SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SECRECIÓN EN LOS SERES VIVOS
Antes de poder explicar detalladamente sobre la secreción se debe tener en claro dos
procesos previos a este los cuales son el metabolismo y la homeostasis.
El metabolismo es la suma de todas las reacciones químicas que tienen lugar en cada
célula de un organismo vivo, el suministro de energía para los procesos de la vida y la
síntesis de material celular nuevo. El metabolismo se divide en dos procesos conjugados:
catabolismo y anabolismo. Las reacciones catabólicas liberan energía; un ejemplo es la
glucólisis, un proceso de degradación de compuestos como la glucosa, cuya reacción
resulta en la liberación de la energía retenida en sus enlaces químicos.
Las reacciones anabólicas, en cambio, utilizan esta energía liberada para recomponer
enlaces químicos y construir componentes de las células como lo son las proteínas y los
ácidos nucleicos. El catabolismo y el anabolismo son procesos acoplados que hacen al
metabolismo en conjunto, puesto que cada uno depende del otro. La economía que la
actividad celular impone sobre sus recursos obliga a organizar estrictamente las
reacciones químicas del metabolismo en vías o rutas metabólicas, donde un compuesto
químico (sustrato) es transformado en otro (producto), y este a su vez funciona como
sustrato para generar otro producto, siguiendo una secuencia de reacciones bajo la
intervención de diferentes enzimas (generalmente una para cada sustrato-reacción).
Las enzimas son cruciales en el metabolismo porque agilizan las reacciones físico-
químicas, pues hacen que posibles reacciones termodinámicas deseadas pero
"desfavorables", mediante un acoplamiento, resulten en reacciones favorables. Las
enzimas también se comportan como factores reguladores de las vías metabólicas,
modificando su funcionalidad –y por ende, la actividad completa de la vía metabólica– en
respuesta al ambiente y necesidades de la célula, o según señales de otras células.
El metabolismo de un organismo determina que sustancias encontrará nutritivas y cuáles
encontrará tóxicas. Por ejemplo, algunas procariotas utilizan sulfuro de hidrógeno como
nutriente, pero este gas es venenoso para los animales. La velocidad del metabolismo, el
rango metabólico, también influye en cuánto alimento va a requerir un organismo. Una
característica del metabolismo es la similitud de las rutas metabólicas básicas incluso
entre especies muy diferentes. Por ejemplo: la secuencia de pasos químicos en una vía
metabólica como el ciclo de Krebs es universal entre células vivientes tan diversas como
la bacteria unicelular Escherichia coli y organismos pluricelulares como el elefante. Esta
estructura metabólica compartida es muy probablemente el resultado de la alta eficiencia
de estas rutas, y de su temprana aparición en la historia evolutiva.
La homeostasis es el equilibrio en un medio interno, como por ejemplo nuestro cuerpo. El
organismo realiza respuestas adaptativas con el fin de mantener la salud. Los
mecanismos homeostáticos actúan mediante procesos de retroalimentación y control.
Cuando se produce un desequilibrio interno por varias causas, estos procesos se activan
para reestablecer el equilibrio.
Para que las células de nuestro cuerpo puedan vivir y funcionar correctamente tienen que
mantenerse en un ambiente constante, tanto en su interior celular como en el líquido
extracelular.
Luego de este proceso los metabolitos que el cuerpo no los desea se secretan fuera de el
o en el caso de las plantas los almacenan en sus vacuolas o en espacios intercelulares.
En Biología, se llama secreción (del latín secretio) al proceso por el que una célula o un
ser vivo vierte al exterior sustancias que realizan su función fuera de la célula. También se
llama secreción a la sustancia liberada. El acto de verter una secreción se llama secretar.
La secreción es inicialmente un proceso celular, en el que determinadas sustancias pasan
del citoplasma al exterior por ósmosis o por exocitosis (esto último sólo se encuentra en
células eucariotas).
LA SECRECIÓN EN HUMANOS
El proceso de secreción comienza en las células, cuando una sustancia deja el citoplasma
a través de la exocitosis o de la ósmosis. Si la sustancia sale del organismo, se habla de
una secreción exocrina, mientras que si la secreción queda en el interior del organismo,
se trata de una secreción endocrina. En un sentido similar, se puede diferenciar entre las
glándulas exocrinas y las glándulas endocrinas según el destino de las secreciones de
cada glándula.
El sudor es un ejemplo de secreción exocrina. Se trata de un fluido, de composición
similar a la que tiene la orina, que secreta la glándula sudorípara y que sale al exterior del
organismo a través de los poros.
La oxitocina, la calcitonina, la insulina y la dopamina, en cambio, son algunos ejemplos de
secreciones endocrinas. Estas sustancias son liberadas por glándulas que forman parte
del denominado sistema endocrino, encargándose de segregar hormonas que cumplen
con diversas funciones.
Pueden darse muchos tipos de secreción y entre ellos se encuentra la del pezón, que
viene a ser, como su propio nombre indica, cuando de esa zona del pecho surge un
líquido. Muchas son las causas que pueden llevar a que la persona la sufra, no obstante,
entre las más habituales están el encontrarse en estado, el haber llevado a cabo de
manera reciente el proceso de la lactancia materna, el sufrir una infección, el estar
tomando determinados medicamentos…
Esas situaciones planteadas vienen a dejar patente una secreción que puede ser
considerada normal. No obstante, será necesario acudir al médico en el momento que se
perciban síntomas como estos: el líquido sólo emana de un pezón, hay restos de sangre o
aquel sale por sí solo, sin que se apriete el pecho. En estos casos será imprescindible
pedir cita con el doctor porque, entre otras cosas, puede ser fruto de la existencia de un
tumor.
También se puede dar lo que se conoce como secreción del oído. Por regla general,
cuando esto se produce no hay que preocuparse ya que el líquido segregado suele ser
cerumen. No obstante, si la misma tiene lugar con cierta frecuencia, hay presencia de
sangre o aparece material con color amarillento o seco puede indicar situaciones graves
como la rotura del tímpano, un eccema severo, una otitis severa o incluso una infección.
La secreción nasal, lo que sería mucosidad, o incluso la secreción vaginal son otros de los
casos más habituales que experimenta cualquier persona y que pueden llegar a requerir
asistencia médica.
Células secretoras
Muchos tipos de células humanas tienen la capacidad de ser secretoras. Son células con
un retículo endoplásmico y un aparato de Golgi bien desarrollados para poder ejecutar su
función.
La secreción que concierne a todas las células se llama constitutiva, mientras que si es
específica de ciertas células diferenciadas reciba el nombre de secreción controlada.
La secreción no es exclusiva de los eucariotas, sino que también se da en bacterias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato urinario y equilibrio hidrico
Aparato urinario y equilibrio hidricoAparato urinario y equilibrio hidrico
Aparato urinario y equilibrio hidrico
font Fawn
 
Diapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductoresDiapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductores
MarcelitaHenao
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
alguza
 
Lípidos e importancia biológica
Lípidos  e importancia biológica Lípidos  e importancia biológica
Lípidos e importancia biológica
miinii muu
 
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimastodo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
William Sanchez Hernandez
 
Proteinas bioquimica
Proteinas  bioquimicaProteinas  bioquimica
Proteinas bioquimica
Dangelo Querebalu Uceda
 
Grasas neutras
Grasas neutras Grasas neutras
Grasas neutras
Andrés Silva G
 
Acidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimicaAcidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimica
Anita Conde
 
Introduccion a la histología
Introduccion a la histologíaIntroduccion a la histología
Introduccion a la histología
dralvaromelo
 
Ecología humana.pptx
Ecología humana.pptxEcología humana.pptx
Ecología humana.pptx
VALENTINACELISVARGAS
 
Operadores Booleanos
Operadores BooleanosOperadores Booleanos
Cilios
CiliosCilios
Informe de ecologia
Informe de ecologiaInforme de ecologia
Informe de ecologia
Miguel David Niño Rivero
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Daniel Rubén Ruiz
 
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Ivonne Baena Jaimes
 
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
Andres Lopez Ugalde
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
SilvestreEnmanuelLora
 
Uniones intercelulares
Uniones intercelularesUniones intercelulares
Uniones intercelulares
Angel Ariel Mendoza
 
Sistemas organicos humanos
Sistemas organicos humanos Sistemas organicos humanos
Sistemas organicos humanos
Dayelin Álvarez
 

La actualidad más candente (20)

Aparato urinario y equilibrio hidrico
Aparato urinario y equilibrio hidricoAparato urinario y equilibrio hidrico
Aparato urinario y equilibrio hidrico
 
Diapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductoresDiapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductores
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
 
Lípidos e importancia biológica
Lípidos  e importancia biológica Lípidos  e importancia biológica
Lípidos e importancia biológica
 
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimastodo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
 
Proteinas bioquimica
Proteinas  bioquimicaProteinas  bioquimica
Proteinas bioquimica
 
Grasas neutras
Grasas neutras Grasas neutras
Grasas neutras
 
Acidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimicaAcidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimica
 
Introduccion a la histología
Introduccion a la histologíaIntroduccion a la histología
Introduccion a la histología
 
Ecología humana.pptx
Ecología humana.pptxEcología humana.pptx
Ecología humana.pptx
 
Operadores Booleanos
Operadores BooleanosOperadores Booleanos
Operadores Booleanos
 
Cilios
CiliosCilios
Cilios
 
Informe de ecologia
Informe de ecologiaInforme de ecologia
Informe de ecologia
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
 
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Uniones intercelulares
Uniones intercelularesUniones intercelulares
Uniones intercelulares
 
Sistemas organicos humanos
Sistemas organicos humanos Sistemas organicos humanos
Sistemas organicos humanos
 

Destacado

Importancia de las plantas
Importancia de las plantasImportancia de las plantas
Importancia de las plantas
Marvin Zhamir Muñoz Varon
 
La respiración
La respiraciónLa respiración
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
Marvin Zhamir Muñoz Varon
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Resumen tejidos y organos
Resumen tejidos y organosResumen tejidos y organos
Resumen tejidos y organos
Marvin Zhamir Muñoz Varon
 
La célula final
La célula finalLa célula final
La célula final
Marvin Zhamir Muñoz Varon
 
Circulación en plantas
Circulación en plantasCirculación en plantas
Circulación en plantas
Marvin Zhamir Muñoz Varon
 
La importancia de los animales en la vida del ser humano
La importancia de los animales en la vida del ser humanoLa importancia de los animales en la vida del ser humano
La importancia de los animales en la vida del ser humano
Marvin Zhamir Muñoz Varon
 
Utilización del proceso de respiración anaeróbico en la industria alimentaria
Utilización del proceso de respiración anaeróbico en la industria alimentariaUtilización del proceso de respiración anaeróbico en la industria alimentaria
Utilización del proceso de respiración anaeróbico en la industria alimentaria
Marvin Zhamir Muñoz Varon
 
Caracteristicas ser vivo
Caracteristicas ser vivoCaracteristicas ser vivo
Caracteristicas ser vivo
Marvin Zhamir Muñoz Varon
 
Titeres famosos de europa
Titeres famosos de europaTiteres famosos de europa
Titeres famosos de europa
Roxana Raquel Sánchez Urtecho
 
Reinos y dominios
Reinos y dominiosReinos y dominios
Reinos y dominios
Marvin Zhamir Muñoz Varon
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
La excrecion en las plantas
La excrecion en las plantasLa excrecion en las plantas
La excrecion en las plantas
Marvin Zhamir Muñoz Varon
 
Proyectos productivos y educativos
Proyectos productivos y educativosProyectos productivos y educativos
Proyectos productivos y educativos
Genessis1988
 

Destacado (16)

Importancia de las plantas
Importancia de las plantasImportancia de las plantas
Importancia de las plantas
 
La respiración
La respiraciónLa respiración
La respiración
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Resumen tejidos y organos
Resumen tejidos y organosResumen tejidos y organos
Resumen tejidos y organos
 
La célula final
La célula finalLa célula final
La célula final
 
Circulación en plantas
Circulación en plantasCirculación en plantas
Circulación en plantas
 
La importancia de los animales en la vida del ser humano
La importancia de los animales en la vida del ser humanoLa importancia de los animales en la vida del ser humano
La importancia de los animales en la vida del ser humano
 
Utilización del proceso de respiración anaeróbico en la industria alimentaria
Utilización del proceso de respiración anaeróbico en la industria alimentariaUtilización del proceso de respiración anaeróbico en la industria alimentaria
Utilización del proceso de respiración anaeróbico en la industria alimentaria
 
Caracteristicas ser vivo
Caracteristicas ser vivoCaracteristicas ser vivo
Caracteristicas ser vivo
 
Titeres famosos de europa
Titeres famosos de europaTiteres famosos de europa
Titeres famosos de europa
 
Reinos y dominios
Reinos y dominiosReinos y dominios
Reinos y dominios
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
La excrecion en las plantas
La excrecion en las plantasLa excrecion en las plantas
La excrecion en las plantas
 
Proyectos productivos y educativos
Proyectos productivos y educativosProyectos productivos y educativos
Proyectos productivos y educativos
 

Similar a La secreción en los seres vivos

Objetivo 3 resumen ilustrado
Objetivo 3 resumen ilustradoObjetivo 3 resumen ilustrado
Objetivo 3 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Juan Rodriguez
 
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentaciónTipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Adriana Marcela
 
Excrecion plantas taller
Excrecion plantas tallerExcrecion plantas taller
Excrecion plantas taller
tulibethmaestregonza
 
áCido úrico
áCido úricoáCido úrico
áCido úrico
Irvingg Kennedy Mcfly
 
Quimica del metabolismo
Quimica del metabolismoQuimica del metabolismo
Quimica del metabolismo
Victor Zurita
 
Objeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULAR
Objeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULARObjeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULAR
Objeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULAR
Sergio Alfaro
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
guestaca7ba
 
BIBLIA DE LA CELULA
BIBLIA DE LA CELULABIBLIA DE LA CELULA
BIBLIA DE LA CELULA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
fredobit
 
ESCUELA CEA CELULA.pptx
ESCUELA CEA CELULA.pptxESCUELA CEA CELULA.pptx
ESCUELA CEA CELULA.pptx
DannisLopez2
 
24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox
ediana1306
 
Edianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xlsEdianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xls
ediana1306
 
Funciones vitales I: la nutrición
Funciones vitales I: la nutriciónFunciones vitales I: la nutrición
Funciones vitales I: la nutrición
Santos Mondejar
 
Calculo para-fotograficode-costos-y-gastos
Calculo para-fotograficode-costos-y-gastosCalculo para-fotograficode-costos-y-gastos
Calculo para-fotograficode-costos-y-gastos
Luis Alberto Blanco Rodríguez
 
Recomendaciones,cuestionario,referencias
Recomendaciones,cuestionario,referenciasRecomendaciones,cuestionario,referencias
Recomendaciones,cuestionario,referencias
PROBRAYAN
 
Nutrición y excreción
Nutrición y excreciónNutrición y excreción
Nutrición y excreción
flori
 
BiologíA
BiologíABiologíA
BiologíA
guest36dcb33
 
Apunte biologia
Apunte biologiaApunte biologia
Apunte biologia
Paola Díaz
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
zeratul sandoval
 

Similar a La secreción en los seres vivos (20)

Objetivo 3 resumen ilustrado
Objetivo 3 resumen ilustradoObjetivo 3 resumen ilustrado
Objetivo 3 resumen ilustrado
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentaciónTipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
 
Excrecion plantas taller
Excrecion plantas tallerExcrecion plantas taller
Excrecion plantas taller
 
áCido úrico
áCido úricoáCido úrico
áCido úrico
 
Quimica del metabolismo
Quimica del metabolismoQuimica del metabolismo
Quimica del metabolismo
 
Objeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULAR
Objeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULARObjeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULAR
Objeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULAR
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
BIBLIA DE LA CELULA
BIBLIA DE LA CELULABIBLIA DE LA CELULA
BIBLIA DE LA CELULA
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
ESCUELA CEA CELULA.pptx
ESCUELA CEA CELULA.pptxESCUELA CEA CELULA.pptx
ESCUELA CEA CELULA.pptx
 
24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox
 
Edianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xlsEdianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xls
 
Funciones vitales I: la nutrición
Funciones vitales I: la nutriciónFunciones vitales I: la nutrición
Funciones vitales I: la nutrición
 
Calculo para-fotograficode-costos-y-gastos
Calculo para-fotograficode-costos-y-gastosCalculo para-fotograficode-costos-y-gastos
Calculo para-fotograficode-costos-y-gastos
 
Recomendaciones,cuestionario,referencias
Recomendaciones,cuestionario,referenciasRecomendaciones,cuestionario,referencias
Recomendaciones,cuestionario,referencias
 
Nutrición y excreción
Nutrición y excreciónNutrición y excreción
Nutrición y excreción
 
BiologíA
BiologíABiologíA
BiologíA
 
Apunte biologia
Apunte biologiaApunte biologia
Apunte biologia
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

La secreción en los seres vivos

  • 1. LA SECRECIÓN EN LOS SERES VIVOS Antes de poder explicar detalladamente sobre la secreción se debe tener en claro dos procesos previos a este los cuales son el metabolismo y la homeostasis. El metabolismo es la suma de todas las reacciones químicas que tienen lugar en cada célula de un organismo vivo, el suministro de energía para los procesos de la vida y la síntesis de material celular nuevo. El metabolismo se divide en dos procesos conjugados: catabolismo y anabolismo. Las reacciones catabólicas liberan energía; un ejemplo es la glucólisis, un proceso de degradación de compuestos como la glucosa, cuya reacción resulta en la liberación de la energía retenida en sus enlaces químicos. Las reacciones anabólicas, en cambio, utilizan esta energía liberada para recomponer enlaces químicos y construir componentes de las células como lo son las proteínas y los ácidos nucleicos. El catabolismo y el anabolismo son procesos acoplados que hacen al metabolismo en conjunto, puesto que cada uno depende del otro. La economía que la actividad celular impone sobre sus recursos obliga a organizar estrictamente las reacciones químicas del metabolismo en vías o rutas metabólicas, donde un compuesto químico (sustrato) es transformado en otro (producto), y este a su vez funciona como sustrato para generar otro producto, siguiendo una secuencia de reacciones bajo la intervención de diferentes enzimas (generalmente una para cada sustrato-reacción).
  • 2. Las enzimas son cruciales en el metabolismo porque agilizan las reacciones físico- químicas, pues hacen que posibles reacciones termodinámicas deseadas pero "desfavorables", mediante un acoplamiento, resulten en reacciones favorables. Las enzimas también se comportan como factores reguladores de las vías metabólicas, modificando su funcionalidad –y por ende, la actividad completa de la vía metabólica– en respuesta al ambiente y necesidades de la célula, o según señales de otras células. El metabolismo de un organismo determina que sustancias encontrará nutritivas y cuáles encontrará tóxicas. Por ejemplo, algunas procariotas utilizan sulfuro de hidrógeno como nutriente, pero este gas es venenoso para los animales. La velocidad del metabolismo, el rango metabólico, también influye en cuánto alimento va a requerir un organismo. Una característica del metabolismo es la similitud de las rutas metabólicas básicas incluso entre especies muy diferentes. Por ejemplo: la secuencia de pasos químicos en una vía metabólica como el ciclo de Krebs es universal entre células vivientes tan diversas como la bacteria unicelular Escherichia coli y organismos pluricelulares como el elefante. Esta estructura metabólica compartida es muy probablemente el resultado de la alta eficiencia de estas rutas, y de su temprana aparición en la historia evolutiva. La homeostasis es el equilibrio en un medio interno, como por ejemplo nuestro cuerpo. El organismo realiza respuestas adaptativas con el fin de mantener la salud. Los mecanismos homeostáticos actúan mediante procesos de retroalimentación y control. Cuando se produce un desequilibrio interno por varias causas, estos procesos se activan para reestablecer el equilibrio. Para que las células de nuestro cuerpo puedan vivir y funcionar correctamente tienen que mantenerse en un ambiente constante, tanto en su interior celular como en el líquido extracelular. Luego de este proceso los metabolitos que el cuerpo no los desea se secretan fuera de el o en el caso de las plantas los almacenan en sus vacuolas o en espacios intercelulares. En Biología, se llama secreción (del latín secretio) al proceso por el que una célula o un ser vivo vierte al exterior sustancias que realizan su función fuera de la célula. También se llama secreción a la sustancia liberada. El acto de verter una secreción se llama secretar. La secreción es inicialmente un proceso celular, en el que determinadas sustancias pasan del citoplasma al exterior por ósmosis o por exocitosis (esto último sólo se encuentra en células eucariotas).
  • 3. LA SECRECIÓN EN HUMANOS El proceso de secreción comienza en las células, cuando una sustancia deja el citoplasma a través de la exocitosis o de la ósmosis. Si la sustancia sale del organismo, se habla de una secreción exocrina, mientras que si la secreción queda en el interior del organismo, se trata de una secreción endocrina. En un sentido similar, se puede diferenciar entre las glándulas exocrinas y las glándulas endocrinas según el destino de las secreciones de cada glándula. El sudor es un ejemplo de secreción exocrina. Se trata de un fluido, de composición similar a la que tiene la orina, que secreta la glándula sudorípara y que sale al exterior del organismo a través de los poros. La oxitocina, la calcitonina, la insulina y la dopamina, en cambio, son algunos ejemplos de secreciones endocrinas. Estas sustancias son liberadas por glándulas que forman parte del denominado sistema endocrino, encargándose de segregar hormonas que cumplen con diversas funciones. Pueden darse muchos tipos de secreción y entre ellos se encuentra la del pezón, que viene a ser, como su propio nombre indica, cuando de esa zona del pecho surge un líquido. Muchas son las causas que pueden llevar a que la persona la sufra, no obstante, entre las más habituales están el encontrarse en estado, el haber llevado a cabo de manera reciente el proceso de la lactancia materna, el sufrir una infección, el estar tomando determinados medicamentos… Esas situaciones planteadas vienen a dejar patente una secreción que puede ser considerada normal. No obstante, será necesario acudir al médico en el momento que se perciban síntomas como estos: el líquido sólo emana de un pezón, hay restos de sangre o aquel sale por sí solo, sin que se apriete el pecho. En estos casos será imprescindible pedir cita con el doctor porque, entre otras cosas, puede ser fruto de la existencia de un tumor. También se puede dar lo que se conoce como secreción del oído. Por regla general, cuando esto se produce no hay que preocuparse ya que el líquido segregado suele ser cerumen. No obstante, si la misma tiene lugar con cierta frecuencia, hay presencia de sangre o aparece material con color amarillento o seco puede indicar situaciones graves como la rotura del tímpano, un eccema severo, una otitis severa o incluso una infección. La secreción nasal, lo que sería mucosidad, o incluso la secreción vaginal son otros de los casos más habituales que experimenta cualquier persona y que pueden llegar a requerir asistencia médica.
  • 4. Células secretoras Muchos tipos de células humanas tienen la capacidad de ser secretoras. Son células con un retículo endoplásmico y un aparato de Golgi bien desarrollados para poder ejecutar su función. La secreción que concierne a todas las células se llama constitutiva, mientras que si es específica de ciertas células diferenciadas reciba el nombre de secreción controlada. La secreción no es exclusiva de los eucariotas, sino que también se da en bacterias.