SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CARRUSEL RECREATIVO, UNA
ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL BUEN
 USO Y APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO
 LIBRE EN NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES DEL
   CENTRO EDUCATIVO PLAN PAREJO

        José Luis De Oro Flórez
Lic. Cultura Física, Recreación y Deporte
Justificación
Teniendo en cuenta que a través de la historia el hombre ha necesitado de espacios de esparcimiento y
recreación, El C.E. Plan Parejo, pretende brindar a los niños, niñas y jóvenes estos espacios como respuesta a
una actividad organizada, los cuales les puedan servir como ejemplo de cómo utilizar y aprovechar su tiempo
libre, tanto individual, grupal o familiar, llevando esta práctica a diversos ámbitos de su vida social como lo son
la Institución, la comunidad, los amigos y la familia.
Igualmente se propone que el uso del tiempo libre en la institución les permita desarrollar diversos campos
desde una concepción pedagógica, como son lo lúdico, lo deportivo y cultural, posibilitando los espacios y
situaciones pacíficas de convivencia y paz.
Es por esto que muchos niños y jóvenes encuentran en las actividades de tiempo libre una de las pocas
oportunidades para realizar juegos, movimientos al aire libre, actividades artísticas, etc. las cuales buscan mejorar
la calidad de vida de nuestros muchachos desde proyectos como este.
Pregunta De Investigación


 ¿De qué manera podemos incluir los juegos lúdicos en la educación a
través de las TIC?
Objetivos
OBJETIVOS GENERALES
•   Canalizar y aprovechar adecuadamente el uso del tiempo libre como espacio de sano esparcimiento.
•   Integrar a la comunidad educativa mediante la organización y el desarrollo de actividades del tiempo libre como parte de su formación integral
    buscando mejorar el ambiente escolar.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•   Vincular a la comunidad educativa a través de la participación en actividades de tiempo libre planeadas por la institución.
•   Crear espacios en los cuales el estudiante exprese sus habilidades y destrezas mediante actividades lúdico-recreativa.
•   Propiciar actividades en los cuales el educando pueda desarrollar su creatividad utilizando recursos de su entorno.
•   Motivar al estudiante para la utilización adecuada del tiempo libre.
•   Brindar elementos que permitan al estudiante generar conocimientos a partir de experiencias prácticas.
Marco Teórico
La lúdica, la recreación y el tiempo libre hacia la construcción de los conceptos.
LÚDICA
• La lúdica como parte fundamental de la dimensión humana, no es una ciencia, ni una disciplina y mucho menos una nueva
    moda. La lúdica es más bien una actitud, una predisposición del ser frente a la vida, frente a la cotidianidad. Es una forma
    de estar en la vida y de relacionarse con ella en esos espacios cotidianos en que se produce disfrute, goce, acompañado de la
    distensión que producen actividades simbólicas e imaginarias como el juego. La chanza, el sentido del humor, el arte y otra
    serie de actividades (sexo, baile, amor, afecto), que se produce cuando interactuamos con otros, sin más recompensa que la
    gratitud que produce dichos eventos. Al parecer la mayoría de los juegos son lúdicos, pero la lúdica no sólo se reduce al la
    pragmática del juego.
• La lúdica en este sentido es un concepto poroso, difícil de definir, pero se siente, se vive y se le reconoce en muchas de
    nuestras prácticas culturales. Para entender esto, es necesario apartarnos de las teorías conductistas-positivistas las cuales
    para explicar el comportamiento lúdico sólo lo hacen desde lo didáctico, lo observable, lo mensurable.
Marco Teórico
Recreación
• La Recreación es un conjunto de saberes, actividades y procesos libertarios en la que los sujetos implicados en dicha
   experiencia cultural, se introducen en una zona lúdica de característica neutra, apta para fortalecer el desarrollo de la
   integralidad humana. En esta zona de distensión neutra no existe ni el espacio ni el tiempo, ni las presiones externas; ni
   mucho menos, las presiones de la interioridad psíquica. Desde esta perspectiva puede decirse que es un estado transitorio,
   de contemplación y de goce entre la realidad psíquica interna y la externa, propicia para la libertad y la creatividad humana.
• Un proceso verdaderamente recreativo es un estado de relax, de distensión, de inocencia o en términos neuropsicológicos,
   una zona de descanso cerebral, porque las neuronas en dicho estado interactúan libremente, es decir sin ningún tipo de
   control , similar a lo que ocurre con una orquesta sin director, en la que los músicos interpretan la música individualmente
   dando posibilidad a dos opciones: cada cual modula su propia música y es modulado por los demás, o puede existir una
   interpretación creativa colectiva, que en muchos casos puede ser caótica; pero el solo hecho de existir interactividad e
   interdependencia, significa plasticidad cerebral porque se produce un aumento de ramificaciones y de utilización de circuitos
   neuronales alternativos, originando de esta forma la creación de algo nuevo; es decir, existe un proceso de aprendizaje
   ligado a los conceptos de libertad, curiosidad, placer y pasión que son elementos claves para entender cómo un sujeto
   construye cultura y conocimientos.
Marco Teórico
TIEMPO LIBRE
El tiempo libre se considera el periodo de tiempo no sujeto a obligaciones, pero en el tiempo libre se realizan una serie de
actividades, que aunque no sean laborales o escolares pueden llegar a ser obligatorias, como hacer compras, concurrir al médico,
etc.
El tiempo libre ya no es solamente un tiempo residual. Participa de esta profunda modificación de la relación con los tiempos y
los espacios de las personas, de los grupos y de las relaciones sociales en un sentido amplio de las mismas.
CARRUSEL RECREATIVO
Actividad lúdico-recreativa realizada al aire libre, donde compiten grupos en diferentes estaciones al mismo tiempo durante 10
minutos, con el fin de demostrar sus habilidades y destrezas al igual que la integración con cada uno de los participantes.
El carrusel recreativo está compuesto por siete estaciones en las cuales se competirá en cada una de ellas a la vez. Cada estación
es una actividad en las cuales cada grupo debe competir con otro en un lapso de diez minutos.
Las estaciones están ubicadas de tal manera que pasados los diez minutos se realice el cambio sin tener ningún problema, ya que
cada una tendrá una cartelera donde estará el nombre y el número de cada estación.
Actividades
Para el óptimo cumplimiento del objetivo propuesto se tienen en cuenta las siguientes acciones:
•   Contar con personas facilitadoras idóneas.
•   Realizar un diagnóstico sobre los niños, niñas y jóvenes beneficiarias del proyecto.
•   Selección de las actividades lúdico-recreativas.
•   Organización y diseño de la propuesta.
Para la ejecución del proyecto se contará con personal capacitado y apto acorde con las actividades a desarrollar.
•   Licenciado en cultura física, recreación y deportes, licenciados en básica primaria y secundaria.
•   Personal estudiantil.
Para desarrollar este proyecto es necesario realizar previamente un diagnóstico para observar el grado de motivación de la comunidad estudiantil.
Una vez hecho este diagnóstico, se elabora una gama de actividades lúdico-recreativo con el fin de suplir algunas necesidades de este tipo.
A partir de los resultados del diagnóstico se seleccionaron las siguientes actividades a desarrollar en el presente proyecto.

Más contenido relacionado

Destacado

Easy and cheap inexpensive snow removal services in oakville
Easy and cheap inexpensive snow removal services in oakvilleEasy and cheap inexpensive snow removal services in oakville
Easy and cheap inexpensive snow removal services in oakville
Dura Lock
 
Mana rajahmundry.org
Mana rajahmundry.orgMana rajahmundry.org
Mana rajahmundry.org
ravivundavalli
 

Destacado (6)

Soulmates
SoulmatesSoulmates
Soulmates
 
Easy and cheap inexpensive snow removal services in oakville
Easy and cheap inexpensive snow removal services in oakvilleEasy and cheap inexpensive snow removal services in oakville
Easy and cheap inexpensive snow removal services in oakville
 
O outono da vida
O outono da vidaO outono da vida
O outono da vida
 
Igiene galattosemia
Igiene galattosemiaIgiene galattosemia
Igiene galattosemia
 
Sherlock Homes
Sherlock HomesSherlock Homes
Sherlock Homes
 
Mana rajahmundry.org
Mana rajahmundry.orgMana rajahmundry.org
Mana rajahmundry.org
 

Similar a Proyecto Educativo Plan Parejo

La recreacion
La recreacionLa recreacion
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…
Alvaro Suarez
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Daniel Sanchez
 
Triptico Recreación
Triptico Recreación Triptico Recreación
Triptico Recreación
FranklinOviedo2
 
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libreAprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
Jessica Mansilla
 
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libreAprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
Jessica Mansilla
 
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
rugal316
 
“Recreación y utilización del tiempo libre”
“Recreación y utilización del tiempo libre”“Recreación y utilización del tiempo libre”
“Recreación y utilización del tiempo libre”
Alvaro Suarez
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 
Recreación Ender Torres
Recreación Ender TorresRecreación Ender Torres
Recreación Ender Torres
Ender Torres
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
wuaro1
 
Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte
Aprovechamiento del tiempo libre, la  recreación o el deporteAprovechamiento del tiempo libre, la  recreación o el deporte
Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte
ierepublicadehonduras
 
Trabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporteTrabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporte
Genesis Salcedo
 
Informacion sobre proyecto de tiempo libre
Informacion sobre proyecto de tiempo libreInformacion sobre proyecto de tiempo libre
Informacion sobre proyecto de tiempo libre
andrea696
 
LA RECREACION.pdf
LA RECREACION.pdfLA RECREACION.pdf
LA RECREACION.pdf
Ariana Garmendia
 
Recreacion miguel
Recreacion miguelRecreacion miguel
Recreacion miguel
Miguel Lugo
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
giovanni oropeza
 
T. 2. La ASC en la infancia. Ocio y tiempo libre.Albaida.ppt
T. 2. La ASC en la infancia. Ocio y tiempo libre.Albaida.pptT. 2. La ASC en la infancia. Ocio y tiempo libre.Albaida.ppt
T. 2. La ASC en la infancia. Ocio y tiempo libre.Albaida.ppt
crissilla
 

Similar a Proyecto Educativo Plan Parejo (20)

La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBREPROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
 
Triptico Recreación
Triptico Recreación Triptico Recreación
Triptico Recreación
 
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libreAprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
 
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libreAprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
 
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
 
“Recreación y utilización del tiempo libre”
“Recreación y utilización del tiempo libre”“Recreación y utilización del tiempo libre”
“Recreación y utilización del tiempo libre”
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
Recreación Ender Torres
Recreación Ender TorresRecreación Ender Torres
Recreación Ender Torres
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte
Aprovechamiento del tiempo libre, la  recreación o el deporteAprovechamiento del tiempo libre, la  recreación o el deporte
Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte
 
Trabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporteTrabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporte
 
Informacion sobre proyecto de tiempo libre
Informacion sobre proyecto de tiempo libreInformacion sobre proyecto de tiempo libre
Informacion sobre proyecto de tiempo libre
 
LA RECREACION.pdf
LA RECREACION.pdfLA RECREACION.pdf
LA RECREACION.pdf
 
Recreacion miguel
Recreacion miguelRecreacion miguel
Recreacion miguel
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
T. 2. La ASC en la infancia. Ocio y tiempo libre.Albaida.ppt
T. 2. La ASC en la infancia. Ocio y tiempo libre.Albaida.pptT. 2. La ASC en la infancia. Ocio y tiempo libre.Albaida.ppt
T. 2. La ASC en la infancia. Ocio y tiempo libre.Albaida.ppt
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Proyecto Educativo Plan Parejo

  • 1. EL CARRUSEL RECREATIVO, UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL BUEN USO Y APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE EN NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES DEL CENTRO EDUCATIVO PLAN PAREJO José Luis De Oro Flórez Lic. Cultura Física, Recreación y Deporte
  • 2. Justificación Teniendo en cuenta que a través de la historia el hombre ha necesitado de espacios de esparcimiento y recreación, El C.E. Plan Parejo, pretende brindar a los niños, niñas y jóvenes estos espacios como respuesta a una actividad organizada, los cuales les puedan servir como ejemplo de cómo utilizar y aprovechar su tiempo libre, tanto individual, grupal o familiar, llevando esta práctica a diversos ámbitos de su vida social como lo son la Institución, la comunidad, los amigos y la familia. Igualmente se propone que el uso del tiempo libre en la institución les permita desarrollar diversos campos desde una concepción pedagógica, como son lo lúdico, lo deportivo y cultural, posibilitando los espacios y situaciones pacíficas de convivencia y paz. Es por esto que muchos niños y jóvenes encuentran en las actividades de tiempo libre una de las pocas oportunidades para realizar juegos, movimientos al aire libre, actividades artísticas, etc. las cuales buscan mejorar la calidad de vida de nuestros muchachos desde proyectos como este.
  • 3. Pregunta De Investigación ¿De qué manera podemos incluir los juegos lúdicos en la educación a través de las TIC?
  • 4. Objetivos OBJETIVOS GENERALES • Canalizar y aprovechar adecuadamente el uso del tiempo libre como espacio de sano esparcimiento. • Integrar a la comunidad educativa mediante la organización y el desarrollo de actividades del tiempo libre como parte de su formación integral buscando mejorar el ambiente escolar. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Vincular a la comunidad educativa a través de la participación en actividades de tiempo libre planeadas por la institución. • Crear espacios en los cuales el estudiante exprese sus habilidades y destrezas mediante actividades lúdico-recreativa. • Propiciar actividades en los cuales el educando pueda desarrollar su creatividad utilizando recursos de su entorno. • Motivar al estudiante para la utilización adecuada del tiempo libre. • Brindar elementos que permitan al estudiante generar conocimientos a partir de experiencias prácticas.
  • 5. Marco Teórico La lúdica, la recreación y el tiempo libre hacia la construcción de los conceptos. LÚDICA • La lúdica como parte fundamental de la dimensión humana, no es una ciencia, ni una disciplina y mucho menos una nueva moda. La lúdica es más bien una actitud, una predisposición del ser frente a la vida, frente a la cotidianidad. Es una forma de estar en la vida y de relacionarse con ella en esos espacios cotidianos en que se produce disfrute, goce, acompañado de la distensión que producen actividades simbólicas e imaginarias como el juego. La chanza, el sentido del humor, el arte y otra serie de actividades (sexo, baile, amor, afecto), que se produce cuando interactuamos con otros, sin más recompensa que la gratitud que produce dichos eventos. Al parecer la mayoría de los juegos son lúdicos, pero la lúdica no sólo se reduce al la pragmática del juego. • La lúdica en este sentido es un concepto poroso, difícil de definir, pero se siente, se vive y se le reconoce en muchas de nuestras prácticas culturales. Para entender esto, es necesario apartarnos de las teorías conductistas-positivistas las cuales para explicar el comportamiento lúdico sólo lo hacen desde lo didáctico, lo observable, lo mensurable.
  • 6. Marco Teórico Recreación • La Recreación es un conjunto de saberes, actividades y procesos libertarios en la que los sujetos implicados en dicha experiencia cultural, se introducen en una zona lúdica de característica neutra, apta para fortalecer el desarrollo de la integralidad humana. En esta zona de distensión neutra no existe ni el espacio ni el tiempo, ni las presiones externas; ni mucho menos, las presiones de la interioridad psíquica. Desde esta perspectiva puede decirse que es un estado transitorio, de contemplación y de goce entre la realidad psíquica interna y la externa, propicia para la libertad y la creatividad humana. • Un proceso verdaderamente recreativo es un estado de relax, de distensión, de inocencia o en términos neuropsicológicos, una zona de descanso cerebral, porque las neuronas en dicho estado interactúan libremente, es decir sin ningún tipo de control , similar a lo que ocurre con una orquesta sin director, en la que los músicos interpretan la música individualmente dando posibilidad a dos opciones: cada cual modula su propia música y es modulado por los demás, o puede existir una interpretación creativa colectiva, que en muchos casos puede ser caótica; pero el solo hecho de existir interactividad e interdependencia, significa plasticidad cerebral porque se produce un aumento de ramificaciones y de utilización de circuitos neuronales alternativos, originando de esta forma la creación de algo nuevo; es decir, existe un proceso de aprendizaje ligado a los conceptos de libertad, curiosidad, placer y pasión que son elementos claves para entender cómo un sujeto construye cultura y conocimientos.
  • 7. Marco Teórico TIEMPO LIBRE El tiempo libre se considera el periodo de tiempo no sujeto a obligaciones, pero en el tiempo libre se realizan una serie de actividades, que aunque no sean laborales o escolares pueden llegar a ser obligatorias, como hacer compras, concurrir al médico, etc. El tiempo libre ya no es solamente un tiempo residual. Participa de esta profunda modificación de la relación con los tiempos y los espacios de las personas, de los grupos y de las relaciones sociales en un sentido amplio de las mismas. CARRUSEL RECREATIVO Actividad lúdico-recreativa realizada al aire libre, donde compiten grupos en diferentes estaciones al mismo tiempo durante 10 minutos, con el fin de demostrar sus habilidades y destrezas al igual que la integración con cada uno de los participantes. El carrusel recreativo está compuesto por siete estaciones en las cuales se competirá en cada una de ellas a la vez. Cada estación es una actividad en las cuales cada grupo debe competir con otro en un lapso de diez minutos. Las estaciones están ubicadas de tal manera que pasados los diez minutos se realice el cambio sin tener ningún problema, ya que cada una tendrá una cartelera donde estará el nombre y el número de cada estación.
  • 8. Actividades Para el óptimo cumplimiento del objetivo propuesto se tienen en cuenta las siguientes acciones: • Contar con personas facilitadoras idóneas. • Realizar un diagnóstico sobre los niños, niñas y jóvenes beneficiarias del proyecto. • Selección de las actividades lúdico-recreativas. • Organización y diseño de la propuesta. Para la ejecución del proyecto se contará con personal capacitado y apto acorde con las actividades a desarrollar. • Licenciado en cultura física, recreación y deportes, licenciados en básica primaria y secundaria. • Personal estudiantil. Para desarrollar este proyecto es necesario realizar previamente un diagnóstico para observar el grado de motivación de la comunidad estudiantil. Una vez hecho este diagnóstico, se elabora una gama de actividades lúdico-recreativo con el fin de suplir algunas necesidades de este tipo. A partir de los resultados del diagnóstico se seleccionaron las siguientes actividades a desarrollar en el presente proyecto.