SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DIENTES
El diente es un órgano anatómico duro,
enclavado en los alvéolos de los huesos
maxilares a través de un tipo especial de
articulación denominada gonfosis y en la
que intervienen diferentes estructuras.
Que lo conforman: cemento dentario y
hueso alveolar ambos unidos por el
ligamento periodontal. El diente está
compuesto por calcio y fósforo, que le
otorgan la dureza.
• Los dientes forman una parte muy
importante del aparato estomatognático y
ejercen todas las funciones de este, es decir
no solo se encargan de la masticación, sino
también de la fonación y de la deglución. Se
encuentran situados en los alvéolos de los
huesos maxilar y mandibular y están unidos
a ellos por una estructura fibrosa llamada
ligamento periodontal o periodonto de
inserción. Por encima del hueso, está la
encía, que también los sujeta firmemente y
que recibe el nombre de periodonto de
protección.
• Los dientes erupcionados mantienen su
posición contactando entre ellos.
A este punto de unión se le llama punto de
contacto.
• Básicamente en el diente se pueden
reconocer dos partes, la corona, parte visible
recubierta por esmalte dental y la raíz no
visible en una boca sana.
• Los dientes, ordenados desde el centro hacia
las mandíbulas son: incisivos que cortan, los
caninos que desgarran, los premolares que
trituran y los molares que muelen.
HISTOLOGIA DENTARIA
• Desde el punto de vista histológico, el diente
se halla integrado por cuatro tejidos, tres de
los cuales son duros y reciben los nombres de
esmalte, dentina y cemento, en orden
descendiente de dureza. Los tres son más
duros que el tejido óseo. El único tejido
blando es la pulpa dentaria, caracterizada por
poseer una rica vascularización e inervación,
lo que le otorga a la pieza dentaria una gran
sensibilidad
• Dos de los tejidos duros son externos: el esmalte, que
se sitúa en la parte
superior del diente o corona, y el cemento, situado en la
inferior o raíz.
Por dentro de ambos, se sitúa la dentina, que participa
en la formación de las dos porciones y delimita una
cavidad ocupada por la pulpa dentaria. La porción
visible de la corona o corona clínica interviene
directamente en el trabajo masticatorio, ya que
dispone de un tejido suficientemente duro (esmalte)
apto para soportar presiones, debido a que cuenta con
el apoyo brindado por la dentina, que posee
elasticidad para prevenir fracturas. En la porción
radicular, el cemento asegura la posición del diente. En
el interior delimita con la cavidad pulpar que permite
la nutrición del diente.
• FORAMEN APICAL
CEMENTO
DENTINACONDUCT
O
RADICULAR
ESMALTE
• Esmalte. Es el tejido más externo de la corona
dentaria. De gran traslucidez, permite percibir
el color de la dentina, por lo cual aparece
como blanco amarillento. Su superficie es lisa
y brillante.
• Su dureza es la mayor
del organismo.
DENTINA
• Es el tejido más voluminoso del diente, cuyo
espesor es bastante uniforme, pero no es
constante como el esmalte, sino que aumenta
con la edad y dentro de un mismo diente. Es más
elástico que el esmalte debido a su diferente
composición química, ya que tiene más cantidad
de agua y de materia orgánica que el esmalte. La
calcificación de la dentina es más intensa en los
caninos y los primeros molares. Se considera que
forma con la pulpa dentaria un compartimiento
fisiológico denominado complejo dentino-pulpar,
ya que, aunque son dos tejidos diferenciados, se
comportan como si fuera uno.
CEMENTO
• Se halla en la porción radicular, cubriendo la
dentina. Es un tejido duro del diente, pero
menos que el esmalte.
PULPA
• Es el único lugar del diente donde
aparecen células. La célula formadora
es el odontoblasto, que emite
prolongaciones que se introducen en la
dentina en los canales dentinarios, por
lo que, como veíamos antes, a la pulpa
y a la dentina se las considera que
forman un complejo común llamado
complejo dentino-pulpar. La función
del odontoblasto es la de formar
dentina. Por ello, esta capa aumenta
de grosor con la edad.
LIGAMENTO PERIODONTAL
• No forma parte propiamente del diente, pero
es el que lo mantiene unido al hueso alveolar.
Está formado por una serie de fibras de tejido
conjuntivo que lo anclan sujetándose al
cemento radicular y al mismo tiempo le
permiten cierta capacidad de desplazamiento
dentro del alvéolo.
La dentición decidua, conocida también como dentición de
leche, dentición infantil o dentición primaria, es el primer
juego de dientes que aparecen durante la ontogenia de
humanos.
En el momento del nacimiento el niño, normalmente, no tiene dientes. La
dentición temporal, primaria, decidua o de leche comienza a erupciones
hacia los 6-8 meses y finaliza hacia los 30-36 meses Esta dentición
permanecerá en boca de forma exclusiva hasta los 6 años de edad, fecha en
que empieza el periodo de dentición mixta durante el cual coinciden en boca
dientes temporales y definitivos a la vez.
La cronología normal de erupción de los dientes temporales
sería la siguiente:
Incisivo central: 7 meses (superior) 6-7 meses (inferior)
Incisivo lateral: 8 meses (superior) 7-8 meses (inferior)
Canino: 16-20 meses
Primer molar temporal: 12-16 meses
Segundo molar temporal: 21-30 meses.
Funciones de la dentición temporal
Preparar el alimento para su digestión y asimilación.
Mantener el espacio para la posterior dentición permanente y
actuar como guía de erupción.
Estimular el crecimiento de los maxilares.
Desarrollo de la fonación (sobre todo de dientes anteriores).
Función estética.
Características
morfológicas generales
Corona más pequeña que la de los dientes permanentes.
Predominio de los diámetros M-d sobre los cervico-incisales. Se produce un
desgaste o abrasión fisiológica, por lo que los dientes parecen achatados.
Las superficies V y L de los molares temporales son convergentes a oclusal,
por lo que la superficie o cara oclusal es más estrecha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de cepillado
Tecnicas de cepilladoTecnicas de cepillado
Tecnicas de cepillado
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
 
Desarrollo del Esmalte y Dentina
Desarrollo del Esmalte y DentinaDesarrollo del Esmalte y Dentina
Desarrollo del Esmalte y DentinaAnaiz Suarez
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
zhossita
 
Enfermedad Periodontal
Enfermedad PeriodontalEnfermedad Periodontal
Enfermedad Periodontal
Hugo Reyes
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontalsalomonbarra
 
ProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase Modelo
ProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase ModeloProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase Modelo
ProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase Modelo
Franco Tauquino
 
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISClasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISStrella Valencia
 
Medidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologiaMedidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologia
Evelyn Capetillo
 
Presentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia PreventivaPresentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia Preventivamargarita8a5662
 
Manejo odontologico de la mujer embarazada
Manejo odontologico de la mujer embarazadaManejo odontologico de la mujer embarazada
Manejo odontologico de la mujer embarazadaGabriela Rodriguez
 
Sistema estomatognatico.
Sistema estomatognatico.Sistema estomatognatico.
Sistema estomatognatico.
JilliAn Akino Aguirre
 
ANATOMIA DENTAL
ANATOMIA DENTALANATOMIA DENTAL
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
ssucbba
 
odontograma actual 2020
odontograma actual 2020odontograma actual 2020
odontograma actual 2020
Enrique Espana
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de cepillado
Tecnicas de cepilladoTecnicas de cepillado
Tecnicas de cepillado
 
Desarrollo del Esmalte y Dentina
Desarrollo del Esmalte y DentinaDesarrollo del Esmalte y Dentina
Desarrollo del Esmalte y Dentina
 
Clase de fluor
Clase de fluorClase de fluor
Clase de fluor
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Enfermedad Periodontal
Enfermedad PeriodontalEnfermedad Periodontal
Enfermedad Periodontal
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Enfermedades bucales
Enfermedades bucalesEnfermedades bucales
Enfermedades bucales
 
ProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase Modelo
ProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase ModeloProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase Modelo
ProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase Modelo
 
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISClasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
 
Medidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologiaMedidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologia
 
Cemento dental
Cemento dentalCemento dental
Cemento dental
 
Presentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia PreventivaPresentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia Preventiva
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Desarrollo del diente
Desarrollo del dienteDesarrollo del diente
Desarrollo del diente
 
Manejo odontologico de la mujer embarazada
Manejo odontologico de la mujer embarazadaManejo odontologico de la mujer embarazada
Manejo odontologico de la mujer embarazada
 
Sistema estomatognatico.
Sistema estomatognatico.Sistema estomatognatico.
Sistema estomatognatico.
 
ANATOMIA DENTAL
ANATOMIA DENTALANATOMIA DENTAL
ANATOMIA DENTAL
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
odontograma actual 2020
odontograma actual 2020odontograma actual 2020
odontograma actual 2020
 

Similar a Los dientes

Dientes partes y funciones
Dientes partes y funcionesDientes partes y funciones
Dientes partes y funcionesguest1a66b876
 
Dientes en el ser humano
Dientes en  el ser humanoDientes en  el ser humano
Dientes en el ser humano
Sergioalexander14
 
Dientes.informacion general pdf
Dientes.informacion general pdfDientes.informacion general pdf
Dientes.informacion general pdfDiorlynn
 
Formación del diente [recuperado]
Formación del diente [recuperado]Formación del diente [recuperado]
Formación del diente [recuperado]tlos
 
Los dientes, clases, tipos y funciones
Los dientes, clases, tipos y funcionesLos dientes, clases, tipos y funciones
Los dientes, clases, tipos y funcionessofela_jb
 
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oralCrecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oralMarcial Lezama Stgo
 
Las partes del diente
Las partes del dienteLas partes del diente
Las partes del diente
Vilma Tejada
 
Las partes del diente
Las partes del dienteLas partes del diente
Las partes del dienteVilma Tejada
 
Generalidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptxGeneralidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptx
Brialix Núñez
 
Anatdent
AnatdentAnatdent
Anatdent
moronimes
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
AM GA
 
Complejo dentino-pulpar
Complejo dentino-pulparComplejo dentino-pulpar
Complejo dentino-pulpar
natalia anaona muñoz
 
Componentes Del Diente
Componentes Del DienteComponentes Del Diente
Componentes Del Dientecarmen20
 
Anatomia dentaria (1)
Anatomia dentaria (1)Anatomia dentaria (1)
Anatomia dentaria (1)cristyzf
 
PERIODONTO.pdf odontología anatomia dental
PERIODONTO.pdf odontología anatomia dentalPERIODONTO.pdf odontología anatomia dental
PERIODONTO.pdf odontología anatomia dental
lindaval2004
 
Anatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchileAnatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchileAndrea Acuña
 
Anatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchileAnatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchileAndrea Acuña
 
Periodonto sano
Periodonto sanoPeriodonto sano
Periodonto sano
jossie96
 
Generalidades sobre el sistema dentario
Generalidades sobre el sistema dentarioGeneralidades sobre el sistema dentario
Generalidades sobre el sistema dentarioYoy Rangel
 
Dientes
DientesDientes
Dientes
Karlita
 

Similar a Los dientes (20)

Dientes partes y funciones
Dientes partes y funcionesDientes partes y funciones
Dientes partes y funciones
 
Dientes en el ser humano
Dientes en  el ser humanoDientes en  el ser humano
Dientes en el ser humano
 
Dientes.informacion general pdf
Dientes.informacion general pdfDientes.informacion general pdf
Dientes.informacion general pdf
 
Formación del diente [recuperado]
Formación del diente [recuperado]Formación del diente [recuperado]
Formación del diente [recuperado]
 
Los dientes, clases, tipos y funciones
Los dientes, clases, tipos y funcionesLos dientes, clases, tipos y funciones
Los dientes, clases, tipos y funciones
 
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oralCrecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
 
Las partes del diente
Las partes del dienteLas partes del diente
Las partes del diente
 
Las partes del diente
Las partes del dienteLas partes del diente
Las partes del diente
 
Generalidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptxGeneralidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptx
 
Anatdent
AnatdentAnatdent
Anatdent
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Complejo dentino-pulpar
Complejo dentino-pulparComplejo dentino-pulpar
Complejo dentino-pulpar
 
Componentes Del Diente
Componentes Del DienteComponentes Del Diente
Componentes Del Diente
 
Anatomia dentaria (1)
Anatomia dentaria (1)Anatomia dentaria (1)
Anatomia dentaria (1)
 
PERIODONTO.pdf odontología anatomia dental
PERIODONTO.pdf odontología anatomia dentalPERIODONTO.pdf odontología anatomia dental
PERIODONTO.pdf odontología anatomia dental
 
Anatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchileAnatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchile
 
Anatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchileAnatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchile
 
Periodonto sano
Periodonto sanoPeriodonto sano
Periodonto sano
 
Generalidades sobre el sistema dentario
Generalidades sobre el sistema dentarioGeneralidades sobre el sistema dentario
Generalidades sobre el sistema dentario
 
Dientes
DientesDientes
Dientes
 

Más de Vilma Tejada

El equipo de salud bucal
El equipo de salud bucalEl equipo de salud bucal
El equipo de salud bucalVilma Tejada
 
El consultorio dental
El consultorio dentalEl consultorio dental
El consultorio dentalVilma Tejada
 
Primera clase introduccion
Primera clase introduccionPrimera clase introduccion
Primera clase introduccionVilma Tejada
 
Ecologia de-la-cavidad-bucal
Ecologia de-la-cavidad-bucalEcologia de-la-cavidad-bucal
Ecologia de-la-cavidad-bucalVilma Tejada
 
Epidemiologia oral
Epidemiologia oralEpidemiologia oral
Epidemiologia oralVilma Tejada
 
Medidas para el control de placa bacteriana
Medidas para el control de placa bacterianaMedidas para el control de placa bacteriana
Medidas para el control de placa bacterianaVilma Tejada
 
Presentacion sobre la saliva
Presentacion sobre la salivaPresentacion sobre la saliva
Presentacion sobre la salivaVilma Tejada
 
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 Morfologia-de-denticion-permanente-1 Morfologia-de-denticion-permanente-1
Morfologia-de-denticion-permanente-1Vilma Tejada
 
El proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedadEl proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedadVilma Tejada
 
Instrumental dental
Instrumental dentalInstrumental dental
Instrumental dentalVilma Tejada
 
Secreto profesional y consultorio dental
Secreto profesional y consultorio dentalSecreto profesional y consultorio dental
Secreto profesional y consultorio dentalVilma Tejada
 
Clínca dental yergonomia
Clínca dental yergonomiaClínca dental yergonomia
Clínca dental yergonomiaVilma Tejada
 
El equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaEl equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaVilma Tejada
 
Clínca dental yergonomia
Clínca dental yergonomiaClínca dental yergonomia
Clínca dental yergonomiaVilma Tejada
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Vilma Tejada
 
Toma de impresion alginato y vaciado
Toma de impresion alginato y vaciadoToma de impresion alginato y vaciado
Toma de impresion alginato y vaciadoVilma Tejada
 

Más de Vilma Tejada (20)

El equipo de salud bucal
El equipo de salud bucalEl equipo de salud bucal
El equipo de salud bucal
 
El consultorio dental
El consultorio dentalEl consultorio dental
El consultorio dental
 
Primera clase introduccion
Primera clase introduccionPrimera clase introduccion
Primera clase introduccion
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ecologia de-la-cavidad-bucal
Ecologia de-la-cavidad-bucalEcologia de-la-cavidad-bucal
Ecologia de-la-cavidad-bucal
 
Epidemiologia oral
Epidemiologia oralEpidemiologia oral
Epidemiologia oral
 
Medidas para el control de placa bacteriana
Medidas para el control de placa bacterianaMedidas para el control de placa bacteriana
Medidas para el control de placa bacteriana
 
Presentacion sobre la saliva
Presentacion sobre la salivaPresentacion sobre la saliva
Presentacion sobre la saliva
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
La halitosis
La halitosisLa halitosis
La halitosis
 
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 Morfologia-de-denticion-permanente-1 Morfologia-de-denticion-permanente-1
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 
El proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedadEl proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Instrumental dental
Instrumental dentalInstrumental dental
Instrumental dental
 
Secreto profesional y consultorio dental
Secreto profesional y consultorio dentalSecreto profesional y consultorio dental
Secreto profesional y consultorio dental
 
Clínca dental yergonomia
Clínca dental yergonomiaClínca dental yergonomia
Clínca dental yergonomia
 
El equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaEl equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinica
 
Clínca dental yergonomia
Clínca dental yergonomiaClínca dental yergonomia
Clínca dental yergonomia
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Toma de impresion alginato y vaciado
Toma de impresion alginato y vaciadoToma de impresion alginato y vaciado
Toma de impresion alginato y vaciado
 

Los dientes

  • 1. LOS DIENTES El diente es un órgano anatómico duro, enclavado en los alvéolos de los huesos maxilares a través de un tipo especial de articulación denominada gonfosis y en la que intervienen diferentes estructuras. Que lo conforman: cemento dentario y hueso alveolar ambos unidos por el ligamento periodontal. El diente está compuesto por calcio y fósforo, que le otorgan la dureza.
  • 2. • Los dientes forman una parte muy importante del aparato estomatognático y ejercen todas las funciones de este, es decir no solo se encargan de la masticación, sino también de la fonación y de la deglución. Se encuentran situados en los alvéolos de los huesos maxilar y mandibular y están unidos a ellos por una estructura fibrosa llamada ligamento periodontal o periodonto de inserción. Por encima del hueso, está la encía, que también los sujeta firmemente y que recibe el nombre de periodonto de protección. • Los dientes erupcionados mantienen su posición contactando entre ellos. A este punto de unión se le llama punto de contacto.
  • 3. • Básicamente en el diente se pueden reconocer dos partes, la corona, parte visible recubierta por esmalte dental y la raíz no visible en una boca sana. • Los dientes, ordenados desde el centro hacia las mandíbulas son: incisivos que cortan, los caninos que desgarran, los premolares que trituran y los molares que muelen.
  • 4. HISTOLOGIA DENTARIA • Desde el punto de vista histológico, el diente se halla integrado por cuatro tejidos, tres de los cuales son duros y reciben los nombres de esmalte, dentina y cemento, en orden descendiente de dureza. Los tres son más duros que el tejido óseo. El único tejido blando es la pulpa dentaria, caracterizada por poseer una rica vascularización e inervación, lo que le otorga a la pieza dentaria una gran sensibilidad
  • 5.
  • 6. • Dos de los tejidos duros son externos: el esmalte, que se sitúa en la parte superior del diente o corona, y el cemento, situado en la inferior o raíz. Por dentro de ambos, se sitúa la dentina, que participa en la formación de las dos porciones y delimita una cavidad ocupada por la pulpa dentaria. La porción visible de la corona o corona clínica interviene directamente en el trabajo masticatorio, ya que dispone de un tejido suficientemente duro (esmalte) apto para soportar presiones, debido a que cuenta con el apoyo brindado por la dentina, que posee elasticidad para prevenir fracturas. En la porción radicular, el cemento asegura la posición del diente. En el interior delimita con la cavidad pulpar que permite la nutrición del diente.
  • 7.
  • 9. ESMALTE • Esmalte. Es el tejido más externo de la corona dentaria. De gran traslucidez, permite percibir el color de la dentina, por lo cual aparece como blanco amarillento. Su superficie es lisa y brillante. • Su dureza es la mayor del organismo.
  • 10. DENTINA • Es el tejido más voluminoso del diente, cuyo espesor es bastante uniforme, pero no es constante como el esmalte, sino que aumenta con la edad y dentro de un mismo diente. Es más elástico que el esmalte debido a su diferente composición química, ya que tiene más cantidad de agua y de materia orgánica que el esmalte. La calcificación de la dentina es más intensa en los caninos y los primeros molares. Se considera que forma con la pulpa dentaria un compartimiento fisiológico denominado complejo dentino-pulpar, ya que, aunque son dos tejidos diferenciados, se comportan como si fuera uno.
  • 11.
  • 12. CEMENTO • Se halla en la porción radicular, cubriendo la dentina. Es un tejido duro del diente, pero menos que el esmalte.
  • 13. PULPA • Es el único lugar del diente donde aparecen células. La célula formadora es el odontoblasto, que emite prolongaciones que se introducen en la dentina en los canales dentinarios, por lo que, como veíamos antes, a la pulpa y a la dentina se las considera que forman un complejo común llamado complejo dentino-pulpar. La función del odontoblasto es la de formar dentina. Por ello, esta capa aumenta de grosor con la edad.
  • 14. LIGAMENTO PERIODONTAL • No forma parte propiamente del diente, pero es el que lo mantiene unido al hueso alveolar. Está formado por una serie de fibras de tejido conjuntivo que lo anclan sujetándose al cemento radicular y al mismo tiempo le permiten cierta capacidad de desplazamiento dentro del alvéolo.
  • 15.
  • 16. La dentición decidua, conocida también como dentición de leche, dentición infantil o dentición primaria, es el primer juego de dientes que aparecen durante la ontogenia de humanos.
  • 17. En el momento del nacimiento el niño, normalmente, no tiene dientes. La dentición temporal, primaria, decidua o de leche comienza a erupciones hacia los 6-8 meses y finaliza hacia los 30-36 meses Esta dentición permanecerá en boca de forma exclusiva hasta los 6 años de edad, fecha en que empieza el periodo de dentición mixta durante el cual coinciden en boca dientes temporales y definitivos a la vez.
  • 18. La cronología normal de erupción de los dientes temporales sería la siguiente: Incisivo central: 7 meses (superior) 6-7 meses (inferior) Incisivo lateral: 8 meses (superior) 7-8 meses (inferior) Canino: 16-20 meses Primer molar temporal: 12-16 meses Segundo molar temporal: 21-30 meses.
  • 19. Funciones de la dentición temporal Preparar el alimento para su digestión y asimilación. Mantener el espacio para la posterior dentición permanente y actuar como guía de erupción. Estimular el crecimiento de los maxilares. Desarrollo de la fonación (sobre todo de dientes anteriores). Función estética.
  • 20. Características morfológicas generales Corona más pequeña que la de los dientes permanentes. Predominio de los diámetros M-d sobre los cervico-incisales. Se produce un desgaste o abrasión fisiológica, por lo que los dientes parecen achatados. Las superficies V y L de los molares temporales son convergentes a oclusal, por lo que la superficie o cara oclusal es más estrecha.