SlideShare una empresa de Scribd logo
DIENTES EMBRIOLOGIA
EMBRIOLOGIA  Se forman dos grupos de dientes en condiciones normales: Dientes temporales Dientes permanentes Los dientes se forman a partir de ectodermo oral,mesénquimay células de la cresta neural.
EMBRIOLOGIA Comienzan a formarse en la 6ta. Semana de vida intrauterina Son consideradas formaciones de origen ectodermico (por su esmalte y restos en el ligamento periodontal) y mesodermico (por su dentina, cemento y pulpa dentaria).
EMBRIOLOGIA El primer signo de desarrollo de dientes  aparece al inicio de la 6ª semana de desarrollo, en forma de engrosamiento del epitelio oral. Estas bandas en forma de U o laminas dentales siguen las curvas de los maxilares primitivos.
ODONTOGENIA Se divide en cuatro etapas: Etapa de esbozo del desarrollo del diente Etapa de cofia del desarrollo dental Etapa de campana del desarrollo dental Erupción dental
ETAPA DE ESBOZO DEL DESARROLLO DEL DIENTE Cada lamina dental presenta 10 centros de proliferación de los que crecen prominencias (esbozos dentales) hacia el mesénquima subyacente. Estos esbozos dan lugar a los dientes temporales.
ETAPA DE ESBOZO DEL DESARROLLO DEL DIENTE Los esbozos para los dientes permanentes, comienzan a aparecer en la decima semana aproximadamente a partir de las prolongaciones profundas de la lamina dental.
ETAPA DE COFIA DEL DESARROLLO DENTAL Conforme cada diente es invaginado por el mesénquima, el rudimento de la papila dental y el folículo dental, el esbozo adopta forma de cofia. El órgano del esmalte acaba de producirlo. Y la porción interna de cada diente (papila dental) es el rudimento de la dentina y de la pulpa.
ETAPA DE COFIA DEL DESARROLLO DENTAL Conforme de desarrollan el órgano del esmalte y la papila dental, el mesénquima que rodea el diente se condensa para formar el saco dental (folículo dental), el cual es el rudimento del cemento y del ligamento periodontal.
ETAPA DE CAMPANA DEL DESARROLLO DEL DIENTE Cuando el órgano del esmalte se diferencia, el diente en desarrollo adopta la forma de una campana. Las células mesenquimatosas en la papila adyacentes al epitelio adamantino interno se diferencian en odontoblastos, que producen predentina, y  la depositan junto al epitelio.
ETAPA DE CAMPANA DEL DESARROLLO DEL DIENTE
ETAPA DE CAMPANA DEL DESARROLLO DEL DIENTE Conforme la dentina aumenta de grosor, los odontoblastos regresan hacia el centro de la papila dental. Aunque sus prolongaciones odontoblasticasquedan inmersas en la dentina
ETAPA DE CAMPANA DEL DESARROLLO DEL DIENTE El esmalte se forma a través de las células del epitelio adamantino interno. Los ameloblastos emigran hacia el epitelio adamantino externo. La formación de esmalte y dentina empieza en la cúspide del diente y avanza hacia la futura raíz.
ETAPA DE CAMPANA DEL DESARROLLO DEL DIENTE La raiz del diente se forma cuando el epitelio adamantino interno y externo se unen en el cuello del diente y forma un pliegue, la vaina epitelial de la raíz.
ETAPA DE CAMPANA DEL DESARROLLO DEL DIENTE Dentina             Cavidad pulpar Conducto de la raíz
ERUPCION DENTAL Erupción dental: salida de los dientes desde su posición de desarrollo en el maxilar a su posición funcional en la cavidad oral. Formación de dientes temporales  Movimiento lento continuo hacia cavidad oral
Los dientes mandibulares salen antes que los maxilares. Dentición infantil: 20 dientes temporales Erupción: 6-24 meses de vida Dentición permanente completa: 32 dientes  ERUPCION DENTAL
DIENTES HISTOLOGIA
DIENTES Cada diente esta suspendido en su hueco óseo, el alveolo, por un tejido conjuntivo denso irregular y colágenos, el ligamento periodontal.
DIENTES  Se divide en: Corona Cuello  Raíz
ESMALTE Recubre la dentina de la corona Se compone de 96% de hidroxiapatitacálcica y 4% de material orgánico y agua Es la sustancia mas dura del cuerpo.
ESMALTE Es transparente y su tonalidad se debe al color de la dentina subyacente. Porción calcificada: Cristales grandes recubiertos con una capa delgada de matriz orgánica.
ESMALTE Constituyentes orgánicos: Glucoproteínas de peso molecular alto Queratina Enamelinas Tuftleinas
ESMALTE Es elaborado por ameloblastos, que producen esmalte diariamente en segmentos de 4 a 8µm, conocidos como segmentos en bastón.
ESMALTE
Es una sustancia muerta; debido a que los ameloblastos mueren antes de que brote el diente hacia la cavidad bucal, el cuerpo no puede reparar el esmalte. ESMALTE
DENTINA La dentina forma la mayor parte del diente Se compone de:  65 a 70% hidoxiapatita cálcica 20 a 25% materiales orgánicos  10% agua unida
DENTINA Es amarillenta  Tiene gran elasticidad lo cual protege al esmalte suprayacentede posibles fracturas. Casi toda su sustancia orgánica es: Colgenta tipo I Proteoglucanos Glucoproteinas
DENTINA Es producida por odontoblastos Se localizan en la periferia de la pulpa  Sus procesos odontoblasticos ocupan espacios parecidos a un túnel dentro de la dentina (túbulos dentinales)
DENTINA Los odontoblastos elaboran alrededor de 4 a 8µm de dentina por día. La dentina de reparación se elabora en la superficie de la dentina preexistente dentro de la cámara de la pulpa.
CEMENTO Recubre la dentina de las raíces Se compone de 45 a 50% de hidroxiapatita cálcica y 50 a 55% de material orgánico y agua unida. La mayor parte de su material orgánico esta compuesto de  colágena tipo I con proteoglucanos y glucoproteinasrelacionadas.
CEMENTO La región apical del cemento contiene cementocitos dentro de los espacios lacunares(lagunas). También se le conoce como cemento celular. La región coronal del cemento carece de cementocitos y se llama cemento acelular.
CEMENTO Tanto el cemento celular como el acelular contienen cementoblastos. Formación de cemento Recubren el cemento en su interfaz con el ligamento periodontal.
CEMENTO Contiene fibras de Sharpey: fibras de colagenadel ligamento periodontal. El cemento puede reabsorberse por los odontoclastos durante la exfoliación o remplazo de los dientes temporales.
PULPA Tejido conjuntivo laxo con vascularización e inervación abundante. Contiene:  Proteoglucanos Glucosaminoglucanos
PULPA Se divide en tres zonas concentricas alrededor del núcleo central. Zona odontoblastica Zona sin células Zona rica en células
ZONA ODONTOBLASTICA Externa  Compuesta por: Capa de odontoblastos Prolongaciones se extienden a los túbulos dentinales adyacentes de dentina
ZONA SIN CELULAS Después de a zona odontoblastica Carece de células
ZONA RICA EN CELULAS Zona mas profunda de la pulpa  Rodea inmediatamente el núcleo pulpar Constituida por: Fibroblastos  Células mesenquimatosas
NUCLEO PULPAR Tejido conjuntivo laxo No posee células adiposas Muy vascularizado Cálculos pulpares o denticulos(a veces)
ENCIAS Unida a la superficie del esmalte por un epitelio plano estratificado no queratinizado y delgado en forma de cuña conocido como epitelio de la unión.
Epitelio plano estratificado ortoqueratinizado o paraqueratinizado. Tejido conjuntivo denso irregular y colagenoso Fibras de colagena tipo I ENCIAS
DIENTES ANATOMIA
SITUACION Situados en los alveolos  Tienen dos caras: Cara vestibular (labial o bucal) Cara lingual
PARTES Y ESTRUCTURAS Corona: se proyecta desde la encía. Cuello: se sitúa entre la corona y la raíz  Raíz: # variable, se fija en el alveolo a través del periodonto.
PARTES Y ESTRUCTURA  Los alveolos  Apófisis alveolares de los maxilares y de la mandíbula Alveolos adyacentes: Separados por tabiques interalveolares
PARTES Y ESTRUCTURAS Las raíces están fijas al hueso alveolar a través de sindesmosisdentoalveolar o gonfosis.
4 incisivos centrales  4 incisivos laterales 4 caninos 8 pre-molares 8-12 molares
RIEGO Y DRENAJE
HISTOLOGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva
Eliana Cortez
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
La anquilosis dental
La anquilosis dental La anquilosis dental
La anquilosis dental
carlosg2013
 
Reborde alveolar conservacion y manejo en implantes
Reborde alveolar conservacion y manejo en implantesReborde alveolar conservacion y manejo en implantes
Reborde alveolar conservacion y manejo en implantesCarlos Fernando Ruiz Laos
 
Relaciones craneomandibulares
Relaciones craneomandibularesRelaciones craneomandibulares
Relaciones craneomandibularesrazapata
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
aldou95
 
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNAAnatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Juan Ignacio Bejarano
 
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdfTipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
AproximacionAlFuturo
 
Proteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dmeProteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dme
Arantxa Zamarripa
 
Anatomia de dentes permanentes
Anatomia de dentes permanentesAnatomia de dentes permanentes
Anatomia de dentes permanentes
Andrea muñoz
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
VanessaEscalante10
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contactoangelwil10
 
Proceso alveolar
Proceso alveolarProceso alveolar
Proceso alveolar
Yoy Rangel
 
Anatomía en Exodoncia
Anatomía en ExodonciaAnatomía en Exodoncia
Anatomía en ExodonciaCoco Manhattan
 
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento PeriodontalBiomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
abner utria rojano
 
Erupción dentaria
 Erupción dentaria Erupción dentaria
Erupción dentaria
Pau Oo
 
3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular
3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular
3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular
edomarino
 

La actualidad más candente (20)

Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
La anquilosis dental
La anquilosis dental La anquilosis dental
La anquilosis dental
 
Reborde alveolar conservacion y manejo en implantes
Reborde alveolar conservacion y manejo en implantesReborde alveolar conservacion y manejo en implantes
Reborde alveolar conservacion y manejo en implantes
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
 
Relaciones craneomandibulares
Relaciones craneomandibularesRelaciones craneomandibulares
Relaciones craneomandibulares
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
 
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNAAnatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
 
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdfTipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
 
Proteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dmeProteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dme
 
Anatomia de dentes permanentes
Anatomia de dentes permanentesAnatomia de dentes permanentes
Anatomia de dentes permanentes
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contacto
 
Proceso alveolar
Proceso alveolarProceso alveolar
Proceso alveolar
 
Anatomía en Exodoncia
Anatomía en ExodonciaAnatomía en Exodoncia
Anatomía en Exodoncia
 
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento PeriodontalBiomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
 
Erupción dentaria
 Erupción dentaria Erupción dentaria
Erupción dentaria
 
3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular
3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular
3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular
 

Similar a Dientes

estructura y funciones del complejo pulpodentinario
estructura y funciones del complejo pulpodentinarioestructura y funciones del complejo pulpodentinario
estructura y funciones del complejo pulpodentinario
Yamiled Ante Ramos
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
ESTEBAN CALLDE
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Odontogénesis y embriología dental
Odontogénesis y embriología dentalOdontogénesis y embriología dental
Odontogénesis y embriología dental
Zuleyka García
 
Biologia pulpar,histologia pulpar normal
Biologia pulpar,histologia pulpar normalBiologia pulpar,histologia pulpar normal
Biologia pulpar,histologia pulpar normal
carlos almedarez
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Odontogénesis
OdontogénesisOdontogénesis
Odontogénesis
Karla Marisol Teutli
 
Odontogénesis marvin zapata
Odontogénesis   marvin zapataOdontogénesis   marvin zapata
Odontogénesis marvin zapataMarvin Zapata
 
Dientes y su tejido de sostén
Dientes y su tejido de sostén Dientes y su tejido de sostén
Dientes y su tejido de sostén
Enrique Rnsl
 
Odontogenia
OdontogeniaOdontogenia
Formación del diente [recuperado]
Formación del diente [recuperado]Formación del diente [recuperado]
Formación del diente [recuperado]tlos
 
Cap 16_DIENTE.ppt
Cap 16_DIENTE.pptCap 16_DIENTE.ppt
Cap 16_DIENTE.ppt
MariaCacau1
 
Generalidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptxGeneralidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptx
Brialix Núñez
 
Dentina complejo dentino pulpar
Dentina complejo dentino pulparDentina complejo dentino pulpar
Dentina complejo dentino pulparHistoOdontoPy
 

Similar a Dientes (20)

Dentina cons
Dentina consDentina cons
Dentina cons
 
estructura y funciones del complejo pulpodentinario
estructura y funciones del complejo pulpodentinarioestructura y funciones del complejo pulpodentinario
estructura y funciones del complejo pulpodentinario
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
 
Odontogénesis y embriología dental
Odontogénesis y embriología dentalOdontogénesis y embriología dental
Odontogénesis y embriología dental
 
Biologia pulpar,histologia pulpar normal
Biologia pulpar,histologia pulpar normalBiologia pulpar,histologia pulpar normal
Biologia pulpar,histologia pulpar normal
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Odontogénesis
OdontogénesisOdontogénesis
Odontogénesis
 
Odontogénesis marvin zapata
Odontogénesis   marvin zapataOdontogénesis   marvin zapata
Odontogénesis marvin zapata
 
Odontogenesis
OdontogenesisOdontogenesis
Odontogenesis
 
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
 
Dientes y su tejido de sostén
Dientes y su tejido de sostén Dientes y su tejido de sostén
Dientes y su tejido de sostén
 
Odontogenia
OdontogeniaOdontogenia
Odontogenia
 
Formación del diente [recuperado]
Formación del diente [recuperado]Formación del diente [recuperado]
Formación del diente [recuperado]
 
Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.
Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.
Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.
 
Tejidos periodontales
Tejidos periodontalesTejidos periodontales
Tejidos periodontales
 
Cap 16_DIENTE.ppt
Cap 16_DIENTE.pptCap 16_DIENTE.ppt
Cap 16_DIENTE.ppt
 
Generalidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptxGeneralidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptx
 
Dentinaesmaltepulpa
DentinaesmaltepulpaDentinaesmaltepulpa
Dentinaesmaltepulpa
 
Dentina complejo dentino pulpar
Dentina complejo dentino pulparDentina complejo dentino pulpar
Dentina complejo dentino pulpar
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Dientes

  • 2. EMBRIOLOGIA Se forman dos grupos de dientes en condiciones normales: Dientes temporales Dientes permanentes Los dientes se forman a partir de ectodermo oral,mesénquimay células de la cresta neural.
  • 3. EMBRIOLOGIA Comienzan a formarse en la 6ta. Semana de vida intrauterina Son consideradas formaciones de origen ectodermico (por su esmalte y restos en el ligamento periodontal) y mesodermico (por su dentina, cemento y pulpa dentaria).
  • 4. EMBRIOLOGIA El primer signo de desarrollo de dientes aparece al inicio de la 6ª semana de desarrollo, en forma de engrosamiento del epitelio oral. Estas bandas en forma de U o laminas dentales siguen las curvas de los maxilares primitivos.
  • 5. ODONTOGENIA Se divide en cuatro etapas: Etapa de esbozo del desarrollo del diente Etapa de cofia del desarrollo dental Etapa de campana del desarrollo dental Erupción dental
  • 6. ETAPA DE ESBOZO DEL DESARROLLO DEL DIENTE Cada lamina dental presenta 10 centros de proliferación de los que crecen prominencias (esbozos dentales) hacia el mesénquima subyacente. Estos esbozos dan lugar a los dientes temporales.
  • 7.
  • 8. ETAPA DE ESBOZO DEL DESARROLLO DEL DIENTE Los esbozos para los dientes permanentes, comienzan a aparecer en la decima semana aproximadamente a partir de las prolongaciones profundas de la lamina dental.
  • 9. ETAPA DE COFIA DEL DESARROLLO DENTAL Conforme cada diente es invaginado por el mesénquima, el rudimento de la papila dental y el folículo dental, el esbozo adopta forma de cofia. El órgano del esmalte acaba de producirlo. Y la porción interna de cada diente (papila dental) es el rudimento de la dentina y de la pulpa.
  • 10. ETAPA DE COFIA DEL DESARROLLO DENTAL Conforme de desarrollan el órgano del esmalte y la papila dental, el mesénquima que rodea el diente se condensa para formar el saco dental (folículo dental), el cual es el rudimento del cemento y del ligamento periodontal.
  • 11. ETAPA DE CAMPANA DEL DESARROLLO DEL DIENTE Cuando el órgano del esmalte se diferencia, el diente en desarrollo adopta la forma de una campana. Las células mesenquimatosas en la papila adyacentes al epitelio adamantino interno se diferencian en odontoblastos, que producen predentina, y la depositan junto al epitelio.
  • 12. ETAPA DE CAMPANA DEL DESARROLLO DEL DIENTE
  • 13. ETAPA DE CAMPANA DEL DESARROLLO DEL DIENTE Conforme la dentina aumenta de grosor, los odontoblastos regresan hacia el centro de la papila dental. Aunque sus prolongaciones odontoblasticasquedan inmersas en la dentina
  • 14. ETAPA DE CAMPANA DEL DESARROLLO DEL DIENTE El esmalte se forma a través de las células del epitelio adamantino interno. Los ameloblastos emigran hacia el epitelio adamantino externo. La formación de esmalte y dentina empieza en la cúspide del diente y avanza hacia la futura raíz.
  • 15. ETAPA DE CAMPANA DEL DESARROLLO DEL DIENTE La raiz del diente se forma cuando el epitelio adamantino interno y externo se unen en el cuello del diente y forma un pliegue, la vaina epitelial de la raíz.
  • 16. ETAPA DE CAMPANA DEL DESARROLLO DEL DIENTE Dentina Cavidad pulpar Conducto de la raíz
  • 17. ERUPCION DENTAL Erupción dental: salida de los dientes desde su posición de desarrollo en el maxilar a su posición funcional en la cavidad oral. Formación de dientes temporales Movimiento lento continuo hacia cavidad oral
  • 18. Los dientes mandibulares salen antes que los maxilares. Dentición infantil: 20 dientes temporales Erupción: 6-24 meses de vida Dentición permanente completa: 32 dientes ERUPCION DENTAL
  • 19.
  • 20.
  • 22. DIENTES Cada diente esta suspendido en su hueco óseo, el alveolo, por un tejido conjuntivo denso irregular y colágenos, el ligamento periodontal.
  • 23. DIENTES Se divide en: Corona Cuello Raíz
  • 24. ESMALTE Recubre la dentina de la corona Se compone de 96% de hidroxiapatitacálcica y 4% de material orgánico y agua Es la sustancia mas dura del cuerpo.
  • 25. ESMALTE Es transparente y su tonalidad se debe al color de la dentina subyacente. Porción calcificada: Cristales grandes recubiertos con una capa delgada de matriz orgánica.
  • 26. ESMALTE Constituyentes orgánicos: Glucoproteínas de peso molecular alto Queratina Enamelinas Tuftleinas
  • 27. ESMALTE Es elaborado por ameloblastos, que producen esmalte diariamente en segmentos de 4 a 8µm, conocidos como segmentos en bastón.
  • 29. Es una sustancia muerta; debido a que los ameloblastos mueren antes de que brote el diente hacia la cavidad bucal, el cuerpo no puede reparar el esmalte. ESMALTE
  • 30. DENTINA La dentina forma la mayor parte del diente Se compone de: 65 a 70% hidoxiapatita cálcica 20 a 25% materiales orgánicos 10% agua unida
  • 31. DENTINA Es amarillenta Tiene gran elasticidad lo cual protege al esmalte suprayacentede posibles fracturas. Casi toda su sustancia orgánica es: Colgenta tipo I Proteoglucanos Glucoproteinas
  • 32. DENTINA Es producida por odontoblastos Se localizan en la periferia de la pulpa Sus procesos odontoblasticos ocupan espacios parecidos a un túnel dentro de la dentina (túbulos dentinales)
  • 33. DENTINA Los odontoblastos elaboran alrededor de 4 a 8µm de dentina por día. La dentina de reparación se elabora en la superficie de la dentina preexistente dentro de la cámara de la pulpa.
  • 34.
  • 35. CEMENTO Recubre la dentina de las raíces Se compone de 45 a 50% de hidroxiapatita cálcica y 50 a 55% de material orgánico y agua unida. La mayor parte de su material orgánico esta compuesto de colágena tipo I con proteoglucanos y glucoproteinasrelacionadas.
  • 36. CEMENTO La región apical del cemento contiene cementocitos dentro de los espacios lacunares(lagunas). También se le conoce como cemento celular. La región coronal del cemento carece de cementocitos y se llama cemento acelular.
  • 37. CEMENTO Tanto el cemento celular como el acelular contienen cementoblastos. Formación de cemento Recubren el cemento en su interfaz con el ligamento periodontal.
  • 38. CEMENTO Contiene fibras de Sharpey: fibras de colagenadel ligamento periodontal. El cemento puede reabsorberse por los odontoclastos durante la exfoliación o remplazo de los dientes temporales.
  • 39.
  • 40. PULPA Tejido conjuntivo laxo con vascularización e inervación abundante. Contiene: Proteoglucanos Glucosaminoglucanos
  • 41. PULPA Se divide en tres zonas concentricas alrededor del núcleo central. Zona odontoblastica Zona sin células Zona rica en células
  • 42. ZONA ODONTOBLASTICA Externa Compuesta por: Capa de odontoblastos Prolongaciones se extienden a los túbulos dentinales adyacentes de dentina
  • 43. ZONA SIN CELULAS Después de a zona odontoblastica Carece de células
  • 44. ZONA RICA EN CELULAS Zona mas profunda de la pulpa Rodea inmediatamente el núcleo pulpar Constituida por: Fibroblastos Células mesenquimatosas
  • 45.
  • 46. NUCLEO PULPAR Tejido conjuntivo laxo No posee células adiposas Muy vascularizado Cálculos pulpares o denticulos(a veces)
  • 47. ENCIAS Unida a la superficie del esmalte por un epitelio plano estratificado no queratinizado y delgado en forma de cuña conocido como epitelio de la unión.
  • 48. Epitelio plano estratificado ortoqueratinizado o paraqueratinizado. Tejido conjuntivo denso irregular y colagenoso Fibras de colagena tipo I ENCIAS
  • 50. SITUACION Situados en los alveolos Tienen dos caras: Cara vestibular (labial o bucal) Cara lingual
  • 51. PARTES Y ESTRUCTURAS Corona: se proyecta desde la encía. Cuello: se sitúa entre la corona y la raíz Raíz: # variable, se fija en el alveolo a través del periodonto.
  • 52.
  • 53. PARTES Y ESTRUCTURA Los alveolos Apófisis alveolares de los maxilares y de la mandíbula Alveolos adyacentes: Separados por tabiques interalveolares
  • 54. PARTES Y ESTRUCTURAS Las raíces están fijas al hueso alveolar a través de sindesmosisdentoalveolar o gonfosis.
  • 55. 4 incisivos centrales 4 incisivos laterales 4 caninos 8 pre-molares 8-12 molares
  • 56.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.