SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ASIGNATURA: ECOLOGIA GENERAL.
PARALELO: Segundo ´´C´´
FECHA: 21/02/21
MSc. Angela Adelina Zambrano Carranza
TEMA: MATORRAL DESÉRTICO MONTANO Y MONTE ESPINOSO PRE MONTANO.
INTEGRANTES:
• Lizeth Ojeda
• Bryan Martínez
• Valeria Paredes
• Helen Pérez
• Doménica Pillajo
Cabe resaltar que las siguientes zonas de vida o formación
vegetal como El Matorral desértico montano y El Monte espinoso
premontano según Holdridge en Ecuador estas presentan una
gran variedad climática y de vegetación ; sus investigaciones y
aportes son muy valiosa para la ecología donde la unidad central
comprende de la temperatura, la precipitación,
evapotranspiración y la vegetación. Dando da a entender que
existe una gran dependencia existente entre el clima y la
vegetación desde zonas tropicales y húmedas al noroccidente,
zonas áridas, casi desérticas y soleadas, cejas de
montañas permanentemente nubladas hasta las zonas frías
montañosas de ambas cordilleras; dando como resultado una
variedad de ecosistemas, y una gran riqueza de flora y fauna;
estos ecosistemas difieren en la cantidad de luz solar, lluvia y
temperatura, vegetación, fauna de vertebrados y
macroinvertebrados acuáticos. Es así como dicha zonificación es
el determinar áreas donde las condiciones ambientales sean
similares, con el fin de agrupar y analizar las diferentes
poblaciones y comunidades bióticas para así aprovechar mejor
los recursos naturales sin deteriorarlos y conservar el equilibrio
ecológico.
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
MATORRAL DESÉRTICO PRE
MONTANO.
 La faja Latitudinal Pre Montano, corresponde en
nuestro país al subtrópico.
 Se caracteriza por tener precipitaciones entre 125 y
250 milimetros anualmente.
 Su temperatura anual media oscila entre los 18 y
24°C.
 En sentido altitudinal, esta formación vegetal se
encuentra en la costa por encima de los 300
metros sobre el nivel del mar.
 VEGETACION: Existen especies arbóreas como
Capparis scabrida “sapote” y Prosopis pallida
“algarrobo” y arbustos como el “bichayo”. FAUNA:
Buhos y Alcones.
 USO ACTUAL Y POTENCIAL DE LA TIERRA: Los
pastos estacionales que se desarrollan durante el
periodo de lluvias veraniegas son utilizados para el
pastoreo de ganado caprino y vacuno.
MONTE
ESPINOSO
PRE MONTANO
• Su paisaje se conforma por arbustos
espinosos propia de su baja precipitación.
• El relieve del terreno se caracteriza por ser
accidentado, con predominio de paisajes de
colinas altas y vertientes montañosas con
fuertes pendientes.
• El clima reinante en esta zona de vida se
caracteriza por su sequedad durante varios
meses del año.
• Vegetación: Es típico la presencia de una
epífita que cuelga como largas barbas sobre
las ramas de los árboles y se trata de la
bromeliácea Tilladnsia usneoides “salvajina”.
• Fauna: Se puede encontrar ciertos mamíferos
como, por ejemplo: guanta, ardilla , guatín ,
armadillo, gallinazos, colibrí, entre otros.
LOCALIZACIÓN EN ECUADOR
MATORRAL DESÉRTICO PRE MONTANO
Limita en su parte más baja con el matorral desértico
Tropical, y comprende los cerros de Colonche y sus
estribaciones a la altura de Puerto López y Machalilla
en la provincia de Manabí.
MONTE ESPINOSO PRE MONTANO
Se localiza por encima de la cota de los 300 metros del
monte espinoso Tropical, a lo largo de las vertientes que
descienden hacia el mar o hacia el interior de las
Montañas de Colonche. En el extremo sur occidental del
país, comprende los cerros de Paletillas en la provincia de
Loja.
CONCLUSIÓN
 Predominan los paisajes de
colinas bajas y altas y
piedemontes que forman parte del
macizo andino. Así dando como
resultado, en una pequeña
proporción, la existencia de valles
de naturaleza aluvial.
 El monte espinoso pre montano
debido a su localización y
característica climática cuenta con
vegetación de plantas espinosas y
tonalidades grises y cafés.
Referencias
Bibliográficas
:
 geoservidorperu.minam.gob.pe. (s.f.). Obtenido de
geoservidorperu.minam.gob.pe:
http://geoservidorperu.minam.gob.pe/geoservidor/Archi
vos/Mapa/Lambayeque/Memoria_Descriptiva_Zvida.pdf
 Huacón, F. (2011). MATORRAL DESÉRTICO MONTANO Y
MONTE ESPINOSO PRE MONTANO. Obtenido de
Ecología:
https://documentcloud.adobe.com/link/track?uri=urn:aa
id:scds:US:87feea48-a67b-4343-b24e-
a47c0054fbf6#pageNum=1
 Zambrano, A. (2021). uvirtual.uce.edu.ec. Obtenido de
uvirtual.uce.edu.ec:
https://uvirtual.uce.edu.ec/pluginfile.php/502796/mod_r
esource/content/1/Zonas%20de%20vida%20según%20
Holdridge%20en%20Ecuador_G4_compressed.pdf
 Gobierno Parroquial la Carolina. (s. f.). Flora y Fauna.
lacarolina. http://lacarolina.gob.ec/index.php/ct-menu-
item-11/ct-menu-item-29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambientes de la Argentina Selva Misionera
Ambientes de la Argentina Selva MisioneraAmbientes de la Argentina Selva Misionera
Ambientes de la Argentina Selva Misionera
Marta Beatriz Goldman
 
Zonas de vida según Holdridge.
Zonas de vida según Holdridge.Zonas de vida según Holdridge.
Zonas de vida según Holdridge.
marjoriemaila
 
Biodiversidad en italia
Biodiversidad en italiaBiodiversidad en italia
Biodiversidad en italia
Liceo de Coronado
 
Zonas de vida del ecuador
Zonas de vida del ecuadorZonas de vida del ecuador
Zonas de vida del ecuador
lorenavillacis2
 
Páramo y Matorral Interandino.
Páramo y Matorral Interandino.Páramo y Matorral Interandino.
Páramo y Matorral Interandino.
Aracely Loaña
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
melinacrosetto
 
Apuntes grales-sobre-la-estepa (1)
Apuntes grales-sobre-la-estepa (1)Apuntes grales-sobre-la-estepa (1)
Apuntes grales-sobre-la-estepa (1)
eugenia blanc
 
Paramos
ParamosParamos
Estepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointEstepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointmariano2008
 
Puna1
Puna1Puna1
Selva misionera
Selva misioneraSelva misionera
Selva misioneranorbridge
 
Zona de vida completo Andrea Viviana Suárez Ibarra
Zona de vida completo Andrea Viviana Suárez IbarraZona de vida completo Andrea Viviana Suárez Ibarra
Zona de vida completo Andrea Viviana Suárez Ibarra
Andrea Suárez
 
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Alina Martinez
 
Ecosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
Ecosistemas de la Region y la Localidad -TumbesEcosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
Ecosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
Proyecto TACC
 
Paramos
ParamosParamos
El bosque de montaña
El bosque  de montañaEl bosque  de montaña
El bosque de montaña
Cesar Londoño
 
Chaco húmedo
Chaco húmedoChaco húmedo
Chaco húmedo
mariano2008
 
Antártida1
Antártida1Antártida1
Antártida1
David De Carlo
 
Bosque Pluvial Pre Montano
Bosque Pluvial Pre MontanoBosque Pluvial Pre Montano
Bosque Pluvial Pre Montano
misheltugulinago1
 

La actualidad más candente (20)

Ambientes de la Argentina Selva Misionera
Ambientes de la Argentina Selva MisioneraAmbientes de la Argentina Selva Misionera
Ambientes de la Argentina Selva Misionera
 
Zonas de vida según Holdridge.
Zonas de vida según Holdridge.Zonas de vida según Holdridge.
Zonas de vida según Holdridge.
 
Biodiversidad en italia
Biodiversidad en italiaBiodiversidad en italia
Biodiversidad en italia
 
Zonas de vida del ecuador
Zonas de vida del ecuadorZonas de vida del ecuador
Zonas de vida del ecuador
 
Páramo y Matorral Interandino.
Páramo y Matorral Interandino.Páramo y Matorral Interandino.
Páramo y Matorral Interandino.
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Apuntes grales-sobre-la-estepa (1)
Apuntes grales-sobre-la-estepa (1)Apuntes grales-sobre-la-estepa (1)
Apuntes grales-sobre-la-estepa (1)
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Estepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointEstepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpoint
 
Flora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramosFlora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramos
 
Puna1
Puna1Puna1
Puna1
 
Selva misionera
Selva misioneraSelva misionera
Selva misionera
 
Zona de vida completo Andrea Viviana Suárez Ibarra
Zona de vida completo Andrea Viviana Suárez IbarraZona de vida completo Andrea Viviana Suárez Ibarra
Zona de vida completo Andrea Viviana Suárez Ibarra
 
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
 
Ecosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
Ecosistemas de la Region y la Localidad -TumbesEcosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
Ecosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
El bosque de montaña
El bosque  de montañaEl bosque  de montaña
El bosque de montaña
 
Chaco húmedo
Chaco húmedoChaco húmedo
Chaco húmedo
 
Antártida1
Antártida1Antártida1
Antártida1
 
Bosque Pluvial Pre Montano
Bosque Pluvial Pre MontanoBosque Pluvial Pre Montano
Bosque Pluvial Pre Montano
 

Similar a Biomas terrestres

Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
AntonelaPrado1
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)hilvalucialozano
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)hilvalucialozano
 
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
yerikdavidmorenopere
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre xime1007
 
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinosZonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Naityri
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
maryori1_huancas
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
Emely Sánchez
 
Zonas de vida según holdridge en ecuador
Zonas de vida según holdridge en ecuadorZonas de vida según holdridge en ecuador
Zonas de vida según holdridge en ecuador
NESTORQUISHPE1
 
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuadorSarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
KELLYSARAHPAZMIOPALI
 
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Alisson Monteros
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
javier198497
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
veronica32carbajal
 
Diversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los EcosistemasDiversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los Ecosistemas
anais3_quispe
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
Angie Chapoñan
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
raul vicente culqui
 
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasiReserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasiDeysi Mendoza
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Santys Jiménez
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglaresvinnier
 

Similar a Biomas terrestres (20)

Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
 
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinosZonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
 
La biodiversidad es la variedad de la vida
La biodiversidad es  la variedad de la vidaLa biodiversidad es  la variedad de la vida
La biodiversidad es la variedad de la vida
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
 
Zonas de vida según holdridge en ecuador
Zonas de vida según holdridge en ecuadorZonas de vida según holdridge en ecuador
Zonas de vida según holdridge en ecuador
 
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuadorSarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
 
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
 
Diversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los EcosistemasDiversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los Ecosistemas
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasiReserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

Biomas terrestres

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA ASIGNATURA: ECOLOGIA GENERAL. PARALELO: Segundo ´´C´´ FECHA: 21/02/21 MSc. Angela Adelina Zambrano Carranza TEMA: MATORRAL DESÉRTICO MONTANO Y MONTE ESPINOSO PRE MONTANO. INTEGRANTES: • Lizeth Ojeda • Bryan Martínez • Valeria Paredes • Helen Pérez • Doménica Pillajo
  • 2. Cabe resaltar que las siguientes zonas de vida o formación vegetal como El Matorral desértico montano y El Monte espinoso premontano según Holdridge en Ecuador estas presentan una gran variedad climática y de vegetación ; sus investigaciones y aportes son muy valiosa para la ecología donde la unidad central comprende de la temperatura, la precipitación, evapotranspiración y la vegetación. Dando da a entender que existe una gran dependencia existente entre el clima y la vegetación desde zonas tropicales y húmedas al noroccidente, zonas áridas, casi desérticas y soleadas, cejas de montañas permanentemente nubladas hasta las zonas frías montañosas de ambas cordilleras; dando como resultado una variedad de ecosistemas, y una gran riqueza de flora y fauna; estos ecosistemas difieren en la cantidad de luz solar, lluvia y temperatura, vegetación, fauna de vertebrados y macroinvertebrados acuáticos. Es así como dicha zonificación es el determinar áreas donde las condiciones ambientales sean similares, con el fin de agrupar y analizar las diferentes poblaciones y comunidades bióticas para así aprovechar mejor los recursos naturales sin deteriorarlos y conservar el equilibrio ecológico. I N T R O D U C C I Ó N
  • 3. MATORRAL DESÉRTICO PRE MONTANO.  La faja Latitudinal Pre Montano, corresponde en nuestro país al subtrópico.  Se caracteriza por tener precipitaciones entre 125 y 250 milimetros anualmente.  Su temperatura anual media oscila entre los 18 y 24°C.  En sentido altitudinal, esta formación vegetal se encuentra en la costa por encima de los 300 metros sobre el nivel del mar.  VEGETACION: Existen especies arbóreas como Capparis scabrida “sapote” y Prosopis pallida “algarrobo” y arbustos como el “bichayo”. FAUNA: Buhos y Alcones.  USO ACTUAL Y POTENCIAL DE LA TIERRA: Los pastos estacionales que se desarrollan durante el periodo de lluvias veraniegas son utilizados para el pastoreo de ganado caprino y vacuno.
  • 4. MONTE ESPINOSO PRE MONTANO • Su paisaje se conforma por arbustos espinosos propia de su baja precipitación. • El relieve del terreno se caracteriza por ser accidentado, con predominio de paisajes de colinas altas y vertientes montañosas con fuertes pendientes. • El clima reinante en esta zona de vida se caracteriza por su sequedad durante varios meses del año. • Vegetación: Es típico la presencia de una epífita que cuelga como largas barbas sobre las ramas de los árboles y se trata de la bromeliácea Tilladnsia usneoides “salvajina”. • Fauna: Se puede encontrar ciertos mamíferos como, por ejemplo: guanta, ardilla , guatín , armadillo, gallinazos, colibrí, entre otros.
  • 5. LOCALIZACIÓN EN ECUADOR MATORRAL DESÉRTICO PRE MONTANO Limita en su parte más baja con el matorral desértico Tropical, y comprende los cerros de Colonche y sus estribaciones a la altura de Puerto López y Machalilla en la provincia de Manabí. MONTE ESPINOSO PRE MONTANO Se localiza por encima de la cota de los 300 metros del monte espinoso Tropical, a lo largo de las vertientes que descienden hacia el mar o hacia el interior de las Montañas de Colonche. En el extremo sur occidental del país, comprende los cerros de Paletillas en la provincia de Loja.
  • 6. CONCLUSIÓN  Predominan los paisajes de colinas bajas y altas y piedemontes que forman parte del macizo andino. Así dando como resultado, en una pequeña proporción, la existencia de valles de naturaleza aluvial.  El monte espinoso pre montano debido a su localización y característica climática cuenta con vegetación de plantas espinosas y tonalidades grises y cafés.
  • 7. Referencias Bibliográficas :  geoservidorperu.minam.gob.pe. (s.f.). Obtenido de geoservidorperu.minam.gob.pe: http://geoservidorperu.minam.gob.pe/geoservidor/Archi vos/Mapa/Lambayeque/Memoria_Descriptiva_Zvida.pdf  Huacón, F. (2011). MATORRAL DESÉRTICO MONTANO Y MONTE ESPINOSO PRE MONTANO. Obtenido de Ecología: https://documentcloud.adobe.com/link/track?uri=urn:aa id:scds:US:87feea48-a67b-4343-b24e- a47c0054fbf6#pageNum=1  Zambrano, A. (2021). uvirtual.uce.edu.ec. Obtenido de uvirtual.uce.edu.ec: https://uvirtual.uce.edu.ec/pluginfile.php/502796/mod_r esource/content/1/Zonas%20de%20vida%20según%20 Holdridge%20en%20Ecuador_G4_compressed.pdf  Gobierno Parroquial la Carolina. (s. f.). Flora y Fauna. lacarolina. http://lacarolina.gob.ec/index.php/ct-menu- item-11/ct-menu-item-29