SlideShare una empresa de Scribd logo
1
[¿QUÉ ES UN CENTRO DE INTERÉS?]
Consideramos Centro de interés aquella temática, hilo conductor, justificación, etc, que
unificará cualquier tipo de actividad en el tiempo libre. El centro de interés debe buscar la
eficacia educativa de la actividad asegurando que se adapta a las características de los
participantes (edad, nivel madurativo, características del grupo, roles de los participantes,
colectivos, necesidades especiales…). Además de la adaptación a los usuarios debemos
tener en cuenta otros aspectos relacionados con el centro de interés previos a su
desarrollo:
• Los objetivos generales de la
actividad a partir de los cuales se
desarrollaran las actividades
mas especificas.
• Metodos de organización y
gestion de la actividad.
• Los espacios e
infraestructuras de las que
disponemos para el desarrollo de la actividad como salas, espacios abiertos,
cocinas y baños, espacios especificos de actividades (piscinas, pistas de tennis,
baloncesto…)
Actividades
Las actividades son las unidades de programacion más pequeñas, las cuales se
desarrollan durante un periodo de tiempo corto, de entre 1 y 4 horas
aproximadamente. Una programación de una jornada esta dividida en varias
actividades.
Las actividades deben estar programadas según objetivos previamente jifados que
determina la intención educativa (si conocemos hacia donde vamos, no perdemos
el tiempo buscando la meta).
2
Tipologia
Los tipos de actividades que podemos desarrollar para asumir unos objetivos son muy
diversas. Son michos los factores que nos ayudaran a elegir una u otra: la edad y
capacidades de los usuarios, que queremos trabajar, cuanto tiempo tenemos, cuando lo
haremos, donde, cuales son nuestros objetivos, etc. una vez sepamos a donde queremos
llegar con esa actividad, nuestros objetivos, elegiremos el “camino” para llegar a ella de la
forma mas eficiente y eficaz. Las posibilidades son infinitas, se puede crear, combinar,
cambiar cualquier recurso de animación.
◦ danzas y canciones: cantar y bailar es la forma mas rápida y fácil de animar a
un grupo de personas, aunque ademas de ellos sirve para estimular un buen
desarrollo físico y de la psicomotricidad, del lenguaje y aspectos psicológicos.
Con ello podemos trabajar, la tradición, el descubrimiento, la diversión o la
diversidad.
◦ narraciones y cuentos: de forma oral, damos una información o contamos una
historia. Con una narración son muchos los aspectos que trabajamos ya que es
necesaria un pensamiento creativo y de fantasía, trabajamos el lenguaje, la
capacidad de entender o la empatía.
◦ ferias o “kermeses”: si son varios los aspectos a trabajar o las actividades que
llevaremos a cabo, encontramos en este tipo de actividad nuestra mejor
herramienta, podemos dividir el grupo, hacerlo todos juntos he ir pasando por
varias etapas para trabajar diversos aspectos.
◦ jornadas temáticas: Cuando disponemos de un objetivo o queremos trabajar
algo en concreto, podemos generar una actividad temática centrada en un hilo
conductor, por ejemplo, el circo (la psicomotricidad), o la naturaleza( reconocer
especies autóctonas y endémicas), y así centrar nuestro objetivo sea cual sea.
◦ Gymkanas: esta técnica consiste en la existencia de varias estaciones en las
que trabajaremos diversos aspectos. Pueden estar ubicadas en el mismo sitio
o repartidos en un gran espacio, un barrio o pueblo por ejemplo. Con diversos
grupos se va rotando de una a otra actividad pasando todos por todas las
paradas y así asimilando el mismo objetivo.
3
◦ fiestas tradicionales: el desarrollo humano en sociedad va fuertemente ligado
con las tradiciones y culturas de nuestra sociedad mas cercana. Como
educadores debemos educar en ello por nuestras posibilidades de trabajo. En
nuestro caso, Sant Antoni, San Joan, cossiers, gloses,...
◦ pasacalles: como agentes socializadores que somos de nuestros usuarios es
importante que nuestro entorno sepa que hacemos y un pasacalles es la mejor
opción. Ya sea en carnaval o simplemente animar a nuestro entorno mas
cercano esta bien salir a la calle y darnos a conocer y salir nosotros tambien de
nuestro espacio de confort.
◦ actividades multiforma: nada esta escrito y cualquier técnica o actividad se
puede modificar a nuestro antojo. Todas ellas se pueden combinar para poder
asumir nuestros objetivos de la mejor forma posible.
◦ veladas características: la velada es la actividad que realizaremos de noche
antes de irnos a dormir en actividades de larga duración. Por la noche, el
ambiente del grupo cambia, estamos más cansados y es el momento de hacer
actividades diferentes. Una velada debe tener un inicio y fin de intensidad
moderada, donde el pico de intensidad estará a la mitad de la velada, relajando
a los usuarios al final para irnos a dormir. Las tipologías de velada son muy
amplias y diversas, desde suspense, a humor, teatro, debate, asamblea, juegos
nocturnos, relajación, información,...

Más contenido relacionado

Similar a Los centros de interes

Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
minesgg
 
2011 hh ko aurkezpena
2011 hh ko aurkezpena2011 hh ko aurkezpena
2011 hh ko aurkezpenajlgmarro
 
Pedagogia Del Oci(Investigacion)1
Pedagogia Del Oci(Investigacion)1Pedagogia Del Oci(Investigacion)1
Pedagogia Del Oci(Investigacion)1evelynarevalo
 
Pedagogia Del Ocio
Pedagogia Del OcioPedagogia Del Ocio
Pedagogia Del Ocioreyna
 
Pedagogia Del Ocio
Pedagogia Del OcioPedagogia Del Ocio
Pedagogia Del Ocioreyna
 
Ikasturte hasierako arloaren aurkezpena
Ikasturte hasierako arloaren aurkezpenaIkasturte hasierako arloaren aurkezpena
Ikasturte hasierako arloaren aurkezpenamirandatotorika
 
Ikasturte hasierako arloaren aurkezpena
Ikasturte hasierako arloaren aurkezpenaIkasturte hasierako arloaren aurkezpena
Ikasturte hasierako arloaren aurkezpena
mirandatotorika
 
Principios metodologicos
Principios metodologicosPrincipios metodologicos
Principios metodologicos
cristimisuu
 
Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantilPsicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil
tatys92
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidadrmonkb
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaMartita_
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Fanny Carrion
 
1 menudeactividadesconstruyetparte1-110905154400-phpapp02 (1)
1 menudeactividadesconstruyetparte1-110905154400-phpapp02 (1)1 menudeactividadesconstruyetparte1-110905154400-phpapp02 (1)
1 menudeactividadesconstruyetparte1-110905154400-phpapp02 (1)
Ivanovich Amarhoe
 
Proyecto los rios en educación infantil
Proyecto los rios en educación infantilProyecto los rios en educación infantil
Proyecto los rios en educación infantil
Belén Romero
 
Proyecto Educativo Plan Parejo
Proyecto Educativo Plan ParejoProyecto Educativo Plan Parejo
Proyecto Educativo Plan Parejo
profelj
 
Proyecto de Aula
Proyecto  de AulaProyecto  de Aula
Proyecto de Aula
LUCELLY PREESCOLAR
 
Material didactico para niños
Material didactico para niñosMaterial didactico para niños
Material didactico para niños
hagata
 
Maria jose munoz_2
Maria jose munoz_2Maria jose munoz_2
Maria jose munoz_2
Paola Ordoñez
 

Similar a Los centros de interes (20)

Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
 
2011 hh ko aurkezpena
2011 hh ko aurkezpena2011 hh ko aurkezpena
2011 hh ko aurkezpena
 
Pedagogia Del Oci(Investigacion)1
Pedagogia Del Oci(Investigacion)1Pedagogia Del Oci(Investigacion)1
Pedagogia Del Oci(Investigacion)1
 
Pilar presentacion 2014 15
Pilar presentacion 2014 15Pilar presentacion 2014 15
Pilar presentacion 2014 15
 
Pedagogia Del Ocio
Pedagogia Del OcioPedagogia Del Ocio
Pedagogia Del Ocio
 
Pedagogia Del Ocio
Pedagogia Del OcioPedagogia Del Ocio
Pedagogia Del Ocio
 
Trabajo psicologia del aprendizaje
Trabajo psicologia del aprendizajeTrabajo psicologia del aprendizaje
Trabajo psicologia del aprendizaje
 
Ikasturte hasierako arloaren aurkezpena
Ikasturte hasierako arloaren aurkezpenaIkasturte hasierako arloaren aurkezpena
Ikasturte hasierako arloaren aurkezpena
 
Ikasturte hasierako arloaren aurkezpena
Ikasturte hasierako arloaren aurkezpenaIkasturte hasierako arloaren aurkezpena
Ikasturte hasierako arloaren aurkezpena
 
Principios metodologicos
Principios metodologicosPrincipios metodologicos
Principios metodologicos
 
Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantilPsicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
 
1 menudeactividadesconstruyetparte1-110905154400-phpapp02 (1)
1 menudeactividadesconstruyetparte1-110905154400-phpapp02 (1)1 menudeactividadesconstruyetparte1-110905154400-phpapp02 (1)
1 menudeactividadesconstruyetparte1-110905154400-phpapp02 (1)
 
Proyecto los rios en educación infantil
Proyecto los rios en educación infantilProyecto los rios en educación infantil
Proyecto los rios en educación infantil
 
Proyecto Educativo Plan Parejo
Proyecto Educativo Plan ParejoProyecto Educativo Plan Parejo
Proyecto Educativo Plan Parejo
 
Proyecto de Aula
Proyecto  de AulaProyecto  de Aula
Proyecto de Aula
 
Material didactico para niños
Material didactico para niñosMaterial didactico para niños
Material didactico para niños
 
Maria jose munoz_2
Maria jose munoz_2Maria jose munoz_2
Maria jose munoz_2
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Los centros de interes

  • 1. 1 [¿QUÉ ES UN CENTRO DE INTERÉS?] Consideramos Centro de interés aquella temática, hilo conductor, justificación, etc, que unificará cualquier tipo de actividad en el tiempo libre. El centro de interés debe buscar la eficacia educativa de la actividad asegurando que se adapta a las características de los participantes (edad, nivel madurativo, características del grupo, roles de los participantes, colectivos, necesidades especiales…). Además de la adaptación a los usuarios debemos tener en cuenta otros aspectos relacionados con el centro de interés previos a su desarrollo: • Los objetivos generales de la actividad a partir de los cuales se desarrollaran las actividades mas especificas. • Metodos de organización y gestion de la actividad. • Los espacios e infraestructuras de las que disponemos para el desarrollo de la actividad como salas, espacios abiertos, cocinas y baños, espacios especificos de actividades (piscinas, pistas de tennis, baloncesto…) Actividades Las actividades son las unidades de programacion más pequeñas, las cuales se desarrollan durante un periodo de tiempo corto, de entre 1 y 4 horas aproximadamente. Una programación de una jornada esta dividida en varias actividades. Las actividades deben estar programadas según objetivos previamente jifados que determina la intención educativa (si conocemos hacia donde vamos, no perdemos el tiempo buscando la meta).
  • 2. 2 Tipologia Los tipos de actividades que podemos desarrollar para asumir unos objetivos son muy diversas. Son michos los factores que nos ayudaran a elegir una u otra: la edad y capacidades de los usuarios, que queremos trabajar, cuanto tiempo tenemos, cuando lo haremos, donde, cuales son nuestros objetivos, etc. una vez sepamos a donde queremos llegar con esa actividad, nuestros objetivos, elegiremos el “camino” para llegar a ella de la forma mas eficiente y eficaz. Las posibilidades son infinitas, se puede crear, combinar, cambiar cualquier recurso de animación. ◦ danzas y canciones: cantar y bailar es la forma mas rápida y fácil de animar a un grupo de personas, aunque ademas de ellos sirve para estimular un buen desarrollo físico y de la psicomotricidad, del lenguaje y aspectos psicológicos. Con ello podemos trabajar, la tradición, el descubrimiento, la diversión o la diversidad. ◦ narraciones y cuentos: de forma oral, damos una información o contamos una historia. Con una narración son muchos los aspectos que trabajamos ya que es necesaria un pensamiento creativo y de fantasía, trabajamos el lenguaje, la capacidad de entender o la empatía. ◦ ferias o “kermeses”: si son varios los aspectos a trabajar o las actividades que llevaremos a cabo, encontramos en este tipo de actividad nuestra mejor herramienta, podemos dividir el grupo, hacerlo todos juntos he ir pasando por varias etapas para trabajar diversos aspectos. ◦ jornadas temáticas: Cuando disponemos de un objetivo o queremos trabajar algo en concreto, podemos generar una actividad temática centrada en un hilo conductor, por ejemplo, el circo (la psicomotricidad), o la naturaleza( reconocer especies autóctonas y endémicas), y así centrar nuestro objetivo sea cual sea. ◦ Gymkanas: esta técnica consiste en la existencia de varias estaciones en las que trabajaremos diversos aspectos. Pueden estar ubicadas en el mismo sitio o repartidos en un gran espacio, un barrio o pueblo por ejemplo. Con diversos grupos se va rotando de una a otra actividad pasando todos por todas las paradas y así asimilando el mismo objetivo.
  • 3. 3 ◦ fiestas tradicionales: el desarrollo humano en sociedad va fuertemente ligado con las tradiciones y culturas de nuestra sociedad mas cercana. Como educadores debemos educar en ello por nuestras posibilidades de trabajo. En nuestro caso, Sant Antoni, San Joan, cossiers, gloses,... ◦ pasacalles: como agentes socializadores que somos de nuestros usuarios es importante que nuestro entorno sepa que hacemos y un pasacalles es la mejor opción. Ya sea en carnaval o simplemente animar a nuestro entorno mas cercano esta bien salir a la calle y darnos a conocer y salir nosotros tambien de nuestro espacio de confort. ◦ actividades multiforma: nada esta escrito y cualquier técnica o actividad se puede modificar a nuestro antojo. Todas ellas se pueden combinar para poder asumir nuestros objetivos de la mejor forma posible. ◦ veladas características: la velada es la actividad que realizaremos de noche antes de irnos a dormir en actividades de larga duración. Por la noche, el ambiente del grupo cambia, estamos más cansados y es el momento de hacer actividades diferentes. Una velada debe tener un inicio y fin de intensidad moderada, donde el pico de intensidad estará a la mitad de la velada, relajando a los usuarios al final para irnos a dormir. Las tipologías de velada son muy amplias y diversas, desde suspense, a humor, teatro, debate, asamblea, juegos nocturnos, relajación, información,...