SlideShare una empresa de Scribd logo
Bernardino Cordero BernardVocacionalLos BosquesCarlos A. Malbert SantiagoLionel J. Feliciano QuesadaJean C. FigueroaYolinell Gonzalez
Definición: Un conjunto de recursos naturales que forman un sistema natural de gran valor ecológico, económico y estético.
Los Bosques: Los Bosques son las formaciones de plantas más importantes en Puerto Rico. Aunque los árboles son su elemento más evidente, también encontramos otras plantas como: helechos musgos y hongos  palmas  arbustos
Algunas Laminas de los Bosques:
Animales  que habitan en ellos:  Aves Reptiles Insectos
Los bosques son el resultado de la interacción de los organismos vivos con su medio ambiente físico: Luz Temperatura Suelo  Agua   Aire
La combinación de estos elementos determinan el tipo de planta y animal que vive en cada bosque. Usamos el termino ecosistema al referirnos al conjunto de plantas, animales y ambiente físico de un lugar.
Historia A la llegada de Cristóbal Colón a nuestra Isla, el 95% de la Isla estaba cubierta por bosques. Con el desarrollo de la Agricultura , en 1940, los bosques llegaron a cubrir menos del 6% de la Isla. Con la llegada de la industrialización comenzó el mayor esfuerzo de reforestación en la Isla, aumentando el área de bosques a un 34% al 1980.
En el 1990, el 82% de TODOS los bosques de Puerto Rico estaban en  manos privadas. Los bosques del gobierno están protegidos bajo las Leyes que crean los Programas de Bosques y Reservas Estatales y Bosques Nacionales.
Beneficios: Purifican el aire y ayudan a conservar y limpiar el agua. Sirven de Control de erosión e inundaciones y como barreras  para el sol, viento y ruidos. Debido a su belleza estética proveen oportunidades para la recreación pasiva y añaden valor a la propiedad.
Por su increíble variedad de especies son perfectos para la Educación e Investigación. Proveen fuentes de ingreso económico para el hombre: frutos, madera, combustible, turismo.
Clasificación Los Bosques en Puerto Rico se clasifican en cinco clases: Bosques Cársicos: Zona Norte de la Isla, Formaciones de Mogotes y Montes Calizos. Bosques en las Montañas: Zonas de Vida de Bosques húmedos hasta pluviales.
Bosques de Mangle: Zonas Costeras con Salinidades típicas a costas tropicales. Bosques Secos : Zonas Costeras de Poca Lluvia, Alta Salinidad y Fuertes Vientos. Bosques Urbanos: Zona Urbana de una ciudad o pueblo , incluyendo las áreas de transición urbana- rural.
El Bosque Nacional El Yunque
Localización: El bosque húmedo de Puerto Rico, el Bosque Nacional del Caribe, conocido como el Yunque forma parte de la montañas de La Sierra de Luquillo.   Se encuentra aproximadamente a 49 Km. del área metropolitana de San Juan. Para llegar debe tomar la carretera #3 desde San Juan y viajar 40 Km. (25 millas) o alrededor de una hora.
Luego doble a la derecha, en la comunidad Palmer, por la carretera #191, que conduce hacia el bosque. La entrada sur del bosque es por la carretera #31, cerca del pueblo de Naguabo, que intercepta con la carretera #191.
Clima y Topografía: La temperatura diaria promedio es de 25.5ºC (77.9ºF) en las partes bajas y 18.5ºC (65.3ºF) en regiones sobre los 1,000 metros (3,289 pies). Recibe unas 200 pulgadas (500 cm) anuales de lluvia.     Por lo general, llueve diariamente, los aguaceros tienden a ser cortos y de gran intensidad. Once de los ríos de Puerto Rico nacen aquí.
Entre ellos podemos mencionar, hacia el norte el Río Grande de Loíza, el Espíritu Santo, el Río Mameyes y el Sabana, hacia el este el Río Fajardo y hacia el sur el Río Blanco.
Se estima que el 20% de la población de la isla dependen del agua del bosque para usos domésticos. Está localizado en el este de la Isla con una cobertura de 28,000 cuerdas (11,500 hectáreas).  Esta zona montañosa de pendientes abruptas es quizás la primera resistencia de las Isla a los vientos alisios. El suelo contiene mas del 50% de sílice y alúmina por lo que se le clasifica como suelo arcilloso.
La topografía del terreno se eleva desde 100 a 1,075 metros (330 a 3,530 pies) sobre el nivel del mar. De los picos de la Sierra de Luquillo el mas alto es El Toro con 3,533 pies, le siguen en altura el pico del Yunque (3,496 pies)., El Pico del Este (3,446 pies), El Cacique (3,346 pies), Los Picachos (3,175 pies), Monte Britton (3,075 pies) y La Mina (3,055 pies).
Flora: El Bosque Nacional del Caribe aunque es el mas pequeño del Sistema Nacional de Bosques, es el mas diverso. Se han observado 240 especies de árboles nativos de los cuales 26 son endémicos, o encontrados solo en el Yunque. En adición, se han reportado 47 especies introducidas.,     Hay 88 especies de árboles raros, 50 especies de orquídeas nativas y sobre 150 especies de helechos.
Así como el relieve del terreno y la precipitación varía dentro del bosque, la flora y la fauna tiene características que varían con la elevación.  El Bosque se puede subdividir en cuatro tipos de bosques: el Bosque de Tabonuco, el Bosque de Palo Colorado, el Bosque de Palma de Sierra y el Bosque Enano o Bosque de Nubes.
Fauna: Debido a las condiciones únicas del bosque pluvial las especies se han adaptado a este ambiente y por lo general son raros en otras partes de la Isla. Se han observado 120 especies de vertebrados en las que se incluyen 11 especies de murciélagos.  Se han observado 6 especies que se alimentan de insectos; el murciélago marrón mayor, el murciélago rojo, el murciélago barbicacho.
El murciélago bigotudo, Pteronotus , el murciélago de cola libre,, y el murciélago casero, 4 especies se alimentan de frutas; el murciélago cavernícola, que también se alimenta de insectos. El murciélago rojo frutero, el murciélago frutero, y el murciélago marrón come flores,  que además se alimenta de polen, y una especie se alimenta exclusivamente de polen y es poco común, el murciélago lenguilargo.
Referencias: http://es.wikipedia.org/wiki/Bosque http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/12EcosPel/110Bosque.htm http://www.prfrogui.com/home/bosques.htm http://jemarcano.tripod.com/
Gracias Por Su Atencion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
car456
 
Biomas uruguay
Biomas uruguayBiomas uruguay
Biomas uruguay
Karinna Romero
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
Helen Perez
 
Perfil medio ambiental de la región Caribe
Perfil medio ambiental de la región CaribePerfil medio ambiental de la región Caribe
Perfil medio ambiental de la región Caribe
Yanet Reines
 
Estepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointEstepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpoint
mariano2008
 
Biomas del paramo
Biomas del paramoBiomas del paramo
Biomas del paramo
karenchavarropinzon
 
Recursos Naturales Del Peru
Recursos Naturales Del PeruRecursos Naturales Del Peru
Recursos Naturales Del Peru
yosselin
 
Tipos de climas en costa rica
Tipos de climas en costa ricaTipos de climas en costa rica
Tipos de climas en costa rica
Armando Sequeira
 
ECOSISTEMA DE YUCATÁN
ECOSISTEMA DE YUCATÁNECOSISTEMA DE YUCATÁN
ECOSISTEMA DE YUCATÁN
Kassandra Fernandez Rodriguez
 
Lanzarote
LanzaroteLanzarote
Lanzarote
INTERCULTURAL
 
Biomas de colombia
Biomas de colombiaBiomas de colombia
Biomas de colombia
Alberto Lozada
 
Parques nacionales de Canarias
Parques nacionales de CanariasParques nacionales de Canarias
Parques nacionales de Canarias
Joelkoki
 
Bosque seco vs el yunque by ale and omar
Bosque seco vs el yunque by ale and omarBosque seco vs el yunque by ale and omar
Bosque seco vs el yunque by ale and omar
alejandragonzaleztorres
 
Zonas de vida de panam ay biomas
Zonas de vida de panam ay biomasZonas de vida de panam ay biomas
Zonas de vida de panam ay biomas
edisa1557
 
Pantanos
Pantanos Pantanos
Parque Natural Timanfaya
Parque Natural TimanfayaParque Natural Timanfaya
Parque Natural Timanfaya
Patricia Sastre
 
Los paramos, portal del medio ambiente
Los paramos, portal del medio ambienteLos paramos, portal del medio ambiente
Los paramos, portal del medio ambiente
Willy Garcia
 
Flora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramosFlora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramos
Luis Guerrero Garrido
 
Paramos
ParamosParamos
Las once ecorregiones
Las once ecorregionesLas once ecorregiones
Las once ecorregiones
dallanasucapuca
 

La actualidad más candente (20)

Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
 
Biomas uruguay
Biomas uruguayBiomas uruguay
Biomas uruguay
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Perfil medio ambiental de la región Caribe
Perfil medio ambiental de la región CaribePerfil medio ambiental de la región Caribe
Perfil medio ambiental de la región Caribe
 
Estepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointEstepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpoint
 
Biomas del paramo
Biomas del paramoBiomas del paramo
Biomas del paramo
 
Recursos Naturales Del Peru
Recursos Naturales Del PeruRecursos Naturales Del Peru
Recursos Naturales Del Peru
 
Tipos de climas en costa rica
Tipos de climas en costa ricaTipos de climas en costa rica
Tipos de climas en costa rica
 
ECOSISTEMA DE YUCATÁN
ECOSISTEMA DE YUCATÁNECOSISTEMA DE YUCATÁN
ECOSISTEMA DE YUCATÁN
 
Lanzarote
LanzaroteLanzarote
Lanzarote
 
Biomas de colombia
Biomas de colombiaBiomas de colombia
Biomas de colombia
 
Parques nacionales de Canarias
Parques nacionales de CanariasParques nacionales de Canarias
Parques nacionales de Canarias
 
Bosque seco vs el yunque by ale and omar
Bosque seco vs el yunque by ale and omarBosque seco vs el yunque by ale and omar
Bosque seco vs el yunque by ale and omar
 
Zonas de vida de panam ay biomas
Zonas de vida de panam ay biomasZonas de vida de panam ay biomas
Zonas de vida de panam ay biomas
 
Pantanos
Pantanos Pantanos
Pantanos
 
Parque Natural Timanfaya
Parque Natural TimanfayaParque Natural Timanfaya
Parque Natural Timanfaya
 
Los paramos, portal del medio ambiente
Los paramos, portal del medio ambienteLos paramos, portal del medio ambiente
Los paramos, portal del medio ambiente
 
Flora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramosFlora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramos
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Las once ecorregiones
Las once ecorregionesLas once ecorregiones
Las once ecorregiones
 

Destacado

Michael Riggins marketing plan
Michael Riggins marketing planMichael Riggins marketing plan
Michael Riggins marketing plan
Century 21 All Points Realty
 
Ionian Islands
Ionian IslandsIonian Islands
Ionian Islands
Manuela Szekely
 
Planets
PlanetsPlanets
Usability Testing
Usability TestingUsability Testing
Usability Testing
Jaime Christine Perez
 
Clouds 2011
Clouds 2011Clouds 2011
Clouds 2011
Atiqa Khan
 
Barca
BarcaBarca

Destacado (6)

Michael Riggins marketing plan
Michael Riggins marketing planMichael Riggins marketing plan
Michael Riggins marketing plan
 
Ionian Islands
Ionian IslandsIonian Islands
Ionian Islands
 
Planets
PlanetsPlanets
Planets
 
Usability Testing
Usability TestingUsability Testing
Usability Testing
 
Clouds 2011
Clouds 2011Clouds 2011
Clouds 2011
 
Barca
BarcaBarca
Barca
 

Similar a Los bosques

C:\Documents And Settings\Owner\Desktop\Bosques De Puerto Rico[1]
C:\Documents And Settings\Owner\Desktop\Bosques De Puerto Rico[1]C:\Documents And Settings\Owner\Desktop\Bosques De Puerto Rico[1]
C:\Documents And Settings\Owner\Desktop\Bosques De Puerto Rico[1]
lucilleoliver
 
Bosques de puerto rico jerika
Bosques de puerto rico   jerikaBosques de puerto rico   jerika
Bosques de puerto rico jerika
loliver3
 
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, FernandezProyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Madeleine Clement
 
Diapositiva de las ecorregiones
Diapositiva de las ecorregionesDiapositiva de las ecorregiones
Diapositiva de las ecorregiones
alexanderjoseromario
 
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
Candy Susana Lau Qiu
 
La biodiversidad es la variedad de la vida
La biodiversidad es  la variedad de la vidaLa biodiversidad es  la variedad de la vida
La biodiversidad es la variedad de la vida
Marvin Zhamir Muñoz Varon
 
ECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERUECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERU
lizmaylinllatasmendoza13
 
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhaiÁreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
Candy Susana Lau Qiu
 
Las ecorregiones del perú 04
Las ecorregiones del perú  04Las ecorregiones del perú  04
Las ecorregiones del perú 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
MegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxicoMegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxico
Diana Velásquez Zárate
 
Areas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicanaAreas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicana
Gabriella Senior
 
Climas de Chile
Climas de ChileClimas de Chile
Climas de Chile
Diego Sebastián MJ
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
raul vicente culqui
 
Informe el-impenetrable
Informe el-impenetrableInforme el-impenetrable
Informe el-impenetrable
julietakrapo
 
La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana
Nicole Rodríguez
 
Boletin ambiental
Boletin ambientalBoletin ambiental
Boletin ambiental
Nancy Soto
 
Boletín
Boletín Boletín
Boletín
Nancy Soto
 
Regiones de chile
Regiones de chile Regiones de chile
Regiones de chile
Constanza Catalán
 
En La Argentina
En La ArgentinaEn La Argentina
En La Argentina
sanrafael
 
Biomas en La Argentina
Biomas en La ArgentinaBiomas en La Argentina
Biomas en La Argentina
sanrafael
 

Similar a Los bosques (20)

C:\Documents And Settings\Owner\Desktop\Bosques De Puerto Rico[1]
C:\Documents And Settings\Owner\Desktop\Bosques De Puerto Rico[1]C:\Documents And Settings\Owner\Desktop\Bosques De Puerto Rico[1]
C:\Documents And Settings\Owner\Desktop\Bosques De Puerto Rico[1]
 
Bosques de puerto rico jerika
Bosques de puerto rico   jerikaBosques de puerto rico   jerika
Bosques de puerto rico jerika
 
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, FernandezProyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
 
Diapositiva de las ecorregiones
Diapositiva de las ecorregionesDiapositiva de las ecorregiones
Diapositiva de las ecorregiones
 
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
 
La biodiversidad es la variedad de la vida
La biodiversidad es  la variedad de la vidaLa biodiversidad es  la variedad de la vida
La biodiversidad es la variedad de la vida
 
ECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERUECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERU
 
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhaiÁreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
 
Las ecorregiones del perú 04
Las ecorregiones del perú  04Las ecorregiones del perú  04
Las ecorregiones del perú 04
 
MegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxicoMegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxico
 
Areas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicanaAreas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicana
 
Climas de Chile
Climas de ChileClimas de Chile
Climas de Chile
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
Informe el-impenetrable
Informe el-impenetrableInforme el-impenetrable
Informe el-impenetrable
 
La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana
 
Boletin ambiental
Boletin ambientalBoletin ambiental
Boletin ambiental
 
Boletín
Boletín Boletín
Boletín
 
Regiones de chile
Regiones de chile Regiones de chile
Regiones de chile
 
En La Argentina
En La ArgentinaEn La Argentina
En La Argentina
 
Biomas en La Argentina
Biomas en La ArgentinaBiomas en La Argentina
Biomas en La Argentina
 

Más de Ciencias-Ambientales

Flora de PR
Flora de PRFlora de PR
Biodiversidad y animales en peligro de extinción nrc ##2.pptx
Biodiversidad y animales en peligro de extinción nrc  ##2.pptxBiodiversidad y animales en peligro de extinción nrc  ##2.pptx
Biodiversidad y animales en peligro de extinción nrc ##2.pptx
Ciencias-Ambientales
 
Product quimicos
Product quimicosProduct quimicos
Product quimicos
Ciencias-Ambientales
 
Los satélites y el medio ambiente
Los satélites y el medio ambienteLos satélites y el medio ambiente
Los satélites y el medio ambiente
Ciencias-Ambientales
 
el relieve de puerto rico(sec-6)
el relieve de puerto rico(sec-6)el relieve de puerto rico(sec-6)
el relieve de puerto rico(sec-6)
Ciencias-Ambientales
 
El agua
El aguaEl agua
el relieve de puerto rico(sec-6)
el relieve de puerto rico(sec-6)el relieve de puerto rico(sec-6)
el relieve de puerto rico(sec-6)
Ciencias-Ambientales
 
Terremotos Ppt
Terremotos PptTerremotos Ppt
Terremotos Ppt
Ciencias-Ambientales
 
Volcanes power point
Volcanes  power pointVolcanes  power point
Volcanes power point
Ciencias-Ambientales
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
Ciencias-Ambientales
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
Ciencias-Ambientales
 
Calentamiento global, cont. amb., capa de ozono
Calentamiento global, cont. amb., capa de ozonoCalentamiento global, cont. amb., capa de ozono
Calentamiento global, cont. amb., capa de ozono
Ciencias-Ambientales
 
El aire
El aire El aire
El Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema SolarEl Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema Solar
Ciencias-Ambientales
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Ciencias-Ambientales
 
Power Point Ciencias
Power Point CienciasPower Point Ciencias
Power Point Ciencias
Ciencias-Ambientales
 

Más de Ciencias-Ambientales (16)

Flora de PR
Flora de PRFlora de PR
Flora de PR
 
Biodiversidad y animales en peligro de extinción nrc ##2.pptx
Biodiversidad y animales en peligro de extinción nrc  ##2.pptxBiodiversidad y animales en peligro de extinción nrc  ##2.pptx
Biodiversidad y animales en peligro de extinción nrc ##2.pptx
 
Product quimicos
Product quimicosProduct quimicos
Product quimicos
 
Los satélites y el medio ambiente
Los satélites y el medio ambienteLos satélites y el medio ambiente
Los satélites y el medio ambiente
 
el relieve de puerto rico(sec-6)
el relieve de puerto rico(sec-6)el relieve de puerto rico(sec-6)
el relieve de puerto rico(sec-6)
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
el relieve de puerto rico(sec-6)
el relieve de puerto rico(sec-6)el relieve de puerto rico(sec-6)
el relieve de puerto rico(sec-6)
 
Terremotos Ppt
Terremotos PptTerremotos Ppt
Terremotos Ppt
 
Volcanes power point
Volcanes  power pointVolcanes  power point
Volcanes power point
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Calentamiento global, cont. amb., capa de ozono
Calentamiento global, cont. amb., capa de ozonoCalentamiento global, cont. amb., capa de ozono
Calentamiento global, cont. amb., capa de ozono
 
El aire
El aire El aire
El aire
 
El Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema SolarEl Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema Solar
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Power Point Ciencias
Power Point CienciasPower Point Ciencias
Power Point Ciencias
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Los bosques

  • 1. Bernardino Cordero BernardVocacionalLos BosquesCarlos A. Malbert SantiagoLionel J. Feliciano QuesadaJean C. FigueroaYolinell Gonzalez
  • 2. Definición: Un conjunto de recursos naturales que forman un sistema natural de gran valor ecológico, económico y estético.
  • 3. Los Bosques: Los Bosques son las formaciones de plantas más importantes en Puerto Rico. Aunque los árboles son su elemento más evidente, también encontramos otras plantas como: helechos musgos y hongos palmas arbustos
  • 4. Algunas Laminas de los Bosques:
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Animales que habitan en ellos: Aves Reptiles Insectos
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Los bosques son el resultado de la interacción de los organismos vivos con su medio ambiente físico: Luz Temperatura Suelo Agua Aire
  • 13. La combinación de estos elementos determinan el tipo de planta y animal que vive en cada bosque. Usamos el termino ecosistema al referirnos al conjunto de plantas, animales y ambiente físico de un lugar.
  • 14. Historia A la llegada de Cristóbal Colón a nuestra Isla, el 95% de la Isla estaba cubierta por bosques. Con el desarrollo de la Agricultura , en 1940, los bosques llegaron a cubrir menos del 6% de la Isla. Con la llegada de la industrialización comenzó el mayor esfuerzo de reforestación en la Isla, aumentando el área de bosques a un 34% al 1980.
  • 15. En el 1990, el 82% de TODOS los bosques de Puerto Rico estaban en manos privadas. Los bosques del gobierno están protegidos bajo las Leyes que crean los Programas de Bosques y Reservas Estatales y Bosques Nacionales.
  • 16. Beneficios: Purifican el aire y ayudan a conservar y limpiar el agua. Sirven de Control de erosión e inundaciones y como barreras para el sol, viento y ruidos. Debido a su belleza estética proveen oportunidades para la recreación pasiva y añaden valor a la propiedad.
  • 17. Por su increíble variedad de especies son perfectos para la Educación e Investigación. Proveen fuentes de ingreso económico para el hombre: frutos, madera, combustible, turismo.
  • 18. Clasificación Los Bosques en Puerto Rico se clasifican en cinco clases: Bosques Cársicos: Zona Norte de la Isla, Formaciones de Mogotes y Montes Calizos. Bosques en las Montañas: Zonas de Vida de Bosques húmedos hasta pluviales.
  • 19. Bosques de Mangle: Zonas Costeras con Salinidades típicas a costas tropicales. Bosques Secos : Zonas Costeras de Poca Lluvia, Alta Salinidad y Fuertes Vientos. Bosques Urbanos: Zona Urbana de una ciudad o pueblo , incluyendo las áreas de transición urbana- rural.
  • 20. El Bosque Nacional El Yunque
  • 21. Localización: El bosque húmedo de Puerto Rico, el Bosque Nacional del Caribe, conocido como el Yunque forma parte de la montañas de La Sierra de Luquillo. Se encuentra aproximadamente a 49 Km. del área metropolitana de San Juan. Para llegar debe tomar la carretera #3 desde San Juan y viajar 40 Km. (25 millas) o alrededor de una hora.
  • 22. Luego doble a la derecha, en la comunidad Palmer, por la carretera #191, que conduce hacia el bosque. La entrada sur del bosque es por la carretera #31, cerca del pueblo de Naguabo, que intercepta con la carretera #191.
  • 23. Clima y Topografía: La temperatura diaria promedio es de 25.5ºC (77.9ºF) en las partes bajas y 18.5ºC (65.3ºF) en regiones sobre los 1,000 metros (3,289 pies). Recibe unas 200 pulgadas (500 cm) anuales de lluvia. Por lo general, llueve diariamente, los aguaceros tienden a ser cortos y de gran intensidad. Once de los ríos de Puerto Rico nacen aquí.
  • 24. Entre ellos podemos mencionar, hacia el norte el Río Grande de Loíza, el Espíritu Santo, el Río Mameyes y el Sabana, hacia el este el Río Fajardo y hacia el sur el Río Blanco.
  • 25. Se estima que el 20% de la población de la isla dependen del agua del bosque para usos domésticos. Está localizado en el este de la Isla con una cobertura de 28,000 cuerdas (11,500 hectáreas). Esta zona montañosa de pendientes abruptas es quizás la primera resistencia de las Isla a los vientos alisios. El suelo contiene mas del 50% de sílice y alúmina por lo que se le clasifica como suelo arcilloso.
  • 26. La topografía del terreno se eleva desde 100 a 1,075 metros (330 a 3,530 pies) sobre el nivel del mar. De los picos de la Sierra de Luquillo el mas alto es El Toro con 3,533 pies, le siguen en altura el pico del Yunque (3,496 pies)., El Pico del Este (3,446 pies), El Cacique (3,346 pies), Los Picachos (3,175 pies), Monte Britton (3,075 pies) y La Mina (3,055 pies).
  • 27. Flora: El Bosque Nacional del Caribe aunque es el mas pequeño del Sistema Nacional de Bosques, es el mas diverso. Se han observado 240 especies de árboles nativos de los cuales 26 son endémicos, o encontrados solo en el Yunque. En adición, se han reportado 47 especies introducidas., Hay 88 especies de árboles raros, 50 especies de orquídeas nativas y sobre 150 especies de helechos.
  • 28. Así como el relieve del terreno y la precipitación varía dentro del bosque, la flora y la fauna tiene características que varían con la elevación. El Bosque se puede subdividir en cuatro tipos de bosques: el Bosque de Tabonuco, el Bosque de Palo Colorado, el Bosque de Palma de Sierra y el Bosque Enano o Bosque de Nubes.
  • 29. Fauna: Debido a las condiciones únicas del bosque pluvial las especies se han adaptado a este ambiente y por lo general son raros en otras partes de la Isla. Se han observado 120 especies de vertebrados en las que se incluyen 11 especies de murciélagos. Se han observado 6 especies que se alimentan de insectos; el murciélago marrón mayor, el murciélago rojo, el murciélago barbicacho.
  • 30. El murciélago bigotudo, Pteronotus , el murciélago de cola libre,, y el murciélago casero, 4 especies se alimentan de frutas; el murciélago cavernícola, que también se alimenta de insectos. El murciélago rojo frutero, el murciélago frutero, y el murciélago marrón come flores, que además se alimenta de polen, y una especie se alimenta exclusivamente de polen y es poco común, el murciélago lenguilargo.
  • 32. Gracias Por Su Atencion