SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIADELSUELO
ANDREA VARGAS JIMÉNEZ
237A
¿Qué es el suelo?
• El suelo es aquello que pisamos, cultivamos, construimos,
explotamos…es una parte importante para el desarrollo de la vida en
muchos aspectos.
¿Qué es un recurso natural?
• Se entiende a todo componente de la naturaleza, susceptible de ser
aprovechado en su estado natural por el ser humano para la
satisfacción de sus necesidades. Esto significa que para que los
recursos naturales sean útiles, no es necesario procesarlos, por
ejemplo, mediante un proceso industrial. Al mismo tiempo, los
recursos naturales no pueden ser producidos por el hombre.
¿Qué es un recurso?
• Se denomina recursos al conjunto de capacidades y elementos (tanto
naturales como producidos por el hombre), que se pueden utilizar
para producir bienes o servicios o tienen un valor intrínseco sin la
necesidad de ser modificados, y que son escasos en relación a su
demanda actual o potencial.
¿Qué es un recurso renovable?
• Son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización,
debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa
mayor a la tasa con que los recursos renovables son disminuidos
mediante su utilización. Esto significa que ciertos recursos renovables
pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su
renovación.
¿Qué es un recurso no renovable?
• Es considerado como un recurso natural el cual no puede ser
producido, cultivado, regenerado o reutilizado a una escala tal que
pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente
existen en cantidades fijas o son consumidos mucho más rápido de lo
que la naturaleza puede recrearlos.
EL SUELO
SU IMPORTANCIA
• El suelo es un importante recurso natural con gran
influencia sobre el medio ambiente, la economía local,
regional y mundial, y de él dependen, en gran medida, la
supervivencia y el bienestar de la población actual y las
generaciones futuras.
• Además, como su regeneración es muy lenta, el suelo debe
considerarse como un recurso no renovable y cada vez más
escaso, debido a que está sometido a constantes procesos de
degradación y destrucción de origen natural o antropogénico
• Se podría simplificar su composición, reduciéndola a 4 componentes
principales: minerales, aire, agua y materia orgánica. La versión
complicada, sin embargo, es casi imposible de imaginarse y creer, a
pesar de los grandes esfuerzos de los científicos, en muchos aspectos
siguen siendo un misterio.
• se dice que son más de 4 billones de microorganismos en tan sólo
una cucharadita de suelo sano. Si se sumara el peso promedio
combinado de todos los microorganismos vivos en una hectárea de
tierra, pesaría tanto como una típica vaca doméstica .
EL SUELO ES UN RECURSO NO RENOVABLE
• El suelo es un recurso finito, lo que implica que su pérdida y
degradación no son reversibles en el curso de una vida humana.
• Sin embargo, pese a que es un recurso natural muy valioso, a menudo
no se le presta la debida atención. La superficie natural de suelos
productivos es limitada y se encuentra sometida a una creciente
presión debido a la intensificación y el uso competitivo que
caracteriza el aprovechamiento de los suelos con fines agrícolas,
forestales, pastorales y de urbanización, y para satisfacer la demanda
de producción de alimentos, energía y extracción de materias primas
de la creciente población.
FUNCIONES DEL SUELO
• Producción de biomasa: Los suelos sirven de sustrato para una
amplia variedad de plantas, animales y microorganismos que
contribuyen a crear un medio que resulta básico para la producción
primaria de los ecosistemas terrestres. Así aportan aire, agua y
nutrientes para las plantas además de una base fija de soporte.
• Regulación medioambiental: El suelo actúa como medio protector
del agua gracias a su capacidad amortiguadora, transformadora y de
filtración. De este modo, los contaminantes procedentes de la
atmósfera y otras fuentes, son retenidos por los filtros físico-
químicos, químicos y procesos de adsorción, de modo que no
alcanzan las aguas subterráneas ni las cadenas tróficas. El suelo
además regula los aportes de agua externos reduciendo el impacto de
fuertes precipitaciones sobre otros sistemas (ríos, lagos, acuíferos).
• Proporciona un hábitat biológico: El suelo sirve de hábitat para un
gran número de especies, un puñado de suelo puede contener más
de un billón de organismos de millares de especies. La presencia de
microorganismos es de vital importancia ya que son los responsables
de la descomposición, conversión y síntesis de sustancias orgánicas
que hacen que se cierren los ciclos de la materia y de algunos
elementos.
• Es una gran reserva genética.
• Regula el clima, gracias a la fijación de carbono.
• Soporta viviendas e infraestructuras: El suelo sirve de base espacial para
el desarrollo de estructuras técnicas, industriales y socioeconómicas.
• Es fuente de materias primas: El suelo es también fuente de materias
primas para numerosas actividades. La extracción de turba, grava, arena,
arcilla, rocas, agua, etc. son una importante función económica del suelo.
• Protege restos arqueológicos: Los suelos preservan yacimientos
arqueológicos y actúan como una especie de testimonio también para
sucesos catastróficos, impactos antrópicos, etc.
• Es fuente de información geológica y geomorfológica: El territorio y
los paisajes actuales constituyen una herencia de procesos climáticos,
geomorfológicos y edafológicos pasados.
• Y sobre todo tiene la función primordial de ser el soporte y permitir
el crecimiento de las plantas (anclaje, oxígeno y nutrientes) que nos
proporcionan alimento tanto a nosotros como a los animales. Este
anclaje de las plantas proporciona una protección contra erosión.
http://eusoils.jrc.ec.europa.eu/library/maps/LatinAmerica_Atla
s/download/13.pdf
http://www.fao.org/resources/infographics/infographics-
details/es/c/294325/
•Los suelos deben ser reconocidos y
valorados por sus capacidades
productivas y por su contribución a
la seguridad alimentaria y al
mantenimiento de servicios
ecosistémicos fundamentales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!
Jorge Ramirez
 
Diapositivas del suelo
Diapositivas del sueloDiapositivas del suelo
Diapositivas del suelo
magosc29
 
Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del suelo
Juan Irizarry
 

La actualidad más candente (20)

El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!
 
Desertificación
DesertificaciónDesertificación
Desertificación
 
propiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelopropiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
 
Presentación del medio ambiente
Presentación del medio ambientePresentación del medio ambiente
Presentación del medio ambiente
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelos
 
Degradación biológica del suelo
Degradación biológica del sueloDegradación biológica del suelo
Degradación biológica del suelo
 
La sequía
La sequíaLa sequía
La sequía
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental
 
Diapositivas del suelo
Diapositivas del sueloDiapositivas del suelo
Diapositivas del suelo
 
Erosion hidrica present
Erosion hidrica present Erosion hidrica present
Erosion hidrica present
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 
Degradacion del suelo ¿problematica del mundo actual?
Degradacion del suelo ¿problematica del mundo actual?Degradacion del suelo ¿problematica del mundo actual?
Degradacion del suelo ¿problematica del mundo actual?
 
Monitoreo suelos
Monitoreo suelosMonitoreo suelos
Monitoreo suelos
 
Recurso suelo
Recurso sueloRecurso suelo
Recurso suelo
 
Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del suelo
 
Degradacion de suelo 3
Degradacion de suelo 3Degradacion de suelo 3
Degradacion de suelo 3
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 

Destacado (14)

Importancia de los suelos
Importancia de los suelosImportancia de los suelos
Importancia de los suelos
 
La formación del suelo
La formación del sueloLa formación del suelo
La formación del suelo
 
apartado 1- importancia del suelo
apartado 1- importancia del suelo apartado 1- importancia del suelo
apartado 1- importancia del suelo
 
Power point el suelo nuevo
Power point el suelo nuevoPower point el suelo nuevo
Power point el suelo nuevo
 
Importancia del suelo quimica II
Importancia del suelo quimica IIImportancia del suelo quimica II
Importancia del suelo quimica II
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
 
El impacto ambiental
El impacto ambientalEl impacto ambiental
El impacto ambiental
 
Tesis cacao
Tesis cacaoTesis cacao
Tesis cacao
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
 
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El AmbienteImpacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Diapositivas Del Suelo
Diapositivas Del SueloDiapositivas Del Suelo
Diapositivas Del Suelo
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
 
Importancia de los suelos...
Importancia de los suelos...Importancia de los suelos...
Importancia de los suelos...
 

Similar a Importancia del suelo

Recursos Naturales en México
Recursos Naturales en MéxicoRecursos Naturales en México
Recursos Naturales en México
Lore Iza
 
Recursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovablesRecursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovables
jisselle_pacheco
 
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
cmcbenarabi
 
Lectura 1 pro que es importante el suelo
Lectura 1  pro que es  importante el sueloLectura 1  pro que es  importante el suelo
Lectura 1 pro que es importante el suelo
eeslfvv
 
Traducción en recursos naturales
Traducción en recursos naturalesTraducción en recursos naturales
Traducción en recursos naturales
Soledad Fuentealba
 

Similar a Importancia del suelo (20)

Los recursos naturales y los impactos ambientales
Los recursos naturales y los impactos ambientalesLos recursos naturales y los impactos ambientales
Los recursos naturales y los impactos ambientales
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Recursos Naturales en México
Recursos Naturales en MéxicoRecursos Naturales en México
Recursos Naturales en México
 
Recursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovablesRecursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovables
 
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
 
Cuidado de los recursos naturales en panamá
Cuidado de los recursos naturales en panamáCuidado de los recursos naturales en panamá
Cuidado de los recursos naturales en panamá
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo) Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
 
11. tierra y_suelos
11. tierra y_suelos11. tierra y_suelos
11. tierra y_suelos
 
Lectura 1 pro que es importante el suelo
Lectura 1  pro que es  importante el sueloLectura 1  pro que es  importante el suelo
Lectura 1 pro que es importante el suelo
 
Recursos renovables
Recursos renovablesRecursos renovables
Recursos renovables
 
Recursos naturales renovables y no renovables.pptx
Recursos naturales renovables y no renovables.pptxRecursos naturales renovables y no renovables.pptx
Recursos naturales renovables y no renovables.pptx
 
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b  actividades humanas de mayor influenciasTema 4 b  actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ecologia final
Ecologia finalEcologia final
Ecologia final
 
Traducción en recursos naturales
Traducción en recursos naturalesTraducción en recursos naturales
Traducción en recursos naturales
 
La transformación-de-la-naturaleza
La transformación-de-la-naturalezaLa transformación-de-la-naturaleza
La transformación-de-la-naturaleza
 
La transformación-de-la-naturaleza
La transformación-de-la-naturalezaLa transformación-de-la-naturaleza
La transformación-de-la-naturaleza
 

Más de andreavargasUuU

Más de andreavargasUuU (12)

Oxidación de las grasas y los aceites
Oxidación de las grasas y los aceitesOxidación de las grasas y los aceites
Oxidación de las grasas y los aceites
 
FIBRAS
FIBRASFIBRAS
FIBRAS
 
Actividad de laboratorio 8
Actividad de laboratorio 8Actividad de laboratorio 8
Actividad de laboratorio 8
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Eval sumativa
Eval sumativaEval sumativa
Eval sumativa
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Enlaces químicos
Enlaces químicos Enlaces químicos
Enlaces químicos
 
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
 
Identificación de cationes
Identificación   de  cationes Identificación   de  cationes
Identificación de cationes
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Observarción de una muestra de suelo
Observarción de una muestra de sueloObservarción de una muestra de suelo
Observarción de una muestra de suelo
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 

Importancia del suelo

  • 2. ¿Qué es el suelo? • El suelo es aquello que pisamos, cultivamos, construimos, explotamos…es una parte importante para el desarrollo de la vida en muchos aspectos.
  • 3. ¿Qué es un recurso natural? • Se entiende a todo componente de la naturaleza, susceptible de ser aprovechado en su estado natural por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades. Esto significa que para que los recursos naturales sean útiles, no es necesario procesarlos, por ejemplo, mediante un proceso industrial. Al mismo tiempo, los recursos naturales no pueden ser producidos por el hombre.
  • 4. ¿Qué es un recurso? • Se denomina recursos al conjunto de capacidades y elementos (tanto naturales como producidos por el hombre), que se pueden utilizar para producir bienes o servicios o tienen un valor intrínseco sin la necesidad de ser modificados, y que son escasos en relación a su demanda actual o potencial.
  • 5. ¿Qué es un recurso renovable? • Son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos renovables son disminuidos mediante su utilización. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación.
  • 6. ¿Qué es un recurso no renovable? • Es considerado como un recurso natural el cual no puede ser producido, cultivado, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o son consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.
  • 7. EL SUELO SU IMPORTANCIA • El suelo es un importante recurso natural con gran influencia sobre el medio ambiente, la economía local, regional y mundial, y de él dependen, en gran medida, la supervivencia y el bienestar de la población actual y las generaciones futuras. • Además, como su regeneración es muy lenta, el suelo debe considerarse como un recurso no renovable y cada vez más escaso, debido a que está sometido a constantes procesos de degradación y destrucción de origen natural o antropogénico
  • 8. • Se podría simplificar su composición, reduciéndola a 4 componentes principales: minerales, aire, agua y materia orgánica. La versión complicada, sin embargo, es casi imposible de imaginarse y creer, a pesar de los grandes esfuerzos de los científicos, en muchos aspectos siguen siendo un misterio.
  • 9. • se dice que son más de 4 billones de microorganismos en tan sólo una cucharadita de suelo sano. Si se sumara el peso promedio combinado de todos los microorganismos vivos en una hectárea de tierra, pesaría tanto como una típica vaca doméstica .
  • 10. EL SUELO ES UN RECURSO NO RENOVABLE • El suelo es un recurso finito, lo que implica que su pérdida y degradación no son reversibles en el curso de una vida humana. • Sin embargo, pese a que es un recurso natural muy valioso, a menudo no se le presta la debida atención. La superficie natural de suelos productivos es limitada y se encuentra sometida a una creciente presión debido a la intensificación y el uso competitivo que caracteriza el aprovechamiento de los suelos con fines agrícolas, forestales, pastorales y de urbanización, y para satisfacer la demanda de producción de alimentos, energía y extracción de materias primas de la creciente población.
  • 11. FUNCIONES DEL SUELO • Producción de biomasa: Los suelos sirven de sustrato para una amplia variedad de plantas, animales y microorganismos que contribuyen a crear un medio que resulta básico para la producción primaria de los ecosistemas terrestres. Así aportan aire, agua y nutrientes para las plantas además de una base fija de soporte.
  • 12. • Regulación medioambiental: El suelo actúa como medio protector del agua gracias a su capacidad amortiguadora, transformadora y de filtración. De este modo, los contaminantes procedentes de la atmósfera y otras fuentes, son retenidos por los filtros físico- químicos, químicos y procesos de adsorción, de modo que no alcanzan las aguas subterráneas ni las cadenas tróficas. El suelo además regula los aportes de agua externos reduciendo el impacto de fuertes precipitaciones sobre otros sistemas (ríos, lagos, acuíferos).
  • 13. • Proporciona un hábitat biológico: El suelo sirve de hábitat para un gran número de especies, un puñado de suelo puede contener más de un billón de organismos de millares de especies. La presencia de microorganismos es de vital importancia ya que son los responsables de la descomposición, conversión y síntesis de sustancias orgánicas que hacen que se cierren los ciclos de la materia y de algunos elementos.
  • 14. • Es una gran reserva genética. • Regula el clima, gracias a la fijación de carbono. • Soporta viviendas e infraestructuras: El suelo sirve de base espacial para el desarrollo de estructuras técnicas, industriales y socioeconómicas. • Es fuente de materias primas: El suelo es también fuente de materias primas para numerosas actividades. La extracción de turba, grava, arena, arcilla, rocas, agua, etc. son una importante función económica del suelo. • Protege restos arqueológicos: Los suelos preservan yacimientos arqueológicos y actúan como una especie de testimonio también para sucesos catastróficos, impactos antrópicos, etc.
  • 15. • Es fuente de información geológica y geomorfológica: El territorio y los paisajes actuales constituyen una herencia de procesos climáticos, geomorfológicos y edafológicos pasados. • Y sobre todo tiene la función primordial de ser el soporte y permitir el crecimiento de las plantas (anclaje, oxígeno y nutrientes) que nos proporcionan alimento tanto a nosotros como a los animales. Este anclaje de las plantas proporciona una protección contra erosión. http://eusoils.jrc.ec.europa.eu/library/maps/LatinAmerica_Atla s/download/13.pdf
  • 17. •Los suelos deben ser reconocidos y valorados por sus capacidades productivas y por su contribución a la seguridad alimentaria y al mantenimiento de servicios ecosistémicos fundamentales.