SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Campeche
Facultada de Enfermería
Licenciatura de Enfermería|
Nutrición y Dietoterapia
• Valor nutritivo de los alimentos
• Agrupaciones alimenticias
• Energía
• Glúcidos o hidratos de Carbonó
Equipo 2
Caamal Ku Yurissa Vanessa
Cambranis Uc Romario Antonio
Ek Ávila Fátima Yahaira
Estrada Gómez Eduardo
López Ruiz Yuriana
Mazun Acosta Juan Jesús
Valor nutritivo de los alimentos
Termino de Valor nutritivo se aplica con frecuencia en realización con alimentos, platillos y
productos industrializados
Todo alimento (lo mismo que todo platillo o
producto industrializado):
Alimenta y contribuye a la nutrición; todo ello tiene un valor nutritivo.
Dicho valor no se representa en forma cuantitativa ni se puede conocer antes porque depende no solo
de características del alimento sino también de otras circunstancias .
EN virtud de que los alimentos, platillos y productos industrializados aportan estímulos sensoriales y
satisfacciones culturales y sociales además de nutrimentos su valor nutritivo es la suma de tres
componentes importantes:
 Su valor nutrimental
 Su valor sensorial y emocional
 Su valor sociocultural
Valor nutrimental
 Nutrimentos que aporta y en que cantidades lo hace
El aporte de nutrimentos de un alimento dado es el producto de su composición nutrimental y de la cantidad que
se ingiere en el.
La cantidad consumida depende a su vez de factores tan variables y circunstanciales como la disponibilidad y el
precio del alimento, etc.
Valor sensorial y emocional
 Es subjetivo y cualitativo y aunque depende del alimento es cuestión de gustos .
Valor social y cultural
 Son subjetivos, cualitativos y dependen del juicio de cada cultura .
Agrupaciones de los alimentos
Agrupaciones de los alimentos:
 Los principios inmediatos (carbohidratos, proteínas, lípidos,
vitaminas y minerales) se encuentran distribuidos en los
diferentes alimentos. Según la proporción de un determinado
nutriente. Los alimentos se han clasificado atendiendo a la
función del nutriente predominante.
 Los alimentos que contienen fundamentalmente carbohidratos
o lípidos son fuente de calorías, con una función energética;
los alimentos fundamentalmente proteicos, aunque pueden
aportar energía, tienen como misión principal el aportar
materiales para la construcción o renovación de estructuras, es
decir, una función plástica o formadora; los alimentos que
por su riqueza en vitaminas o minerales controlan diversos
sistemas del metabolismo se les conoce como alimentos
reguladores.
Clasificación Funcional de los Alimentos
Plásticos Energéticos Reguladores
•Leche y derivados
•Carne
•Pescados
•Huevos (clara)
•Legumbres
•Frutos secos y cereales
•Grasas
•Frutos secos
•Cereales
•Huevo (yema)
•Verduras
•Frutas
•Leche y derivados
•Huevo y vísceras
Grupo Alimento Nutriente Función
Grupo 1
Leche
Queso
Yogur
Proteínas animales Plástica
Grupo 2
Carne
Huevo
Pescado
Proteínas animales Plástica
Grupo 3
Patatas
Legumbres
Frutos secos
Proteínas vegetales
Lípidos
Vitaminas
Plástica
Energética
Reguladora
Grupo 4
Verduras
Hortalizas
Vitaminas Reguladora
Grupo 5 Frutas Vitaminas Reguladora
Grupo 6
Pan y pasta
Cereales
Azúcar
Carbohidratos Energética
Grupo 7
Grasa y aceite
Mantequilla
Lípidos Energética
Porciones adecuadas de los alimentos
Energía
Tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar,
transformar o poner en movimiento.
El consumo de alimentos y la cantidad que el ser humano requiere para vivir.
En 1789, Lavoisier
Publico la teoría correcta de la ley de la
combustión, que era la combinación de
oxigeno con otras sustancias.
Otros investigadores contaron que la
energía que el hombre utiliza produce
sustancias nutritiva contenida en
alimentos llamada nutrientes.
Metabolismo
Es el conjunto de reacciones bioquímicas que permiten a los seres vivos realizar sus funciones vítales.
* Catabolismo o metabolismo de combustión: (son procesos oxidativos o de degradación)
 Anabolismo o metabolismo de síntesis o construcción; que se realiza por procesos de reducción.
Metabolismo basal: las necesidades energéticas basales, o la mínima energía necesaria para el metabolismo
normal.
Necesidades básicas de un hombre
Para determinar el gasto energético de un individuo dado, se puede partir de la apreciación de las
necesidades basales, y esto cambia independientemente.
Publicación de expertos de la FAO/OMS/UNU de 1985sobre las necesidades de energía y de proteínas
, ha sido revisada por nuevos grupos de expertos.
 Tasa de metabolismo basal (TMB)
 Necesidades del crecimiento
 Edad
 Efecto térmico de los alimento
 Correcciones relativas al sexo, peso y talla
 Otros factores: clima, termorregulación, factores psíquicos, etc.
 Actividades físicas
Sexo, peso y talla
 A partir de los 10 años se a precia pequeñas variaciones en cuanto al sexo, ya que las
mujeres tienen morfológicamente mas grasa a la igualdad de peso que los hombres.
 La TMB es algo superior en las personas bajas y delgadas con respecto a los altos y
corpulentos.
Clima : En periodos calurosos se consume menos energía que en épocas frías.
Termo regularización: representa la necesidad de adaptación por parte del organismo.
Factores psíquicos: La emoción, el estrés, la ansiedad, puede aumentar el consumo de oxigeno esto
provoca el gasto energético.
El trabajo muscular es el gran consumidor de oxigeno.
La actividad intelectual, por lo contrario , no consume
energía valorable , aunque se tiene una demanda nutritiva
cualitativa, pero no energía propiamente dicha.
La OMS engloba tres grandes
actividades físicas : TRABAJO
LIGERO,TRABAJO MODERADO Y
PESADO.
YAjaira
Los glúcidos o hidratos
de carbono
 Constituyen la mayor fuente de energía en la alimentación humana.
 Los glúcidos son sustancias energéticas importantes para el organismo que se encuentra en
los vegetales, aunque igual en el reino animal.
 son compuestos orgánicos, formados por carbono, hidrogeno y el oxigeno.
 muchos glúcidos alimentarios contienen átomos de hidrogeno y oxigeno en las mismas
proporciones que el agua; ahí el nombre de hidratos.
 bajo forma de sustrato son un sustrato energético privilegiado, ya que la glucosa puede ser
utilizada por todas las células sin excepción.
CLASIFICACION
 MONOSACARIDOS
 OLIGOSACARIDOS
 POLISACARIDOS
 LOS MONOSACARIDOS
Son aquellos que no pueden ser desdoblados por hidrolisis. Con funcion aldehído se
llaman aldosas y los que tienen funcion se llaman cetosas
PENTOSAS
• Se puede considerar como una fuente de energía para el organismo humano, aunque
sus derivados se encuentran en pequeña cantidad en todas las células animales y
vegetales.
 D-xilosa. Forma parte de las estructuras de vegetales.
 D-arabinosa. En frutas y raíces.
 D-ribosa. Se halla en los acidos nucleicos y en los nucleótidos del citosol.
 Desoxirribosa. En los acidos nucleicos celulares.
* HEXOSAS
• Glucosa o dextrosa o azúcar de uva. Aldohexosa presente en el reino vegetal. Tiene un sabor
dulce y es soluble en el agua, la absorción de la glucosa es muy rápida.
• Galactosa-. Aldohexosa y junto con la glucosa forma la lactosa. Se transporta por la sangre, es
soluble en el agua y tiene un sabor azucarado bastante agradable.
• Fructosa o levadura-. Es una cetohexosa se encuentra en las frutas y en la miel, asociada con la
glucosa forman la sacarosa, su sabor es azucarado y su velocidad de absorción es mas lenta que la
glucosa.
OLIGOSACARIDOS
 Resultado de la unión de dos a diez moléculas de monosacáridos o de sus derivados.
 OLIGOSACARIDOS
• Sacarosa-. Es abundante en la naturaleza, unión de glucosa y fructosa. Es el azúcar común de la
remolacha o de la caña de azúcar.
• Lactosa-. Es el azúcar de la leche de los mamíferos, sabor dulce moderado y es menos soluble en el
agua de todos los azucares comunes.
• Maltosa-. Formada por dos moléculas de glucosa, es muy soluble en
agua, en estado libre la encontramos en algunos vegetales, como la
cebada.
polisacáridos
Es la unión de diversos monosacáridos o de sus derivados, los mas importantes para la vida humana
son el almidón, el glucógeno y la celulosa.
• El almidón o fécula es la gran reserva glucocidica de los vegetales, como los cereales, tubérculos y
legumbres.
• Glucógeno reserva glucidica del animal. Se almacena sobre todo en el hígado y en el musculo.
El glucógeno hepático es necesario para mantener el organismo en normoglicemia.
fibras
 Se define como fibra alimentaria, la suma de la lignina y los polisacáridos que no son hidrolizados
por las enzimas endógenas del tracto digestivo humano.
 en los alimentos sin elaborar, las membranas celulares de los vegetales proporcionan
prácticamente la totalidad de la fibra alimentaria. En los alimentos elaborados puede haber otros
polisacáridos que contribuyan al total de fibra alimentaria.
 CELULOSA-. Sustancia de sostén de vegetales. En el hombre no es
atacable por el jugo digestivo lo que el volumen fecal aumenta.
 HEMICELULOSAS-. Estructura no celulósicas compuesta de diversos
elementos como galactosa, manosa, xilosa, etc.
 PECTINAS-. No se digieren y forman gelatinas, manzana, zanahoria, etc.
 GOMAS-. Su estructura no permite la digestión. Capacidad de formar
geles que retienen gran cantidad de agua.
 MUCILAGOS-. Polisacáridos que forman las jaleas, uno de los mas
interesantes es el agar de las algas que los japoneses usan como
alimento.
 INULINA-. Polvo blanco soluble en agua, presente en raíces y tubérculos
de plantas.
Hidratos de carbono no disponibles
• No son hidrolizados por las enzimas del tracto intestinal humano y, por tanto, no son absorbidos o, si lo son, el organismo no lo
metaboliza.
• Los glúcidos se clasifican teniendo en cuenta su rapidez de absorción
• El vaciamiento gástrico tiene un papel muy importante
 Funciones de los glúcidos
• Su función esencial es la energética, ya que el 50-60% de la energía total de la alimentación debe ser suministrada por los
glúcidos.
• Impide que las proteínas sean utilizadas como sustancias energéticas.
• Algunos de ellos forman parte de los tejidos fundamentales del organismo
• Glúcidos de reserva
Ingesta recomendada
 En el caso de los glúcidos, el concepto de necesidad es muy inexacto.
 El aporte del almidón es quizá el mas interesante desde el punto de vista nutricional
 Las recomendaciones glucidicas optimas se estiman entre un 50 y un 60% de la energía total de la
dieta.
 Las recomendaciones minimas de glúcidos son del orden de 80 a 100 g/dia
Fuentes alimentarias
Problemas relacionados con el consumo de
glúcidos
Intolerancia
Hay diversas patologías, algunas de ellas debidas a un defecto congénito, provocadas por a intolerancia o la mal
absorción de diferentes glúcidos, ya sean monosacáridos, como la malabsorción de la glucosa, galactosa o fructosa.
Glúcidos y diabetes
No parece que la causa de la diabetes en el hombre sea un consumo importante de la sacarosa, aunque esta podría
ser la causa del desencadenamiento de la diabetes en caso de que exista en estado latente
Glúcidos y obesidad
El consumo excesivo de glúcidos, al igual que el de lípidos, puede ser la causa de la instauración de
obesidad en personas predispuestas.
Glúcidos e hipertrigliceridemia
El consumo excesivo de glúcidos, especialmente de glúcidos solubles, al igual que el consumo de
alcohol, puede ser la causa de una elevación anormal de triglicéridos en sangre en personas
predispuestas.
Glúcidos y caries dentales
Los glúcidos, especialmente la sacarosa, desempeñan un papel importante en la formulación de la
caries dental, aunque esta es una afección en la que concurren múltiples factores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibra
FibraFibra
Alimentos Funcionales
Alimentos FuncionalesAlimentos Funcionales
Alimentos Funcionalesangelus
 
Nutrición y Cáncer
Nutrición y CáncerNutrición y Cáncer
Nutrición y CáncerLuis Quiros
 
Alimentacion del deportista
Alimentacion del deportistaAlimentacion del deportista
Alimentacion del deportista
Noé González Gallegos
 
Fibra Dietetica
Fibra DieteticaFibra Dietetica
Fibra Dietetica
José Cevallos
 
Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)Noé González Gallegos
 
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientosMacro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
jackdoll27
 
Nutrientes plásticos
Nutrientes plásticosNutrientes plásticos
Nutrientes plásticosucv
 
Micro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientesMicro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientes
Daniela Anacare Elpidio
 
Dieta modificada de hidratos de carbono.pptx
Dieta modificada de hidratos de carbono.pptxDieta modificada de hidratos de carbono.pptx
Dieta modificada de hidratos de carbono.pptx
LupitaBibiano
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
gabriela garcia
 
Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalValoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricional
Juanky Olivera
 
Principios Básicos de Nutrición
Principios Básicos de NutriciónPrincipios Básicos de Nutrición
Principios Básicos de NutriciónCUSI Iztacala
 
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdf
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdfManual de Evaluación Nutricional (1).pdf
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdf
RaquelFalcones
 
Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.
Dra. Claudia Rodriguez
 
1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales
fernando orihuela palma
 

La actualidad más candente (20)

Fibra
FibraFibra
Fibra
 
Alimentos Funcionales
Alimentos FuncionalesAlimentos Funcionales
Alimentos Funcionales
 
Nutrición y Cáncer
Nutrición y CáncerNutrición y Cáncer
Nutrición y Cáncer
 
Alimentacion del deportista
Alimentacion del deportistaAlimentacion del deportista
Alimentacion del deportista
 
Fibra Dietetica
Fibra DieteticaFibra Dietetica
Fibra Dietetica
 
Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)
 
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientosMacro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
 
Nutrientes plásticos
Nutrientes plásticosNutrientes plásticos
Nutrientes plásticos
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
Micro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientesMicro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientes
 
Dieta modificada de hidratos de carbono.pptx
Dieta modificada de hidratos de carbono.pptxDieta modificada de hidratos de carbono.pptx
Dieta modificada de hidratos de carbono.pptx
 
Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
 
Introduccion a la nutricion
Introduccion a la nutricionIntroduccion a la nutricion
Introduccion a la nutricion
 
Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalValoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricional
 
Principios Básicos de Nutrición
Principios Básicos de NutriciónPrincipios Básicos de Nutrición
Principios Básicos de Nutrición
 
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdf
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdfManual de Evaluación Nutricional (1).pdf
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdf
 
Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.
 
1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales
 

Destacado

La NutricióN
La NutricióNLa NutricióN
La NutricióNFrancisco
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Alimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición IAlimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición I
geopaloma
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
Cecilia Merxan
 
Valor calórico de los alimentos
Valor calórico de los alimentosValor calórico de los alimentos
Valor calórico de los alimentosPantaleon Peña
 
Balance EnergéTico
Balance EnergéTicoBalance EnergéTico
Balance EnergéTiconutry
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
sibiacp
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Destacado (11)

La NutricióN
La NutricióNLa NutricióN
La NutricióN
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 
Alimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición IAlimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición I
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
 
Exposicion nutricion 2
Exposicion nutricion 2Exposicion nutricion 2
Exposicion nutricion 2
 
Valor calórico de los alimentos
Valor calórico de los alimentosValor calórico de los alimentos
Valor calórico de los alimentos
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 
Gasto Energetico
Gasto EnergeticoGasto Energetico
Gasto Energetico
 
Balance EnergéTico
Balance EnergéTicoBalance EnergéTico
Balance EnergéTico
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
 

Similar a Valor nutricional

Tema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición ITema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
Belén Ruiz González
 
CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN,IMPORTANCIA,CONCEPTOS BÁSICOS ,TIPOS ,
CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN,IMPORTANCIA,CONCEPTOS BÁSICOS ,TIPOS ,CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN,IMPORTANCIA,CONCEPTOS BÁSICOS ,TIPOS ,
CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN,IMPORTANCIA,CONCEPTOS BÁSICOS ,TIPOS ,
MayerlyBriceo4
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y saludAlcala Andres
 
NUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricion
NUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricionNUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricion
NUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricion
licevelinllampa
 
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdfUNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
JhonRomeroMarca
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
NutricionNutricion
Alimentación Y Nutrición
Alimentación Y NutriciónAlimentación Y Nutrición
Alimentación Y NutriciónMilaL
 
Conceptos de vida saludable
Conceptos de vida saludableConceptos de vida saludable
Conceptos de vida saludable
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Nutricion parte 3
Nutricion parte 3Nutricion parte 3
Nutricion parte 3
Dani Saldías
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Miriam Valle
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
SienoGra
 
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
ElizabethParian
 
Nutrición.
Nutrición.Nutrición.
Nutrición.
Katherin2912
 
Alimentos 2015
Alimentos 2015Alimentos 2015
Alimentos 2015
cvvcvv
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
guest825c2a
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
wilsonfabian07
 

Similar a Valor nutricional (20)

Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición ITema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
 
CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN,IMPORTANCIA,CONCEPTOS BÁSICOS ,TIPOS ,
CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN,IMPORTANCIA,CONCEPTOS BÁSICOS ,TIPOS ,CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN,IMPORTANCIA,CONCEPTOS BÁSICOS ,TIPOS ,
CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN,IMPORTANCIA,CONCEPTOS BÁSICOS ,TIPOS ,
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y salud
 
NUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricion
NUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricionNUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricion
NUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricion
 
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdfUNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Alimentación Y Nutrición
Alimentación Y NutriciónAlimentación Y Nutrición
Alimentación Y Nutrición
 
Conceptos de vida saludable
Conceptos de vida saludableConceptos de vida saludable
Conceptos de vida saludable
 
Nutricion parte 3
Nutricion parte 3Nutricion parte 3
Nutricion parte 3
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
 
Nutrición.
Nutrición.Nutrición.
Nutrición.
 
Alimentos 2015
Alimentos 2015Alimentos 2015
Alimentos 2015
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Valor nutricional

  • 1. Universidad Autónoma de Campeche Facultada de Enfermería Licenciatura de Enfermería| Nutrición y Dietoterapia • Valor nutritivo de los alimentos • Agrupaciones alimenticias • Energía • Glúcidos o hidratos de Carbonó Equipo 2 Caamal Ku Yurissa Vanessa Cambranis Uc Romario Antonio Ek Ávila Fátima Yahaira Estrada Gómez Eduardo López Ruiz Yuriana Mazun Acosta Juan Jesús
  • 2. Valor nutritivo de los alimentos Termino de Valor nutritivo se aplica con frecuencia en realización con alimentos, platillos y productos industrializados
  • 3. Todo alimento (lo mismo que todo platillo o producto industrializado): Alimenta y contribuye a la nutrición; todo ello tiene un valor nutritivo. Dicho valor no se representa en forma cuantitativa ni se puede conocer antes porque depende no solo de características del alimento sino también de otras circunstancias .
  • 4. EN virtud de que los alimentos, platillos y productos industrializados aportan estímulos sensoriales y satisfacciones culturales y sociales además de nutrimentos su valor nutritivo es la suma de tres componentes importantes:  Su valor nutrimental  Su valor sensorial y emocional  Su valor sociocultural
  • 5. Valor nutrimental  Nutrimentos que aporta y en que cantidades lo hace El aporte de nutrimentos de un alimento dado es el producto de su composición nutrimental y de la cantidad que se ingiere en el. La cantidad consumida depende a su vez de factores tan variables y circunstanciales como la disponibilidad y el precio del alimento, etc.
  • 6. Valor sensorial y emocional  Es subjetivo y cualitativo y aunque depende del alimento es cuestión de gustos . Valor social y cultural  Son subjetivos, cualitativos y dependen del juicio de cada cultura .
  • 8. Agrupaciones de los alimentos:  Los principios inmediatos (carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas y minerales) se encuentran distribuidos en los diferentes alimentos. Según la proporción de un determinado nutriente. Los alimentos se han clasificado atendiendo a la función del nutriente predominante.
  • 9.  Los alimentos que contienen fundamentalmente carbohidratos o lípidos son fuente de calorías, con una función energética; los alimentos fundamentalmente proteicos, aunque pueden aportar energía, tienen como misión principal el aportar materiales para la construcción o renovación de estructuras, es decir, una función plástica o formadora; los alimentos que por su riqueza en vitaminas o minerales controlan diversos sistemas del metabolismo se les conoce como alimentos reguladores.
  • 10. Clasificación Funcional de los Alimentos Plásticos Energéticos Reguladores •Leche y derivados •Carne •Pescados •Huevos (clara) •Legumbres •Frutos secos y cereales •Grasas •Frutos secos •Cereales •Huevo (yema) •Verduras •Frutas •Leche y derivados •Huevo y vísceras
  • 11. Grupo Alimento Nutriente Función Grupo 1 Leche Queso Yogur Proteínas animales Plástica Grupo 2 Carne Huevo Pescado Proteínas animales Plástica Grupo 3 Patatas Legumbres Frutos secos Proteínas vegetales Lípidos Vitaminas Plástica Energética Reguladora Grupo 4 Verduras Hortalizas Vitaminas Reguladora Grupo 5 Frutas Vitaminas Reguladora Grupo 6 Pan y pasta Cereales Azúcar Carbohidratos Energética Grupo 7 Grasa y aceite Mantequilla Lípidos Energética
  • 12. Porciones adecuadas de los alimentos
  • 13. Energía Tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento. El consumo de alimentos y la cantidad que el ser humano requiere para vivir.
  • 14. En 1789, Lavoisier Publico la teoría correcta de la ley de la combustión, que era la combinación de oxigeno con otras sustancias.
  • 15. Otros investigadores contaron que la energía que el hombre utiliza produce sustancias nutritiva contenida en alimentos llamada nutrientes.
  • 16. Metabolismo Es el conjunto de reacciones bioquímicas que permiten a los seres vivos realizar sus funciones vítales. * Catabolismo o metabolismo de combustión: (son procesos oxidativos o de degradación)  Anabolismo o metabolismo de síntesis o construcción; que se realiza por procesos de reducción. Metabolismo basal: las necesidades energéticas basales, o la mínima energía necesaria para el metabolismo normal.
  • 17. Necesidades básicas de un hombre Para determinar el gasto energético de un individuo dado, se puede partir de la apreciación de las necesidades basales, y esto cambia independientemente. Publicación de expertos de la FAO/OMS/UNU de 1985sobre las necesidades de energía y de proteínas , ha sido revisada por nuevos grupos de expertos.
  • 18.  Tasa de metabolismo basal (TMB)  Necesidades del crecimiento  Edad  Efecto térmico de los alimento  Correcciones relativas al sexo, peso y talla  Otros factores: clima, termorregulación, factores psíquicos, etc.  Actividades físicas
  • 19. Sexo, peso y talla  A partir de los 10 años se a precia pequeñas variaciones en cuanto al sexo, ya que las mujeres tienen morfológicamente mas grasa a la igualdad de peso que los hombres.  La TMB es algo superior en las personas bajas y delgadas con respecto a los altos y corpulentos.
  • 20. Clima : En periodos calurosos se consume menos energía que en épocas frías. Termo regularización: representa la necesidad de adaptación por parte del organismo. Factores psíquicos: La emoción, el estrés, la ansiedad, puede aumentar el consumo de oxigeno esto provoca el gasto energético.
  • 21. El trabajo muscular es el gran consumidor de oxigeno. La actividad intelectual, por lo contrario , no consume energía valorable , aunque se tiene una demanda nutritiva cualitativa, pero no energía propiamente dicha. La OMS engloba tres grandes actividades físicas : TRABAJO LIGERO,TRABAJO MODERADO Y PESADO.
  • 23. Los glúcidos o hidratos de carbono
  • 24.  Constituyen la mayor fuente de energía en la alimentación humana.  Los glúcidos son sustancias energéticas importantes para el organismo que se encuentra en los vegetales, aunque igual en el reino animal.  son compuestos orgánicos, formados por carbono, hidrogeno y el oxigeno.  muchos glúcidos alimentarios contienen átomos de hidrogeno y oxigeno en las mismas proporciones que el agua; ahí el nombre de hidratos.  bajo forma de sustrato son un sustrato energético privilegiado, ya que la glucosa puede ser utilizada por todas las células sin excepción.
  • 25. CLASIFICACION  MONOSACARIDOS  OLIGOSACARIDOS  POLISACARIDOS  LOS MONOSACARIDOS Son aquellos que no pueden ser desdoblados por hidrolisis. Con funcion aldehído se llaman aldosas y los que tienen funcion se llaman cetosas PENTOSAS • Se puede considerar como una fuente de energía para el organismo humano, aunque sus derivados se encuentran en pequeña cantidad en todas las células animales y vegetales.
  • 26.  D-xilosa. Forma parte de las estructuras de vegetales.  D-arabinosa. En frutas y raíces.  D-ribosa. Se halla en los acidos nucleicos y en los nucleótidos del citosol.  Desoxirribosa. En los acidos nucleicos celulares. * HEXOSAS • Glucosa o dextrosa o azúcar de uva. Aldohexosa presente en el reino vegetal. Tiene un sabor dulce y es soluble en el agua, la absorción de la glucosa es muy rápida.
  • 27. • Galactosa-. Aldohexosa y junto con la glucosa forma la lactosa. Se transporta por la sangre, es soluble en el agua y tiene un sabor azucarado bastante agradable. • Fructosa o levadura-. Es una cetohexosa se encuentra en las frutas y en la miel, asociada con la glucosa forman la sacarosa, su sabor es azucarado y su velocidad de absorción es mas lenta que la glucosa.
  • 28. OLIGOSACARIDOS  Resultado de la unión de dos a diez moléculas de monosacáridos o de sus derivados.  OLIGOSACARIDOS • Sacarosa-. Es abundante en la naturaleza, unión de glucosa y fructosa. Es el azúcar común de la remolacha o de la caña de azúcar. • Lactosa-. Es el azúcar de la leche de los mamíferos, sabor dulce moderado y es menos soluble en el agua de todos los azucares comunes.
  • 29. • Maltosa-. Formada por dos moléculas de glucosa, es muy soluble en agua, en estado libre la encontramos en algunos vegetales, como la cebada.
  • 30. polisacáridos Es la unión de diversos monosacáridos o de sus derivados, los mas importantes para la vida humana son el almidón, el glucógeno y la celulosa. • El almidón o fécula es la gran reserva glucocidica de los vegetales, como los cereales, tubérculos y legumbres. • Glucógeno reserva glucidica del animal. Se almacena sobre todo en el hígado y en el musculo. El glucógeno hepático es necesario para mantener el organismo en normoglicemia.
  • 31. fibras  Se define como fibra alimentaria, la suma de la lignina y los polisacáridos que no son hidrolizados por las enzimas endógenas del tracto digestivo humano.  en los alimentos sin elaborar, las membranas celulares de los vegetales proporcionan prácticamente la totalidad de la fibra alimentaria. En los alimentos elaborados puede haber otros polisacáridos que contribuyan al total de fibra alimentaria.
  • 32.  CELULOSA-. Sustancia de sostén de vegetales. En el hombre no es atacable por el jugo digestivo lo que el volumen fecal aumenta.  HEMICELULOSAS-. Estructura no celulósicas compuesta de diversos elementos como galactosa, manosa, xilosa, etc.  PECTINAS-. No se digieren y forman gelatinas, manzana, zanahoria, etc.  GOMAS-. Su estructura no permite la digestión. Capacidad de formar geles que retienen gran cantidad de agua.  MUCILAGOS-. Polisacáridos que forman las jaleas, uno de los mas interesantes es el agar de las algas que los japoneses usan como alimento.  INULINA-. Polvo blanco soluble en agua, presente en raíces y tubérculos de plantas.
  • 33. Hidratos de carbono no disponibles • No son hidrolizados por las enzimas del tracto intestinal humano y, por tanto, no son absorbidos o, si lo son, el organismo no lo metaboliza. • Los glúcidos se clasifican teniendo en cuenta su rapidez de absorción • El vaciamiento gástrico tiene un papel muy importante  Funciones de los glúcidos • Su función esencial es la energética, ya que el 50-60% de la energía total de la alimentación debe ser suministrada por los glúcidos. • Impide que las proteínas sean utilizadas como sustancias energéticas. • Algunos de ellos forman parte de los tejidos fundamentales del organismo • Glúcidos de reserva
  • 34. Ingesta recomendada  En el caso de los glúcidos, el concepto de necesidad es muy inexacto.  El aporte del almidón es quizá el mas interesante desde el punto de vista nutricional  Las recomendaciones glucidicas optimas se estiman entre un 50 y un 60% de la energía total de la dieta.  Las recomendaciones minimas de glúcidos son del orden de 80 a 100 g/dia
  • 36. Problemas relacionados con el consumo de glúcidos Intolerancia Hay diversas patologías, algunas de ellas debidas a un defecto congénito, provocadas por a intolerancia o la mal absorción de diferentes glúcidos, ya sean monosacáridos, como la malabsorción de la glucosa, galactosa o fructosa. Glúcidos y diabetes No parece que la causa de la diabetes en el hombre sea un consumo importante de la sacarosa, aunque esta podría ser la causa del desencadenamiento de la diabetes en caso de que exista en estado latente
  • 37. Glúcidos y obesidad El consumo excesivo de glúcidos, al igual que el de lípidos, puede ser la causa de la instauración de obesidad en personas predispuestas. Glúcidos e hipertrigliceridemia El consumo excesivo de glúcidos, especialmente de glúcidos solubles, al igual que el consumo de alcohol, puede ser la causa de una elevación anormal de triglicéridos en sangre en personas predispuestas. Glúcidos y caries dentales Los glúcidos, especialmente la sacarosa, desempeñan un papel importante en la formulación de la caries dental, aunque esta es una afección en la que concurren múltiples factores.