SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California



                  Plantel Mexicali



                     Ecología



                   Adaptación



      Prof. Humberto Larrinaga Cunningham


        Alumno. Ismael Maldonado García



                    Grupo. 607



               Ciclo escolar. 2012-1



                      Mexicali Baja California, Febrero de 2012
Introducción

El trabajo habla sobre la forma en que el camaleón a podido adaptarse
en su hábitat y también como ha sobrevivido a los animales mas
grandes.
Desarrollo
Los camaleones varían grandemente en tamaño, desde los pequeños
camaleones de la familiaBrookesia los cuales tienen como 10cm de
largo hasta los grandes de 80 cm Calumna parsonii. La especie más
pequeña vive en la isla de Nosy-bé en Madagascar es Brookesia
minima y en su fase adulta difícilmente supera el centímetro y medio.
Muchos de ellos tienen adornos en la cabeza o en la cara como
protuberancias nasales e incluso cuernos como en el caso
deChamaeleo jacksonii o largas crestas en la parte superior de la
cabeza      como Chamaeleo         calyptratus.   Muchas     especies
presentan dimorfismo sexual y los machos suelen estar más adornados
que sus pares femeninas.
Las características principales que son compartidas por toda la familia
son la estructura de sus patas, los ojos, la falta de oído y la lengua.
Aunque no tengan oído externo son capaces de detectar vibraciones y
sonidos de baja frecuencia, de unos 200Hz.
La familia tiene cada pata divida en dos "dedos" principales con un
suave recubrimiento al centro. Estos dedos están equipados con fuertes
garras que le dan tracción para trepar en troncos y ramas. Algo
interesante en los camaleones es que ellos tienen dos garras en la parte
exterior y tres en la parte interior en las patas delanteras. En cambio, en
las patas traseras la disposición de los dedos es contraria a la de las
patas delanteras.
Los ojos es lo que más los distingue entre los reptiles. Cada ojo está
recubierto por un párpadoque deja libre sólo una pequeña área
circular en el centro, la correspondiente al iris y la pupila. Pueden mover
sus ojos, grandes y globosos, independientemente, lo cual les brinda una
visión de casi 360°, con un pequeño punto ciego tras la cabeza.
Cuando la presa es localizada ambos ojos pueden enfocarse en la
misma dirección dándoles una visión estereoscópica y una percepción
de profundidad.
Se mueven con extrema lentitud. Para atrapar a su presa utilizan la
lengua, la cual puede ser extremadamente larga y que muchas veces
supera en longitud a su propio cuerpo. Consiguen lanzar su larguísima
lengua como un proyectil, con una velocidad y distancia
sorprendentes, hasta casi un metro en algunas especies. Con su punta
pegajosa atrapan los pequeños animales, principalmente insectos, de
los que se alimentan, ingiriéndolos inmediatamente enteros, como es
común en los reptiles. Sólo con la ayuda de la fotografías de alta
velocidad es posible observar ese proceso en detalle.
Su piel es rica en queratina, lo que presenta una serie de ventajas (en
especial, la resistencia), pero que, lo mismo que en otros reptiles, exige
mudas periódicas como única forma de restaurarla.
Reproduccion
Los camaleones son ovíparos. Una vez que la hembra está lista para
colocar los huevos (3-6 semanas después de la fecundación),
desciende hacia el suelo y comienza a excavar un hueco de 10 a 30
centímetros dependiendo la especie. Luego, entierra los huevos y deja
el lugar. La cantidad de huevos depositados varía de especie en
especie desde el Brookesia con 2 a 4 huevos hasta el Chamaeleo
calyptratus ponen de 6 a 40 huevos. Los huevos tardan en incubar de 4
a 12 meses con excepción de los de Calumma parsonii, en esta especie
la incubación puede durar de 18 a 24 meses. Los camaleones suelen
alcanzar la madurez sexual en menos de un año (dependiendo de la
especie) y pueden vivir del orden de 4 ó 5 años, si bien algunas especies
de gran tamaño como los Chamaeleo melleri y los Calumma
parsonii pueden llegar hasta los 15 años.
Algunas       especies     de       camaleones       como Chamaeleo
jacksonii y Chamaeleo fuelleborni sonovovivíparos y dan a luz crías vivas.
El tiempo de gestación puede variar de 4 a 6 meses dependiendo la
especie.


Hábitat y distribución
La mayor parte de los camaleones habitan en África y en Madagascar,
aunque algunas especies también se encuentran en partes del sur
de Europa, Sri Lanka, India, Asia Menor y otros paises como Perú.
Diferentes      especies       habitan      diferentes     ambientes,
como montañas, junglas, sabanas y a veces desiertos y estepas. Se cree
que los individuos que viven en los sectores mediterráneos europeos
derivan de ejemplares introducidos por el hombre en épocas remotas.
Los camaleones viven, en su mayor parte, en ambientes forestales, pero
también se hallan algunos en matorrales, y algunas especies viven en el
suelo, debajo de las hojas. Pueden pasar de un árbol a otro gracias a la
habilidad prensil de su cola y de sus patas.
Además de la característica propia de cambiar de color, los
camaleones también cambian de piel como las serpientes, dos veces al
año.
Cambio de color y camuflaje
Algunas especies de camaleón son capaces de cambiar de color, lo
que es su característica más famosa.
Al contrario de lo que algunos creen, no son incoloros, ni mudan de
color solo de acuerdo con el del ambiente; en realidad, el cambio de
su color básico expresa más a menudo una condición fisiológica
(relacionada con la temperatura o la hora del día) o una condición
psicológica (provocada por la proximidad de un eventual adversario o
pareja).
El cambio de color también tiene un papel importante en la
comunicación durante las luchas entre camaleones: los colores indican
si el oponente está asustado o furioso.
Accidentalmente, el cambio de color puede ayudar a la ocultación del
animal, aunque esta no es una ocurrencia frecuente, y sí ocasional.
Los camaleones tienen células pigmentarias especializadas en varias
capas de la dermis, bajo su epidermis externa y transparente. Las células
de         la        capa           superior,       llamadas cromatóforos,
contienen pigmentos amarillos y rojos. Bajo la de los cromatóforos hay
otra capa cuyas células pigmentarias, los guanóforos, contienen una
sustancia cristalina e incolora, la guanina. Los guanóforos reflejan, entre
otras cosas, el color azul de la luz incidente. Cuando la capa superior
con sus cromatóforos determina un color amarillo, la luz azul reflejada
por los guanóforos se tiñe de verde (azul + amarillo). Aún más abajo se
encuentra una capa rica en melanóforos, cargados del pigmento
oscuro llamado (melanina) que también tiñe la piel humana. Estos
melanóforos regulan el brillo, es decir la cantidad de luz reflejada. Todas
estas células pigmentarias pueden regular la distribución de los
pigmentos que contienen, ampliándola o contrayéndola, lo que da
lugar su vez a las diferencias de brillo, tonalidad y dibujo que distinguen
a los camaleones.
Bibliografia


http://es.wikipedia.org/wiki/Camaleon
http://camaleones.reptiles.com.es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entomología general
Entomología generalEntomología general
Entomología general
Alexa Plaza
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
1125Lu
 
La serpiente cascabel
La serpiente cascabelLa serpiente cascabel
La serpiente cascabel
AUDELA35
 
loloforados y equinodermos
loloforados y equinodermosloloforados y equinodermos
loloforados y equinodermos
IPN
 
Banco de especies
Banco de especiesBanco de especies
Banco de especies
misionperseo
 
Blog clase chilopoda
Blog clase chilopodaBlog clase chilopoda
Blog clase chilopoda
Itzel Sanchez Alonso
 
Mamìferos
MamìferosMamìferos
Mamìferos
siltur07
 
Los artrópodos en tercero primaria
Los artrópodos en tercero primariaLos artrópodos en tercero primaria
Los artrópodos en tercero primaria
Vanessa Mahugo
 
Mamiferos 3
Mamiferos 3Mamiferos 3
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
steven muñoz
 
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los ArtropodosTipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Yesenia Rubí Girón Santa Cruz
 
Cnidarios por Steven Muñoz
Cnidarios por Steven MuñozCnidarios por Steven Muñoz
Cnidarios por Steven Muñoz
steven muñoz
 
Invertebrados (V) artropodos
Invertebrados (V) artropodosInvertebrados (V) artropodos
Invertebrados (V) artropodos
gerardoprofe
 
Drosophila_Laura
Drosophila_LauraDrosophila_Laura
Drosophila_Laura
naturales_eso
 
Especies de mariposas
Especies de mariposas Especies de mariposas
Especies de mariposas
Josefina Kadi
 
Las esponjas
Las esponjasLas esponjas
Las esponjas
Pablo Daniel
 
Moluscos y equinodermos
Moluscos y equinodermosMoluscos y equinodermos
Moluscos y equinodermos
Gladys Pérez Rodríguez
 
Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
rociotorresmantilla
 
Artropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insectaArtropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insecta
Arvi Radá
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
1125Lu
 

La actualidad más candente (20)

Entomología general
Entomología generalEntomología general
Entomología general
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
La serpiente cascabel
La serpiente cascabelLa serpiente cascabel
La serpiente cascabel
 
loloforados y equinodermos
loloforados y equinodermosloloforados y equinodermos
loloforados y equinodermos
 
Banco de especies
Banco de especiesBanco de especies
Banco de especies
 
Blog clase chilopoda
Blog clase chilopodaBlog clase chilopoda
Blog clase chilopoda
 
Mamìferos
MamìferosMamìferos
Mamìferos
 
Los artrópodos en tercero primaria
Los artrópodos en tercero primariaLos artrópodos en tercero primaria
Los artrópodos en tercero primaria
 
Mamiferos 3
Mamiferos 3Mamiferos 3
Mamiferos 3
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los ArtropodosTipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
 
Cnidarios por Steven Muñoz
Cnidarios por Steven MuñozCnidarios por Steven Muñoz
Cnidarios por Steven Muñoz
 
Invertebrados (V) artropodos
Invertebrados (V) artropodosInvertebrados (V) artropodos
Invertebrados (V) artropodos
 
Drosophila_Laura
Drosophila_LauraDrosophila_Laura
Drosophila_Laura
 
Especies de mariposas
Especies de mariposas Especies de mariposas
Especies de mariposas
 
Las esponjas
Las esponjasLas esponjas
Las esponjas
 
Moluscos y equinodermos
Moluscos y equinodermosMoluscos y equinodermos
Moluscos y equinodermos
 
Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
 
Artropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insectaArtropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insecta
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 

Destacado

LOVE IS GONE (David Guetta)
LOVE IS GONE (David Guetta)LOVE IS GONE (David Guetta)
LOVE IS GONE (David Guetta)
VMREVERT
 
Local Authorities Re Cap3
Local Authorities Re Cap3Local Authorities Re Cap3
Local Authorities Re Cap3
Sarah Searson
 
Online Student Retention for TTO-2014
Online Student Retention for TTO-2014Online Student Retention for TTO-2014
Online Student Retention for TTO-2014
rob howard
 
Dresser essay
Dresser essayDresser essay
Dresser essay
AbbsCaza
 
Evaluation
EvaluationEvaluation
Evaluation
Conradian97
 
Overall sketch idea (ITH)
Overall sketch idea (ITH)Overall sketch idea (ITH)
Overall sketch idea (ITH)
Conradian97
 
Brand identity1
Brand identity1Brand identity1
Brand identity1
jperfect17
 
Peter pan
Peter panPeter pan
Peter pan
C Rankin
 
Lunatico EN Las Estrellas (Lunaticoenlasestrellas-com)
Lunatico EN Las Estrellas (Lunaticoenlasestrellas-com)Lunatico EN Las Estrellas (Lunaticoenlasestrellas-com)
Lunatico EN Las Estrellas (Lunaticoenlasestrellas-com)
cornelia adzessa
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
cmciessierradeguadarrama
 
Medan Jazz Nation
Medan Jazz NationMedan Jazz Nation
Medan Jazz Nation
Fikry Fatullah
 
メディア表現技法a 2011#08
メディア表現技法a 2011#08メディア表現技法a 2011#08
メディア表現技法a 2011#08
Noritada Shimizu
 
Cue sheets
Cue sheetsCue sheets
Cue sheets
Conradian97
 
Born Accessible - Books in Browsers
Born Accessible - Books in BrowsersBorn Accessible - Books in Browsers
Born Accessible - Books in Browsers
Gerardo Capiel
 
PLAY WITH ME script
PLAY WITH ME script PLAY WITH ME script
PLAY WITH ME script
Jesse Abedeen
 
Craft kids
Craft kidsCraft kids
Craft kids
lolemilylol
 
On the lighting desk
On the lighting deskOn the lighting desk
On the lighting desk
Conradian97
 
El Asesinato A Menores De Edad
El Asesinato A Menores De EdadEl Asesinato A Menores De Edad
El Asesinato A Menores De Edad
omar alexander cortes nariño
 
Samantha Sinnayah, Curator, George Hanna Memorial Museum (WPCC, NMA and regio...
Samantha Sinnayah, Curator, George Hanna Memorial Museum (WPCC, NMA and regio...Samantha Sinnayah, Curator, George Hanna Memorial Museum (WPCC, NMA and regio...
Samantha Sinnayah, Curator, George Hanna Memorial Museum (WPCC, NMA and regio...
Museums & Galleries NSW
 
Nokia biannual n atn
Nokia biannual n atnNokia biannual n atn
Nokia biannual n atn
tahritunisie
 

Destacado (20)

LOVE IS GONE (David Guetta)
LOVE IS GONE (David Guetta)LOVE IS GONE (David Guetta)
LOVE IS GONE (David Guetta)
 
Local Authorities Re Cap3
Local Authorities Re Cap3Local Authorities Re Cap3
Local Authorities Re Cap3
 
Online Student Retention for TTO-2014
Online Student Retention for TTO-2014Online Student Retention for TTO-2014
Online Student Retention for TTO-2014
 
Dresser essay
Dresser essayDresser essay
Dresser essay
 
Evaluation
EvaluationEvaluation
Evaluation
 
Overall sketch idea (ITH)
Overall sketch idea (ITH)Overall sketch idea (ITH)
Overall sketch idea (ITH)
 
Brand identity1
Brand identity1Brand identity1
Brand identity1
 
Peter pan
Peter panPeter pan
Peter pan
 
Lunatico EN Las Estrellas (Lunaticoenlasestrellas-com)
Lunatico EN Las Estrellas (Lunaticoenlasestrellas-com)Lunatico EN Las Estrellas (Lunaticoenlasestrellas-com)
Lunatico EN Las Estrellas (Lunaticoenlasestrellas-com)
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Medan Jazz Nation
Medan Jazz NationMedan Jazz Nation
Medan Jazz Nation
 
メディア表現技法a 2011#08
メディア表現技法a 2011#08メディア表現技法a 2011#08
メディア表現技法a 2011#08
 
Cue sheets
Cue sheetsCue sheets
Cue sheets
 
Born Accessible - Books in Browsers
Born Accessible - Books in BrowsersBorn Accessible - Books in Browsers
Born Accessible - Books in Browsers
 
PLAY WITH ME script
PLAY WITH ME script PLAY WITH ME script
PLAY WITH ME script
 
Craft kids
Craft kidsCraft kids
Craft kids
 
On the lighting desk
On the lighting deskOn the lighting desk
On the lighting desk
 
El Asesinato A Menores De Edad
El Asesinato A Menores De EdadEl Asesinato A Menores De Edad
El Asesinato A Menores De Edad
 
Samantha Sinnayah, Curator, George Hanna Memorial Museum (WPCC, NMA and regio...
Samantha Sinnayah, Curator, George Hanna Memorial Museum (WPCC, NMA and regio...Samantha Sinnayah, Curator, George Hanna Memorial Museum (WPCC, NMA and regio...
Samantha Sinnayah, Curator, George Hanna Memorial Museum (WPCC, NMA and regio...
 
Nokia biannual n atn
Nokia biannual n atnNokia biannual n atn
Nokia biannual n atn
 

Similar a Ecologia

Camaleón
CamaleónCamaleón
Camaleón
Gilberto Mendoza
 
Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón
Gladys Silva
 
Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón
Gladys Silva
 
3 saurios y familia gekkonidae
3 saurios y familia gekkonidae3 saurios y familia gekkonidae
3 saurios y familia gekkonidae
Ma Belén Romero
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.
Carlos
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
Diego RG
 
Saurios
SauriosSaurios
Saurios
Yzled Asiri
 
Insectario
InsectarioInsectario
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
JuanAndresGuallichic
 
El Ornitorrinco
El OrnitorrincoEl Ornitorrinco
El Ornitorrinco
Susana Orjuela Valderrama
 
Camaleones
CamaleonesCamaleones
Camaleones
Aleja Riaño
 
BICHOS.docx
BICHOS.docxBICHOS.docx
BICHOS.docx
DANIEL202993
 
Mi mascota es un camaleón (1)
Mi mascota es un camaleón (1)Mi mascota es un camaleón (1)
Mi mascota es un camaleón (1)
Gladys Silva
 
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
DianaSedano
 
Rumiantes.
Rumiantes. Rumiantes.
Rumiantes.
catalina
 
Mundo Reptilia
Mundo ReptiliaMundo Reptilia
Mundo Reptilia
CarlysBolivarPeuela
 
seminario de vertebrados.pptx
seminario de vertebrados.pptxseminario de vertebrados.pptx
seminario de vertebrados.pptx
JuliaElenaSanchezLop
 
Anatomia y fisiologia de Orytalagus cuniculus
Anatomia y fisiologia de Orytalagus cuniculus  Anatomia y fisiologia de Orytalagus cuniculus
Anatomia y fisiologia de Orytalagus cuniculus
Jesús Alberto Polo Olivella
 
tarea informatica santiago perdomo 6a
tarea informatica santiago perdomo 6atarea informatica santiago perdomo 6a
tarea informatica santiago perdomo 6a
santige
 
Avance 2
Avance 2Avance 2

Similar a Ecologia (20)

Camaleón
CamaleónCamaleón
Camaleón
 
Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón
 
Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón
 
3 saurios y familia gekkonidae
3 saurios y familia gekkonidae3 saurios y familia gekkonidae
3 saurios y familia gekkonidae
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Saurios
SauriosSaurios
Saurios
 
Insectario
InsectarioInsectario
Insectario
 
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
 
El Ornitorrinco
El OrnitorrincoEl Ornitorrinco
El Ornitorrinco
 
Camaleones
CamaleonesCamaleones
Camaleones
 
BICHOS.docx
BICHOS.docxBICHOS.docx
BICHOS.docx
 
Mi mascota es un camaleón (1)
Mi mascota es un camaleón (1)Mi mascota es un camaleón (1)
Mi mascota es un camaleón (1)
 
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
 
Rumiantes.
Rumiantes. Rumiantes.
Rumiantes.
 
Mundo Reptilia
Mundo ReptiliaMundo Reptilia
Mundo Reptilia
 
seminario de vertebrados.pptx
seminario de vertebrados.pptxseminario de vertebrados.pptx
seminario de vertebrados.pptx
 
Anatomia y fisiologia de Orytalagus cuniculus
Anatomia y fisiologia de Orytalagus cuniculus  Anatomia y fisiologia de Orytalagus cuniculus
Anatomia y fisiologia de Orytalagus cuniculus
 
tarea informatica santiago perdomo 6a
tarea informatica santiago perdomo 6atarea informatica santiago perdomo 6a
tarea informatica santiago perdomo 6a
 
Avance 2
Avance 2Avance 2
Avance 2
 

Ecologia

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali Ecología Adaptación Prof. Humberto Larrinaga Cunningham Alumno. Ismael Maldonado García Grupo. 607 Ciclo escolar. 2012-1 Mexicali Baja California, Febrero de 2012
  • 2. Introducción El trabajo habla sobre la forma en que el camaleón a podido adaptarse en su hábitat y también como ha sobrevivido a los animales mas grandes.
  • 3. Desarrollo Los camaleones varían grandemente en tamaño, desde los pequeños camaleones de la familiaBrookesia los cuales tienen como 10cm de largo hasta los grandes de 80 cm Calumna parsonii. La especie más pequeña vive en la isla de Nosy-bé en Madagascar es Brookesia minima y en su fase adulta difícilmente supera el centímetro y medio. Muchos de ellos tienen adornos en la cabeza o en la cara como protuberancias nasales e incluso cuernos como en el caso deChamaeleo jacksonii o largas crestas en la parte superior de la cabeza como Chamaeleo calyptratus. Muchas especies presentan dimorfismo sexual y los machos suelen estar más adornados que sus pares femeninas. Las características principales que son compartidas por toda la familia son la estructura de sus patas, los ojos, la falta de oído y la lengua. Aunque no tengan oído externo son capaces de detectar vibraciones y sonidos de baja frecuencia, de unos 200Hz. La familia tiene cada pata divida en dos "dedos" principales con un suave recubrimiento al centro. Estos dedos están equipados con fuertes garras que le dan tracción para trepar en troncos y ramas. Algo interesante en los camaleones es que ellos tienen dos garras en la parte exterior y tres en la parte interior en las patas delanteras. En cambio, en las patas traseras la disposición de los dedos es contraria a la de las patas delanteras. Los ojos es lo que más los distingue entre los reptiles. Cada ojo está recubierto por un párpadoque deja libre sólo una pequeña área circular en el centro, la correspondiente al iris y la pupila. Pueden mover sus ojos, grandes y globosos, independientemente, lo cual les brinda una visión de casi 360°, con un pequeño punto ciego tras la cabeza. Cuando la presa es localizada ambos ojos pueden enfocarse en la misma dirección dándoles una visión estereoscópica y una percepción de profundidad. Se mueven con extrema lentitud. Para atrapar a su presa utilizan la lengua, la cual puede ser extremadamente larga y que muchas veces supera en longitud a su propio cuerpo. Consiguen lanzar su larguísima lengua como un proyectil, con una velocidad y distancia sorprendentes, hasta casi un metro en algunas especies. Con su punta pegajosa atrapan los pequeños animales, principalmente insectos, de los que se alimentan, ingiriéndolos inmediatamente enteros, como es común en los reptiles. Sólo con la ayuda de la fotografías de alta velocidad es posible observar ese proceso en detalle. Su piel es rica en queratina, lo que presenta una serie de ventajas (en especial, la resistencia), pero que, lo mismo que en otros reptiles, exige mudas periódicas como única forma de restaurarla.
  • 4. Reproduccion Los camaleones son ovíparos. Una vez que la hembra está lista para colocar los huevos (3-6 semanas después de la fecundación), desciende hacia el suelo y comienza a excavar un hueco de 10 a 30 centímetros dependiendo la especie. Luego, entierra los huevos y deja el lugar. La cantidad de huevos depositados varía de especie en especie desde el Brookesia con 2 a 4 huevos hasta el Chamaeleo calyptratus ponen de 6 a 40 huevos. Los huevos tardan en incubar de 4 a 12 meses con excepción de los de Calumma parsonii, en esta especie la incubación puede durar de 18 a 24 meses. Los camaleones suelen alcanzar la madurez sexual en menos de un año (dependiendo de la especie) y pueden vivir del orden de 4 ó 5 años, si bien algunas especies de gran tamaño como los Chamaeleo melleri y los Calumma parsonii pueden llegar hasta los 15 años. Algunas especies de camaleones como Chamaeleo jacksonii y Chamaeleo fuelleborni sonovovivíparos y dan a luz crías vivas. El tiempo de gestación puede variar de 4 a 6 meses dependiendo la especie. Hábitat y distribución La mayor parte de los camaleones habitan en África y en Madagascar, aunque algunas especies también se encuentran en partes del sur de Europa, Sri Lanka, India, Asia Menor y otros paises como Perú. Diferentes especies habitan diferentes ambientes, como montañas, junglas, sabanas y a veces desiertos y estepas. Se cree que los individuos que viven en los sectores mediterráneos europeos derivan de ejemplares introducidos por el hombre en épocas remotas. Los camaleones viven, en su mayor parte, en ambientes forestales, pero también se hallan algunos en matorrales, y algunas especies viven en el suelo, debajo de las hojas. Pueden pasar de un árbol a otro gracias a la habilidad prensil de su cola y de sus patas. Además de la característica propia de cambiar de color, los camaleones también cambian de piel como las serpientes, dos veces al año.
  • 5. Cambio de color y camuflaje Algunas especies de camaleón son capaces de cambiar de color, lo que es su característica más famosa. Al contrario de lo que algunos creen, no son incoloros, ni mudan de color solo de acuerdo con el del ambiente; en realidad, el cambio de su color básico expresa más a menudo una condición fisiológica (relacionada con la temperatura o la hora del día) o una condición psicológica (provocada por la proximidad de un eventual adversario o pareja). El cambio de color también tiene un papel importante en la comunicación durante las luchas entre camaleones: los colores indican si el oponente está asustado o furioso. Accidentalmente, el cambio de color puede ayudar a la ocultación del animal, aunque esta no es una ocurrencia frecuente, y sí ocasional. Los camaleones tienen células pigmentarias especializadas en varias capas de la dermis, bajo su epidermis externa y transparente. Las células de la capa superior, llamadas cromatóforos, contienen pigmentos amarillos y rojos. Bajo la de los cromatóforos hay otra capa cuyas células pigmentarias, los guanóforos, contienen una sustancia cristalina e incolora, la guanina. Los guanóforos reflejan, entre otras cosas, el color azul de la luz incidente. Cuando la capa superior con sus cromatóforos determina un color amarillo, la luz azul reflejada por los guanóforos se tiñe de verde (azul + amarillo). Aún más abajo se encuentra una capa rica en melanóforos, cargados del pigmento oscuro llamado (melanina) que también tiñe la piel humana. Estos melanóforos regulan el brillo, es decir la cantidad de luz reflejada. Todas estas células pigmentarias pueden regular la distribución de los pigmentos que contienen, ampliándola o contrayéndola, lo que da lugar su vez a las diferencias de brillo, tonalidad y dibujo que distinguen a los camaleones.