SlideShare una empresa de Scribd logo
Los pronombres Página 1 de 3
LOS PRONOMBRES
1. DEFINICIÓN
Los pronombres son palabras variables que sirven para sustituir a un nombre o a un sintagma nominal.
Ejemplo:
2. CLASES DE PRONOMBRES
Pueden distinguirse dos familias de pronombres:
1) Pronombres cuyas clases coinciden con las de los determinantes:
demostrativos
posesivos
numerales: cardinales
ordinales
partitivos o fraccionarios
distributivos
indefinidos
interrogativos
exclamativos
Como estos pronombres coinciden con los determinantes, pueden distinguirse porque los determinantes
acompañan al nombre, y los pronombres lo sustituyen.
Ejemplo:
2) Pronombres cuyas clases no coinciden con las de los determinantes:
personales
relativos
2.1. DEMOSTRATIVOS
Sirven para indicar:
1) Proximidad o lejanía en el espacio respecto del hablante.
2) Proximidad o lejanía en el tiempo respecto del momento en que se habla.
3) Proximidad o lejanía en el discurso, al referirse a algo que ya ha sido nombrado o se va a nombrar.
Sus formas son las mismas que las de los determinantes (este, ese, aquel y sus variaciones) y, además, tres que solo
pueden ser pronombres de género neutro: esto, eso y aquello.
Ejemplos:
1)
2)
3)
2.2. POSESIVOS
Indican a qué persona gramatical pertenece el objeto designado por el nombre al que sustituyen:
1) Primera persona: el hablante.
2) Segunda persona: el oyente.
3) Tercera persona: ni el hablante ni el oyente.
Sus formas coinciden con las formas no apocopadas de los determinantes posesivos (mío, tuyo, suyo, nuestro,
vuestro, suyo y sus variaciones).
2.3. NUMERALES
Los pronombres Página 2 de 3
Hacen una precisión numérica exacta. Los pronombres numerales, a diferencia de los determinantes, solo pueden ser
de cuatro clases, ya que los multiplicativos solo son determinantes o sustantivos:
1) Numerales cardinales: expresan cantidad exacta. Sus formas son:
A) Todos los números, menos millón, billón y trillón (que son sustantivos) y cero (que también es sustantivo,
aunque puede funcionar como determinante en expresiones como cero grados, cero horas...).
B) Ambos (‘los dos’).
2) Numerales ordinales: indican orden. Sus formas son:
A) Hasta el correspondiente a veinte:
primero
segundo
tercero
cuarto
quinto
sexto
séptimo
octavo
noveno
décimo
undécimo
duodécimo
decimotercero
decimocuarto
decimoquinto
decimosexto
decimoséptimo
decimoctavo
decimonoveno
vigésimo
B) Último, penúltimo y antepenúltimo.
3) Numerales partitivos o fraccionarios: expresan cada una de las partes iguales en las que se divide un todo. El
único numeral partitivo que puede funcionar como pronombre es medio. El resto solo son determinantes o
sustantivos.
4) Numerales distributivos: asignan la misma cantidad a cada uno de los miembros de un conjunto. El único
numeral distributivo que puede funcionar como pronombre es cada.
2.4. INDEFINIDOS
Expresan una cantidad imprecisa. Sus formas coinciden con las de los determinantes indefinidos (todo, mucho,
bastante, otro, cada...), pero existen cinco que solo pueden ser pronombres de género neutro: alguien, algo,
nadie, nada, quienquiera.
2.5. INTERROGATIVOS
Preguntan por la naturaleza o la cantidad. Presentan las mismas formas que los determinantes interrogativos (qué,
cuál, cuánto y sus variaciones) y, además, la forma quién, que solo puede ser pronombre. Siempre llevan tilde,
aunque no vayan entre signos de interrogación.
2.6. EXCLAMATIVOS
Resaltan la naturaleza o la cantidad. Sus formas son: qué, cuál, cuánto, quién y sus variaciones. Siempre llevan tilde,
aunque no vayan entre signos de exclamación.
2.7. PERSONALES
Se llaman así porque señalan las tres personas que pueden intervenir en la conversación. Sus formas son:
Primera persona (hablante) yo, me, mí, conmigo; nosotros, nosotras, nos
Segunda persona (oyente) tú, te, ti, contigo, usted; vosotros, vosotras, os, ustedes
Tercera persona (ni hablante ni oyente) él, ella, ello, se, sí, consigo, le, la, lo; ellos, ellas, se, sí, consigo,
les, las, los
2.8. RELATIVOS
Reproducen y complementan a un nombre o sintagma nominal que ha aparecido antes, llamado antecedente.
Sus formas son (el) que, el cual, quien, cuanto y sus variaciones.
Que solo es pronombre relativo cuando se puede sustituir por el cual, la cual, lo cual, los cuales o las cuales y tiene un
antecedente.
Ejemplos:
Los pronombres Página 3 de 3
1)
2)
Cuanto solo es pronombre relativo cuando se puede sustituir por todo lo que. Nunca lleva antecedente.
Ejemplo:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
marivimartincastro1
 
Presentación las jarchas
Presentación las jarchasPresentación las jarchas
Presentación las jarchas
raquelata
 
El Sustantivo [Modo De Compatibilidad]
El Sustantivo [Modo De Compatibilidad]El Sustantivo [Modo De Compatibilidad]
El Sustantivo [Modo De Compatibilidad]
chiarellaarturo
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
lclcarmen
 
Se en el análisis sintáctico
Se en el análisis sintácticoSe en el análisis sintáctico
Se en el análisis sintáctico
joseajim
 
Grafías <b> y <v>
Grafías <b> y <v>Grafías <b> y <v>
Grafías <b> y <v>
Irene Truzman Tárraga
 
Métrica 3º eso
Métrica 3º esoMétrica 3º eso
Métrica 3º eso
AJuani ACruz Lengua
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
lclcarmen
 
Formación palabras
Formación palabrasFormación palabras
Formación palabras
aeropagita
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
javilasan
 
La PreposicióN
La PreposicióNLa PreposicióN
La PreposicióN
yabz
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Pep Hernández
 
El adverbio y las locuciones adverbiales.
El adverbio y las locuciones adverbiales.El adverbio y las locuciones adverbiales.
El adverbio y las locuciones adverbiales.
estherfecu
 
Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)
joanpedi
 
Donde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis CernudaDonde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis Cernuda
caarlotamedrano
 
Pasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrástica
Paqui Ruiz
 
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
jcgarlop
 
Esquema subordinadas adjetivas y sustantivas (1)
Esquema subordinadas adjetivas y sustantivas (1)Esquema subordinadas adjetivas y sustantivas (1)
Esquema subordinadas adjetivas y sustantivas (1)
moteros153
 
Estructura de las palabras-Bachillerato
Estructura de las palabras-BachilleratoEstructura de las palabras-Bachillerato
Estructura de las palabras-Bachillerato
vgarcialyl
 

La actualidad más candente (20)

4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
 
Presentación las jarchas
Presentación las jarchasPresentación las jarchas
Presentación las jarchas
 
El Sustantivo [Modo De Compatibilidad]
El Sustantivo [Modo De Compatibilidad]El Sustantivo [Modo De Compatibilidad]
El Sustantivo [Modo De Compatibilidad]
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
 
Se en el análisis sintáctico
Se en el análisis sintácticoSe en el análisis sintáctico
Se en el análisis sintáctico
 
Grafías <b> y <v>
Grafías <b> y <v>Grafías <b> y <v>
Grafías <b> y <v>
 
Métrica 3º eso
Métrica 3º esoMétrica 3º eso
Métrica 3º eso
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
 
Formación palabras
Formación palabrasFormación palabras
Formación palabras
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
 
La PreposicióN
La PreposicióNLa PreposicióN
La PreposicióN
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
El adverbio y las locuciones adverbiales.
El adverbio y las locuciones adverbiales.El adverbio y las locuciones adverbiales.
El adverbio y las locuciones adverbiales.
 
Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)
 
Donde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis CernudaDonde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis Cernuda
 
Pasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrástica
 
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
 
Esquema subordinadas adjetivas y sustantivas (1)
Esquema subordinadas adjetivas y sustantivas (1)Esquema subordinadas adjetivas y sustantivas (1)
Esquema subordinadas adjetivas y sustantivas (1)
 
Estructura de las palabras-Bachillerato
Estructura de las palabras-BachilleratoEstructura de las palabras-Bachillerato
Estructura de las palabras-Bachillerato
 

Similar a Los pronombres-Bachillerato

Los pronombres-ESO
Los pronombres-ESOLos pronombres-ESO
Los pronombres-ESO
vgarcialyl
 
Los determinantes-eso
Los determinantes-esoLos determinantes-eso
Los determinantes-eso
vgarcialyl
 
Los determinantes bachillerato
Los determinantes bachilleratoLos determinantes bachillerato
Los determinantes bachillerato
vgarcialyl
 
Pronombre
PronombrePronombre
Pronombre
fredbuster
 
El Pronombre
El PronombreEl Pronombre
El Pronombre
Luis Gil Gil
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
JOSÉ TOMÁS
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
vagu
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
lualar
 
Categramaticales 1232045569103888-3
Categramaticales 1232045569103888-3Categramaticales 1232045569103888-3
Categramaticales 1232045569103888-3
marulingua
 
Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
jmarmol3
 
Clases de palabras 2
Clases de palabras 2Clases de palabras 2
Clases de palabras 2
Sebas Ruiz
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Meudys Figueroa
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
eduardo alberca
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
profedeleng
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
Luis Gil Gil
 
Los Pronombres Demostrativos
Los Pronombres DemostrativosLos Pronombres Demostrativos
Los Pronombres Demostrativos
luciamellisa
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
Alberto G.
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
jsanzman
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
Alexita Villacis
 

Similar a Los pronombres-Bachillerato (20)

Los pronombres-ESO
Los pronombres-ESOLos pronombres-ESO
Los pronombres-ESO
 
Los determinantes-eso
Los determinantes-esoLos determinantes-eso
Los determinantes-eso
 
Los determinantes bachillerato
Los determinantes bachilleratoLos determinantes bachillerato
Los determinantes bachillerato
 
Pronombre
PronombrePronombre
Pronombre
 
El Pronombre
El PronombreEl Pronombre
El Pronombre
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
Categramaticales 1232045569103888-3
Categramaticales 1232045569103888-3Categramaticales 1232045569103888-3
Categramaticales 1232045569103888-3
 
Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
 
Clases de palabras 2
Clases de palabras 2Clases de palabras 2
Clases de palabras 2
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
 
Los Pronombres Demostrativos
Los Pronombres DemostrativosLos Pronombres Demostrativos
Los Pronombres Demostrativos
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Los pronombres-Bachillerato

  • 1. Los pronombres Página 1 de 3 LOS PRONOMBRES 1. DEFINICIÓN Los pronombres son palabras variables que sirven para sustituir a un nombre o a un sintagma nominal. Ejemplo: 2. CLASES DE PRONOMBRES Pueden distinguirse dos familias de pronombres: 1) Pronombres cuyas clases coinciden con las de los determinantes: demostrativos posesivos numerales: cardinales ordinales partitivos o fraccionarios distributivos indefinidos interrogativos exclamativos Como estos pronombres coinciden con los determinantes, pueden distinguirse porque los determinantes acompañan al nombre, y los pronombres lo sustituyen. Ejemplo: 2) Pronombres cuyas clases no coinciden con las de los determinantes: personales relativos 2.1. DEMOSTRATIVOS Sirven para indicar: 1) Proximidad o lejanía en el espacio respecto del hablante. 2) Proximidad o lejanía en el tiempo respecto del momento en que se habla. 3) Proximidad o lejanía en el discurso, al referirse a algo que ya ha sido nombrado o se va a nombrar. Sus formas son las mismas que las de los determinantes (este, ese, aquel y sus variaciones) y, además, tres que solo pueden ser pronombres de género neutro: esto, eso y aquello. Ejemplos: 1) 2) 3) 2.2. POSESIVOS Indican a qué persona gramatical pertenece el objeto designado por el nombre al que sustituyen: 1) Primera persona: el hablante. 2) Segunda persona: el oyente. 3) Tercera persona: ni el hablante ni el oyente. Sus formas coinciden con las formas no apocopadas de los determinantes posesivos (mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo y sus variaciones). 2.3. NUMERALES
  • 2. Los pronombres Página 2 de 3 Hacen una precisión numérica exacta. Los pronombres numerales, a diferencia de los determinantes, solo pueden ser de cuatro clases, ya que los multiplicativos solo son determinantes o sustantivos: 1) Numerales cardinales: expresan cantidad exacta. Sus formas son: A) Todos los números, menos millón, billón y trillón (que son sustantivos) y cero (que también es sustantivo, aunque puede funcionar como determinante en expresiones como cero grados, cero horas...). B) Ambos (‘los dos’). 2) Numerales ordinales: indican orden. Sus formas son: A) Hasta el correspondiente a veinte: primero segundo tercero cuarto quinto sexto séptimo octavo noveno décimo undécimo duodécimo decimotercero decimocuarto decimoquinto decimosexto decimoséptimo decimoctavo decimonoveno vigésimo B) Último, penúltimo y antepenúltimo. 3) Numerales partitivos o fraccionarios: expresan cada una de las partes iguales en las que se divide un todo. El único numeral partitivo que puede funcionar como pronombre es medio. El resto solo son determinantes o sustantivos. 4) Numerales distributivos: asignan la misma cantidad a cada uno de los miembros de un conjunto. El único numeral distributivo que puede funcionar como pronombre es cada. 2.4. INDEFINIDOS Expresan una cantidad imprecisa. Sus formas coinciden con las de los determinantes indefinidos (todo, mucho, bastante, otro, cada...), pero existen cinco que solo pueden ser pronombres de género neutro: alguien, algo, nadie, nada, quienquiera. 2.5. INTERROGATIVOS Preguntan por la naturaleza o la cantidad. Presentan las mismas formas que los determinantes interrogativos (qué, cuál, cuánto y sus variaciones) y, además, la forma quién, que solo puede ser pronombre. Siempre llevan tilde, aunque no vayan entre signos de interrogación. 2.6. EXCLAMATIVOS Resaltan la naturaleza o la cantidad. Sus formas son: qué, cuál, cuánto, quién y sus variaciones. Siempre llevan tilde, aunque no vayan entre signos de exclamación. 2.7. PERSONALES Se llaman así porque señalan las tres personas que pueden intervenir en la conversación. Sus formas son: Primera persona (hablante) yo, me, mí, conmigo; nosotros, nosotras, nos Segunda persona (oyente) tú, te, ti, contigo, usted; vosotros, vosotras, os, ustedes Tercera persona (ni hablante ni oyente) él, ella, ello, se, sí, consigo, le, la, lo; ellos, ellas, se, sí, consigo, les, las, los 2.8. RELATIVOS Reproducen y complementan a un nombre o sintagma nominal que ha aparecido antes, llamado antecedente. Sus formas son (el) que, el cual, quien, cuanto y sus variaciones. Que solo es pronombre relativo cuando se puede sustituir por el cual, la cual, lo cual, los cuales o las cuales y tiene un antecedente. Ejemplos:
  • 3. Los pronombres Página 3 de 3 1) 2) Cuanto solo es pronombre relativo cuando se puede sustituir por todo lo que. Nunca lleva antecedente. Ejemplo: