SlideShare una empresa de Scribd logo
Los determinantes (ESO) Página 1 de 3
LOS DETERMINANTES
1. DEFINICIÓN
Los determinantes son palabras variables que sirven para acompañar al nombre. Como los adjetivos
también acompañan al nombre, pueden distinguirse porque:
1) Los adjetivos expresan una cualidad y puede ponerse delante de ellos muy.
2) Los determinantes ni expresan una cualidad ni puede ponerse delante de ellos muy.
Ejemplo:
2. COLOCACIÓN DE LOS DETERMINANTES
1) Suelen ir delante del nombre.
Ejemplo:
2) Algunos pueden ir detrás del nombre.
Ejemplo:
3) A veces, pueden ir a la vez delante y detrás del nombre.
Ejemplo:
4) También pueden aparecer agrupados formando una asociación de determinantes.
Ejemplo:
3. CLASES DE DETERMINANTES
3.1. ARTÍCULOS
Los artículos acompañan al nombre y precisan su género y su número. Pueden ser de tres clases:
1) Artículos determinados: el, la, los, las.
2) Artículos indeterminados: un, una, unos, unas.
3) Artículos contractos: al (a + el), del (de + el). Los artículos contractos son obligatorios.
Únicamente no se hace la contracción con nombres propios que incluyan el artículo.
Ejemplos:
A)
B)
C)
D)
3.2. DEMOSTRATIVOS
Los determinantes (ESO) Página 2 de 3
Sus formas son: este (para indicar proximidad), ese (ni proximidad ni lejanía), aquel (lejanía) y sus
variaciones.
Sirven para indicar:
1) Proximidad o lejanía en el espacio del objeto designado por el nombre respecto del hablante.
Ejemplo:
2) Proximidad o lejanía en el tiempo respecto del momento en que se habla.
Ejemplo:
3) Proximidad o lejanía en el discurso, al referirse a algo que ya ha sido nombrado.
Ejemplo:
3.3. POSESIVOS
Indican a qué persona gramatical pertenece el objeto designado por el nombre:
1) Primera persona: el hablante.
2) Segunda persona: el oyente.
3) Tercera persona: ni el hablante ni el oyente.
Sus formas son: mi, tu, su, nuestro, vuestro, suyo y sus variaciones. Las formas cortas o apocopadas
(como mi) se usan delante del nombre; las formas largas o no apocopadas (como mío), detrás.
Ejemplo:
3.4. NUMERALES
Hacen una precisión numérica exacta acerca del objeto u objetos designados por el nombre. Pueden ser
de tres clases:
1) Numerales cardinales: expresan cantidad exacta. Sus formas coinciden con todos los números,
menos millón, billón y trillón (que son sustantivos) y cero (que también es sustantivo, aunque
puede funcionar como determinante en expresiones como cero grados, cero horas...).
Ejemplos:
2) Numerales ordinales: indican orden. Sus formas son:
A) Hasta el correspondiente a veinte:
primero o primer sexto undécimo decimosexto
segundo séptimo duodécimo decimoséptimo
tercero o tercer octavo decimotercero decimoctavo
cuarto noveno o nono decimocuarto decimonoveno
quinto décimo decimoquinto vigésimo
B) Último, penúltimo y antepenúltimo.
3) Numerales partitivos o fraccionarios: expresan cada una de las partes iguales en las que se divide
un todo. Sus formas son:
Los determinantes (ESO) Página 3 de 3
Dos partes: .......................... medio.
De tres a diez partes: ... el ordinal correspondiente + parte (tercera parte).
Veinte partes: ..................... vigésima parte.
Cien partes: ...................... centésima parte.
Mil partes: ........................ milésima parte.
Resto: ..................................... el cardinal correspondiente + sufijo -ava + parte (treceava parte).
Ejemplos:
3.5. INDEFINIDOS
Expresan una cantidad imprecisa. Sus formas son muy numerosas, por lo que es imposible hacer un
inventario cerrado como en las demás clases de determinantes.
Ejemplos:
3.6. INTERROGATIVOS
Preguntan por la naturaleza o la cantidad. Sus formas son: qué, cuál, cuánto y sus variaciones.
Siempre llevan tilde, aunque no vayan entre signos de interrogación.
Ejemplo:
3.7. EXCLAMATIVOS
Resaltan la naturaleza o la cantidad. Sus formas son: qué, cuál, cuánto y sus variaciones. Siempre
llevan tilde, aunque no vayan entre signos de exclamación.
Ejemplo:
3.8. RELATIVO-POSESIVO
El único determinante relativo-posesivo es cuyo (-a, -os, -as). Siempre enlaza dos nombres: el primero
es su antecedente y el segundo significa cosa poseída por el antecedente.
Ejemplo:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Pronombre
El PronombreEl Pronombre
El Pronombre
Luis Gil Gil
 
Categorias gramaticalesvalentina
Categorias gramaticalesvalentinaCategorias gramaticalesvalentina
Categorias gramaticalesvalentina
valentinavargas2015
 
Pronombres
PronombresPronombres
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
telleiras4eso
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
Saramusic
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
Edgar Aranibar
 
Clasificación de los sustantivos
Clasificación de los sustantivosClasificación de los sustantivos
Clasificación de los sustantivos
Geronimo Alonzo
 
Los pronombres personales
Los pronombres personalesLos pronombres personales
Los pronombres personales
albala662
 
Algunos trucos para distinguir clases de palabras
Algunos trucos para distinguir clases de palabrasAlgunos trucos para distinguir clases de palabras
Algunos trucos para distinguir clases de palabras
Inmaculada Moreno
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
javierlucoloco
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
lclcarmen
 
Los pronombres ii
Los pronombres  iiLos pronombres  ii
Los pronombres ii
Spanish-Place.
 
Power Point de Los determinantes
Power Point de Los determinantesPower Point de Los determinantes
Power Point de Los determinantes
raulbesana
 
El Pronombre
El PronombreEl Pronombre
EL SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVOEL SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVO
bolivarc
 
El significado de los determinativos y pronombres
El significado de los determinativos y pronombresEl significado de los determinativos y pronombres
El significado de los determinativos y pronombres
Luis Gil Gil
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
profedeleng
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
Marí Carmen Jerez Rosado
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
Carmen
 
Powerpoint tema 10 lengua
Powerpoint tema 10 lenguaPowerpoint tema 10 lengua
Powerpoint tema 10 lengua
franciscojavierjareno
 

La actualidad más candente (20)

El Pronombre
El PronombreEl Pronombre
El Pronombre
 
Categorias gramaticalesvalentina
Categorias gramaticalesvalentinaCategorias gramaticalesvalentina
Categorias gramaticalesvalentina
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Clasificación de los sustantivos
Clasificación de los sustantivosClasificación de los sustantivos
Clasificación de los sustantivos
 
Los pronombres personales
Los pronombres personalesLos pronombres personales
Los pronombres personales
 
Algunos trucos para distinguir clases de palabras
Algunos trucos para distinguir clases de palabrasAlgunos trucos para distinguir clases de palabras
Algunos trucos para distinguir clases de palabras
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Los pronombres ii
Los pronombres  iiLos pronombres  ii
Los pronombres ii
 
Power Point de Los determinantes
Power Point de Los determinantesPower Point de Los determinantes
Power Point de Los determinantes
 
El Pronombre
El PronombreEl Pronombre
El Pronombre
 
EL SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVOEL SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVO
 
El significado de los determinativos y pronombres
El significado de los determinativos y pronombresEl significado de los determinativos y pronombres
El significado de los determinativos y pronombres
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
Powerpoint tema 10 lengua
Powerpoint tema 10 lenguaPowerpoint tema 10 lengua
Powerpoint tema 10 lengua
 

Similar a Los determinantes-eso

Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ppt palabras variables utcd
Ppt  palabras variables   utcdPpt  palabras variables   utcd
Ppt palabras variables utcd
antonio mendez
 
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
Albert Hernandez
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
gilasso
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Meudys Figueroa
 
Normas apa sexta edición fucla
Normas apa sexta edición fuclaNormas apa sexta edición fucla
Normas apa sexta edición fucla
lizethfuenmayor
 
Categramaticales 1232045569103888-3
Categramaticales 1232045569103888-3Categramaticales 1232045569103888-3
Categramaticales 1232045569103888-3
marulingua
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
eduardo alberca
 
Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
jmarmol3
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
silvia46
 
Razverbal
RazverbalRazverbal
Razverbal
Ed Ara
 
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La PlataCitas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Federico Gabriel Gutierrez
 
Ejemplosdelformatoparalasreferenciabibliograficasdela americanpsychologicalas...
Ejemplosdelformatoparalasreferenciabibliograficasdela americanpsychologicalas...Ejemplosdelformatoparalasreferenciabibliograficasdela americanpsychologicalas...
Ejemplosdelformatoparalasreferenciabibliograficasdela americanpsychologicalas...
UNED Y UCR
 
sesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptxsesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptx
PaulinaCarstairs
 
Categorías gramaticales ac
Categorías gramaticales acCategorías gramaticales ac
Categorías gramaticales ac
Beatriz Dorta
 
Mla
MlaMla
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
NadiaSasowski
 
UNIDAD 4- 2B.docx
UNIDAD 4- 2B.docxUNIDAD 4- 2B.docx
UNIDAD 4- 2B.docx
carolpaucarvera
 
Normas de estilo (APA) para las referencias bibliográficas y digitales
Normas de estilo (APA) para las referencias bibliográficas y digitalesNormas de estilo (APA) para las referencias bibliográficas y digitales
Normas de estilo (APA) para las referencias bibliográficas y digitales
educatio3000
 
Introducción temas consonánticos latínpdf
Introducción temas consonánticos latínpdfIntroducción temas consonánticos latínpdf
Introducción temas consonánticos latínpdf
clasicalourdes
 

Similar a Los determinantes-eso (20)

Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
 
Ppt palabras variables utcd
Ppt  palabras variables   utcdPpt  palabras variables   utcd
Ppt palabras variables utcd
 
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
 
Normas apa sexta edición fucla
Normas apa sexta edición fuclaNormas apa sexta edición fucla
Normas apa sexta edición fucla
 
Categramaticales 1232045569103888-3
Categramaticales 1232045569103888-3Categramaticales 1232045569103888-3
Categramaticales 1232045569103888-3
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Razverbal
RazverbalRazverbal
Razverbal
 
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La PlataCitas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
 
Ejemplosdelformatoparalasreferenciabibliograficasdela americanpsychologicalas...
Ejemplosdelformatoparalasreferenciabibliograficasdela americanpsychologicalas...Ejemplosdelformatoparalasreferenciabibliograficasdela americanpsychologicalas...
Ejemplosdelformatoparalasreferenciabibliograficasdela americanpsychologicalas...
 
sesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptxsesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptx
 
Categorías gramaticales ac
Categorías gramaticales acCategorías gramaticales ac
Categorías gramaticales ac
 
Mla
MlaMla
Mla
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
UNIDAD 4- 2B.docx
UNIDAD 4- 2B.docxUNIDAD 4- 2B.docx
UNIDAD 4- 2B.docx
 
Normas de estilo (APA) para las referencias bibliográficas y digitales
Normas de estilo (APA) para las referencias bibliográficas y digitalesNormas de estilo (APA) para las referencias bibliográficas y digitales
Normas de estilo (APA) para las referencias bibliográficas y digitales
 
Introducción temas consonánticos latínpdf
Introducción temas consonánticos latínpdfIntroducción temas consonánticos latínpdf
Introducción temas consonánticos latínpdf
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Los determinantes-eso

  • 1. Los determinantes (ESO) Página 1 de 3 LOS DETERMINANTES 1. DEFINICIÓN Los determinantes son palabras variables que sirven para acompañar al nombre. Como los adjetivos también acompañan al nombre, pueden distinguirse porque: 1) Los adjetivos expresan una cualidad y puede ponerse delante de ellos muy. 2) Los determinantes ni expresan una cualidad ni puede ponerse delante de ellos muy. Ejemplo: 2. COLOCACIÓN DE LOS DETERMINANTES 1) Suelen ir delante del nombre. Ejemplo: 2) Algunos pueden ir detrás del nombre. Ejemplo: 3) A veces, pueden ir a la vez delante y detrás del nombre. Ejemplo: 4) También pueden aparecer agrupados formando una asociación de determinantes. Ejemplo: 3. CLASES DE DETERMINANTES 3.1. ARTÍCULOS Los artículos acompañan al nombre y precisan su género y su número. Pueden ser de tres clases: 1) Artículos determinados: el, la, los, las. 2) Artículos indeterminados: un, una, unos, unas. 3) Artículos contractos: al (a + el), del (de + el). Los artículos contractos son obligatorios. Únicamente no se hace la contracción con nombres propios que incluyan el artículo. Ejemplos: A) B) C) D) 3.2. DEMOSTRATIVOS
  • 2. Los determinantes (ESO) Página 2 de 3 Sus formas son: este (para indicar proximidad), ese (ni proximidad ni lejanía), aquel (lejanía) y sus variaciones. Sirven para indicar: 1) Proximidad o lejanía en el espacio del objeto designado por el nombre respecto del hablante. Ejemplo: 2) Proximidad o lejanía en el tiempo respecto del momento en que se habla. Ejemplo: 3) Proximidad o lejanía en el discurso, al referirse a algo que ya ha sido nombrado. Ejemplo: 3.3. POSESIVOS Indican a qué persona gramatical pertenece el objeto designado por el nombre: 1) Primera persona: el hablante. 2) Segunda persona: el oyente. 3) Tercera persona: ni el hablante ni el oyente. Sus formas son: mi, tu, su, nuestro, vuestro, suyo y sus variaciones. Las formas cortas o apocopadas (como mi) se usan delante del nombre; las formas largas o no apocopadas (como mío), detrás. Ejemplo: 3.4. NUMERALES Hacen una precisión numérica exacta acerca del objeto u objetos designados por el nombre. Pueden ser de tres clases: 1) Numerales cardinales: expresan cantidad exacta. Sus formas coinciden con todos los números, menos millón, billón y trillón (que son sustantivos) y cero (que también es sustantivo, aunque puede funcionar como determinante en expresiones como cero grados, cero horas...). Ejemplos: 2) Numerales ordinales: indican orden. Sus formas son: A) Hasta el correspondiente a veinte: primero o primer sexto undécimo decimosexto segundo séptimo duodécimo decimoséptimo tercero o tercer octavo decimotercero decimoctavo cuarto noveno o nono decimocuarto decimonoveno quinto décimo decimoquinto vigésimo B) Último, penúltimo y antepenúltimo. 3) Numerales partitivos o fraccionarios: expresan cada una de las partes iguales en las que se divide un todo. Sus formas son:
  • 3. Los determinantes (ESO) Página 3 de 3 Dos partes: .......................... medio. De tres a diez partes: ... el ordinal correspondiente + parte (tercera parte). Veinte partes: ..................... vigésima parte. Cien partes: ...................... centésima parte. Mil partes: ........................ milésima parte. Resto: ..................................... el cardinal correspondiente + sufijo -ava + parte (treceava parte). Ejemplos: 3.5. INDEFINIDOS Expresan una cantidad imprecisa. Sus formas son muy numerosas, por lo que es imposible hacer un inventario cerrado como en las demás clases de determinantes. Ejemplos: 3.6. INTERROGATIVOS Preguntan por la naturaleza o la cantidad. Sus formas son: qué, cuál, cuánto y sus variaciones. Siempre llevan tilde, aunque no vayan entre signos de interrogación. Ejemplo: 3.7. EXCLAMATIVOS Resaltan la naturaleza o la cantidad. Sus formas son: qué, cuál, cuánto y sus variaciones. Siempre llevan tilde, aunque no vayan entre signos de exclamación. Ejemplo: 3.8. RELATIVO-POSESIVO El único determinante relativo-posesivo es cuyo (-a, -os, -as). Siempre enlaza dos nombres: el primero es su antecedente y el segundo significa cosa poseída por el antecedente. Ejemplo: