SlideShare una empresa de Scribd logo
Los cambios físicos que se dan en la adolescencia Los chicos suelen pasar la pubertad entre los 10-12 y 14-16 años. Casi siempre va acompañada por un crecimiento muy notable durante uno o dos años, en los que es posible que cambies de talla de zapato y pantalón ¡más de 3 veces en un año
Vello: Durante los años de la pubertad te crecerá vello en las axilas, piernas, cara, arriba del pene e incluso en el trasero. Es posible también durante la última fase de pubertad que aparezcan pelos en el pecho, aunque no todos los hombres tienen vello en esta zona.
En la cara, aparecen primero pelos finos en la zona del bigote haciendo una sombra. En este aspecto interviene mucho la genética de tu familia, hay quienes son “lampiños” y así serán siempre, mientras que otros empiezan a rasurarse a muy temprana edad. No hay regla escrita. Todos somos diferentes Es importante que siempre  te  acostumbres a usar un rastrillo o rasuradora personal, que NO compartas con nadie,  por tu propia seguridad (cualquier cortada o rasguño podría ser fuente de infección  La piel: Tendrás la piel más grasosa y sudarás más que antes con olor característico que es desagradable.LA HIGIENE ES IMPORTANTÍSIMA EN ESTA ÉPOCA. Debes bañarte  todos los días y utilizar un desodorante o anti-perspirante durante el día para controlar olores. Granos en la cara o acné: durante la pubertad es probable que te salgan granos en la cara y/o espalda. La mayoría de adolescentes padecen acné en algún momento de la pubertad. Si te preocupa, debes consultar un médico que te podrá aconsejar sobre los mejores productos (jabón y cremas) según el tipo de piel que tengas.
Voz: Vas a empezar a notar cambios en la voz alrededor de los 14 años. Durante una temporada tendrás un tono extraño, a veces al hablar o cantar te saldrán tonos raros llamados “gallos” y esto durará un tiempo y luego ya tendrás voz de hombre
La forma de tu cuerpo: Durante los años de la pubertad, crecerás más alto y tus hombros se ancharán. Podrías experimentar tal vez hinchazón debajo del pezón. Esto es muy frecuente y no debe preocuparte. No quiere decir que tus pechos vayan a crecer y poco a poco irá desapareciendo esa hinchazón. Durante la pubertad tus músculos crecerán y se endurecerán. Algunos niños aprovechan esta época para empezar a entrenar con pesas, pero algunos lo hacen antes de que su cuerpo esté preparado, lo que es un error porque puedes exponer los músculos a una sobrecarga innecesaria. Si quieres entrenar en un gimnasio, debes contar con la ayuda de un entrenador profesional que te aconseje cómo entrenar. Durante este periodo, ganarás peso, es normal, pero debes vigilarlo sin preocuparte demasiado. Es muy importante la alimentación es esta época, debes comer balanceadamente, el crecimiento tan rápido requiere de mucha energía, que solo una buena dieta te va a proporcionar. Cuida la ingesta de grasas, ya que como explicamos anteriormente, la piel es la que recibe el mayor castigo, con el acne
Tamaño del cuerpo: Es una época de fuerte crecimiento y a veces te sentirás torpe y tendrás la sensación que tus brazos son demasiado largos, tus manos y pies muy grandes.... todo se te cae, ahora será frecuente que tires las cosas en la mesa, que voltees el vaso de agua , incluso tal vez tropieces con más facilidad,todo esto es pasajero.  Tu cerebro tiene que ir aprendiendo a manejar el largo de tus brazos piernas, manos y pies, que han crecido en forma loca y no los registraDescuida porque al final de la pubertad todo llegará a ser más uniforme, y todas estas peripecias desaparecerán. Pene: el pene y los testículos crecen y tendrás erecciones más a menudo debido al aumento de las hormonas sexuales. Aunque esto te pueda desconcertar, sobre todo cuando tienes una erección de repente, nadie se da cuenta a menos que hagas muy obvio tu bochorno. Seguramente esto te provocará vergüenza y temor, pero despreocúpate a todos les pasa lo mismo que a ti.También las hormonas necesitan acoplarse a esta nueva etapa, todo es nuevo en esta etapa para tu cuerpo de niño. ¡Dale tiempo para que todo se acomode en su sitio¡ Sueños húmedos: durante la pubertad tu cuerpo empieza a producir espermatozoides y muchos chicos empiezan a experimentar los llamados sueños mojados provocados por una eyaculación involuntaria durante el estado del sueño. Es completamente normal y no existe ninguna regla sobre cuándo empiezan o cuantas veces, te suceda. Esto es señal de que ya tienes la potencialidad de tener hijos.
¿Qué es el aparato genital?  El aparato genital es el conjunto de órganos que está concebido para la reproducción, sintetizar las hormonas sexuales y miccionar (orinar). Algunos sinónimos de aparato genital son aparato reproductor, aparato reproductivo, sistema reproductor y sistema genital. El término reproductor o reproductivo no es el más exacto ya que tiene más funciones. Y están incorrectamente empleados los términos órgano genital, órgano reproductivo, órgano reproductor y órgano sexual ya que el aparato genital no es un órgano, sino varios. Hasta hace poco, cuando iba a nacer un bebé nadie sabía su sexo sino hasta el momento del nacimiento, lo primero que se hacía para saber si era niño o niña era mirar sus genitales. No había duda: si tenía pene, era niño; si tenía vulva, se trataba de una niña. Ahora, gracias a la tecnología, ya no hace falta esperar al momento del parto para resolver este enigma, ya que realizando una ecografía se puede ver claramente el sexo con bastante anticipación
¿Conozco mi cuerpo?, ¿Cómo es por fuera el aparato genital masculino? Los órganos sexuales son también llamados las características sexuales primarias y se les llama también órganos reproductores. Hay que tener en cuenta que lo que se ve a simple vista es importante para determinar el sexo, pero no es todo lo que hay. El aparato genital masculino lo forman órganos visibles y no visibles, es decir, externos e internos.
Órganos genitales masculinos externos: Pene y Escroto. El pene: Es uno de los órganos al que más sinónimos se le han dado: miembro viril, falo, pito, pistola cola,.. etcetc ….., la lista sería interminable. Es el órgano del hombre destinado a depositar el semen en la vagina. Aunque a simple vista pueda parecer sencillo, se trata de un órgano muy complejo en su estructura y en su funcionamiento. Está situado en la pared anterior de la pelvis y en estado de reposo es blando y móvil.Se compone de tres cuerpos cilíndricos: dos cavernosos, unidos lateralmente y que se comunican entre sí y uno esponjoso, esencialmente muscular, situado por debajo. Este cuerpo esponjoso termina en la punta del pene y tiene forma piramidal o de bellota y por este último motivo recibe el nombre de glande. Esta es una de las partes más sensible del hombre.
En el glande se abre un orificio: el meato uretral, que es donde desemboca el conducto de la uretra y por donde sale la orina y el semen. Curiosamente, y gracias a un dispositivo que regula cada función,  nunca se mezclan.La piel que recubre el pene es muy elástica y tiene una zona móvil llamada prepucio, que es la que recubre el glande. El prepucio tiene la capacidad de replegarse totalmente para dejar al descubierto el glande cuando se produce la erección. La piel del prepucio está unida al glande por el frenillo, que es un delgado ligamento. Debajo del prepucio se forma una sustancia blanquecina y sebosa con un olor característico que puedes eliminar con una buena higiene. El prepucio se puede eliminar por medio de la circuncisión para prevenir infecciones
El tamaño, la forma y el color del pene varían en cada hombre. Como no hay dos caras iguales, ni dos manos iguales, tampoco hay dos penes iguales. Por este motivo muchos chicos creen que el suyo no es normal, simplemente porque no se parece al de nadie.El escroto: El escroto es una bolsa de piel dividida en su interior en dos cámaras que alojan los testículos o glándulas sexuales masculinas. Su función es protegerlos. Esta bolsa tiene la característica de encogerse cuando está expuesta a temperaturas bajas o en casos de excitación sexual. Tiene un aspecto rugoso, con grandes y profundos pliegues.En el medio, hay una línea parecida a una gran costura. El tono del escroto es algo más oscuro que el del resto del cuerpo. En la pubertad, su piel, delgada y sensible empieza a recubrirse de vello
¿Cómo es por dentro el aparato genital masculino? Ahora hablaremos de los órganos genitales ocultos, es decir, internos, que no se ven a simple vista: dos testículos, dos epidídimos, dos conductos deferentes, dos vesículas seminales, la próstata y la uretra.  Los testículos: Los testículos o gónadas masculinas, también conocidas vulgarmente con el apelativo de «huevos», son las dos glándulas sexuales masculinas. Están ubicados debajo del pene, entre los dos muslos. El hecho de que estén situados por fuera tiene una explicación lógica y fisiológica: para que puedan funcionar correctamente necesitan estar a una temperatura inferior a la del interior del cuerpo. Los testículos tienen forma de huevo y están protegidos por varias cubiertas de membrana y piel. Como ya dijimos al explicar el aparato genital externo, la parte protectora que queda más a la vista es el escroto. El tamaño varía de una persona a otra, pero en general suelen tener la apariencia de una ciruela y son lisos y duros. Es normal y frecuente que el izquierdo esté más bajo que el derecho. Si se tocan con los dedos se deslizan como si fueran bolas de cristal.
Son sumamente sensibles a los golpes y las presiones, produciendo un dolor insoportable. Realizan una doble función: reproductora y hormonal. Por un lado, están destinados a fabricar las células principales del semen: los espermatozoides. Por otro lado, funcionan como unas glándulas de secreción interna que producen las hormonas, que son unas sustancias que hacen posible la activación de las funciones sexuales masculinas. Una de las hormonas más importantes es la testosterona. Esta singular fábrica empieza a ponerse en marcha a partir de la pubertad y, desde entonces, bajo el control de la hipófisis, seguirá trabajando sin cesar durante toda la vida. Los testículos son como fábricas que trabajan continuamente para producir hormonas y espermatozoides, aunque no exista actividad sexual.
   1. Vejiga urinaria 2. Hueso púbico 3. Pene 4. Cuerpo cavernoso 5. Glande 6. Prepucio 7. Abertura de la uretra 8. Colon sigmoides 9. Recto 10. Vesícula seminal 11. Conducto eyaculador 12. Próstata 13. Glándula de Cowper14. Ano 15. Vaso deferente 16. Epidídimo 17. Testículo 18. Escroto
Una curiosidad en torno a los testículos: a veces suben y bajan. ¿Por arte de magia? No. Puede ser debido a la acción de diversos estímulos, como el frío, la excitación sexual o simplemente el tocarlos. Esto ocurre al contraerse los músculos del escroto. Es algo normal y no hay que preocuparse, ya que luego vuelven a su posición habitual.No es conveniente llevar pantalones o calzoncillos demasiados ajustados o de fibras sintéticas, ya que su uso prolongado puede elevar la temperatura de los testículos, cosa poco recomendable para su perfecto funcionamiento.Los epidídimos: El interior del testículo está formado por infinidad de pequeños conductos -túbulos seminíferos- que se unen a otros más grandes los cuales se amontonan en el epidídimo, un órgano en forma de media luna, situado sobre el testículo (de ahí el nombre). Desde los túbulos seminíferos, los espermatozoides inician un viaje en dirección al epidídimo. Desde aquí, y por el conducto deferente, pasan a la ampolla seminal y luego, a través de la próstata, llegan al pene hasta encontrar la salida por el meato urinario.El epidídimo tiene su continuación en el conducto deferente, una estrecha vía que va a parar a las vesículas seminales, lugar donde se produce el líquido necesario para que los espermatozoides sigan vivos y en movimiento. Debajo de la vejiga urinaria se encuentra la próstata, que tiene una función similar a la vesícula seminal.
Los conductos deferentes: Son dos canales por los cuales los espermatozoides que han madurado inician el ascenso hacia las vesículas seminales. Los conductos deferentes entran en la próstata para desembocar en la uretra, que está conectada con la vejiga urinaria y con las vías genitales. Gracias a un sistema de válvulas, la próstata regula la emisión de la orina o del líquido seminal.Los espermatozoides maduros ascienden por los conductos deferentes para instalarse en las vesículas seminales.Las vesículas seminales: Son unos saquitos situados debajo de la vejiga urinaria. Su misión consiste en acoger a los espermatozoides maduros. Las vesículas seminales se encargan de fabricar un líquido viscoso, llamado porción seminal, para que los espermatozoides puedan nutrirse, protegerse y desplazarse con facilidad.La próstata: Es una glándula masculina que se encuentra situada entre la vejiga de la orina, la uretra y el recto. En la próstata confluyen la vía seminal y la urinaria. A partir del punto de confluencia, la trayectoria del semen y la de la orina por la uretra hacia el exterior es la misma. Recordemos que nunca llegan a juntarse ambos líquidos, ya que existen unas válvulas que abren o cierran el paso, según convenga.La próstata segrega un fluido viscoso y blanquecino muy parecido al líquido seminal (de las vesículas seminales) que protege, alimenta y facilita la movilidad de los espermatozoides. Ambos líquidos, junto con los espermatozoides forman el semen. El semen es el líquido blanco y denso que se expulsa a través de la uretra cuando se produce la eyaculación.
La uretra: Antes hemos hablado de la próstata. Pues bien, encima de ella está situada la vejiga donde se acumula la orina. Ésta se vierte en la uretra, que es un conducto que atraviesa la próstata hasta llegar al final del glande, donde se ensancha, formando el meato urinario, que es por donde sale la orina o el semen. La uretra conduce el semen o la orina hacia el meato urinario para expulsarlos hacia el exterior.Las glándulas de Cowper: Debajo de la próstata hay dos pequeños órganos que reciben el nombre de glándulas de Cowper. Su función es la de segregar un líquido que se vierte en la uretra cuando se produce la excitación sexual. Esta secreción limpia la uretra y la lubrica dejándola preparada para la eyaculación.NOTA:Hay que tener en cuenta que esta secreción puede contener espermatozoides, por tanto, si hay penetración, puede haber embarazo aunque la eyaculación se produzca fuera de la vagina.
Los espermatozoides Los espermatozoides son las células reproductoras masculinas. Los que ya han madurado se componen de cabeza, cuerpo y cola. Cuando se unen al óvulo tienen la capacidad de formar un nuevo ser. Al originarse, los espermatozoides son células demasiado grandes para recorrer el largo camino que les llevará hacia el Óvulo. Pero este problema se resuelve a medida que maduran, ya que pierden la capa de grasa que los rodea y generan una cola para poder desplazarse con agilidad.
Por lo general, los espermatozoides pueden mantenerse activos unos tres días dentro del aparato genital femenino. No obstante, se han encontrado algunos vivos en el cuello del útero ocho días después de la eyaculación. Tardan más de setenta días en madurar. Se calcula que en cada centímetro cúbico de semen hay unos veinte millones de espermatozoides. Este número puede alterarse por diversas circunstancias.El semen: El semen o esperma es un líquido libre de bacterias. Está compuesto por los espermatozoides, el líquido seminal y el líquido prostático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Zelorius
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Karina Perez Negrette
 
Cambios del feto en el tercer y cuarto :D
Cambios del feto en el tercer y cuarto :DCambios del feto en el tercer y cuarto :D
Cambios del feto en el tercer y cuarto :DBrayanoz
 
Etapas del embarazo y desarrollo del feto
Etapas del embarazo y desarrollo del fetoEtapas del embarazo y desarrollo del feto
Etapas del embarazo y desarrollo del feto
Sandrid2602
 
1. desarrrollo prenatal
1. desarrrollo prenatal1. desarrrollo prenatal
1. desarrrollo prenatal
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
juang159
 
El desarrollo prenatal
El desarrollo prenatalEl desarrollo prenatal
El desarrollo prenatal
mariamoposita
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
Rima Bouchacra
 
1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Practica2andreasuarez
Practica2andreasuarezPractica2andreasuarez
Practica2andreasuarez
andreaess09
 
Presentacion proceso de embarazo
Presentacion proceso de embarazoPresentacion proceso de embarazo
Presentacion proceso de embarazo
Mary Ann Fisher R.N
 
Desarrollo Embrionario.
Desarrollo Embrionario. Desarrollo Embrionario.
Desarrollo Embrionario.
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Desarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimientoDesarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimientoBahu Das
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
MariaFRivero
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
sorelvys
 
Actividad practica2 desarrollo embrionario
Actividad practica2 desarrollo embrionarioActividad practica2 desarrollo embrionario
Actividad practica2 desarrollo embrionario
Irma milagro Colina De Marte
 
Desarrolloembarazo
DesarrolloembarazoDesarrolloembarazo
DesarrolloembarazoFanny Adonay
 
Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031
Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031
Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031joseangel007
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Cambios del feto en el tercer y cuarto :D
Cambios del feto en el tercer y cuarto :DCambios del feto en el tercer y cuarto :D
Cambios del feto en el tercer y cuarto :D
 
Etapas del embarazo y desarrollo del feto
Etapas del embarazo y desarrollo del fetoEtapas del embarazo y desarrollo del feto
Etapas del embarazo y desarrollo del feto
 
1. desarrrollo prenatal
1. desarrrollo prenatal1. desarrrollo prenatal
1. desarrrollo prenatal
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
El desarrollo prenatal
El desarrollo prenatalEl desarrollo prenatal
El desarrollo prenatal
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal
 
Practica2andreasuarez
Practica2andreasuarezPractica2andreasuarez
Practica2andreasuarez
 
Presentacion proceso de embarazo
Presentacion proceso de embarazoPresentacion proceso de embarazo
Presentacion proceso de embarazo
 
Desarrollo Embrionario.
Desarrollo Embrionario. Desarrollo Embrionario.
Desarrollo Embrionario.
 
Desarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimientoDesarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimiento
 
Desarrollo fetal
Desarrollo fetalDesarrollo fetal
Desarrollo fetal
 
Trabajo estimulacion
Trabajo estimulacionTrabajo estimulacion
Trabajo estimulacion
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
Actividad practica2 desarrollo embrionario
Actividad practica2 desarrollo embrionarioActividad practica2 desarrollo embrionario
Actividad practica2 desarrollo embrionario
 
Desarrolloembarazo
DesarrolloembarazoDesarrolloembarazo
Desarrolloembarazo
 
Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031
Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031
Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031
 

Similar a Los cambios físicos

Qué Me Está Pasando Power Point Final
Qué Me Está Pasando  Power Point FinalQué Me Está Pasando  Power Point Final
Qué Me Está Pasando Power Point Final
guest914e8f
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescenciaznaper13
 
Un cuerpo cambiante. Todo lo que necesitas saber.pdf
Un cuerpo cambiante. Todo lo que necesitas saber.pdfUn cuerpo cambiante. Todo lo que necesitas saber.pdf
Un cuerpo cambiante. Todo lo que necesitas saber.pdf
administracioncamara
 
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Dra. Claudia Rodriguez
 
qu-me-est-pasando-power-point-final-1195685310722306-5.pdf
qu-me-est-pasando-power-point-final-1195685310722306-5.pdfqu-me-est-pasando-power-point-final-1195685310722306-5.pdf
qu-me-est-pasando-power-point-final-1195685310722306-5.pdf
LisaMadelaineNuezWeh
 
Desarrollo del embrion
Desarrollo del embrionDesarrollo del embrion
Desarrollo del embrion
Juan Rincones
 
Sexualidad222.docx
Sexualidad222.docxSexualidad222.docx
Sexualidad222.docx
Jessicalvarez
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
Lizu Zuli
 
Patri y laura. lasexualidad. educación sexual
Patri y laura. lasexualidad. educación sexualPatri y laura. lasexualidad. educación sexual
Patri y laura. lasexualidad. educación sexualrevistapabloneruda
 
Ciencias naturales 6 to 29 de sep
Ciencias naturales 6 to 29 de sepCiencias naturales 6 to 29 de sep
Ciencias naturales 6 to 29 de sep
Laura Casareski
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
Albino Rojas
 
Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia
Instituto Universitario AVEPANE
 
Algo esta sucediendo sexualidad raquel morales
Algo esta sucediendo sexualidad   raquel moralesAlgo esta sucediendo sexualidad   raquel morales
Algo esta sucediendo sexualidad raquel morales
Alexander Guzmán Manzano
 
La fecundación por María M.
La fecundación por María M.La fecundación por María M.
La fecundación por María M.
carlosjulialoreto
 

Similar a Los cambios físicos (20)

Qué Me Está Pasando Power Point Final
Qué Me Está Pasando  Power Point FinalQué Me Está Pasando  Power Point Final
Qué Me Está Pasando Power Point Final
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Un cuerpo cambiante. Todo lo que necesitas saber.pdf
Un cuerpo cambiante. Todo lo que necesitas saber.pdfUn cuerpo cambiante. Todo lo que necesitas saber.pdf
Un cuerpo cambiante. Todo lo que necesitas saber.pdf
 
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
 
Sexualidad infantil y adolescente
Sexualidad infantil y adolescenteSexualidad infantil y adolescente
Sexualidad infantil y adolescente
 
qu-me-est-pasando-power-point-final-1195685310722306-5.pdf
qu-me-est-pasando-power-point-final-1195685310722306-5.pdfqu-me-est-pasando-power-point-final-1195685310722306-5.pdf
qu-me-est-pasando-power-point-final-1195685310722306-5.pdf
 
Desarrollo del embrion
Desarrollo del embrionDesarrollo del embrion
Desarrollo del embrion
 
Sexualidad222.docx
Sexualidad222.docxSexualidad222.docx
Sexualidad222.docx
 
Sexualidad222.docx
Sexualidad222.docxSexualidad222.docx
Sexualidad222.docx
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
Patri y laura. lasexualidad. educación sexual
Patri y laura. lasexualidad. educación sexualPatri y laura. lasexualidad. educación sexual
Patri y laura. lasexualidad. educación sexual
 
La Pubertad
La PubertadLa Pubertad
La Pubertad
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Ciencias naturales 6 to 29 de sep
Ciencias naturales 6 to 29 de sepCiencias naturales 6 to 29 de sep
Ciencias naturales 6 to 29 de sep
 
Tp de salud
Tp de saludTp de salud
Tp de salud
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia
 
Algo esta sucediendo sexualidad raquel morales
Algo esta sucediendo sexualidad   raquel moralesAlgo esta sucediendo sexualidad   raquel morales
Algo esta sucediendo sexualidad raquel morales
 
La fecundación por María M.
La fecundación por María M.La fecundación por María M.
La fecundación por María M.
 

Los cambios físicos

  • 1. Los cambios físicos que se dan en la adolescencia Los chicos suelen pasar la pubertad entre los 10-12 y 14-16 años. Casi siempre va acompañada por un crecimiento muy notable durante uno o dos años, en los que es posible que cambies de talla de zapato y pantalón ¡más de 3 veces en un año
  • 2. Vello: Durante los años de la pubertad te crecerá vello en las axilas, piernas, cara, arriba del pene e incluso en el trasero. Es posible también durante la última fase de pubertad que aparezcan pelos en el pecho, aunque no todos los hombres tienen vello en esta zona.
  • 3. En la cara, aparecen primero pelos finos en la zona del bigote haciendo una sombra. En este aspecto interviene mucho la genética de tu familia, hay quienes son “lampiños” y así serán siempre, mientras que otros empiezan a rasurarse a muy temprana edad. No hay regla escrita. Todos somos diferentes Es importante que siempre  te  acostumbres a usar un rastrillo o rasuradora personal, que NO compartas con nadie,  por tu propia seguridad (cualquier cortada o rasguño podría ser fuente de infección La piel: Tendrás la piel más grasosa y sudarás más que antes con olor característico que es desagradable.LA HIGIENE ES IMPORTANTÍSIMA EN ESTA ÉPOCA. Debes bañarte  todos los días y utilizar un desodorante o anti-perspirante durante el día para controlar olores. Granos en la cara o acné: durante la pubertad es probable que te salgan granos en la cara y/o espalda. La mayoría de adolescentes padecen acné en algún momento de la pubertad. Si te preocupa, debes consultar un médico que te podrá aconsejar sobre los mejores productos (jabón y cremas) según el tipo de piel que tengas.
  • 4. Voz: Vas a empezar a notar cambios en la voz alrededor de los 14 años. Durante una temporada tendrás un tono extraño, a veces al hablar o cantar te saldrán tonos raros llamados “gallos” y esto durará un tiempo y luego ya tendrás voz de hombre
  • 5. La forma de tu cuerpo: Durante los años de la pubertad, crecerás más alto y tus hombros se ancharán. Podrías experimentar tal vez hinchazón debajo del pezón. Esto es muy frecuente y no debe preocuparte. No quiere decir que tus pechos vayan a crecer y poco a poco irá desapareciendo esa hinchazón. Durante la pubertad tus músculos crecerán y se endurecerán. Algunos niños aprovechan esta época para empezar a entrenar con pesas, pero algunos lo hacen antes de que su cuerpo esté preparado, lo que es un error porque puedes exponer los músculos a una sobrecarga innecesaria. Si quieres entrenar en un gimnasio, debes contar con la ayuda de un entrenador profesional que te aconseje cómo entrenar. Durante este periodo, ganarás peso, es normal, pero debes vigilarlo sin preocuparte demasiado. Es muy importante la alimentación es esta época, debes comer balanceadamente, el crecimiento tan rápido requiere de mucha energía, que solo una buena dieta te va a proporcionar. Cuida la ingesta de grasas, ya que como explicamos anteriormente, la piel es la que recibe el mayor castigo, con el acne
  • 6. Tamaño del cuerpo: Es una época de fuerte crecimiento y a veces te sentirás torpe y tendrás la sensación que tus brazos son demasiado largos, tus manos y pies muy grandes.... todo se te cae, ahora será frecuente que tires las cosas en la mesa, que voltees el vaso de agua , incluso tal vez tropieces con más facilidad,todo esto es pasajero. Tu cerebro tiene que ir aprendiendo a manejar el largo de tus brazos piernas, manos y pies, que han crecido en forma loca y no los registraDescuida porque al final de la pubertad todo llegará a ser más uniforme, y todas estas peripecias desaparecerán. Pene: el pene y los testículos crecen y tendrás erecciones más a menudo debido al aumento de las hormonas sexuales. Aunque esto te pueda desconcertar, sobre todo cuando tienes una erección de repente, nadie se da cuenta a menos que hagas muy obvio tu bochorno. Seguramente esto te provocará vergüenza y temor, pero despreocúpate a todos les pasa lo mismo que a ti.También las hormonas necesitan acoplarse a esta nueva etapa, todo es nuevo en esta etapa para tu cuerpo de niño. ¡Dale tiempo para que todo se acomode en su sitio¡ Sueños húmedos: durante la pubertad tu cuerpo empieza a producir espermatozoides y muchos chicos empiezan a experimentar los llamados sueños mojados provocados por una eyaculación involuntaria durante el estado del sueño. Es completamente normal y no existe ninguna regla sobre cuándo empiezan o cuantas veces, te suceda. Esto es señal de que ya tienes la potencialidad de tener hijos.
  • 7. ¿Qué es el aparato genital? El aparato genital es el conjunto de órganos que está concebido para la reproducción, sintetizar las hormonas sexuales y miccionar (orinar). Algunos sinónimos de aparato genital son aparato reproductor, aparato reproductivo, sistema reproductor y sistema genital. El término reproductor o reproductivo no es el más exacto ya que tiene más funciones. Y están incorrectamente empleados los términos órgano genital, órgano reproductivo, órgano reproductor y órgano sexual ya que el aparato genital no es un órgano, sino varios. Hasta hace poco, cuando iba a nacer un bebé nadie sabía su sexo sino hasta el momento del nacimiento, lo primero que se hacía para saber si era niño o niña era mirar sus genitales. No había duda: si tenía pene, era niño; si tenía vulva, se trataba de una niña. Ahora, gracias a la tecnología, ya no hace falta esperar al momento del parto para resolver este enigma, ya que realizando una ecografía se puede ver claramente el sexo con bastante anticipación
  • 8. ¿Conozco mi cuerpo?, ¿Cómo es por fuera el aparato genital masculino? Los órganos sexuales son también llamados las características sexuales primarias y se les llama también órganos reproductores. Hay que tener en cuenta que lo que se ve a simple vista es importante para determinar el sexo, pero no es todo lo que hay. El aparato genital masculino lo forman órganos visibles y no visibles, es decir, externos e internos.
  • 9. Órganos genitales masculinos externos: Pene y Escroto. El pene: Es uno de los órganos al que más sinónimos se le han dado: miembro viril, falo, pito, pistola cola,.. etcetc ….., la lista sería interminable. Es el órgano del hombre destinado a depositar el semen en la vagina. Aunque a simple vista pueda parecer sencillo, se trata de un órgano muy complejo en su estructura y en su funcionamiento. Está situado en la pared anterior de la pelvis y en estado de reposo es blando y móvil.Se compone de tres cuerpos cilíndricos: dos cavernosos, unidos lateralmente y que se comunican entre sí y uno esponjoso, esencialmente muscular, situado por debajo. Este cuerpo esponjoso termina en la punta del pene y tiene forma piramidal o de bellota y por este último motivo recibe el nombre de glande. Esta es una de las partes más sensible del hombre.
  • 10. En el glande se abre un orificio: el meato uretral, que es donde desemboca el conducto de la uretra y por donde sale la orina y el semen. Curiosamente, y gracias a un dispositivo que regula cada función,  nunca se mezclan.La piel que recubre el pene es muy elástica y tiene una zona móvil llamada prepucio, que es la que recubre el glande. El prepucio tiene la capacidad de replegarse totalmente para dejar al descubierto el glande cuando se produce la erección. La piel del prepucio está unida al glande por el frenillo, que es un delgado ligamento. Debajo del prepucio se forma una sustancia blanquecina y sebosa con un olor característico que puedes eliminar con una buena higiene. El prepucio se puede eliminar por medio de la circuncisión para prevenir infecciones
  • 11. El tamaño, la forma y el color del pene varían en cada hombre. Como no hay dos caras iguales, ni dos manos iguales, tampoco hay dos penes iguales. Por este motivo muchos chicos creen que el suyo no es normal, simplemente porque no se parece al de nadie.El escroto: El escroto es una bolsa de piel dividida en su interior en dos cámaras que alojan los testículos o glándulas sexuales masculinas. Su función es protegerlos. Esta bolsa tiene la característica de encogerse cuando está expuesta a temperaturas bajas o en casos de excitación sexual. Tiene un aspecto rugoso, con grandes y profundos pliegues.En el medio, hay una línea parecida a una gran costura. El tono del escroto es algo más oscuro que el del resto del cuerpo. En la pubertad, su piel, delgada y sensible empieza a recubrirse de vello
  • 12. ¿Cómo es por dentro el aparato genital masculino? Ahora hablaremos de los órganos genitales ocultos, es decir, internos, que no se ven a simple vista: dos testículos, dos epidídimos, dos conductos deferentes, dos vesículas seminales, la próstata y la uretra. Los testículos: Los testículos o gónadas masculinas, también conocidas vulgarmente con el apelativo de «huevos», son las dos glándulas sexuales masculinas. Están ubicados debajo del pene, entre los dos muslos. El hecho de que estén situados por fuera tiene una explicación lógica y fisiológica: para que puedan funcionar correctamente necesitan estar a una temperatura inferior a la del interior del cuerpo. Los testículos tienen forma de huevo y están protegidos por varias cubiertas de membrana y piel. Como ya dijimos al explicar el aparato genital externo, la parte protectora que queda más a la vista es el escroto. El tamaño varía de una persona a otra, pero en general suelen tener la apariencia de una ciruela y son lisos y duros. Es normal y frecuente que el izquierdo esté más bajo que el derecho. Si se tocan con los dedos se deslizan como si fueran bolas de cristal.
  • 13. Son sumamente sensibles a los golpes y las presiones, produciendo un dolor insoportable. Realizan una doble función: reproductora y hormonal. Por un lado, están destinados a fabricar las células principales del semen: los espermatozoides. Por otro lado, funcionan como unas glándulas de secreción interna que producen las hormonas, que son unas sustancias que hacen posible la activación de las funciones sexuales masculinas. Una de las hormonas más importantes es la testosterona. Esta singular fábrica empieza a ponerse en marcha a partir de la pubertad y, desde entonces, bajo el control de la hipófisis, seguirá trabajando sin cesar durante toda la vida. Los testículos son como fábricas que trabajan continuamente para producir hormonas y espermatozoides, aunque no exista actividad sexual.
  • 14. 1. Vejiga urinaria 2. Hueso púbico 3. Pene 4. Cuerpo cavernoso 5. Glande 6. Prepucio 7. Abertura de la uretra 8. Colon sigmoides 9. Recto 10. Vesícula seminal 11. Conducto eyaculador 12. Próstata 13. Glándula de Cowper14. Ano 15. Vaso deferente 16. Epidídimo 17. Testículo 18. Escroto
  • 15. Una curiosidad en torno a los testículos: a veces suben y bajan. ¿Por arte de magia? No. Puede ser debido a la acción de diversos estímulos, como el frío, la excitación sexual o simplemente el tocarlos. Esto ocurre al contraerse los músculos del escroto. Es algo normal y no hay que preocuparse, ya que luego vuelven a su posición habitual.No es conveniente llevar pantalones o calzoncillos demasiados ajustados o de fibras sintéticas, ya que su uso prolongado puede elevar la temperatura de los testículos, cosa poco recomendable para su perfecto funcionamiento.Los epidídimos: El interior del testículo está formado por infinidad de pequeños conductos -túbulos seminíferos- que se unen a otros más grandes los cuales se amontonan en el epidídimo, un órgano en forma de media luna, situado sobre el testículo (de ahí el nombre). Desde los túbulos seminíferos, los espermatozoides inician un viaje en dirección al epidídimo. Desde aquí, y por el conducto deferente, pasan a la ampolla seminal y luego, a través de la próstata, llegan al pene hasta encontrar la salida por el meato urinario.El epidídimo tiene su continuación en el conducto deferente, una estrecha vía que va a parar a las vesículas seminales, lugar donde se produce el líquido necesario para que los espermatozoides sigan vivos y en movimiento. Debajo de la vejiga urinaria se encuentra la próstata, que tiene una función similar a la vesícula seminal.
  • 16. Los conductos deferentes: Son dos canales por los cuales los espermatozoides que han madurado inician el ascenso hacia las vesículas seminales. Los conductos deferentes entran en la próstata para desembocar en la uretra, que está conectada con la vejiga urinaria y con las vías genitales. Gracias a un sistema de válvulas, la próstata regula la emisión de la orina o del líquido seminal.Los espermatozoides maduros ascienden por los conductos deferentes para instalarse en las vesículas seminales.Las vesículas seminales: Son unos saquitos situados debajo de la vejiga urinaria. Su misión consiste en acoger a los espermatozoides maduros. Las vesículas seminales se encargan de fabricar un líquido viscoso, llamado porción seminal, para que los espermatozoides puedan nutrirse, protegerse y desplazarse con facilidad.La próstata: Es una glándula masculina que se encuentra situada entre la vejiga de la orina, la uretra y el recto. En la próstata confluyen la vía seminal y la urinaria. A partir del punto de confluencia, la trayectoria del semen y la de la orina por la uretra hacia el exterior es la misma. Recordemos que nunca llegan a juntarse ambos líquidos, ya que existen unas válvulas que abren o cierran el paso, según convenga.La próstata segrega un fluido viscoso y blanquecino muy parecido al líquido seminal (de las vesículas seminales) que protege, alimenta y facilita la movilidad de los espermatozoides. Ambos líquidos, junto con los espermatozoides forman el semen. El semen es el líquido blanco y denso que se expulsa a través de la uretra cuando se produce la eyaculación.
  • 17. La uretra: Antes hemos hablado de la próstata. Pues bien, encima de ella está situada la vejiga donde se acumula la orina. Ésta se vierte en la uretra, que es un conducto que atraviesa la próstata hasta llegar al final del glande, donde se ensancha, formando el meato urinario, que es por donde sale la orina o el semen. La uretra conduce el semen o la orina hacia el meato urinario para expulsarlos hacia el exterior.Las glándulas de Cowper: Debajo de la próstata hay dos pequeños órganos que reciben el nombre de glándulas de Cowper. Su función es la de segregar un líquido que se vierte en la uretra cuando se produce la excitación sexual. Esta secreción limpia la uretra y la lubrica dejándola preparada para la eyaculación.NOTA:Hay que tener en cuenta que esta secreción puede contener espermatozoides, por tanto, si hay penetración, puede haber embarazo aunque la eyaculación se produzca fuera de la vagina.
  • 18. Los espermatozoides Los espermatozoides son las células reproductoras masculinas. Los que ya han madurado se componen de cabeza, cuerpo y cola. Cuando se unen al óvulo tienen la capacidad de formar un nuevo ser. Al originarse, los espermatozoides son células demasiado grandes para recorrer el largo camino que les llevará hacia el Óvulo. Pero este problema se resuelve a medida que maduran, ya que pierden la capa de grasa que los rodea y generan una cola para poder desplazarse con agilidad.
  • 19. Por lo general, los espermatozoides pueden mantenerse activos unos tres días dentro del aparato genital femenino. No obstante, se han encontrado algunos vivos en el cuello del útero ocho días después de la eyaculación. Tardan más de setenta días en madurar. Se calcula que en cada centímetro cúbico de semen hay unos veinte millones de espermatozoides. Este número puede alterarse por diversas circunstancias.El semen: El semen o esperma es un líquido libre de bacterias. Está compuesto por los espermatozoides, el líquido seminal y el líquido prostático.