SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CAMALEONES
Y SU MIMETISMO
Por Carmen y Marisa
ÍNDICE
0.- ABSTRACT ------------------------------------------------------ PÁG. 3
1.- INTRODUCCIÓN ----------------------------------------------- PÁG. 4
2.- SITUACIÓN DEL TEMA ---------------------------------------- PÁG. 5 Y 6
3.- TRABAJO DE CAMPO ---------------------------------------- PÁG. 7
4.- BIBLIOGRAFÍA ---------------------------------------------- PÁG. 8
5.- AGRADECIMIENTOS ---------------------------------------- PÁG. 9
-2-
0.- ABSTRACT
En el trabajo que tenemos a continuación, vamos a explicar qué es un camaleón, ya que es un animal
bastante curioso debido a su capacidad de mimetizarse con el entorno.
Bien, te preguntarás qué es eso de mimetizarse o, en su lugar, cómo consiguen hacerlo, así que eso es lo
que vamos a mostraros aquí, en nuestro trabajo.
In the work we have in the next way, we will explain what a chameleon is, since it is a rather curious animal
because of its ability to mimic the environment.
Well, you ask yourself, what is it about mimicking or, instead, how do they do it, so that's what we're going
to show you here, in our work.
-3-
1.- INTRODUCCIÓN
Nuestro trabajo consiste en averiguar cómo se produce el mimetismo de los camaleones, nos perecía
interesante su cambio de color y hemos decidido este tema por ello.
Este trabajo podría serle útil a una persona que como nosotras tienen curiosidad en este tema o para algún
trabajo, estudio y demás.
Realizamos este trabajo para resolver nuestras dudas y estar enteradas de este tema tan curioso e
interesante que, en si, es algo de nuestro conocimiento que no sabemos su explicación.
-4-
2.-SITUACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
2.1. EL CAMALEÓN
El camaleón es un reptil escamoso conocido por su capacidad de mimetismo, es decir, adaptar su color
externo con el entorno que le rodea.
Tienen la capacidad de dirigir sus ojos de forma independiente, consiguiendo así un campo visual de 360
grados.
No tienen el sentido del oído y tampoco el Órgano de Jacobson1. Se cree que son sordos; lo que es seguro
es que no perciben las vibraciones que pasan por el aire.
La mayor parte de estas especies habitan en África; al sur del Sáhara.
El grosor y la permeabilidad de la piel cambia según la especie.
Las especies de ambientes húmedos y fríos tienen la piel más fina y permeable ya que no es tan
importante protegerse de la deshidratación como les pasa a los camaleones de ambientes áridos.
Cada cierto tiempo los camaleones renuevan su capa de piel más externa.
Son animales ovíparos2 y pueden llegar a vivir entre 4 o 5 años e incluso hasta los 15.
Aunque abunden en el sur del Sáhara se alimentan con una dieta equilibrada y variada. A base de insectos e
incluso fruta.
Su movimiento es lento y para cazar hacen uso de la lengua, que en ocasiones, supera la longitud de su
cuerpo, y la estiran con mucha rapidez.
Camaleón cazando un insecto Órgano de Jacobson
1: “Es un órgano auxiliar del sentido del olfato en algunos vertebrados. Detectan distintos compuestos
químicos, habitualmente grandes moléculas”
2: Tipo de reproducción que consiste en un depósito de huevos en el medio externo.
-5-
2.2. QUÉ ES LA MIMETIZACIÓN Y POR QUÉ SUCEDE EN CAMALEONES
“El mimetismo es una habilidad que ciertos seres vivos poseen para asemejarse a otros organismos”
El objeto del mimetismo es engañar a los sentidos de los otros animales que conviven en el mismo hábitat,
induciendo en ellos una determinada conducta.
Y, esto es lo que le pasa a los camaleones, dividen las células con pigmentos que reflejan la luz en dos
capas, una que se especializa en cambiar los colores y otra que reduce la cantidad de energía que absorbe
el animal (también pueden regular su temperatura corporal) esto se explica porque tienen células repletas
de pigmentos para los colores cálidos u oscuros, pero los azules brillantes y los blancos se producen cuando
la luz rebota sobre elementos físicos como los cristales, se les conoce como “colores estructurales”
Todo esto es posible mediante unas células llamadas cromatóforo1 “los cristales forman un patrón
ordenado y regular” estas células también explican el cambio entre colores.
Dentro de los cromatóforos de un camaleón relajado (izquierda) los cristales están apretados. Cuando está
excitado, los cristales se distancian (derecha).
"La luz lo atraviesa excepto por ciertas longitudes de onda. Si la distancia entre las capas es pequeña,
reflejas las longitudes de onda pequeñas, como el azul, si la distancia es mayor, refleja las longitudes de
onda más largas, como por ejemplo el rojo"
2.3. Cuidados de un camaleón
Sus cuidados serían: Mantenerlo en un lugar que se pareciera a su hábitat (suelen ser
terrenos forestales y con matorrales) donde pudieran saltar ya que necesitan
ejercitarse; También habría que llevar cuidado con no juntarlo con algún otro animal ya
que son agresivos y tienden a estar solitarios excepto en la época de apareamiento; Si
estuviera enjaulado tendría que ser lo suficientemente grande ya que suelen estar en
unos 60 cm (según su especie). Se alimentan de grillos, cucarachas, gusanos etc. Y
tienen que estar vivos aparte de que tienen que ser variados; Su terrario debe de estar bien ventilado, bien
iluminado, y deben tener la temperatura y la humedad correcta que varía según su especie.
cromatóforo1: Los cromatóforos son células con pigmentos en su interior que reflejan la luz.
-6-
4.- TRABAJO DE CAMPO
Hemos realizado una búsqueda de información, la hemos ido recopilando y hemos ido ordenando los datos
previamente investigados y analizados.
La información la hemos obtenido de diversas páginas de Internet. Después mi compañera y yo la hemos
apuntado, hemos sacado lo más importante y hemos realizado el trabajo.
Además de investigar desde nuestras casas hemos salido y hemos ido a diversas tiendas de animales en la
que podrían tener camaleones ya que no todas poseen estos animales.
Al principio, a las dos primeras tiendas que fuimos, en una de ellas no tenían camaleones y en la otra no
nos dieron gran información.
Luego había una tienda en la que tenían varios de estos animales y decidimos entrar para ver si nos podían
ayudar con nuestro trabajo y así fue.
Nos dijeron que en ocasiones cambian de color cuando un macho tiene cerca a otro y comienzan a cambiar
de color. Es una manera de demostrar que ese es su territorio y para que vea que él es el que manda.
También nos dijeron que cuando hay una hembra cerca, el macho cambia su color a uno más bonito y que
impresione para atraerla y poder aparearse.
-7-
4.- BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Mimetismo
http://www.xatakaciencia.com/biologia/los-camaleones-cambian-de-color-realmente
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/03/150312_camaleon_cambio_color_cristales_lphttps://mx.a
nswers.yahoo.com/question/index?qid=20070325122521AAoDnnJ
http://100curiosidadesdelmundo.blogspot.com.es/2012/03/el-camaleon-curiosidades-y-rarezas.html
http://animales-salvajes.buscamix.com/web/content/view/57/119/
https://es.wikipedia.org/wiki/Mimetismo
http://animales-salvajes.buscamix.com/web/content/view/57/119/
http://camaleon-saurios.blogspot.com.es/2010/07/la-piel-del-camaleon.html
-8-
6.- AGRADECIMIENTOS
Queremos agradecer en primer lugar a nuestros padres por ayudarnos con las dudas que hemos tenido a lo
largo de la realización de este trabajo y también por dejarnos hacerlo tranquila y cómodamente.
También agradecer a nuestro profesor Pepe por ayudarnos y explicarnos cosas que desconocíamos.
Agradecer a las numerosas páginas de información en Internet ya que de ahí es donde hemos sacado
nuestra información.
Y por último, agradecer a los trabajadores de las tiendas por explicarnos un poco sobre los camaleones.
-9-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba  de ciencias naturales clasificacion de animalesPrueba  de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
 
Los 10 inventos más importantes de la historia
Los 10 inventos más importantes de la historiaLos 10 inventos más importantes de la historia
Los 10 inventos más importantes de la historia
 
Informe Escolar
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
 
Proyecto de vida sexto 2013
Proyecto de vida sexto  2013Proyecto de vida sexto  2013
Proyecto de vida sexto 2013
 
ELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMICELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMIC
 
Evaluacion el sustativo
Evaluacion el sustativoEvaluacion el sustativo
Evaluacion el sustativo
 
Maquinas simples principios
Maquinas simples principiosMaquinas simples principios
Maquinas simples principios
 
Historia de la bicicleta
Historia de la bicicletaHistoria de la bicicleta
Historia de la bicicleta
 

Similar a Los camaleones

Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón
Gladys Silva
 
Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón
Gladys Silva
 
Mi mascota es un camaleón (1)
Mi mascota es un camaleón (1)Mi mascota es un camaleón (1)
Mi mascota es un camaleón (1)
Gladys Silva
 

Similar a Los camaleones (20)

Los camaleones
Los camaleonesLos camaleones
Los camaleones
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Museo Ciencias Silvia, Cristina y Verónica
Museo Ciencias Silvia, Cristina y VerónicaMuseo Ciencias Silvia, Cristina y Verónica
Museo Ciencias Silvia, Cristina y Verónica
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
tarea informatica santiago perdomo 6a
tarea informatica santiago perdomo 6atarea informatica santiago perdomo 6a
tarea informatica santiago perdomo 6a
 
Tema 5 animales invertebrados
Tema 5 animales invertebradosTema 5 animales invertebrados
Tema 5 animales invertebrados
 
Manual de manejo de la chinchilla
Manual de manejo de la chinchillaManual de manejo de la chinchilla
Manual de manejo de la chinchilla
 
Entorno escolar 11-5
Entorno escolar 11-5Entorno escolar 11-5
Entorno escolar 11-5
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Darwin adaptacion 25 septiembre
Darwin adaptacion  25 septiembreDarwin adaptacion  25 septiembre
Darwin adaptacion 25 septiembre
 
Ofidismo en Costa Rica APA-2005
Ofidismo en Costa Rica  APA-2005Ofidismo en Costa Rica  APA-2005
Ofidismo en Costa Rica APA-2005
 
Los mam%e dferos
Los mam%e dferosLos mam%e dferos
Los mam%e dferos
 
Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón
 
Práctica Ecología: Mariposas monarcas.
Práctica Ecología: Mariposas monarcas.Práctica Ecología: Mariposas monarcas.
Práctica Ecología: Mariposas monarcas.
 
Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón
 
Mi mascota es un camaleón (1)
Mi mascota es un camaleón (1)Mi mascota es un camaleón (1)
Mi mascota es un camaleón (1)
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
Mariposa monarca.ok
Mariposa monarca.okMariposa monarca.ok
Mariposa monarca.ok
 
Mariposa practica
Mariposa   practicaMariposa   practica
Mariposa practica
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

Los camaleones

  • 1. LOS CAMALEONES Y SU MIMETISMO Por Carmen y Marisa
  • 2. ÍNDICE 0.- ABSTRACT ------------------------------------------------------ PÁG. 3 1.- INTRODUCCIÓN ----------------------------------------------- PÁG. 4 2.- SITUACIÓN DEL TEMA ---------------------------------------- PÁG. 5 Y 6 3.- TRABAJO DE CAMPO ---------------------------------------- PÁG. 7 4.- BIBLIOGRAFÍA ---------------------------------------------- PÁG. 8 5.- AGRADECIMIENTOS ---------------------------------------- PÁG. 9 -2-
  • 3. 0.- ABSTRACT En el trabajo que tenemos a continuación, vamos a explicar qué es un camaleón, ya que es un animal bastante curioso debido a su capacidad de mimetizarse con el entorno. Bien, te preguntarás qué es eso de mimetizarse o, en su lugar, cómo consiguen hacerlo, así que eso es lo que vamos a mostraros aquí, en nuestro trabajo. In the work we have in the next way, we will explain what a chameleon is, since it is a rather curious animal because of its ability to mimic the environment. Well, you ask yourself, what is it about mimicking or, instead, how do they do it, so that's what we're going to show you here, in our work. -3-
  • 4. 1.- INTRODUCCIÓN Nuestro trabajo consiste en averiguar cómo se produce el mimetismo de los camaleones, nos perecía interesante su cambio de color y hemos decidido este tema por ello. Este trabajo podría serle útil a una persona que como nosotras tienen curiosidad en este tema o para algún trabajo, estudio y demás. Realizamos este trabajo para resolver nuestras dudas y estar enteradas de este tema tan curioso e interesante que, en si, es algo de nuestro conocimiento que no sabemos su explicación. -4-
  • 5. 2.-SITUACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1. EL CAMALEÓN El camaleón es un reptil escamoso conocido por su capacidad de mimetismo, es decir, adaptar su color externo con el entorno que le rodea. Tienen la capacidad de dirigir sus ojos de forma independiente, consiguiendo así un campo visual de 360 grados. No tienen el sentido del oído y tampoco el Órgano de Jacobson1. Se cree que son sordos; lo que es seguro es que no perciben las vibraciones que pasan por el aire. La mayor parte de estas especies habitan en África; al sur del Sáhara. El grosor y la permeabilidad de la piel cambia según la especie. Las especies de ambientes húmedos y fríos tienen la piel más fina y permeable ya que no es tan importante protegerse de la deshidratación como les pasa a los camaleones de ambientes áridos. Cada cierto tiempo los camaleones renuevan su capa de piel más externa. Son animales ovíparos2 y pueden llegar a vivir entre 4 o 5 años e incluso hasta los 15. Aunque abunden en el sur del Sáhara se alimentan con una dieta equilibrada y variada. A base de insectos e incluso fruta. Su movimiento es lento y para cazar hacen uso de la lengua, que en ocasiones, supera la longitud de su cuerpo, y la estiran con mucha rapidez. Camaleón cazando un insecto Órgano de Jacobson 1: “Es un órgano auxiliar del sentido del olfato en algunos vertebrados. Detectan distintos compuestos químicos, habitualmente grandes moléculas” 2: Tipo de reproducción que consiste en un depósito de huevos en el medio externo.
  • 6. -5- 2.2. QUÉ ES LA MIMETIZACIÓN Y POR QUÉ SUCEDE EN CAMALEONES “El mimetismo es una habilidad que ciertos seres vivos poseen para asemejarse a otros organismos” El objeto del mimetismo es engañar a los sentidos de los otros animales que conviven en el mismo hábitat, induciendo en ellos una determinada conducta. Y, esto es lo que le pasa a los camaleones, dividen las células con pigmentos que reflejan la luz en dos capas, una que se especializa en cambiar los colores y otra que reduce la cantidad de energía que absorbe el animal (también pueden regular su temperatura corporal) esto se explica porque tienen células repletas de pigmentos para los colores cálidos u oscuros, pero los azules brillantes y los blancos se producen cuando la luz rebota sobre elementos físicos como los cristales, se les conoce como “colores estructurales” Todo esto es posible mediante unas células llamadas cromatóforo1 “los cristales forman un patrón ordenado y regular” estas células también explican el cambio entre colores. Dentro de los cromatóforos de un camaleón relajado (izquierda) los cristales están apretados. Cuando está excitado, los cristales se distancian (derecha). "La luz lo atraviesa excepto por ciertas longitudes de onda. Si la distancia entre las capas es pequeña, reflejas las longitudes de onda pequeñas, como el azul, si la distancia es mayor, refleja las longitudes de onda más largas, como por ejemplo el rojo" 2.3. Cuidados de un camaleón Sus cuidados serían: Mantenerlo en un lugar que se pareciera a su hábitat (suelen ser terrenos forestales y con matorrales) donde pudieran saltar ya que necesitan ejercitarse; También habría que llevar cuidado con no juntarlo con algún otro animal ya que son agresivos y tienden a estar solitarios excepto en la época de apareamiento; Si estuviera enjaulado tendría que ser lo suficientemente grande ya que suelen estar en unos 60 cm (según su especie). Se alimentan de grillos, cucarachas, gusanos etc. Y tienen que estar vivos aparte de que tienen que ser variados; Su terrario debe de estar bien ventilado, bien iluminado, y deben tener la temperatura y la humedad correcta que varía según su especie. cromatóforo1: Los cromatóforos son células con pigmentos en su interior que reflejan la luz. -6-
  • 7. 4.- TRABAJO DE CAMPO Hemos realizado una búsqueda de información, la hemos ido recopilando y hemos ido ordenando los datos previamente investigados y analizados. La información la hemos obtenido de diversas páginas de Internet. Después mi compañera y yo la hemos apuntado, hemos sacado lo más importante y hemos realizado el trabajo. Además de investigar desde nuestras casas hemos salido y hemos ido a diversas tiendas de animales en la que podrían tener camaleones ya que no todas poseen estos animales. Al principio, a las dos primeras tiendas que fuimos, en una de ellas no tenían camaleones y en la otra no nos dieron gran información. Luego había una tienda en la que tenían varios de estos animales y decidimos entrar para ver si nos podían ayudar con nuestro trabajo y así fue. Nos dijeron que en ocasiones cambian de color cuando un macho tiene cerca a otro y comienzan a cambiar de color. Es una manera de demostrar que ese es su territorio y para que vea que él es el que manda. También nos dijeron que cuando hay una hembra cerca, el macho cambia su color a uno más bonito y que impresione para atraerla y poder aparearse. -7-
  • 9. 6.- AGRADECIMIENTOS Queremos agradecer en primer lugar a nuestros padres por ayudarnos con las dudas que hemos tenido a lo largo de la realización de este trabajo y también por dejarnos hacerlo tranquila y cómodamente. También agradecer a nuestro profesor Pepe por ayudarnos y explicarnos cosas que desconocíamos. Agradecer a las numerosas páginas de información en Internet ya que de ahí es donde hemos sacado nuestra información. Y por último, agradecer a los trabajadores de las tiendas por explicarnos un poco sobre los camaleones.
  • 10. -9-