SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Andes
¿Cómo surgieron
los Andes?
CONSIDERAMOS MONTAÑAS A TODA ELEVACION NATURAL QUE
SUPERA LOS 700 METROS DE SU BASE Y LAS CUALES SUELEN
AGRUPARSE EN CORDILLERAS O SIERRAS. TENIENDO EN CUENTA
QUE LA CORDILLERA DE LOS ANDES TIENE UNA ALTITUD PROMEDIO
DE 4000 METROS, ES EVIDENTE QUE SE TRATA DE UNA EXTENSION
DE MONTAÑAS.
Diversidad biológica
Flora
La flora de la cordillera de los Andes comprende
especialmente a la provincia fitogeográfica
Altoandina. Su flora se caracteriza por presentar
formaciones de estepas herbáceas, en su mayor
parte, aunque también se presentan pequeños
arbustales en lugares reparados. Dominan
gramíneas xerófilas y dicotiledóneas rastreras o
en cojín, con numerosos géneros endémicos.
Fauna
En los Andes centrales habita la vicuña, la cual
convive con dos especies domésticas: la llama y la
alpaca. Todos estos artiodáctilos son predados por
el puma y el zorro colorado o culpeo, que prefiere
cazar vizcachas de la sierra. Sin embargo, es el
cóndor andino el animal arquetípico de esta
cordillera, que la habita en su totalidad, desde
Venezuela hasta el extremo austral.
INTEGRANTES:
°Daniella Mero.
°Alice Mera.
°Maoly León.
°Ariadna Sánchez.
°Allison Celorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
ssvilla
 
El panda gigante
El panda gigante El panda gigante
El panda gigante
SCIENCE PRODUCTIONS
 
Águila imperial
Águila imperialÁguila imperial
Águila imperial
SCIENCE PRODUCTIONS
 
Expecies en peligro de extincion.
Expecies en peligro de extincion.Expecies en peligro de extincion.
Expecies en peligro de extincion.
Anthony Sojo
 
B I O M A S
B I O M A SB I O M A S
B I O M A S
pochito
 
Presentacion fauna ibérica
Presentacion fauna ibéricaPresentacion fauna ibérica
Presentacion fauna ibérica
yeraybc
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
montserrathruiz
 
Flora y fauna de Andalucía. Por Sergio y Dani
Flora y fauna de Andalucía. Por Sergio y Dani Flora y fauna de Andalucía. Por Sergio y Dani
Flora y fauna de Andalucía. Por Sergio y Dani
Rosalía García
 
La agricultura en la sabana africana
La agricultura en la sabana africanaLa agricultura en la sabana africana
La agricultura en la sabana africana
asensiosara
 
La Nutria
La NutriaLa Nutria
La Nutria
guest8cb3e58
 
Alimentación del oso pardo
Alimentación del oso pardoAlimentación del oso pardo
Alimentación del oso pardo
joaquinamador
 
Powerpoint Fauna
Powerpoint FaunaPowerpoint Fauna
Powerpoint Fauna
guest90a8893
 
Fauna Iberica
Fauna IbericaFauna Iberica
Fauna Iberica
Alba
 
powert point animales
powert point animalespowert point animales
powert point animales
guest83d6fb
 

La actualidad más candente (14)

Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
 
El panda gigante
El panda gigante El panda gigante
El panda gigante
 
Águila imperial
Águila imperialÁguila imperial
Águila imperial
 
Expecies en peligro de extincion.
Expecies en peligro de extincion.Expecies en peligro de extincion.
Expecies en peligro de extincion.
 
B I O M A S
B I O M A SB I O M A S
B I O M A S
 
Presentacion fauna ibérica
Presentacion fauna ibéricaPresentacion fauna ibérica
Presentacion fauna ibérica
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Flora y fauna de Andalucía. Por Sergio y Dani
Flora y fauna de Andalucía. Por Sergio y Dani Flora y fauna de Andalucía. Por Sergio y Dani
Flora y fauna de Andalucía. Por Sergio y Dani
 
La agricultura en la sabana africana
La agricultura en la sabana africanaLa agricultura en la sabana africana
La agricultura en la sabana africana
 
La Nutria
La NutriaLa Nutria
La Nutria
 
Alimentación del oso pardo
Alimentación del oso pardoAlimentación del oso pardo
Alimentación del oso pardo
 
Powerpoint Fauna
Powerpoint FaunaPowerpoint Fauna
Powerpoint Fauna
 
Fauna Iberica
Fauna IbericaFauna Iberica
Fauna Iberica
 
powert point animales
powert point animalespowert point animales
powert point animales
 

Similar a Los andes

Chile
ChileChile
Chile
ChileChile
Animales en Extincion
Animales en ExtincionAnimales en Extincion
Animales en Extincion
Eduardo Garcia
 
Bioma de Chile Zona Lluviosa
Bioma de Chile Zona LluviosaBioma de Chile Zona Lluviosa
Bioma de Chile Zona Lluviosa
altamira26
 
FAUNA DEL ECUADOR
FAUNA DEL ECUADORFAUNA DEL ECUADOR
FAUNA DEL ECUADOR
KAMILU
 
VegetacióN Y Fauna
VegetacióN Y FaunaVegetacióN Y Fauna
VegetacióN Y Fauna
historiamataquito
 
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa  de la biorregión del ecuadorBiodiversidad representativa  de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
valeria1veronica2
 
Costa mediterránea España
Costa mediterránea EspañaCosta mediterránea España
Costa mediterránea España
csraah
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
mariamf3362
 
Endemismos españoles
Endemismos españolesEndemismos españoles
Endemismos españoles
María Trinidad
 
Gallito de las rocas 3
Gallito de las rocas 3Gallito de las rocas 3
Gallito de las rocas 3
llufire456
 
Gallito de las rocas 3
Gallito de las rocas 3Gallito de las rocas 3
Gallito de las rocas 3
llufire456
 
Especies emblemáticas
Especies emblemáticasEspecies emblemáticas
Especies emblemáticas
Jimena Ruiz
 
Piso Alto andino del Ecuador
Piso Alto andino del EcuadorPiso Alto andino del Ecuador
Piso Alto andino del Ecuador
pandresaguaguina
 
Cmnsc
CmnscCmnsc
Ecosistemas españoles
Ecosistemas españolesEcosistemas españoles
Ecosistemas españoles
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Fauna mamiferos
Fauna mamiferosFauna mamiferos
Fauna mamiferos
Katherine Guerra
 
Venado caramerudo
Venado caramerudoVenado caramerudo
Venado caramerudo
myhen93
 
César
CésarCésar
César
3sanagus
 
César
CésarCésar
César
3sanagus
 

Similar a Los andes (20)

Chile
ChileChile
Chile
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Animales en Extincion
Animales en ExtincionAnimales en Extincion
Animales en Extincion
 
Bioma de Chile Zona Lluviosa
Bioma de Chile Zona LluviosaBioma de Chile Zona Lluviosa
Bioma de Chile Zona Lluviosa
 
FAUNA DEL ECUADOR
FAUNA DEL ECUADORFAUNA DEL ECUADOR
FAUNA DEL ECUADOR
 
VegetacióN Y Fauna
VegetacióN Y FaunaVegetacióN Y Fauna
VegetacióN Y Fauna
 
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa  de la biorregión del ecuadorBiodiversidad representativa  de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
 
Costa mediterránea España
Costa mediterránea EspañaCosta mediterránea España
Costa mediterránea España
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Endemismos españoles
Endemismos españolesEndemismos españoles
Endemismos españoles
 
Gallito de las rocas 3
Gallito de las rocas 3Gallito de las rocas 3
Gallito de las rocas 3
 
Gallito de las rocas 3
Gallito de las rocas 3Gallito de las rocas 3
Gallito de las rocas 3
 
Especies emblemáticas
Especies emblemáticasEspecies emblemáticas
Especies emblemáticas
 
Piso Alto andino del Ecuador
Piso Alto andino del EcuadorPiso Alto andino del Ecuador
Piso Alto andino del Ecuador
 
Cmnsc
CmnscCmnsc
Cmnsc
 
Ecosistemas españoles
Ecosistemas españolesEcosistemas españoles
Ecosistemas españoles
 
Fauna mamiferos
Fauna mamiferosFauna mamiferos
Fauna mamiferos
 
Venado caramerudo
Venado caramerudoVenado caramerudo
Venado caramerudo
 
César
CésarCésar
César
 
César
CésarCésar
César
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

Los andes

  • 2. ¿Cómo surgieron los Andes? CONSIDERAMOS MONTAÑAS A TODA ELEVACION NATURAL QUE SUPERA LOS 700 METROS DE SU BASE Y LAS CUALES SUELEN AGRUPARSE EN CORDILLERAS O SIERRAS. TENIENDO EN CUENTA QUE LA CORDILLERA DE LOS ANDES TIENE UNA ALTITUD PROMEDIO DE 4000 METROS, ES EVIDENTE QUE SE TRATA DE UNA EXTENSION DE MONTAÑAS.
  • 3. Diversidad biológica Flora La flora de la cordillera de los Andes comprende especialmente a la provincia fitogeográfica Altoandina. Su flora se caracteriza por presentar formaciones de estepas herbáceas, en su mayor parte, aunque también se presentan pequeños arbustales en lugares reparados. Dominan gramíneas xerófilas y dicotiledóneas rastreras o en cojín, con numerosos géneros endémicos. Fauna En los Andes centrales habita la vicuña, la cual convive con dos especies domésticas: la llama y la alpaca. Todos estos artiodáctilos son predados por el puma y el zorro colorado o culpeo, que prefiere cazar vizcachas de la sierra. Sin embargo, es el cóndor andino el animal arquetípico de esta cordillera, que la habita en su totalidad, desde Venezuela hasta el extremo austral.
  • 4. INTEGRANTES: °Daniella Mero. °Alice Mera. °Maoly León. °Ariadna Sánchez. °Allison Celorio.