SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Angeline Balarezo Balarezo
1. ¿QUÉ SON LOS
DETERMINANTES?
Son palabras que anteceden a los
sustantivos y concuerden con
estos en género y número
formando así un sintagma nominal.
Precisan o delimitan el significado
del sustantivo.
Por ejemplo:
Polo Mi polo
Delimita al sustantivo polo
porque se refiere a un polo
concreto: el mío
2. Clases de determinantes.
Se dividen en dos grupos: los
artículos y los adjetivos
determinantes (Como por
ejemplo, demostrativos,
posesivos, numerales e
indefinidos).
a. Los artículos:
Son palabras que identifican,
señalan o presentan a los
sustantivos que acompañan. Por
ejemplo:
La pelota el circo
los médicos las flores
Pueden ser de dos tipos:
1) Los determinados, que nombran
algo conocido o definido (el, la,
los, las).
2) Los indeterminados, que
nombran algo desconocido o
indefinido (un, una, unas, unos)
Por ejemplo:
el libro rojo una mochila bonita
El determinado
presenta un
sustantivo que
ya es conocido
por el emisor y
receptor.
El indeterminado
presenta un
sustantivo por
primera vez, es
decir, algo que
no es conocido.
Las formas de los artículos son:
lo el los la las
c. Los posesivos:
Son palabras que indican relaciones
de posesión o pertenencia entre
persona y objetos. Por ejemplo:
Mi escuela
Tu bicicleta
Nuestros maletines
Presentan las siguientes formas:
Este Estos Esta Estas
Presentan las siguientes formas:
Primera persona Mi, mis, mío, mía,
míos, mías
Segundo persona Tu, tus, tuyo, tuya
tuyos, tuyas.
Tercera persona Su, sus, suyo, suya,
suyos, suyas.
Primera persona Nuestro, nuestra,
nuestros, nuestras.
Segundo persona Vuestro, vuestra,
vuestros, vuestras.
Tercera persona Su, sus, suyo, suya,
suyos, suyas.
d. Los numerales:
Son palabras que concretan y
delimitan los sustantivos mediante
una precisión numérica.
Cardinales, que todos los
números naturales que indican
una cantidad exacta( uno, veinte,
quinientos, diez, mil, etc.)
 Por ejemplo:
Dos casas cuatro canarios
Cincuenta hojas
Ordinales, que indican el orden
de un elemento dentro de un
grupo (primero, quinto, octavo,
etc.). Por ejemplo:
1
Primero 11 Undécimo 20 Vigésimo
Segundo 12 Duodécimo 30 Trigésimo
Tercero
decimotercero
13
Decimotercero 40 Cuadragésimo
50 quincuagésimo 80 octogésimo
60 sexagésimo 90 nonagésimo
70 Septuagésimo 100 centésimo
d. Los indefinidos:
Son palabras que indican cierta
cantidad de objetos sin realizar
ninguna precisión numérica. Por
ejemplo:
Algunas ventana Cualquier día
Muchos amigos
Segundo Duodécimo Trigésimo
Tercero
decimotercero
Decimotercero Cuadragésimo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Lady A. Díaz
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
Alexita Villacis
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
Albert Cocera Vera
 
Sustantivos y adjetivos
Sustantivos y adjetivosSustantivos y adjetivos
Sustantivos y adjetivos
Janet Flores
 
Ppt palabras variables utcd
Ppt  palabras variables   utcdPpt  palabras variables   utcd
Ppt palabras variables utcd
antonio mendez
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
c.p. alejandro rubio
 
Categorías Gramaticales
Categorías GramaticalesCategorías Gramaticales
Categorías Gramaticales
Xaverius
 
Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
jmarmol3
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
amayans
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Vickthor Moreano
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
inesrozas
 
Componentes de la Gramática
Componentes de la Gramática Componentes de la Gramática
Componentes de la Gramática
aleruiz96
 
Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
hectorpereztovar
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
leidyrincon1982
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
guest6300e5
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
juan4324
 
Categorias gramaticalesvalentina
Categorias gramaticalesvalentinaCategorias gramaticalesvalentina
Categorias gramaticalesvalentina
valentinavargas2015
 
Algunos trucos para distinguir clases de palabras
Algunos trucos para distinguir clases de palabrasAlgunos trucos para distinguir clases de palabras
Algunos trucos para distinguir clases de palabras
Inmaculada Moreno
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
Edgar Aranibar
 
El Pronombre
El PronombreEl Pronombre

La actualidad más candente (20)

Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
Sustantivos y adjetivos
Sustantivos y adjetivosSustantivos y adjetivos
Sustantivos y adjetivos
 
Ppt palabras variables utcd
Ppt  palabras variables   utcdPpt  palabras variables   utcd
Ppt palabras variables utcd
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
 
Categorías Gramaticales
Categorías GramaticalesCategorías Gramaticales
Categorías Gramaticales
 
Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Componentes de la Gramática
Componentes de la Gramática Componentes de la Gramática
Componentes de la Gramática
 
Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Categorias gramaticalesvalentina
Categorias gramaticalesvalentinaCategorias gramaticalesvalentina
Categorias gramaticalesvalentina
 
Algunos trucos para distinguir clases de palabras
Algunos trucos para distinguir clases de palabrasAlgunos trucos para distinguir clases de palabras
Algunos trucos para distinguir clases de palabras
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
El Pronombre
El PronombreEl Pronombre
El Pronombre
 

Destacado

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
superoli
 
EL ADVERBIO
EL ADVERBIOEL ADVERBIO
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
Learning Zone
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
EL BARROCO
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCO
pgonzalezgarcia1
 
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aulaIdeas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ana Basterra
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01
seni Mestas
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
laurittas
 
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)
William Lozano
 
Los países más longevos
Los países más longevosLos países más longevos
Los países más longevos
copybird
 
Signos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióNSignos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióNfredbuster
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
kalitha
 
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposLiteratura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Edubecerra
 
LA PIRAMIDE DE POBLACION
LA PIRAMIDE DE POBLACIONLA PIRAMIDE DE POBLACION
LA PIRAMIDE DE POBLACION
guestcd3640
 
La Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoLa Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y Predicado
Nacho
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Meudys Figueroa
 
Morfología en imágenes: análisis del sustantivo
Morfología en imágenes: análisis del sustantivoMorfología en imágenes: análisis del sustantivo
Morfología en imágenes: análisis del sustantivo
Pep Hernández
 
Comentario Piramide
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario Piramide
Isaac Buzo
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
Meudys Figueroa
 

Destacado (20)

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
EL ADVERBIO
EL ADVERBIOEL ADVERBIO
EL ADVERBIO
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
EL BARROCO
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCO
 
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aulaIdeas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)
 
Los países más longevos
Los países más longevosLos países más longevos
Los países más longevos
 
Signos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióNSignos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióN
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposLiteratura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
 
LA PIRAMIDE DE POBLACION
LA PIRAMIDE DE POBLACIONLA PIRAMIDE DE POBLACION
LA PIRAMIDE DE POBLACION
 
La Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoLa Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y Predicado
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
 
Morfología en imágenes: análisis del sustantivo
Morfología en imágenes: análisis del sustantivoMorfología en imágenes: análisis del sustantivo
Morfología en imágenes: análisis del sustantivo
 
Comentario Piramide
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario Piramide
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 

Similar a Los determinantes

Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
gilasso
 
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
KatiaTangoa
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
NadiaSasowski
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
Albert Hernandez
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Adelaida53
 
Presentacion Sintagma Nominal
Presentacion Sintagma NominalPresentacion Sintagma Nominal
Presentacion Sintagma Nominal
Adelaida53
 
Presentacion Sintagma Nominal
Presentacion Sintagma NominalPresentacion Sintagma Nominal
Presentacion Sintagma Nominal
Adelaida53
 
Categramaticales 1232045569103888-3
Categramaticales 1232045569103888-3Categramaticales 1232045569103888-3
Categramaticales 1232045569103888-3
marulingua
 
Los determiantes
Los determiantesLos determiantes
Los determiantes
Jairo Joya
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
pompeu.parets
 
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
José Francisco Durán Medina
 
Clases de palabras. never far away
Clases de palabras. never far awayClases de palabras. never far away
Clases de palabras. never far away
JOSÉ TOMÁS
 
las Categorias gramaticales
las Categorias gramaticaleslas Categorias gramaticales
las Categorias gramaticales
escuela Normal Superior de Piedecuesta
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
lclcarmen
 
Adjetivos (Tecnicas de Redaccion).pptx
Adjetivos (Tecnicas de Redaccion).pptxAdjetivos (Tecnicas de Redaccion).pptx
Adjetivos (Tecnicas de Redaccion).pptx
CyberCafInternetSecL
 
LOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptx
LOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptxLOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptx
LOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptx
pelayozaraterosario
 
El Sustantivo Y Sus Clases
El Sustantivo Y Sus ClasesEl Sustantivo Y Sus Clases
El Sustantivo Y Sus Clases
guest0e8a93
 

Similar a Los determinantes (20)

Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion Sintagma Nominal
Presentacion Sintagma NominalPresentacion Sintagma Nominal
Presentacion Sintagma Nominal
 
Presentacion Sintagma Nominal
Presentacion Sintagma NominalPresentacion Sintagma Nominal
Presentacion Sintagma Nominal
 
Categramaticales 1232045569103888-3
Categramaticales 1232045569103888-3Categramaticales 1232045569103888-3
Categramaticales 1232045569103888-3
 
Los determiantes
Los determiantesLos determiantes
Los determiantes
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
 
Clases de palabras. never far away
Clases de palabras. never far awayClases de palabras. never far away
Clases de palabras. never far away
 
las Categorias gramaticales
las Categorias gramaticaleslas Categorias gramaticales
las Categorias gramaticales
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
 
Adjetivos (Tecnicas de Redaccion).pptx
Adjetivos (Tecnicas de Redaccion).pptxAdjetivos (Tecnicas de Redaccion).pptx
Adjetivos (Tecnicas de Redaccion).pptx
 
LOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptx
LOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptxLOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptx
LOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptx
 
El Sustantivo Y Sus Clases
El Sustantivo Y Sus ClasesEl Sustantivo Y Sus Clases
El Sustantivo Y Sus Clases
 

Más de angely25

Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
angely25
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
angely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
angely25
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2
angely25
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentilicios
angely25
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
angely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
angely25
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iii
angely25
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
angely25
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemas
angely25
 
Tipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasTipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogías
angely25
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textual
angely25
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
angely25
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clases
angely25
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el tema
angely25
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías ii
angely25
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasangely25
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un texto
angely25
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un texto
angely25
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referencia
angely25
 

Más de angely25 (20)

Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentilicios
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iii
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemas
 
Tipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasTipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogías
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textual
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clases
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el tema
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías ii
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabras
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un texto
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un texto
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referencia
 

Los determinantes

  • 2. 1. ¿QUÉ SON LOS DETERMINANTES? Son palabras que anteceden a los sustantivos y concuerden con estos en género y número formando así un sintagma nominal. Precisan o delimitan el significado del sustantivo.
  • 3. Por ejemplo: Polo Mi polo Delimita al sustantivo polo porque se refiere a un polo concreto: el mío
  • 4. 2. Clases de determinantes. Se dividen en dos grupos: los artículos y los adjetivos determinantes (Como por ejemplo, demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos).
  • 5. a. Los artículos: Son palabras que identifican, señalan o presentan a los sustantivos que acompañan. Por ejemplo: La pelota el circo los médicos las flores
  • 6. Pueden ser de dos tipos: 1) Los determinados, que nombran algo conocido o definido (el, la, los, las). 2) Los indeterminados, que nombran algo desconocido o indefinido (un, una, unas, unos)
  • 7. Por ejemplo: el libro rojo una mochila bonita El determinado presenta un sustantivo que ya es conocido por el emisor y receptor. El indeterminado presenta un sustantivo por primera vez, es decir, algo que no es conocido.
  • 8. Las formas de los artículos son: lo el los la las
  • 9. c. Los posesivos: Son palabras que indican relaciones de posesión o pertenencia entre persona y objetos. Por ejemplo: Mi escuela Tu bicicleta Nuestros maletines
  • 10. Presentan las siguientes formas: Este Estos Esta Estas
  • 11. Presentan las siguientes formas: Primera persona Mi, mis, mío, mía, míos, mías Segundo persona Tu, tus, tuyo, tuya tuyos, tuyas. Tercera persona Su, sus, suyo, suya, suyos, suyas. Primera persona Nuestro, nuestra, nuestros, nuestras. Segundo persona Vuestro, vuestra, vuestros, vuestras. Tercera persona Su, sus, suyo, suya, suyos, suyas.
  • 12. d. Los numerales: Son palabras que concretan y delimitan los sustantivos mediante una precisión numérica. Cardinales, que todos los números naturales que indican una cantidad exacta( uno, veinte, quinientos, diez, mil, etc.)
  • 13.  Por ejemplo: Dos casas cuatro canarios Cincuenta hojas Ordinales, que indican el orden de un elemento dentro de un grupo (primero, quinto, octavo, etc.). Por ejemplo:
  • 14. 1 Primero 11 Undécimo 20 Vigésimo Segundo 12 Duodécimo 30 Trigésimo Tercero decimotercero 13 Decimotercero 40 Cuadragésimo
  • 15. 50 quincuagésimo 80 octogésimo 60 sexagésimo 90 nonagésimo 70 Septuagésimo 100 centésimo
  • 16. d. Los indefinidos: Son palabras que indican cierta cantidad de objetos sin realizar ninguna precisión numérica. Por ejemplo: Algunas ventana Cualquier día Muchos amigos