SlideShare una empresa de Scribd logo
Ése (masculino, singular, tercera persona)
Este problema no es similar a ése
EL PRONOMBRE
I. DEFINICIÓN
A) CRITERIO SEMÁNTICO: El pronombre es una categoría que no presenta un significado fijo,
sino meramente ocasional. Es decir, su contenido dependerá del contexto lingüístico o
extralingüístico.
Ejemplos:
Julio es abogado, él es el mejor Él – Julio
Andrés no entiende, nadie es más
terco
que él
Él – Andrés
B) CRITERIO MORFOLÓGICO : El pronombre es una categoría gramatical variable que
presenta accidentes gramaticales de género, número y persona.
Ejemplo:
C) CRITERIO SINTÁCTICO: El pronombre cumple con todas las funciones propias del sustantivo,
como las de núcleo del sujeto, objeto directo, objeto indirecto, etc.
Ejemplos:
ORACIÓN REEMPLAZO PRON
OMINAL
FUNCIÓN
Los postulantes ya
ingresaron al aula
Ellos ya ingresaron al aula Núcleo del sujeto
Nuestra vecina
vende
helados
Nuestra vecina los vende Objeto directo
D) CRITERIO LEXICOLÓGICO : El pronombre es una categoría de inventario cerrado; por lo
tanto no admite incorporación de nuevos pronombres.
II. CLASIFICACIÓN
1. Pronombres personales
2. Pronombres determinativos
Demostrativos
Posesivos
Numerales
Indefinidos
3. Pronombres relativos
4. Pronombres enfáticos Interrogativos
Exclamativos
100Pretic.com
ESTE,ESE,AQUEL,(femeninos y
plurales)
ESTO, ESO Y AQUELLO
1.-. PRONOMBRES PERSONALES
Son aquellos que señalan a las personas intervinientes en una
conversación. En la conversación, pueden intervenir hasta tres personas:
a) La primera persona: Que es el hablante o los hablantes.
b) La segunda persona: Que es el oyente o los oyentes.
c) La tercera persona: Que es el resto.
CLASIFICACIÓN SINTÁCTICA DE LOS PRONOMBRES PERSONALES
Se trata de una clasificación que atiende a la función que dichos pronombres cumplen dentro de la oración.
a) Subjetivos: Son aquellos que funcionan como
sujeto.
Yo, tú, vos, él, ella, ello, nosotros, nosotras, vosotros,
vosotras, ellos, ellas, usted, ustedes.
b) Objetivos : Son aquellos que funcionan como
objetos directos o indirectos.
Lo, los, la, las, le, les, me, te, se, nos, os.
c) Terminales : Son aquellos que funcionan como
término.
Mí, ti, sí, conmigo, contigo, consigo
NOTA: : Los pronombres objetivos de acuerdo con su posición pueden ser proclíticos o enclíticos.
* Proclíticos : Si están precediendo al verbo.
Se lo dijo / me la compré.
* Enclíticos : Si se endosan al verbo o verboide.
- Con verbos : Dímelo / compráselo
- Con infinitivos : Decírselo / dejarlo
- Con gerundio : Estudiándolo / dándoselo
2.-. PRONOMBRES DETERMINATIVOS
Son aquellos que tienen la función de precisar o limitar el significado de lo que se habla. La limitación se
realiza a través de las ideas de:
- Distancia
- Pertenencia
- Cantidad u orden precisos
- Cantidad cualidad o grado imprecisos.
2.1.- PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
Son los que indican distancia temporal o espacial en relación con las personas
gramaticales. Son los siguientes.
(ADJETIVOS O PRONOMBRES) (SÓLO PRONOMBRES)
Ejemplos:
Este muchacho es capaz de ganar la maratón / Este es capaz de ganar la maratón
Adj. Pron.
Dem. Dem
Este equipo le ganó categóricamente a ése
Adj Pro
100Pretic.com
Mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro
(femeninos y plurales)
2.2.- PRONOMBRES POSESIVOS
Son los que indican pertenencia en relación con las personas gramaticales. Son los siguientes :
(ADJETIVOS O PRONOMBRES)
Ejemplos :
Ese perro tuyo es de raza. El mío es chusco
Adj Pron
Pos Pos.
2.3.-PRONOMBRES NUMERALES
Son los que indican cantidad, orden o repartición.
CLASIFICACIÓN
Cardinales : Indican número exacto (uno, dos tres, etc.)
Ordinales : Indican sucesión numérica (primero, último, vigésimo, etc.)
Partitivos : Indican fracción (media, octava, doceava, etc.)
Múltiplos : Indican multiplicidad (doble, triple, quíntuple, etc.)
Distributivos: Indican repartición, el único es “ambos”
Esos dos niños ayudaron a un anciano / Esos dos ayudaron a un anciano
Adj. Pron.
Num. Num.
2.4.- PRONOMBRES INDEFINIDOS
Son los que indican cantidad, identidad, intensidad, existencia, etc; pero de forma imprecisa.
Indefinidos identificativos : Mismo, otro, demás, uno (femeninos y plurales).
Indefinidos cuantitativos : Poco, mucho, demasiado, harto, todo, varios, bastante, más,
menos (femeninos y plurales)
Indefinidos intensivos : Tanto, tal (femeninos y plurales)
Indefinidos existenciales : Nadie, nada, ninguno, alguien, algo, alguno, cual- quiera,
quienquiera (femeninos y plurales)
Ejemplos :
Varios estudiantes participaron en el debate. / Varios participaron en el debate
Adj. Pron.
Ind. Ind.
100Pretic.com
2.5.-PRONOMBRES RELATIVOS
Son aquellos pronombres que insertan proposiciones subordinadas.
Con sustantivo antecedente Con
sustantivo
consecuente
Que (el, la) Cual
(los, las) cuales
Quien
Quienes
Cuyo
Cuya
Cuyo
s
Cuya
s
Admite todo tipo
de antecedente
Usan artículos Admite sólo
ante-
cedente de
rasgos humanos
Ejemplos :
Los animales que viven en la selva son peligrosos.
Pron. Rel.
El hombre, el cual nos seguía, era el guardián.
Pron. Rel.
Los poetas, quienes nos hacen soñar, se reúnen en esa conferencia.
Pron. Rel.
Esa ciudad, cuyo cielo es limpio, estuvo concurrida.
Pron. Rel.
2. . PRONOMBRES ENFÁTICOS
Son aquellos pronombres que indican pregunta o admiración.
Son los siguientes : qué, quién (es), cuál (es), cuánto (a) (s)
Ejemplos : ¿Qué dices ahora? ¿Quiénes son los ladrones?
Pron. Pron.
Int. Int.1
¡Quién lo diría!
Pron.
Excl.
100Pretic.com
P R Á C T I C A
01. Conocida como aquella categoría que
reemplaza al nombre: ......
a) Sustantivo
b) Verbo
c) Adjetivo
d) Pronombre
e) Conjunción
02. Categoría que posee género, número y
persona:
a) Verbo
b) Adjetivo
c) Nombre
d) Preposición
e) Pronombre
03. Señale la oración que incluye pronombre
personal:
I. La imagen atormenta continuamente a
Luisa.
II. Lo que te hace falta es práctica.
III. La verdad salió a relucir.
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I y II
e) I, II yIII
04. Señale la oración que incluye un pronombre
enclítico:
a) No tarda en llegar.
b) ¿A qué volviste?
c) Dime la verdad ahora mismo.
d) Yano la quiero, es cierto.
e) b y c
05. Los pronombres personales objetivos que
se anteponen al verbo se denominan:
a) Relativos.
b) Demostrativos.
c) Posesivos.
d) Proclíticos.
e) Enclíticos.
06. Semánticamente el pronombre......de significado
propio,
pues tiene significado ..........
a) posee - propio
b) alude - aludido
c) carece - referencial
d) alude - referencial
e) carece - propio
07. Los pronombres se clasifican en: posesivos,
......
relativos, interrogativos, exclamativos e .......
a) cuantitativos - infinitivos
b) indefinidos - infinitivos
c) demostrativos – indefinidos
d) correlativos - interrogativos
e) demostrativos - interrogativos
08. Los pronombres ............ se refieren a las personas
del discurso.
a) Exclamativos
b) Indefinidos
c) Personales
d) Demostrativos
e) Neutros
10. ¿Cuál es la diferencia entre los demostrativos:
pronombre - adjetivo?
a) Los pron. son mod. directos y los adj. son
núcleo de la F. N.
b) Los pron. son núcleo de la F.V.y los adj. son
núcleo de la F.N.
c) Los pron. son mod. indirectos y los adj. son
mo- dificadores del nombre.
d) Los pron. pueden ser núcleo de la F.N. y los
adj son mod. directos del nombre.
e) No hay diferencia entre el pron. y el adj.
11. Son aquellos pronombres que refieren al nombre
de manera vaga o imprecisa.
a) Demostrativos
b) Posesivos
c) Indefinidos
d) Definidos
e) Neutros
12. Enla siguiente lista, elija pronombres que no
muestran género:
a) Yo,tú, él
b) Tú, ella, mi
c) Ése, tuyo, mi
d) Yo, tú, aquél.
e) Yo,tú, sí.
13. En la escritura,los pronombres .........llevan
acento
diacrítico.
a) Posesivos
b) Indefinidos
c) Relativos
d) Demostrativos
e) Numerales
14. En qué alternativa aparece un pronombre
demostrativo.
a) Pasa, siempre te abriremos las puertas.
b) Éste es tu portafolios.
c) Aquel muchacho me impactó.
d) Este niño me hace dichoso.
e) Este año es mejor.
15. ¿Cuántos pronombres personales aparecen
en el siguiente enunciado?
"Tú y yo salimos a escondidas, pero él ya lo sabe,
tengamos cuidado".
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 2
16. ¿En qué alternativa aparecen pronombres
posesivos?
a) Este libro es mío y aquél, tuyo.
b) Nuestro amor es nuestrafelicidad.
c) Tú me debes pagar; sino mía será tu casa.
d) La vida no fue mía; sino, tuya. Los gráficos
son tuyos.
e) Tuilusión es también la mía.
100Pretic.com
17. Lista en que aparecen exclusivamente pronombres indefinidos:
a) Todo - yo - contigo
b) Algo - varios - tú
c) Esto - eso - aquello
d) Nadie - éste - ésa
e) Pocos - todo - nada
18. ¿En qué oración encontramos más pronombres enclíticos?
a) Tómala y disfrútala conmigo y no con él.
b) Se le dijo que no fuera y fue.
c) Mírame y dime toda la verdad, luego mátame.
d) Te lo presto o no te lo presto; de ti depende.
e) Yome voy, tú te quedas, él se irá a la mediano- che.
19. ¿Cuántos pronombres hay en: "Tú viste a los heridos, pero no los ayudaste; si nos preguntan no lo callaremos
porque es correcto".
a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 6
20. Elija la alternativa que presenta un pronombre demostrativo:
a) Aquella niña bonita te abandonó.
b) ¡No salgas con eso ahora!
c) Ese carácter no va contigo.
d) Aquel alumno llegó tarde.
e) Comeré aquella torta.
21. Elija la oración que tenga más pronombres personales:
a) Yo no te quiero olvidar por ningún motivo.
b) Tevoy a entregarlo y se lo pones sin que se dé cuenta.
c) Tus padres no me quieren ver y yo no me molesto.
d) Yo sé que tú le quieres a esa
e) Cuéntamelo a mí y no a ellaQuiero que me lo des completo y sin borrones.
f) Yono me conformo con las respuestas que se te ocurrieron.
22. "Sólo recibió cinco y no diez como él había pedido". En la oración, hallamos pronombres:
1. Personal 2. Relativo
3. Posesivo 4. Numeral
a) 1 y 4 b) 2 y 3 c) Sólo 1
d) Sólo 4 e) 1 y 2
23. No es pronombre de la primera persona:
a) Mío
b) Nuestro
c) Mi
d) Conmigo
e) Tuyo
24. No es pronombre de la segunda persona:
a) Tú
b) Usted
c) Vuestro
d) Ustedes
e) Me
25. No es pronombre de la tercera persona:
a) Consigo
b) Las
c) Les
d) Ti
e) Ella
26. "El proyectil fue disparado por ése y ahora aquél camina cabizbajo" : los pronombres son, consecutivamente:
a) Indefinido y demostrativo.
b) Relativo y personal.
c) Demostrativo y demostrativo.
d) Indefinido y posesivo.
e) Posesivo y demostrativo.
100Pretic.com
27. Señala la alternativa que carezca de pronombre:
a) Iré apenas pueda encontrarla.
b) Estuvo sentado contigo mucho tiempo.
c) Muchos no teníandinero.
d) Tenían algunos inconvenientes.
e) Unos estudian, otrostrabajan.
28. Identifique la oración que no tenga pronombre relativo :
a) Los que te aman son tus padres.
b) Mi amigo José que está en el Callao vive cerca.
c) José, el que te llamó ayer, vendrá a cenar.
d) Tus ojos hechiceros que brillan en la oscuridad.
e) Ella dice que está muy afligida.
29. En qué oración el pronombre personal actúa como O.D.
a) Conversamos por la noche.
b) Yoquiero la camisa.
c) Eso es un deseo.
d) Me dieron un sí definitivo.
30. Telo daré mañana.Me sorprende cuánto has crecido.
¡Cuánto has crecido!
Los pronombres subrayados son exclamativos
.............. y ................
a) neutros - posesivos
b) calificativos - cuantificados
c) directo - indirecto
d) indirecto - directo
e) tónico - átono
31. Los pronombres lo, la, los y las funcionan comúnmente comoy los pronombres le y
les como .............
a) O. D. - Núcleo
b) O. I. - O.I.
c) O. D. - O.I
d) Circ. - Agente
e) Agente - Circunstancial
32. Las vacilaciones y utilizaciones incorrectas de los pronombres lo, la, y sus plurales se denominan:
a) Seísmo
b) Yeísmo
c) Normativa
d) Loísmos
e) losismos
33. Una de las siguientes palabras no es pronombre indefinido:
a) Alguno.
b) Pocos.
c) Varios.
d) Estos.
e) Muchos.
34. Señale la oración con pronombre relativo:
a) Tengo que salir al extranjero.
b) Creo que no nos comprende.
c) El mundo que construimos se desvanece.
d) Sabes que eso es imposible.
e) No dijo que vendría.
35. En qué alternativa hallamos pronombres mal utilizados:
a) Se te quiere mucho.
b) Telo ruego.
c) Se acercó a darme un beso.
d) No me los presentaron.
e) Me se dijo eso.
100Pretic.com
36. En qué alternativa encontramos un mal uso del pronombre:
a) ¡Juguemos fútbol! Nos hace hábiles.
b) Siéntense por allá,niños.
c) Demen todo lo que tengan.
d) Hágame sentir como en casa.
e) Siénteme como te siento yo.
37. Hallamos pronombre mal utilizado en:
a) ¡Cállense! o serán castigados.
b) Volvió en sí.
c)Hay que pensarlo mejor.
d)Nunca les agrada a los malos la igualdad.
e)Dábale consejos a los hijos el padre.
38. Cuando el pronombre cumple la función de núcleo del sujeto, debe concordar con el verbo en:
a) Voz y aspecto.
b) Voz y número.
c) Número y género.
d) Género y persona.
e) Número y persona.
39. Los pronombres "contigo", "conmigo" y "consigo" son:
a) Interrogativos
b) Relativos
c) Indefinidos
d) Personales
e) Deícticos
40. Señale cuál de los siguientes es sólo un pronombre:
a) Esto.
b) Mío.
c) Este.
d) Nuestro.
e) Pocos.
41. ¿Dónde hay sólo pronombres personales?
a) Mi, té, me
b) La, ésa,si
c) Tú, lo, la
d) Ella, nos, sé
e) Ti, di, si
42. ¿En qué alternativa encontramos un pronombre relativo?
a) ¿Quién fue?
b) No sé cuántos irán
c) Tus padres, que te quieren, te apoyan
d) A poco no lo sabes
e) Te ayudaré con eso
43. ¿Qué pronombre siempre funciona como relativo?
a) Estas
b) Unas
c) Cuyos
d) Aquello
e) Alguno
44. ¿Qué pronombre puede funcionar a veces como adjetivo?
a) Esto
b) Varios
c) Alguien
d) Me
e) Las
100Pretic.com
45. El pronombre que alude a un sustantivo escrito o mencionado anteriormente llamado antecedente se llama:
a) Relativo
b) Enfático
c) Interrogativo
d) Indefinido
e) Enclítico
46. El pronombre en función sustantiva necesariamente concuerda con el:
a) Adjetivo
b) Adverbio
c) Preposición
d) Predicado
e) Agente
47. ¿Dónde no hay pronombre enclítico?
a) Mirarla
b) Dile
c) Llévalo
d) Mentiste
e) Cuéntalo
48. Desde el punto de vista lexical, los pronombres:
a) Presentan morfemas léxicos.
b) Desempeñan función de sustantivos, adjetivos o adverbios.
c) Contienen significado vacío, ocasional.
d) Presentan apócope en su realización.
e) Presentan repertorio cerrado.
49. ¿Qué oración no presenta pronombres enclíticos?
a) Perdimos la oportunidad de comunicarle lo más importante.
b) Primero tendremos que convencerlos que a la sociedad actual se la cambiará cuando el pueblo se informe bien.
c) Aprendiste poco desde la reunión del jueves último.
d) Anhelo comprarlas para la próxima temporada así otros se opongan.
e) Al orientarnos mutuamente, muchas ventajas.
50. ¿Qué alternativa presenta pronombres numerales?
a) Muchos no podrán seguir afrontando la pésima situación del país.
b) Estos sí que forman nuevos elementos, valores que hoy en día son la base denuestro desarrollo.
c) En estos días se, hace inevitablemente necesario ese encuentro con el líder cubano.
d) Fueron cincuenta y cinco los que llegaron al final a la conferencia.
e) Ellos deben r
f) eunir todas las características necesarias.
100Pretic.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Porfirio Salazar
 
Latín1diapos
Latín1diaposLatín1diapos
Latín1diapos
Jorge Arízaga
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulaivandar16
 
Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones
Judith Lopez
 
Gramática
GramáticaGramática
GramáticaFer_08
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
Campamestre
 
1ºeso castellano
1ºeso castellano1ºeso castellano
1ºeso castellano
Patrícia Filgueiras
 
Categorías y subcategorías gramaticales
Categorías y subcategorías gramaticalesCategorías y subcategorías gramaticales
Categorías y subcategorías gramaticales
Karina Moreno Verpeide
 
Analogía Examen
Analogía ExamenAnalogía Examen
Analogía Examen
Santiago Luna Torres
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
claulugoa
 
Razonamiento verbal 2
Razonamiento verbal 2Razonamiento verbal 2
Razonamiento verbal 2
Arely Yael Shatare Arellano
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfologíaemetk
 
Sintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los GruposSintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los Grupos
Jaime González
 

La actualidad más candente (20)

Conectores i
Conectores iConectores i
Conectores i
 
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
 
Latín1diapos
Latín1diaposLatín1diapos
Latín1diapos
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Razonamiento verbal analogías
Razonamiento verbal  analogíasRazonamiento verbal  analogías
Razonamiento verbal analogías
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
1 clases de palabras
1 clases de palabras1 clases de palabras
1 clases de palabras
 
1ºeso castellano
1ºeso castellano1ºeso castellano
1ºeso castellano
 
Categorías y subcategorías gramaticales
Categorías y subcategorías gramaticalesCategorías y subcategorías gramaticales
Categorías y subcategorías gramaticales
 
Analogía Examen
Analogía ExamenAnalogía Examen
Analogía Examen
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Razonamiento verbal 2
Razonamiento verbal 2Razonamiento verbal 2
Razonamiento verbal 2
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Unidad 3. analogia
Unidad 3. analogiaUnidad 3. analogia
Unidad 3. analogia
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
Sintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los GruposSintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los Grupos
 

Similar a El pronombre

El-Pronombre.pdf
El-Pronombre.pdfEl-Pronombre.pdf
El-Pronombre.pdf
ManuCnVargas
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clasejoseorrlandoabantoquevedo
 
Adjetivo -
Adjetivo - Adjetivo -
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011dcenterd
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
Paúl Sanz
 
Anexo 2 pronombres y determinantes
Anexo 2   pronombres y determinantesAnexo 2   pronombres y determinantes
Anexo 2 pronombres y determinantes
MundoLiterario
 
2. modulo final
2. modulo final2. modulo final
2. modulo final
edgaralex3
 
Los pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidadLos pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidad
FIORELACASTILLOANCHI
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
Inma Sanmartin
 
Los pronombres-Bachillerato
Los pronombres-BachilleratoLos pronombres-Bachillerato
Los pronombres-Bachillerato
vgarcialyl
 
Det y pronombres
Det y pronombresDet y pronombres
Det y pronombres
Alberto G.
 
1 palabr.tem
1 palabr.tem1 palabr.tem
1 palabr.tem
ARNUL Arnulfo
 
Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre César Vilca
 
Unidad 3: Las diosas maltratadas
Unidad 3: Las diosas maltratadasUnidad 3: Las diosas maltratadas
Unidad 3: Las diosas maltratadas
MayteMena
 

Similar a El pronombre (20)

El-Pronombre.pdf
El-Pronombre.pdfEl-Pronombre.pdf
El-Pronombre.pdf
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
1 palabr.tem
1 palabr.tem1 palabr.tem
1 palabr.tem
 
1 palabr.tem
1 palabr.tem1 palabr.tem
1 palabr.tem
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
 
Adjetivo -
Adjetivo - Adjetivo -
Adjetivo -
 
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Anexo 2 pronombres y determinantes
Anexo 2   pronombres y determinantesAnexo 2   pronombres y determinantes
Anexo 2 pronombres y determinantes
 
2. modulo final
2. modulo final2. modulo final
2. modulo final
 
Los pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidadLos pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidad
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
 
Los pronombres-Bachillerato
Los pronombres-BachilleratoLos pronombres-Bachillerato
Los pronombres-Bachillerato
 
Det y pronombres
Det y pronombresDet y pronombres
Det y pronombres
 
1 palabr.tem
1 palabr.tem1 palabr.tem
1 palabr.tem
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre
 
Unidad 3: Las diosas maltratadas
Unidad 3: Las diosas maltratadasUnidad 3: Las diosas maltratadas
Unidad 3: Las diosas maltratadas
 

Más de eduardo alberca

Energía Mecánica II
Energía Mecánica IIEnergía Mecánica II
Energía Mecánica II
eduardo alberca
 
Elijo lo mejor
Elijo lo mejorElijo lo mejor
Elijo lo mejor
eduardo alberca
 
El texto Narrativo y el Descriptivo
El texto Narrativo y el DescriptivoEl texto Narrativo y el Descriptivo
El texto Narrativo y el Descriptivo
eduardo alberca
 
El texto Expositivo
El texto ExpositivoEl texto Expositivo
El texto Expositivo
eduardo alberca
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
eduardo alberca
 
El sistema nervioso2
El sistema nervioso2El sistema nervioso2
El sistema nervioso2
eduardo alberca
 
El reportaje2
El reportaje2El reportaje2
El reportaje2
eduardo alberca
 
El Reino Plantae
El Reino PlantaeEl Reino Plantae
El Reino Plantae
eduardo alberca
 
El plato del bien comer
El plato del bien comerEl plato del bien comer
El plato del bien comer
eduardo alberca
 
El mar peruano o mar de Grau
El mar peruano o mar de GrauEl mar peruano o mar de Grau
El mar peruano o mar de Grau
eduardo alberca
 
El la media
El la mediaEl la media
El la media
eduardo alberca
 
El debate
El debateEl debate
El debate
eduardo alberca
 
El correr
El correrEl correr
El correr
eduardo alberca
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
eduardo alberca
 
Aprecio lo que tengo
Aprecio lo que tengoAprecio lo que tengo
Aprecio lo que tengo
eduardo alberca
 
Anuncios publicitarios
Anuncios publicitariosAnuncios publicitarios
Anuncios publicitarios
eduardo alberca
 
Tipos de desastres naturales 1
Tipos de desastres naturales 1Tipos de desastres naturales 1
Tipos de desastres naturales 1
eduardo alberca
 
El Mapa Conceptual 2
El  Mapa Conceptual 2El  Mapa Conceptual 2
El Mapa Conceptual 2
eduardo alberca
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
eduardo alberca
 
Construcción de Barras
Construcción de BarrasConstrucción de Barras
Construcción de Barras
eduardo alberca
 

Más de eduardo alberca (20)

Energía Mecánica II
Energía Mecánica IIEnergía Mecánica II
Energía Mecánica II
 
Elijo lo mejor
Elijo lo mejorElijo lo mejor
Elijo lo mejor
 
El texto Narrativo y el Descriptivo
El texto Narrativo y el DescriptivoEl texto Narrativo y el Descriptivo
El texto Narrativo y el Descriptivo
 
El texto Expositivo
El texto ExpositivoEl texto Expositivo
El texto Expositivo
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
El sistema nervioso2
El sistema nervioso2El sistema nervioso2
El sistema nervioso2
 
El reportaje2
El reportaje2El reportaje2
El reportaje2
 
El Reino Plantae
El Reino PlantaeEl Reino Plantae
El Reino Plantae
 
El plato del bien comer
El plato del bien comerEl plato del bien comer
El plato del bien comer
 
El mar peruano o mar de Grau
El mar peruano o mar de GrauEl mar peruano o mar de Grau
El mar peruano o mar de Grau
 
El la media
El la mediaEl la media
El la media
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El correr
El correrEl correr
El correr
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
Aprecio lo que tengo
Aprecio lo que tengoAprecio lo que tengo
Aprecio lo que tengo
 
Anuncios publicitarios
Anuncios publicitariosAnuncios publicitarios
Anuncios publicitarios
 
Tipos de desastres naturales 1
Tipos de desastres naturales 1Tipos de desastres naturales 1
Tipos de desastres naturales 1
 
El Mapa Conceptual 2
El  Mapa Conceptual 2El  Mapa Conceptual 2
El Mapa Conceptual 2
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Construcción de Barras
Construcción de BarrasConstrucción de Barras
Construcción de Barras
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

El pronombre

  • 1. Ése (masculino, singular, tercera persona) Este problema no es similar a ése EL PRONOMBRE I. DEFINICIÓN A) CRITERIO SEMÁNTICO: El pronombre es una categoría que no presenta un significado fijo, sino meramente ocasional. Es decir, su contenido dependerá del contexto lingüístico o extralingüístico. Ejemplos: Julio es abogado, él es el mejor Él – Julio Andrés no entiende, nadie es más terco que él Él – Andrés B) CRITERIO MORFOLÓGICO : El pronombre es una categoría gramatical variable que presenta accidentes gramaticales de género, número y persona. Ejemplo: C) CRITERIO SINTÁCTICO: El pronombre cumple con todas las funciones propias del sustantivo, como las de núcleo del sujeto, objeto directo, objeto indirecto, etc. Ejemplos: ORACIÓN REEMPLAZO PRON OMINAL FUNCIÓN Los postulantes ya ingresaron al aula Ellos ya ingresaron al aula Núcleo del sujeto Nuestra vecina vende helados Nuestra vecina los vende Objeto directo D) CRITERIO LEXICOLÓGICO : El pronombre es una categoría de inventario cerrado; por lo tanto no admite incorporación de nuevos pronombres. II. CLASIFICACIÓN 1. Pronombres personales 2. Pronombres determinativos Demostrativos Posesivos Numerales Indefinidos 3. Pronombres relativos 4. Pronombres enfáticos Interrogativos Exclamativos 100Pretic.com
  • 2. ESTE,ESE,AQUEL,(femeninos y plurales) ESTO, ESO Y AQUELLO 1.-. PRONOMBRES PERSONALES Son aquellos que señalan a las personas intervinientes en una conversación. En la conversación, pueden intervenir hasta tres personas: a) La primera persona: Que es el hablante o los hablantes. b) La segunda persona: Que es el oyente o los oyentes. c) La tercera persona: Que es el resto. CLASIFICACIÓN SINTÁCTICA DE LOS PRONOMBRES PERSONALES Se trata de una clasificación que atiende a la función que dichos pronombres cumplen dentro de la oración. a) Subjetivos: Son aquellos que funcionan como sujeto. Yo, tú, vos, él, ella, ello, nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ellos, ellas, usted, ustedes. b) Objetivos : Son aquellos que funcionan como objetos directos o indirectos. Lo, los, la, las, le, les, me, te, se, nos, os. c) Terminales : Son aquellos que funcionan como término. Mí, ti, sí, conmigo, contigo, consigo NOTA: : Los pronombres objetivos de acuerdo con su posición pueden ser proclíticos o enclíticos. * Proclíticos : Si están precediendo al verbo. Se lo dijo / me la compré. * Enclíticos : Si se endosan al verbo o verboide. - Con verbos : Dímelo / compráselo - Con infinitivos : Decírselo / dejarlo - Con gerundio : Estudiándolo / dándoselo 2.-. PRONOMBRES DETERMINATIVOS Son aquellos que tienen la función de precisar o limitar el significado de lo que se habla. La limitación se realiza a través de las ideas de: - Distancia - Pertenencia - Cantidad u orden precisos - Cantidad cualidad o grado imprecisos. 2.1.- PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS Son los que indican distancia temporal o espacial en relación con las personas gramaticales. Son los siguientes. (ADJETIVOS O PRONOMBRES) (SÓLO PRONOMBRES) Ejemplos: Este muchacho es capaz de ganar la maratón / Este es capaz de ganar la maratón Adj. Pron. Dem. Dem Este equipo le ganó categóricamente a ése Adj Pro 100Pretic.com
  • 3. Mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro (femeninos y plurales) 2.2.- PRONOMBRES POSESIVOS Son los que indican pertenencia en relación con las personas gramaticales. Son los siguientes : (ADJETIVOS O PRONOMBRES) Ejemplos : Ese perro tuyo es de raza. El mío es chusco Adj Pron Pos Pos. 2.3.-PRONOMBRES NUMERALES Son los que indican cantidad, orden o repartición. CLASIFICACIÓN Cardinales : Indican número exacto (uno, dos tres, etc.) Ordinales : Indican sucesión numérica (primero, último, vigésimo, etc.) Partitivos : Indican fracción (media, octava, doceava, etc.) Múltiplos : Indican multiplicidad (doble, triple, quíntuple, etc.) Distributivos: Indican repartición, el único es “ambos” Esos dos niños ayudaron a un anciano / Esos dos ayudaron a un anciano Adj. Pron. Num. Num. 2.4.- PRONOMBRES INDEFINIDOS Son los que indican cantidad, identidad, intensidad, existencia, etc; pero de forma imprecisa. Indefinidos identificativos : Mismo, otro, demás, uno (femeninos y plurales). Indefinidos cuantitativos : Poco, mucho, demasiado, harto, todo, varios, bastante, más, menos (femeninos y plurales) Indefinidos intensivos : Tanto, tal (femeninos y plurales) Indefinidos existenciales : Nadie, nada, ninguno, alguien, algo, alguno, cual- quiera, quienquiera (femeninos y plurales) Ejemplos : Varios estudiantes participaron en el debate. / Varios participaron en el debate Adj. Pron. Ind. Ind. 100Pretic.com
  • 4. 2.5.-PRONOMBRES RELATIVOS Son aquellos pronombres que insertan proposiciones subordinadas. Con sustantivo antecedente Con sustantivo consecuente Que (el, la) Cual (los, las) cuales Quien Quienes Cuyo Cuya Cuyo s Cuya s Admite todo tipo de antecedente Usan artículos Admite sólo ante- cedente de rasgos humanos Ejemplos : Los animales que viven en la selva son peligrosos. Pron. Rel. El hombre, el cual nos seguía, era el guardián. Pron. Rel. Los poetas, quienes nos hacen soñar, se reúnen en esa conferencia. Pron. Rel. Esa ciudad, cuyo cielo es limpio, estuvo concurrida. Pron. Rel. 2. . PRONOMBRES ENFÁTICOS Son aquellos pronombres que indican pregunta o admiración. Son los siguientes : qué, quién (es), cuál (es), cuánto (a) (s) Ejemplos : ¿Qué dices ahora? ¿Quiénes son los ladrones? Pron. Pron. Int. Int.1 ¡Quién lo diría! Pron. Excl. 100Pretic.com
  • 5. P R Á C T I C A 01. Conocida como aquella categoría que reemplaza al nombre: ...... a) Sustantivo b) Verbo c) Adjetivo d) Pronombre e) Conjunción 02. Categoría que posee género, número y persona: a) Verbo b) Adjetivo c) Nombre d) Preposición e) Pronombre 03. Señale la oración que incluye pronombre personal: I. La imagen atormenta continuamente a Luisa. II. Lo que te hace falta es práctica. III. La verdad salió a relucir. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) I, II yIII 04. Señale la oración que incluye un pronombre enclítico: a) No tarda en llegar. b) ¿A qué volviste? c) Dime la verdad ahora mismo. d) Yano la quiero, es cierto. e) b y c 05. Los pronombres personales objetivos que se anteponen al verbo se denominan: a) Relativos. b) Demostrativos. c) Posesivos. d) Proclíticos. e) Enclíticos. 06. Semánticamente el pronombre......de significado propio, pues tiene significado .......... a) posee - propio b) alude - aludido c) carece - referencial d) alude - referencial e) carece - propio 07. Los pronombres se clasifican en: posesivos, ...... relativos, interrogativos, exclamativos e ....... a) cuantitativos - infinitivos b) indefinidos - infinitivos c) demostrativos – indefinidos d) correlativos - interrogativos e) demostrativos - interrogativos 08. Los pronombres ............ se refieren a las personas del discurso. a) Exclamativos b) Indefinidos c) Personales d) Demostrativos e) Neutros 10. ¿Cuál es la diferencia entre los demostrativos: pronombre - adjetivo? a) Los pron. son mod. directos y los adj. son núcleo de la F. N. b) Los pron. son núcleo de la F.V.y los adj. son núcleo de la F.N. c) Los pron. son mod. indirectos y los adj. son mo- dificadores del nombre. d) Los pron. pueden ser núcleo de la F.N. y los adj son mod. directos del nombre. e) No hay diferencia entre el pron. y el adj. 11. Son aquellos pronombres que refieren al nombre de manera vaga o imprecisa. a) Demostrativos b) Posesivos c) Indefinidos d) Definidos e) Neutros 12. Enla siguiente lista, elija pronombres que no muestran género: a) Yo,tú, él b) Tú, ella, mi c) Ése, tuyo, mi d) Yo, tú, aquél. e) Yo,tú, sí. 13. En la escritura,los pronombres .........llevan acento diacrítico. a) Posesivos b) Indefinidos c) Relativos d) Demostrativos e) Numerales 14. En qué alternativa aparece un pronombre demostrativo. a) Pasa, siempre te abriremos las puertas. b) Éste es tu portafolios. c) Aquel muchacho me impactó. d) Este niño me hace dichoso. e) Este año es mejor. 15. ¿Cuántos pronombres personales aparecen en el siguiente enunciado? "Tú y yo salimos a escondidas, pero él ya lo sabe, tengamos cuidado". a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 2 16. ¿En qué alternativa aparecen pronombres posesivos? a) Este libro es mío y aquél, tuyo. b) Nuestro amor es nuestrafelicidad. c) Tú me debes pagar; sino mía será tu casa. d) La vida no fue mía; sino, tuya. Los gráficos son tuyos. e) Tuilusión es también la mía. 100Pretic.com
  • 6. 17. Lista en que aparecen exclusivamente pronombres indefinidos: a) Todo - yo - contigo b) Algo - varios - tú c) Esto - eso - aquello d) Nadie - éste - ésa e) Pocos - todo - nada 18. ¿En qué oración encontramos más pronombres enclíticos? a) Tómala y disfrútala conmigo y no con él. b) Se le dijo que no fuera y fue. c) Mírame y dime toda la verdad, luego mátame. d) Te lo presto o no te lo presto; de ti depende. e) Yome voy, tú te quedas, él se irá a la mediano- che. 19. ¿Cuántos pronombres hay en: "Tú viste a los heridos, pero no los ayudaste; si nos preguntan no lo callaremos porque es correcto". a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6 20. Elija la alternativa que presenta un pronombre demostrativo: a) Aquella niña bonita te abandonó. b) ¡No salgas con eso ahora! c) Ese carácter no va contigo. d) Aquel alumno llegó tarde. e) Comeré aquella torta. 21. Elija la oración que tenga más pronombres personales: a) Yo no te quiero olvidar por ningún motivo. b) Tevoy a entregarlo y se lo pones sin que se dé cuenta. c) Tus padres no me quieren ver y yo no me molesto. d) Yo sé que tú le quieres a esa e) Cuéntamelo a mí y no a ellaQuiero que me lo des completo y sin borrones. f) Yono me conformo con las respuestas que se te ocurrieron. 22. "Sólo recibió cinco y no diez como él había pedido". En la oración, hallamos pronombres: 1. Personal 2. Relativo 3. Posesivo 4. Numeral a) 1 y 4 b) 2 y 3 c) Sólo 1 d) Sólo 4 e) 1 y 2 23. No es pronombre de la primera persona: a) Mío b) Nuestro c) Mi d) Conmigo e) Tuyo 24. No es pronombre de la segunda persona: a) Tú b) Usted c) Vuestro d) Ustedes e) Me 25. No es pronombre de la tercera persona: a) Consigo b) Las c) Les d) Ti e) Ella 26. "El proyectil fue disparado por ése y ahora aquél camina cabizbajo" : los pronombres son, consecutivamente: a) Indefinido y demostrativo. b) Relativo y personal. c) Demostrativo y demostrativo. d) Indefinido y posesivo. e) Posesivo y demostrativo. 100Pretic.com
  • 7. 27. Señala la alternativa que carezca de pronombre: a) Iré apenas pueda encontrarla. b) Estuvo sentado contigo mucho tiempo. c) Muchos no teníandinero. d) Tenían algunos inconvenientes. e) Unos estudian, otrostrabajan. 28. Identifique la oración que no tenga pronombre relativo : a) Los que te aman son tus padres. b) Mi amigo José que está en el Callao vive cerca. c) José, el que te llamó ayer, vendrá a cenar. d) Tus ojos hechiceros que brillan en la oscuridad. e) Ella dice que está muy afligida. 29. En qué oración el pronombre personal actúa como O.D. a) Conversamos por la noche. b) Yoquiero la camisa. c) Eso es un deseo. d) Me dieron un sí definitivo. 30. Telo daré mañana.Me sorprende cuánto has crecido. ¡Cuánto has crecido! Los pronombres subrayados son exclamativos .............. y ................ a) neutros - posesivos b) calificativos - cuantificados c) directo - indirecto d) indirecto - directo e) tónico - átono 31. Los pronombres lo, la, los y las funcionan comúnmente comoy los pronombres le y les como ............. a) O. D. - Núcleo b) O. I. - O.I. c) O. D. - O.I d) Circ. - Agente e) Agente - Circunstancial 32. Las vacilaciones y utilizaciones incorrectas de los pronombres lo, la, y sus plurales se denominan: a) Seísmo b) Yeísmo c) Normativa d) Loísmos e) losismos 33. Una de las siguientes palabras no es pronombre indefinido: a) Alguno. b) Pocos. c) Varios. d) Estos. e) Muchos. 34. Señale la oración con pronombre relativo: a) Tengo que salir al extranjero. b) Creo que no nos comprende. c) El mundo que construimos se desvanece. d) Sabes que eso es imposible. e) No dijo que vendría. 35. En qué alternativa hallamos pronombres mal utilizados: a) Se te quiere mucho. b) Telo ruego. c) Se acercó a darme un beso. d) No me los presentaron. e) Me se dijo eso. 100Pretic.com
  • 8. 36. En qué alternativa encontramos un mal uso del pronombre: a) ¡Juguemos fútbol! Nos hace hábiles. b) Siéntense por allá,niños. c) Demen todo lo que tengan. d) Hágame sentir como en casa. e) Siénteme como te siento yo. 37. Hallamos pronombre mal utilizado en: a) ¡Cállense! o serán castigados. b) Volvió en sí. c)Hay que pensarlo mejor. d)Nunca les agrada a los malos la igualdad. e)Dábale consejos a los hijos el padre. 38. Cuando el pronombre cumple la función de núcleo del sujeto, debe concordar con el verbo en: a) Voz y aspecto. b) Voz y número. c) Número y género. d) Género y persona. e) Número y persona. 39. Los pronombres "contigo", "conmigo" y "consigo" son: a) Interrogativos b) Relativos c) Indefinidos d) Personales e) Deícticos 40. Señale cuál de los siguientes es sólo un pronombre: a) Esto. b) Mío. c) Este. d) Nuestro. e) Pocos. 41. ¿Dónde hay sólo pronombres personales? a) Mi, té, me b) La, ésa,si c) Tú, lo, la d) Ella, nos, sé e) Ti, di, si 42. ¿En qué alternativa encontramos un pronombre relativo? a) ¿Quién fue? b) No sé cuántos irán c) Tus padres, que te quieren, te apoyan d) A poco no lo sabes e) Te ayudaré con eso 43. ¿Qué pronombre siempre funciona como relativo? a) Estas b) Unas c) Cuyos d) Aquello e) Alguno 44. ¿Qué pronombre puede funcionar a veces como adjetivo? a) Esto b) Varios c) Alguien d) Me e) Las 100Pretic.com
  • 9. 45. El pronombre que alude a un sustantivo escrito o mencionado anteriormente llamado antecedente se llama: a) Relativo b) Enfático c) Interrogativo d) Indefinido e) Enclítico 46. El pronombre en función sustantiva necesariamente concuerda con el: a) Adjetivo b) Adverbio c) Preposición d) Predicado e) Agente 47. ¿Dónde no hay pronombre enclítico? a) Mirarla b) Dile c) Llévalo d) Mentiste e) Cuéntalo 48. Desde el punto de vista lexical, los pronombres: a) Presentan morfemas léxicos. b) Desempeñan función de sustantivos, adjetivos o adverbios. c) Contienen significado vacío, ocasional. d) Presentan apócope en su realización. e) Presentan repertorio cerrado. 49. ¿Qué oración no presenta pronombres enclíticos? a) Perdimos la oportunidad de comunicarle lo más importante. b) Primero tendremos que convencerlos que a la sociedad actual se la cambiará cuando el pueblo se informe bien. c) Aprendiste poco desde la reunión del jueves último. d) Anhelo comprarlas para la próxima temporada así otros se opongan. e) Al orientarnos mutuamente, muchas ventajas. 50. ¿Qué alternativa presenta pronombres numerales? a) Muchos no podrán seguir afrontando la pésima situación del país. b) Estos sí que forman nuevos elementos, valores que hoy en día son la base denuestro desarrollo. c) En estos días se, hace inevitablemente necesario ese encuentro con el líder cubano. d) Fueron cincuenta y cinco los que llegaron al final a la conferencia. e) Ellos deben r f) eunir todas las características necesarias. 100Pretic.com