SlideShare una empresa de Scribd logo
Los determinantes Página 1 de 3
LOS DETERMINANTES
1. DEFINICIÓN
Los determinantes son palabras variables que sirven para acompañar al nombre. Como los adjetivos también
acompañan al nombre, pueden distinguirse porque:
1) Los adjetivos expresan una cualidad y puede ponerse delante de ellos muy.
2) Los determinantes ni expresan una cualidad ni puede ponerse delante de ellos muy.
Ejemplo:
2. COLOCACIÓN DE LOS DETERMINANTES
1) Suelen ir delante del nombre.
Ejemplo:
2) Algunos pueden ir detrás del nombre.
Ejemplo:
3) A veces, pueden ir a la vez delante y detrás del nombre.
Ejemplo:
4) También pueden aparecer agrupados formando una asociación de determinantes.
Ejemplo:
3. CLASES DE DETERMINANTES
3.1. ARTÍCULOS
Los artículos acompañan al nombre y precisan su género y su número. Pueden ser de tres clases:
1) Artículos determinados: el, la, los, las. Sirven para indicar que:
A) Lo designado por el nombre es conocido por el hablante, por el oyente o por ambos.
Ejemplo:
B) El sustantivo al que acompañan está usado con valor genérico, es decir, para designar a todos los seres de
la misma especie.
Ejemplo:
C) Lo designado por el nombre ya ha sido mencionado antes.
Ejemplo:
2) Artículos indeterminados: un, una, unos, unas.
A) Introducen un sustantivo que no ha aparecido antes y que no se da por conocido. Cuando se menciona de
nuevo, se hace con el artículo determinado.
Ejemplo:
B) Pueden referirse a algo que, aun siendo conocido, no se desea especificar.
Ejemplo:
C) Pueden usarse con valor genérico, para designar a todos los seres de la misma especie.
Ejemplo:
D) Delante de un número, indican una cifra aproximada.
Ejemplo:
3) Artículos contractos: al (a + el), del (de + el). Los artículos contractos son obligatorios. Únicamente no se hace
la contracción con nombres propios que incluyan el artículo.
Ejemplos:
Los determinantes Página 2 de 3
3.2. DEMOSTRATIVOS
Sus formas son: este (para indicar proximidad), ese (ni proximidad ni lejanía), aquel (lejanía) y sus variaciones.
Sirven para indicar:
1) Proximidad o lejanía en el espacio del objeto designado por el nombre respecto del hablante.
Ejemplo:
2) Proximidad o lejanía en el tiempo respecto del momento en que se habla.
Ejemplo:
3) Proximidad o lejanía en el discurso, al referirse a algo que ya ha sido nombrado o se va a nombrar.
Ejemplo:
3.3. POSESIVOS
Indican a qué persona gramatical pertenece el objeto designado por el nombre:
1) Primera persona: el hablante.
2) Segunda persona: el oyente.
3) Tercera persona: ni el hablante ni el oyente.
Sus formas son: mi, tu, su, nuestro, vuestro, suyo y sus variaciones. Las formas apocopadas (como mi) se usan
delante del nombre; las formas no apocopadas (como mío), detrás.
Ejemplo:
3.4. NUMERALES
Hacen una precisión numérica exacta acerca del objeto u objetos designados por el nombre. Pueden ser de cinco
clases:
1) Numerales cardinales: expresan cantidad exacta. Sus formas son:
A) Todos los números, menos millón, billón y trillón (que son sustantivos) y cero (que también es sustantivo,
aunque puede funcionar como determinante en expresiones como cero grados, cero horas...).
Ejemplos:
B) Ambos (‘los dos’).
2) Numerales ordinales: indican orden. Sus formas son:
A) Hasta el correspondiente a veinte:
primero o primer
segundo
tercero o tercer
cuarto
quinto
sexto
séptimo
octavo
noveno o nono
décimo
undécimo
duodécimo
decimotercero
decimocuarto
decimoquinto
decimosexto
decimoséptimo
decimoctavo
decimonoveno
vigésimo
B) Último, penúltimo y antepenúltimo.
3) Numerales partitivos o fraccionarios: expresan cada una de las partes iguales en las que se divide un todo. Sus
formas son:
Dos partes medio
De tres a diez partes se forman con el ordinal correspondiente + parte (tercera parte)
Veinte partes vigésima parte
Cien partes centésima parte
Mil partes milésima parte
Resto se forma con el cardinal correspondiente + sufijo -ava + parte (treceava parte)
Ejemplos:
Los determinantes Página 3 de 3
4) Numerales distributivos: asignan la misma cantidad a cada uno de los miembros de un conjunto. Sus formas
son: sendos (‘uno para cada uno’) y cada.
Ejemplo:
5) Numerales multiplicativos: indican multiplicación. Reciben los sufijos -ble y -ple: doble, triple, cuádruple,
quíntuple... múltiple.
3.5. INDEFINIDOS
Expresan una cantidad imprecisa. Sus formas son muy numerosas, por lo que es imposible hacer un inventario
cerrado como en las demás clases de determinantes.
Ejemplos:
3.6. INTERROGATIVOS
Preguntan por la naturaleza o la cantidad. Sus formas son: qué, cuál, cuánto y sus variaciones. Siempre llevan tilde,
aunque no vayan entre signos de interrogación.
Ejemplo:
3.7. EXCLAMATIVOS
Resaltan la naturaleza o la cantidad. Sus formas son: qué, cuál, cuánto y sus variaciones. Siempre llevan tilde, aunque
no vayan entre signos de exclamación.
Ejemplo:
3.8. RELATIVO-POSESIVO
El único determinante relativo-posesivo es cuyo (-a, -os, -as). Siempre enlaza dos nombres: el primero es su
antecedente y el segundo significa cosa poseída por el antecedente.
Ejemplo:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Pronombres Demostrativos
Los Pronombres DemostrativosLos Pronombres Demostrativos
Los Pronombres Demostrativos
luciamellisa
 
Los antónimos
Los antónimosLos antónimos
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
crecerenelcolegio
 
Articulo y adjetivo final
Articulo y adjetivo   finalArticulo y adjetivo   final
Articulo y adjetivo final
gramaticaud
 
El artículo y el adjetivo
El artículo y el adjetivoEl artículo y el adjetivo
El artículo y el adjetivo
gramaticaud
 
El adjetivo calificativo
El adjetivo calificativoEl adjetivo calificativo
El adjetivo calificativo
Gimena07
 
Rúbrica producción de texto narrativo 5°básico
Rúbrica producción de texto narrativo 5°básicoRúbrica producción de texto narrativo 5°básico
Rúbrica producción de texto narrativo 5°básico
Gil Rivera Herrera
 
Clases de palabras, las gallifantes azules
Clases de palabras, las gallifantes azulesClases de palabras, las gallifantes azules
Clases de palabras, las gallifantes azules
JOSÉ TOMÁS
 
El Cuaderno de Ángel
El Cuaderno de ÁngelEl Cuaderno de Ángel
El Cuaderno de Ángel
mdpozob
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
Alexita Villacis
 
El artículo
El  artículoEl  artículo
El artículo
iesvalledelsaja
 
Presentación Sintagma Nominal
Presentación Sintagma NominalPresentación Sintagma Nominal
Presentación Sintagma Nominal
Punto Medio | Comunicación Estratégica
 
Expresiones algebraicas polinomio
Expresiones algebraicas   polinomioExpresiones algebraicas   polinomio
Expresiones algebraicas polinomio
profesoranatalia1982
 
Lengua croata breve introducción
Lengua croata breve introducciónLengua croata breve introducción
Lengua croata breve introducción
Tatjana Radolovic
 
Categorias gramaticales-el-verbo
Categorias gramaticales-el-verboCategorias gramaticales-el-verbo
Categorias gramaticales-el-verbo
paqui Paqui
 
Clase 4a. Análisis temático
Clase 4a. Análisis temáticoClase 4a. Análisis temático
Clase 4a. Análisis temático
vsyntact
 
boletin informatico del proyecto
boletin informatico del proyectoboletin informatico del proyecto
boletin informatico del proyecto
michellean19
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
lucecita1730
 
Latín los modos del verbo. conjugación (I)
Latín los modos del verbo. conjugación (I)Latín los modos del verbo. conjugación (I)
Latín los modos del verbo. conjugación (I)
ARKADION Servicios educativos. Producción cultural
 
La Descripcion
La DescripcionLa Descripcion
La Descripcion
bunyuel
 

La actualidad más candente (20)

Los Pronombres Demostrativos
Los Pronombres DemostrativosLos Pronombres Demostrativos
Los Pronombres Demostrativos
 
Los antónimos
Los antónimosLos antónimos
Los antónimos
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Articulo y adjetivo final
Articulo y adjetivo   finalArticulo y adjetivo   final
Articulo y adjetivo final
 
El artículo y el adjetivo
El artículo y el adjetivoEl artículo y el adjetivo
El artículo y el adjetivo
 
El adjetivo calificativo
El adjetivo calificativoEl adjetivo calificativo
El adjetivo calificativo
 
Rúbrica producción de texto narrativo 5°básico
Rúbrica producción de texto narrativo 5°básicoRúbrica producción de texto narrativo 5°básico
Rúbrica producción de texto narrativo 5°básico
 
Clases de palabras, las gallifantes azules
Clases de palabras, las gallifantes azulesClases de palabras, las gallifantes azules
Clases de palabras, las gallifantes azules
 
El Cuaderno de Ángel
El Cuaderno de ÁngelEl Cuaderno de Ángel
El Cuaderno de Ángel
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
 
El artículo
El  artículoEl  artículo
El artículo
 
Presentación Sintagma Nominal
Presentación Sintagma NominalPresentación Sintagma Nominal
Presentación Sintagma Nominal
 
Expresiones algebraicas polinomio
Expresiones algebraicas   polinomioExpresiones algebraicas   polinomio
Expresiones algebraicas polinomio
 
Lengua croata breve introducción
Lengua croata breve introducciónLengua croata breve introducción
Lengua croata breve introducción
 
Categorias gramaticales-el-verbo
Categorias gramaticales-el-verboCategorias gramaticales-el-verbo
Categorias gramaticales-el-verbo
 
Clase 4a. Análisis temático
Clase 4a. Análisis temáticoClase 4a. Análisis temático
Clase 4a. Análisis temático
 
boletin informatico del proyecto
boletin informatico del proyectoboletin informatico del proyecto
boletin informatico del proyecto
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
 
Latín los modos del verbo. conjugación (I)
Latín los modos del verbo. conjugación (I)Latín los modos del verbo. conjugación (I)
Latín los modos del verbo. conjugación (I)
 
La Descripcion
La DescripcionLa Descripcion
La Descripcion
 

Similar a Los determinantes bachillerato

Los determinantes-eso
Los determinantes-esoLos determinantes-eso
Los determinantes-eso
vgarcialyl
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
vagu
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
Luis Gil Gil
 
Los-determinantes.pptx del grupo 5.pptxx
Los-determinantes.pptx del grupo 5.pptxxLos-determinantes.pptx del grupo 5.pptxx
Los-determinantes.pptx del grupo 5.pptxx
Rogger Revilla Correa
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Meudys Figueroa
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
NadiaSasowski
 
El nombre o sustantivo-ESO
El nombre o sustantivo-ESOEl nombre o sustantivo-ESO
El nombre o sustantivo-ESO
vgarcialyl
 
Categramaticales 1232045569103888-3
Categramaticales 1232045569103888-3Categramaticales 1232045569103888-3
Categramaticales 1232045569103888-3
marulingua
 
Categorías gramaticales ac
Categorías gramaticales acCategorías gramaticales ac
Categorías gramaticales ac
Beatriz Dorta
 
Adjetivos (Tecnicas de Redaccion).pptx
Adjetivos (Tecnicas de Redaccion).pptxAdjetivos (Tecnicas de Redaccion).pptx
Adjetivos (Tecnicas de Redaccion).pptx
CyberCafInternetSecL
 
Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
jmarmol3
 
Ppt palabras variables utcd
Ppt  palabras variables   utcdPpt  palabras variables   utcd
Ppt palabras variables utcd
antonio mendez
 
Los pronombres-ESO
Los pronombres-ESOLos pronombres-ESO
Los pronombres-ESO
vgarcialyl
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
raulbesana
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
angiegutierrez11
 
Razverbal
RazverbalRazverbal
Razverbal
Ed Ara
 
69453702 el-adjetivo
69453702 el-adjetivo69453702 el-adjetivo
69453702 el-adjetivo
edgardo martinez
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
Meudys Figueroa
 
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
Albert Hernandez
 
Introducción temas consonánticos latínpdf
Introducción temas consonánticos latínpdfIntroducción temas consonánticos latínpdf
Introducción temas consonánticos latínpdf
clasicalourdes
 

Similar a Los determinantes bachillerato (20)

Los determinantes-eso
Los determinantes-esoLos determinantes-eso
Los determinantes-eso
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
 
Los-determinantes.pptx del grupo 5.pptxx
Los-determinantes.pptx del grupo 5.pptxxLos-determinantes.pptx del grupo 5.pptxx
Los-determinantes.pptx del grupo 5.pptxx
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
El nombre o sustantivo-ESO
El nombre o sustantivo-ESOEl nombre o sustantivo-ESO
El nombre o sustantivo-ESO
 
Categramaticales 1232045569103888-3
Categramaticales 1232045569103888-3Categramaticales 1232045569103888-3
Categramaticales 1232045569103888-3
 
Categorías gramaticales ac
Categorías gramaticales acCategorías gramaticales ac
Categorías gramaticales ac
 
Adjetivos (Tecnicas de Redaccion).pptx
Adjetivos (Tecnicas de Redaccion).pptxAdjetivos (Tecnicas de Redaccion).pptx
Adjetivos (Tecnicas de Redaccion).pptx
 
Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
 
Ppt palabras variables utcd
Ppt  palabras variables   utcdPpt  palabras variables   utcd
Ppt palabras variables utcd
 
Los pronombres-ESO
Los pronombres-ESOLos pronombres-ESO
Los pronombres-ESO
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Razverbal
RazverbalRazverbal
Razverbal
 
69453702 el-adjetivo
69453702 el-adjetivo69453702 el-adjetivo
69453702 el-adjetivo
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
 
Introducción temas consonánticos latínpdf
Introducción temas consonánticos latínpdfIntroducción temas consonánticos latínpdf
Introducción temas consonánticos latínpdf
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Los determinantes bachillerato

  • 1. Los determinantes Página 1 de 3 LOS DETERMINANTES 1. DEFINICIÓN Los determinantes son palabras variables que sirven para acompañar al nombre. Como los adjetivos también acompañan al nombre, pueden distinguirse porque: 1) Los adjetivos expresan una cualidad y puede ponerse delante de ellos muy. 2) Los determinantes ni expresan una cualidad ni puede ponerse delante de ellos muy. Ejemplo: 2. COLOCACIÓN DE LOS DETERMINANTES 1) Suelen ir delante del nombre. Ejemplo: 2) Algunos pueden ir detrás del nombre. Ejemplo: 3) A veces, pueden ir a la vez delante y detrás del nombre. Ejemplo: 4) También pueden aparecer agrupados formando una asociación de determinantes. Ejemplo: 3. CLASES DE DETERMINANTES 3.1. ARTÍCULOS Los artículos acompañan al nombre y precisan su género y su número. Pueden ser de tres clases: 1) Artículos determinados: el, la, los, las. Sirven para indicar que: A) Lo designado por el nombre es conocido por el hablante, por el oyente o por ambos. Ejemplo: B) El sustantivo al que acompañan está usado con valor genérico, es decir, para designar a todos los seres de la misma especie. Ejemplo: C) Lo designado por el nombre ya ha sido mencionado antes. Ejemplo: 2) Artículos indeterminados: un, una, unos, unas. A) Introducen un sustantivo que no ha aparecido antes y que no se da por conocido. Cuando se menciona de nuevo, se hace con el artículo determinado. Ejemplo: B) Pueden referirse a algo que, aun siendo conocido, no se desea especificar. Ejemplo: C) Pueden usarse con valor genérico, para designar a todos los seres de la misma especie. Ejemplo: D) Delante de un número, indican una cifra aproximada. Ejemplo: 3) Artículos contractos: al (a + el), del (de + el). Los artículos contractos son obligatorios. Únicamente no se hace la contracción con nombres propios que incluyan el artículo. Ejemplos:
  • 2. Los determinantes Página 2 de 3 3.2. DEMOSTRATIVOS Sus formas son: este (para indicar proximidad), ese (ni proximidad ni lejanía), aquel (lejanía) y sus variaciones. Sirven para indicar: 1) Proximidad o lejanía en el espacio del objeto designado por el nombre respecto del hablante. Ejemplo: 2) Proximidad o lejanía en el tiempo respecto del momento en que se habla. Ejemplo: 3) Proximidad o lejanía en el discurso, al referirse a algo que ya ha sido nombrado o se va a nombrar. Ejemplo: 3.3. POSESIVOS Indican a qué persona gramatical pertenece el objeto designado por el nombre: 1) Primera persona: el hablante. 2) Segunda persona: el oyente. 3) Tercera persona: ni el hablante ni el oyente. Sus formas son: mi, tu, su, nuestro, vuestro, suyo y sus variaciones. Las formas apocopadas (como mi) se usan delante del nombre; las formas no apocopadas (como mío), detrás. Ejemplo: 3.4. NUMERALES Hacen una precisión numérica exacta acerca del objeto u objetos designados por el nombre. Pueden ser de cinco clases: 1) Numerales cardinales: expresan cantidad exacta. Sus formas son: A) Todos los números, menos millón, billón y trillón (que son sustantivos) y cero (que también es sustantivo, aunque puede funcionar como determinante en expresiones como cero grados, cero horas...). Ejemplos: B) Ambos (‘los dos’). 2) Numerales ordinales: indican orden. Sus formas son: A) Hasta el correspondiente a veinte: primero o primer segundo tercero o tercer cuarto quinto sexto séptimo octavo noveno o nono décimo undécimo duodécimo decimotercero decimocuarto decimoquinto decimosexto decimoséptimo decimoctavo decimonoveno vigésimo B) Último, penúltimo y antepenúltimo. 3) Numerales partitivos o fraccionarios: expresan cada una de las partes iguales en las que se divide un todo. Sus formas son: Dos partes medio De tres a diez partes se forman con el ordinal correspondiente + parte (tercera parte) Veinte partes vigésima parte Cien partes centésima parte Mil partes milésima parte Resto se forma con el cardinal correspondiente + sufijo -ava + parte (treceava parte) Ejemplos:
  • 3. Los determinantes Página 3 de 3 4) Numerales distributivos: asignan la misma cantidad a cada uno de los miembros de un conjunto. Sus formas son: sendos (‘uno para cada uno’) y cada. Ejemplo: 5) Numerales multiplicativos: indican multiplicación. Reciben los sufijos -ble y -ple: doble, triple, cuádruple, quíntuple... múltiple. 3.5. INDEFINIDOS Expresan una cantidad imprecisa. Sus formas son muy numerosas, por lo que es imposible hacer un inventario cerrado como en las demás clases de determinantes. Ejemplos: 3.6. INTERROGATIVOS Preguntan por la naturaleza o la cantidad. Sus formas son: qué, cuál, cuánto y sus variaciones. Siempre llevan tilde, aunque no vayan entre signos de interrogación. Ejemplo: 3.7. EXCLAMATIVOS Resaltan la naturaleza o la cantidad. Sus formas son: qué, cuál, cuánto y sus variaciones. Siempre llevan tilde, aunque no vayan entre signos de exclamación. Ejemplo: 3.8. RELATIVO-POSESIVO El único determinante relativo-posesivo es cuyo (-a, -os, -as). Siempre enlaza dos nombres: el primero es su antecedente y el segundo significa cosa poseída por el antecedente. Ejemplo: