
Nutricion 4º Nutricion 4º
Nutricion 4º yogui1970
 
Valor nutricional
Valor nutricionalValor nutricional
Valor nutricional
Yurii Lopez Lovee
 
Tema 2. Alimentación y nutrición
Tema 2. Alimentación y nutriciónTema 2. Alimentación y nutrición
Tema 2. Alimentación y nutriciónguest577faa
 
Alimentos lectura y actividades
Alimentos lectura y actividadesAlimentos lectura y actividades
Alimentos lectura y actividadesRamos Cruz
 
Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
YanerisValdez
 
Nutrición y Nutrientes
Nutrición y NutrientesNutrición y Nutrientes
Nutrición y Nutrientes
William Pereda
 
Nutrición y salud.
Nutrición y salud.Nutrición y salud.
Nutrición y salud.
Eviita Morena
 
Nutricion
NutricionNutricion
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
guest825c2a
 

La actualidad más candente (15)

Alimentos lectura y actividades[1]
Alimentos lectura y actividades[1]Alimentos lectura y actividades[1]
Alimentos lectura y actividades[1]
 
Alimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición IAlimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición I
 
Nutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconezNutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconez
 
Tema3_Dieta y nutrientes
Tema3_Dieta y nutrientesTema3_Dieta y nutrientes
Tema3_Dieta y nutrientes
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion 4º
Nutricion 4º Nutricion 4º
Nutricion 4º
 
Valor nutricional
Valor nutricionalValor nutricional
Valor nutricional
 
Tema 2. Alimentación y nutrición
Tema 2. Alimentación y nutriciónTema 2. Alimentación y nutrición
Tema 2. Alimentación y nutrición
 
Alimentos lectura y actividades
Alimentos lectura y actividadesAlimentos lectura y actividades
Alimentos lectura y actividades
 
Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
 
Nutrición y Nutrientes
Nutrición y NutrientesNutrición y Nutrientes
Nutrición y Nutrientes
 
Nutrición y salud.
Nutrición y salud.Nutrición y salud.
Nutrición y salud.
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 

Destacado

Lectura 8 los alimentos
Lectura 8 los alimentos Lectura 8 los alimentos
Lectura 8 los alimentos
FatimaMedinaLP
 
3º ESO Ud2 De los alimentos a los nutrientes
3º ESO Ud2 De los alimentos a los nutrientes3º ESO Ud2 De los alimentos a los nutrientes
3º ESO Ud2 De los alimentos a los nutrientes
mvs91621
 
Homer gordo, nutrientes y alimentos
Homer gordo, nutrientes y alimentosHomer gordo, nutrientes y alimentos
Homer gordo, nutrientes y alimentosrakel1234
 
Examen 3º eso aparatos y sistemas
Examen 3º eso aparatos y sistemasExamen 3º eso aparatos y sistemas
Examen 3º eso aparatos y sistemas
32772824d
 
Alimentación y nutrición (3º ESO-LOMCE)
Alimentación y nutrición (3º ESO-LOMCE)Alimentación y nutrición (3º ESO-LOMCE)
Alimentación y nutrición (3º ESO-LOMCE)
Juan Luis Neira González
 
LÍPIDOS O GRASAS
LÍPIDOS O GRASASLÍPIDOS O GRASAS
Planificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primariaPlanificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primariaSonia Lorainos
 
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambienteProcesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Sulio Chacón Yauris
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
Sulio Chacón Yauris
 
Plan de clase 2015
Plan de clase 2015Plan de clase 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Edgard Gonzales Gutierrez
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Destacado (18)

Alimentos lectura y actividades
Alimentos lectura y actividadesAlimentos lectura y actividades
Alimentos lectura y actividades
 
Lectura 8 los alimentos
Lectura 8 los alimentos Lectura 8 los alimentos
Lectura 8 los alimentos
 
3º ESO Ud2 De los alimentos a los nutrientes
3º ESO Ud2 De los alimentos a los nutrientes3º ESO Ud2 De los alimentos a los nutrientes
3º ESO Ud2 De los alimentos a los nutrientes
 
Homer gordo, nutrientes y alimentos
Homer gordo, nutrientes y alimentosHomer gordo, nutrientes y alimentos
Homer gordo, nutrientes y alimentos
 
Examen 3º eso aparatos y sistemas
Examen 3º eso aparatos y sistemasExamen 3º eso aparatos y sistemas
Examen 3º eso aparatos y sistemas
 
Alimentación y nutrición (3º ESO-LOMCE)
Alimentación y nutrición (3º ESO-LOMCE)Alimentación y nutrición (3º ESO-LOMCE)
Alimentación y nutrición (3º ESO-LOMCE)
 
LÍPIDOS O GRASAS
LÍPIDOS O GRASASLÍPIDOS O GRASAS
LÍPIDOS O GRASAS
 
Alimentos y nutrientes
Alimentos y nutrientesAlimentos y nutrientes
Alimentos y nutrientes
 
Paso a pasito aprendo solito 1
Paso a pasito aprendo solito 1Paso a pasito aprendo solito 1
Paso a pasito aprendo solito 1
 
Planificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primariaPlanificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primaria
 
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambienteProcesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
 
Planificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibolPlanificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibol
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
Plan de clase para primero primaria
Plan de clase para primero primariaPlan de clase para primero primaria
Plan de clase para primero primaria
 
Plan de clase 2015
Plan de clase 2015Plan de clase 2015
Plan de clase 2015
 
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
 

Similar a Los alimentos lectura

Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentoseeslfvv
 
Alimentos lectura y actividades[1]
Alimentos lectura y actividades[1]Alimentos lectura y actividades[1]
Alimentos lectura y actividades[1]tomoyo2
 
Macronutriente
MacronutrienteMacronutriente
Macronutrientecruzadoz
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointinesangulo
 
Los alimentos quimica vero
Los alimentos quimica veroLos alimentos quimica vero
Los alimentos quimica veroYeraldyRosas
 
Nutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana CordovaNutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana Cordovavivianacordovacam
 
Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
guest8c8360
 
Ejercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dieteticaEjercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dietetica
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Nutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte iNutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte iclopezh2009
 
dcsdf
dcsdfdcsdf
dcsdf
x a
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónCelina
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
wilsonfabian07
 
La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...
 La nutrición.  Carbohidratos.  Grasas .  Metabolismo de las grasas. Colester... La nutrición.  Carbohidratos.  Grasas .  Metabolismo de las grasas. Colester...
La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...ISABELLA2312_
 

Similar a Los alimentos lectura (20)

~Wrl1001.tmp
~Wrl1001.tmp~Wrl1001.tmp
~Wrl1001.tmp
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Alimentos lectura y actividades[1]
Alimentos lectura y actividades[1]Alimentos lectura y actividades[1]
Alimentos lectura y actividades[1]
 
Nutricion3
Nutricion3Nutricion3
Nutricion3
 
Macronutriente
MacronutrienteMacronutriente
Macronutriente
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power point
 
Los alimentos quimica vero
Los alimentos quimica veroLos alimentos quimica vero
Los alimentos quimica vero
 
Nutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana CordovaNutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana Cordova
 
Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
 
Ejercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dieteticaEjercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dietetica
 
Nutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte iNutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte i
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
dcsdf
dcsdfdcsdf
dcsdf
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...
 La nutrición.  Carbohidratos.  Grasas .  Metabolismo de las grasas. Colester... La nutrición.  Carbohidratos.  Grasas .  Metabolismo de las grasas. Colester...
La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...
 

Más de Paola Tellez

Formulas estructurales hoy
Formulas estructurales hoyFormulas estructurales hoy
Formulas estructurales hoy
Paola Tellez
 
Actividad de laboratorio hoy
Actividad de laboratorio hoyActividad de laboratorio hoy
Actividad de laboratorio hoy
Paola Tellez
 
Eva formativa
Eva formativaEva formativa
Eva formativa
Paola Tellez
 
Reflexión de-video-de-carbonos
Reflexión de-video-de-carbonosReflexión de-video-de-carbonos
Reflexión de-video-de-carbonos
Paola Tellez
 
Estructura e-imagen-de-hidrocarburo
Estructura e-imagen-de-hidrocarburoEstructura e-imagen-de-hidrocarburo
Estructura e-imagen-de-hidrocarburo
Paola Tellez
 
Estructura de-hidrocarburos
Estructura de-hidrocarburosEstructura de-hidrocarburos
Estructura de-hidrocarburos
Paola Tellez
 
Eval sumativa resuelto
Eval sumativa resueltoEval sumativa resuelto
Eval sumativa resuelto
Paola Tellez
 
Cuestionario examen
Cuestionario examenCuestionario examen
Cuestionario examen
Paola Tellez
 
Cuestionario de-alimentación
Cuestionario de-alimentaciónCuestionario de-alimentación
Cuestionario de-alimentación
Paola Tellez
 
Propiedades de carbono
Propiedades de carbono Propiedades de carbono
Propiedades de carbono
Paola Tellez
 
Química trabajo (tarea)
Química trabajo (tarea)Química trabajo (tarea)
Química trabajo (tarea)
Paola Tellez
 
Minerales TAREA
Minerales TAREAMinerales TAREA
Minerales TAREA
Paola Tellez
 
EXAMEN ANIONES Y CATIONES
EXAMEN ANIONES Y CATIONESEXAMEN ANIONES Y CATIONES
EXAMEN ANIONES Y CATIONES
Paola Tellez
 
Anexos2 160306034153 SMO
Anexos2 160306034153 SMOAnexos2 160306034153 SMO
Anexos2 160306034153 SMO
Paola Tellez
 
Examenequipo5 EC
Examenequipo5 ECExamenequipo5 EC
Examenequipo5 EC
Paola Tellez
 
Equipo 3 EXAMEN
Equipo 3 EXAMENEquipo 3 EXAMEN
Equipo 3 EXAMEN
Paola Tellez
 
Equipo1 EXAMEN
Equipo1 EXAMENEquipo1 EXAMEN
Equipo1 EXAMEN
Paola Tellez
 
Clasificacindeloscomponentesslidosdelsuelo 160324005144
Clasificacindeloscomponentesslidosdelsuelo 160324005144Clasificacindeloscomponentesslidosdelsuelo 160324005144
Clasificacindeloscomponentesslidosdelsuelo 160324005144
Paola Tellez
 
Ecuacionesredox 160324014321
Ecuacionesredox 160324014321Ecuacionesredox 160324014321
Ecuacionesredox 160324014321
Paola Tellez
 

Más de Paola Tellez (20)

Formulas estructurales hoy
Formulas estructurales hoyFormulas estructurales hoy
Formulas estructurales hoy
 
Actividad de laboratorio hoy
Actividad de laboratorio hoyActividad de laboratorio hoy
Actividad de laboratorio hoy
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Eva formativa
Eva formativaEva formativa
Eva formativa
 
Reflexión de-video-de-carbonos
Reflexión de-video-de-carbonosReflexión de-video-de-carbonos
Reflexión de-video-de-carbonos
 
Estructura e-imagen-de-hidrocarburo
Estructura e-imagen-de-hidrocarburoEstructura e-imagen-de-hidrocarburo
Estructura e-imagen-de-hidrocarburo
 
Estructura de-hidrocarburos
Estructura de-hidrocarburosEstructura de-hidrocarburos
Estructura de-hidrocarburos
 
Eval sumativa resuelto
Eval sumativa resueltoEval sumativa resuelto
Eval sumativa resuelto
 
Cuestionario examen
Cuestionario examenCuestionario examen
Cuestionario examen
 
Cuestionario de-alimentación
Cuestionario de-alimentaciónCuestionario de-alimentación
Cuestionario de-alimentación
 
Propiedades de carbono
Propiedades de carbono Propiedades de carbono
Propiedades de carbono
 
Química trabajo (tarea)
Química trabajo (tarea)Química trabajo (tarea)
Química trabajo (tarea)
 
Minerales TAREA
Minerales TAREAMinerales TAREA
Minerales TAREA
 
EXAMEN ANIONES Y CATIONES
EXAMEN ANIONES Y CATIONESEXAMEN ANIONES Y CATIONES
EXAMEN ANIONES Y CATIONES
 
Anexos2 160306034153 SMO
Anexos2 160306034153 SMOAnexos2 160306034153 SMO
Anexos2 160306034153 SMO
 
Examenequipo5 EC
Examenequipo5 ECExamenequipo5 EC
Examenequipo5 EC
 
Equipo 3 EXAMEN
Equipo 3 EXAMENEquipo 3 EXAMEN
Equipo 3 EXAMEN
 
Equipo1 EXAMEN
Equipo1 EXAMENEquipo1 EXAMEN
Equipo1 EXAMEN
 
Clasificacindeloscomponentesslidosdelsuelo 160324005144
Clasificacindeloscomponentesslidosdelsuelo 160324005144Clasificacindeloscomponentesslidosdelsuelo 160324005144
Clasificacindeloscomponentesslidosdelsuelo 160324005144
 
Ecuacionesredox 160324014321
Ecuacionesredox 160324014321Ecuacionesredox 160324014321
Ecuacionesredox 160324014321
 

Los alimentos lectura

  • 1. LOS ALIMENTOS Los seres vivos están formados principalmente por C carbono, H hidrógeno, O oxígeno y N nitrógeno, y, en menor medida, contienen también S azufre y P fósforo junto con algunos halógenos y metales. De ahí que los compuestos de carbono se conozcan con el nombre de compuestos orgánicos (o de los seres vivos). Pero, cuidado, también hay compuestos de carbono que no forman parte de los seres vivos, como el monóxido de carbono (CO), el bióxido de carbono (CO2) y los carbonatos (CO3 2- ). La parte de la Química que estudia los compuestos del carbono es la Química Orgánica o Química del Carbono, pues este elemento es común a todos los compuestos orgánicos. La Química Orgánica es la Química del Carbono. Por compuestos orgánicos entendemos los compuestos del carbono, excepto los óxidos CO y CO2 y los carbonatos que se estudian como compuestos inorgánicos desde siempre. La Química Orgánica no es sólo la química de los compuestos de los seres vivos, son también los compuestos derivados del petróleo, del carbón, y los preparados sintéticamente en el laboratorio. El número de compuestos orgánicos conocidos (varios millones en la actualidad) es muy superior al de compuestos inorgánicos, a pesar de ser tan pocos los elementos que entran en su composición. La razón de este hecho hay que buscarla en la capacidad que presenta el carbono para combinarse fácilmente consigo mismo y con otros elementos mediante enlaces covalentes. Cuando nos alimentamos ingerimos compuestos de carbono, como lípidos (grasas), proteínas, vitaminas y carbohidratos (glúcidos, sácaridos o azucares), pero también ingerimos compuestos sin carbono, como las sales minerales y el agua. Se llama alimentación al acto de proporcionar al cuerpo alimentos e ingerirlos. Es un proceso consciente y voluntario, y por lo tanto está en nuestras manos modificarlo. La calidad de la alimentación depende principalmente de factores económicos y culturales.
  • 2. En ocasiones se asocia o se confunde la alimentación con la nutrición. Se entiende por nutrición el conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos. La nutrición es involuntaria e inconsciente, y depende de procesos corporales como la digestión, la absorción y el transporte de los nutrientes de los alimentos e incluso los tejidos. Los alimentos nos proporcionan los nutrientes necesarios para el funcionamiento correcto de nuestro organismo, una nutrición idónea es la que cubre:  Los requerimientos de energía a través de la ingestión en las proporciones ideales de nutrientes energéticos, como los hidratos de carbono y las grasas. Estos requerimientos energéticos están relacionados con la actividad física y con el gasto energético de cada persona.  Los requerimientos plásticos o estructurales proporcionados por las proteínas.  Las necesidades de micronutrientes no energéticos como las vitaminas y los minerales.  La correcta hidratación basada en el consumo de agua.  La ingestión suficiente de fibra dietética. Los nutrientes se clasifican en: "macronutrientes" (proteínas, lípidos, carbohidratos), aquellos que se encuentran en mayor proporción en los alimentos y que además nuestro organismo necesita en cantidades mayores, y "micronutrientes" (vitaminas y minerales) que se encuentran en concentraciones mucho menores en los alimentos y de los que también el organismo necesita cantidades menores para su funcionamiento.
  • 3. Los macronutrientes Son compuestos que el cuerpo precisa en mayor cantidad. Cumplen dos funciones en nuestro organismo: energética (ya que su consumo aporta calorías) y plástica (porque forman estructuras corporales). Son las proteínas, los lípidos (grasas) y los carbohidratos.  Carbohidratos, glúcidos, sacáridos o azucares.  Proteínas  Grasas o Lípidos Carbohidratos o glúcidos: Están compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno. Su función principal es aportar energía, pero también se construyen con ellos moléculas que luego forman parte de nuestros órganos. Pueden ser monosacáridos, oligosacáridos o polisacáridos, aunque normalmente se dividen en: almidones o féculas (como las patatas, los cereales y las legumbres), azúcares (presentes en las frutas, leche, miel...) y fibra (presente en verduras, frutos secos, frutas, cereales, legumbres...). Casi todos los carbohidratos que consumimos se transforman en un compuesto llamado glucosa y son absorbidos por el intestino. Después pasan al hígado y se transforman en glucógeno (una sustancia que nos da energía en los momentos que no la tenemos, como por ejemplo entre las comidas).
  • 4. Los carbohidratos deben formar parte del 60% o 65% de nuestra alimentación. Aunque se podría pasar meses sin ellos, se recomienda una cantidad mínima de 100 gramos diarios. El consumo de un gramo de carbohidratos produce 4 calorías. Proteínas: Son los únicos macronutrientes que poseen nitrógeno (contienen carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno). Tienen muchas funciones en las células de nuestro cuerpo: forman parte de algunas estructuras (músculos, tendones, piel, uñas...), transportan oxígeno y grasas y son la base de los genes (ADN). Las proteínas están formadas por aminoácidos; hay 20 tipos diferentes de aminoácidos, y cada proteína está formada por unos 100 ó 200 aminoácidos. Las proteínas pueden ser de origen vegetal o animal; las animales están en las carnes, pescados, aves, huevos y productos lácteos. Las vegetales se encuentran en frutos secos, legumbres, champiñones, cereales. Las proteínas son imprescindibles para el mantenimiento de la vida, ya que son la principal fuente de energía que se consume cuando se está en reposo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un aporte de 0,8 gramos diarios de proteína por kg.
  • 5. corporal de peso. Tienen que estar presentes aproximadamente en un 15% de nuestra alimentación diaria. El consumo de un gramo de proteínas produce 4 calorías. Grasas o Lípidos: La mayor función de las grasas es aportar energía al organismo, aunque también forman parte de estructuras corporales. Se encuentran en los aceites vegetales (oliva, maíz, girasol...) y en compuestos animales (manteca, tocino...). Se dividen en tres tipos: triglicéridos, fosfolípidos y colesterol. Las grasas son la reserva energética más importante del organismo de los animales, ya que el consumo de un gramo aporta 9 calorías. Deben estar presentes en un 20% de nuestra alimentación diaria. Los micronutrientes. El organismo los necesita en menor cantidad. Cumplen sólo la función plástica, formando determinadas estructuras. Son las vitaminas y las sales minerales. Los micronutrientes clásicamente considerados como compuestos esenciales para la vida humana, comprenden 13 vitaminas y unos 16 minerales. Tanto vitaminas como minerales no son sintetizados por el organismo humano (o en algunos casos sí pero en cantidades insuficientes),
  • 6. por lo tanto depende de la alimentación para obtenerlos, siendo en general una buena fuente para la mayor parte de ellos las frutas y hortalizas. Los micronutrientes son esenciales para el correcto crecimiento y desarrollo del organismo humano, la utilización metabólica de los macronutrientes, el mantenimiento de las adecuadas defensas frente a enfermedades infecciosas, así como de muchas otras funciones metabólicas y fisiológicas.  Vitaminas: Están formadas por carbono e hidrógeno; a veces, también por oxígeno, azufre y nitrógeno. No aportan energía, pero sin ellas el cuerpo no sería capaz de aprovechar determinados elementos de nuestra alimentación. Hay dos tipos: Las liposolubles (que se disuelven en grasas y aceites), que son la A, E, D y K. Y las hidrosolubles (que se disuelven en agua), que son C y B (B1, B2, B3, B4, B5, B6 y B12).  Sales minerales: Son componentes inorgánicos de la alimentación (es decir, se encuentran en la naturaleza sin formar parte de los seres vivos). Son necesarias para la elaboración de tejidos, síntesis de hormonas y determinadas reacciones químicas. Se dividen en tres grupos: o Macroelementos (los que el cuerpo necesita en mayor cantidad, y se miden en gramos): sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio, cloro y azufre. o Microelementos (se precisan en menor cantidad y se miden en miligramos): hierro, flúor, yodo, manganeso, cobalto, cobre y zinc. o Oligoelementos (se necesitan en cantidades muy pequeñas, y se miden en microgramos): silicio, níquel, cromo, litio, molibdeno y selenio.