SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DEL DIENTE.
1 Crecimiento y desarrollo dentario.
2 Erupción dentaria en dientes temporales y
permanentes.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
DENTARIO.
ODONTOGÉNESIS
CONCEPTO
Es un proceso embrionario mediante el cual
células ectodérmicas del estomodeo o boca
primitiva, se invaginan para formar estructuras
que junto con el ectomesénquima formarán a
los dientes .
EL PRIMER SIGNO DE DESARROLLO DE LOS
DIENTES APARECE AL INICIO DE LA 6TA
SEMANA DE VIDA INTRAUTERINA
En esta etapa aparecen 2 capas germinativas
que participaran en la formación de los dientes :
 Epitelio bucal
 Ectomesénquima
EPITELIO BUCAL
De origen ectodérmico que reviste al
estomodeo o cavidad bucal primitiva
Del cual se origina el
Esmalte
ECTOMESÉNQUIMA
Denominado así porque son
células de la cresta neural que han
migrado a la región cefálica.
Dentina
Pulpa
Cemento
Ligamento
periodontal
Hueso alveolar
PROCESO DE FORMACIÓN
Ocurre en dos fases:
Morfogénesis: desarrollo y formación de
los patrones coronarios y radiculares.
Histogénesis: formación de los distintos
tipos de tejidos dentarios.
MORFOGÉNESIS DEL ÓRGANO DENTARIO
Desarrollo del patrón coronario
Lámina Vestibular Lámina dentaria
Da origen al vestíbulo oral,
por ruptura de las células
epiteliales.
Se ubica externamente de la
lámina dentaria.
Su proceso de desarrollo es
más lento que el de la lámina
dentaria
Aparece aproximadamente en la
octava semana de vida
intrauterina. Aparecerán 10
crecimientos epiteliales, los
cuales corresponderán a los 20
dientes deciduos y a los 32
gérmenes de los dientes
permanentes.
ETAPAS DEL DESARROLLO DENTAL
 ESTADIO DE BROTE
 ESTADIO DE CASQUETE
 ESTADIO DE CAMPANA
 ESTADIO DE FOLICULO DENTARIO.
ESTADIO DE BROTE
Primer crecimiento epitelial
dentro del mesénquima
Aparición de 10 yemas en
cada maxilar en el seno de la
mesénquima subyacente
Son engrosamientos de
aspecto redondeado.
En la periferia se
identifican células cilíndricas
y en el interior poligonales.
ESTADIO DE CASQUETE
El brote prolifera desigualmente y
determina una concavidad en su cara
profunda que encierra la futura papila
dentaria que origina el complejo
dentinopulpar.
Se distingue :
•Epitelio externo.
•Epitelio interno.
•Retículo estrellado.
-Histodiferenciación y morfodiferenciación.
Ten Cate. Histología oral desarrollo, estructura y función. 2 edición. Argentina. Editorial Panamericana S.A 1986;80-91
 El órgano del esmalte presenta una
nueva capa: el estrato intermedio
entre el retículo estrellado y el
epitelio interno. Las células del
epitelio interno o preameloblastos
se diferencian en ameloblastos
jóvenes.
 Papila dentaria: La diferenciación
de los odontoblastos se realiza a
partir de las células
ectomesenquimáticas.
 Cuando se forma la dentina la
papila se transforma en pulpa
dentaria.
ESTADIO DE CAMPANA
Se identifica en zona de las futuras
cúspides o borde incisal la presencia
de matriz del esmalte.
El crecimiento es aposicional.
Se alternan períodos de actividad y
reposo.
La elaboración de la matriz va
seguida de la mineralización.
Se da inicio al proceso de
histogénesis dentaria mediante
mecanismos de dentinogénesis
(centrípeta) y amelogénesis
(centrífuga)
-Terminal y aposicionalESTADIO DE FOLICULO DENTARIO.
La vaina epitelial de Hertwig es inductora y modeladora de la raíz.
La vaina resulta de la fusión del epitelio interno con el epitelio externo del
esmalte.
Al proliferar la vaina induce a la papila para que se diferencien.
Dientes multiradiculares : vaina emite 2-3 lengüetas hacia el eje del diente.
DESARROLLO DEL PATRÓN RADICULAR
Restos epiteliales de Malassez
Una vez que se deposita la primera capa de
dentina radicular, la Vaina de Hertwig pierde su
continuidad se fragmenta y forma los restos
epiteliales de Malassez que en el adulto persisten
en la superficie del ligamento periodontal.
Erupción dentaria en dientes temporales
y permanentes.
Cronología de la dentición
• Dentición primaria:
20 elementos
6 meses-3 años
• Dentición mixta
6 años-12 años
incisivos y aparición de molares
El primer molar permanente (molar de los 6 años) elemento clave para el
desarrollo de la dentición y la oclusión
: premolares
32 elementos
La cronología no se produce de una manera exacta
puesto que es modificada por diversos factores ,
tales como:
• la herencia
• la raza
• el sexo
• el desarrollo esquelético
• la edad radicular
• la edad cronológica
• los factores ambientales
• las extracciones prematuras de dientes primarios
• los condicionantes socioeconómicos
Movimientos de la erupción dental
Se producen de forma
combinada
1. Translación: pasa de un lugar
a otro en sentido horizontal
2. Axial o vertical: se dirige
hacia el plano oclusal
3. De rotación: gira alrededor de su
eje mayor
4. De inclinación: gira alrededor
del fulcrum (eje transversal)
Fases de la erupción dentaria
1) Fase preeruptiva
2) Fase prefuncional
3) Fase funcional
Fase preeruptiva
Comienza con el inicio de la formación de la raíz y dura hasta la
completa formación de la corona.
Movimientos: mesiodistales y verticales del germen dental.
Los dientes temporales: se desplazan en dirección vestibulooclusal
Se da el crecimiento del tejido óseo. Primero en dientes anteriores y
luego en los posteriores.
El desarrollo de los dientes y el crecimiento maxilar son procesos
simultáneos pero independientes. El hueso se desarrolla con mayor
velocidad.
Fase preeruptiva
Mecanismo de acción de osteoclastos y
osteoblastos
Gubernaculum dentis
Fase prefuncional
Comienza en el momento en que
contacta con el diente
antagonista y empieza a realizar
la función masticatoria.
Ocurre la emergencia dentaria
Movimiento: vertical intenso y
más rápido que el crecimiento
óseo en ese sentido, lo que
permite que el diente se desplace
hacia la mucosa.
Emergencia dental o
rizoclasia
Fase funcional
Movimientos: Se presentan durante toda la vida
y son muy lentos.
1. Movimientos de acomodación: para
adaptarse al crecimiento de los maxilares.
Son mas activos entre los 14 y 18 años de
edad.
2. Movimiento para compensar el desgaste
oclusal y proximal del diente.
3. Movimiento para compensar el desgaste en
los puntos de contacto.
Fase funcional
Erupción activa: se mantiene
toda la vida, cuando hay perdida
de la parte antagonista se
comienza a ver la raíz del diente.
Erupción pasiva: descenso de la
gíngiva en dirección apical, lo
cual da como resultado una
mayor parte de la corona
descubierta.
GRACIASSSSS!!!!!
LECCIÓN ESCRITA
BATERIA A:
1- Enlace según corresponda las etapas de desarrollo presentes en la columna A con una de sus
característica en la columna B.
A B
1. Estadío de casquete __ Aparición de 10 yemas en
cada maxilar en el seno del
mesénquima subyacente.
2. Estadío de folículo dentario __ Se da inicio al proceso de histogénesis
dentaria mediante mecanismos de
dentinogénesis (centrípeta) y amelogénesis
(centrífuga) .
3. Estadío de brote __ Se distingue :Epitelio externo. Epitelio interno.
Retículo estrellado.
4. Estadío de campana __ El órgano del esmalte presenta una nueva
capa: el estrato intermedio entre el retículo
estrellado y el epitelio interno.
2- Diga la edad de brote correspondiente al primer premolar superior permanente.
1-Digalaedaddebrotequecorrespondealossiguientesdientespermanentes:
Incisivos centralessuperiores y el primermolarinferior.
2-Enlacesegúncorrespondalasetapasdedesarrollo presentesenlacolumna
AconunadesuscaracterísticaenlacolumnaB.
1. Fase prefuncional
2. Fase funcional
3. Fase preeruptiva
__ Ocurre la emergencia dentaria.
__ Comienza con el inicio de la
formación de la raíz y dura hasta la
completa formación de la corona.
__ Se presenta durante toda la vida
y son movimientos muy lentos de
acomodación y compensación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dmeProteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dme
Arantxa Zamarripa
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
GingivitisPeriodontitis
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Embriología, osificaciòn
Embriología, osificaciònEmbriología, osificaciòn
Embriología, osificaciòn
Misha Ellie
 
Cemento radicular
Cemento radicularCemento radicular
Cemento radicularYoy Rangel
 
Composición de la dentina
Composición de la dentinaComposición de la dentina
Composición de la dentina
Birgill Santa
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
karen aros
 
Desarrollo del Esmalte y Dentina
Desarrollo del Esmalte y DentinaDesarrollo del Esmalte y Dentina
Desarrollo del Esmalte y DentinaAnaiz Suarez
 
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)Raúl McPalm Prinz
 
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento PeriodontalBiomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
abner utria rojano
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
DENTINA
DENTINADENTINA
Desarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodontoDesarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodonto
Juan Carlos Munévar
 
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz ZúñigaFallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz ZúñigaMaximiliano Zuñiga
 
Pulpa dental
Pulpa dentalPulpa dental
Proceso alveolar
Proceso alveolarProceso alveolar
Proceso alveolar
Yoy Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Proteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dmeProteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dme
 
Dentina cons
Dentina consDentina cons
Dentina cons
 
Amelogénesis
AmelogénesisAmelogénesis
Amelogénesis
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Embriología, osificaciòn
Embriología, osificaciònEmbriología, osificaciòn
Embriología, osificaciòn
 
Cemento radicular
Cemento radicularCemento radicular
Cemento radicular
 
Composición de la dentina
Composición de la dentinaComposición de la dentina
Composición de la dentina
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
 
Desarrollo del Esmalte y Dentina
Desarrollo del Esmalte y DentinaDesarrollo del Esmalte y Dentina
Desarrollo del Esmalte y Dentina
 
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
 
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento PeriodontalBiomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
 
DENTINA
DENTINADENTINA
DENTINA
 
Desarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodontoDesarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodonto
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz ZúñigaFallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
 
Pulpa dental
Pulpa dentalPulpa dental
Pulpa dental
 
Proceso alveolar
Proceso alveolarProceso alveolar
Proceso alveolar
 
Erupcion
ErupcionErupcion
Erupcion
 

Similar a Desarrollo del diente

Desarrollo del diente
Desarrollo del dienteDesarrollo del diente
Desarrollo del diente
Ohana Zambrano Moreira
 
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptxODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
RossJaneth
 
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptxODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
RossJaneth
 
Odontogénesis y embriología dental
Odontogénesis y embriología dentalOdontogénesis y embriología dental
Odontogénesis y embriología dental
Zuleyka García
 
Presentación1 slide
Presentación1 slidePresentación1 slide
Presentación1 slide
gilman perez linares
 
Odontogénesis marvin zapata
Odontogénesis   marvin zapataOdontogénesis   marvin zapata
Odontogénesis marvin zapataMarvin Zapata
 
erupcion dentaria
erupcion dentariaerupcion dentaria
erupcion dentaria
Universidad Arturo Prat
 
Practica de embriologia_dentaria
Practica de embriologia_dentariaPractica de embriologia_dentaria
Practica de embriologia_dentaria
Toty Salazar
 
Dentición primaria
Dentición primariaDentición primaria
Dentición primaria
majualve
 
odontogenesis.pptx
odontogenesis.pptxodontogenesis.pptx
odontogenesis.pptx
analista66
 
Estadio terminal conclusiones
Estadio terminal   conclusionesEstadio terminal   conclusiones
Estadio terminal conclusiones
Francisco Javier Castro Feijoo
 
Odontognesis
Odontognesis Odontognesis
Odontognesis
daya18andrea
 
Odontognesis a ndreaa
Odontognesis a ndreaaOdontognesis a ndreaa
Odontognesis a ndreaa
Juan diego Sevilla
 
ODONTEGENESIS.pptx
ODONTEGENESIS.pptxODONTEGENESIS.pptx
ODONTEGENESIS.pptx
AndradeMendozaZayraI
 
Denticion
DenticionDenticion
Denticion
LRMZ
 
ERUPCIÓN DENTARIA Primaria Mixta y Temporal
ERUPCIÓN DENTARIA Primaria Mixta y TemporalERUPCIÓN DENTARIA Primaria Mixta y Temporal
ERUPCIÓN DENTARIA Primaria Mixta y Temporal
jhoanabalzr
 

Similar a Desarrollo del diente (20)

Desarrollo del diente
Desarrollo del dienteDesarrollo del diente
Desarrollo del diente
 
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptxODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
 
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptxODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
 
Odontogénesis y embriología dental
Odontogénesis y embriología dentalOdontogénesis y embriología dental
Odontogénesis y embriología dental
 
Presentación1 slide
Presentación1 slidePresentación1 slide
Presentación1 slide
 
Odontogénesis marvin zapata
Odontogénesis   marvin zapataOdontogénesis   marvin zapata
Odontogénesis marvin zapata
 
erupcion dentaria
erupcion dentariaerupcion dentaria
erupcion dentaria
 
Practica de embriologia_dentaria
Practica de embriologia_dentariaPractica de embriologia_dentaria
Practica de embriologia_dentaria
 
Dentición primaria
Dentición primariaDentición primaria
Dentición primaria
 
Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.
Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.
Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.
 
Equipo 10
Equipo 10Equipo 10
Equipo 10
 
odontogenesis.pptx
odontogenesis.pptxodontogenesis.pptx
odontogenesis.pptx
 
Estadio terminal conclusiones
Estadio terminal   conclusionesEstadio terminal   conclusiones
Estadio terminal conclusiones
 
Odontogenesis
OdontogenesisOdontogenesis
Odontogenesis
 
Odontogén..
Odontogén..Odontogén..
Odontogén..
 
Odontognesis
Odontognesis Odontognesis
Odontognesis
 
Odontognesis a ndreaa
Odontognesis a ndreaaOdontognesis a ndreaa
Odontognesis a ndreaa
 
ODONTEGENESIS.pptx
ODONTEGENESIS.pptxODONTEGENESIS.pptx
ODONTEGENESIS.pptx
 
Denticion
DenticionDenticion
Denticion
 
ERUPCIÓN DENTARIA Primaria Mixta y Temporal
ERUPCIÓN DENTARIA Primaria Mixta y TemporalERUPCIÓN DENTARIA Primaria Mixta y Temporal
ERUPCIÓN DENTARIA Primaria Mixta y Temporal
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Desarrollo del diente

  • 1. DESARROLLO DEL DIENTE. 1 Crecimiento y desarrollo dentario. 2 Erupción dentaria en dientes temporales y permanentes.
  • 3. ODONTOGÉNESIS CONCEPTO Es un proceso embrionario mediante el cual células ectodérmicas del estomodeo o boca primitiva, se invaginan para formar estructuras que junto con el ectomesénquima formarán a los dientes .
  • 4. EL PRIMER SIGNO DE DESARROLLO DE LOS DIENTES APARECE AL INICIO DE LA 6TA SEMANA DE VIDA INTRAUTERINA En esta etapa aparecen 2 capas germinativas que participaran en la formación de los dientes :  Epitelio bucal  Ectomesénquima
  • 5. EPITELIO BUCAL De origen ectodérmico que reviste al estomodeo o cavidad bucal primitiva Del cual se origina el Esmalte
  • 6. ECTOMESÉNQUIMA Denominado así porque son células de la cresta neural que han migrado a la región cefálica. Dentina Pulpa Cemento Ligamento periodontal Hueso alveolar
  • 7. PROCESO DE FORMACIÓN Ocurre en dos fases: Morfogénesis: desarrollo y formación de los patrones coronarios y radiculares. Histogénesis: formación de los distintos tipos de tejidos dentarios.
  • 8. MORFOGÉNESIS DEL ÓRGANO DENTARIO Desarrollo del patrón coronario Lámina Vestibular Lámina dentaria Da origen al vestíbulo oral, por ruptura de las células epiteliales. Se ubica externamente de la lámina dentaria. Su proceso de desarrollo es más lento que el de la lámina dentaria Aparece aproximadamente en la octava semana de vida intrauterina. Aparecerán 10 crecimientos epiteliales, los cuales corresponderán a los 20 dientes deciduos y a los 32 gérmenes de los dientes permanentes.
  • 9.
  • 10. ETAPAS DEL DESARROLLO DENTAL  ESTADIO DE BROTE  ESTADIO DE CASQUETE  ESTADIO DE CAMPANA  ESTADIO DE FOLICULO DENTARIO.
  • 11. ESTADIO DE BROTE Primer crecimiento epitelial dentro del mesénquima Aparición de 10 yemas en cada maxilar en el seno de la mesénquima subyacente Son engrosamientos de aspecto redondeado. En la periferia se identifican células cilíndricas y en el interior poligonales.
  • 12.
  • 13. ESTADIO DE CASQUETE El brote prolifera desigualmente y determina una concavidad en su cara profunda que encierra la futura papila dentaria que origina el complejo dentinopulpar. Se distingue : •Epitelio externo. •Epitelio interno. •Retículo estrellado.
  • 14.
  • 15. -Histodiferenciación y morfodiferenciación. Ten Cate. Histología oral desarrollo, estructura y función. 2 edición. Argentina. Editorial Panamericana S.A 1986;80-91  El órgano del esmalte presenta una nueva capa: el estrato intermedio entre el retículo estrellado y el epitelio interno. Las células del epitelio interno o preameloblastos se diferencian en ameloblastos jóvenes.  Papila dentaria: La diferenciación de los odontoblastos se realiza a partir de las células ectomesenquimáticas.  Cuando se forma la dentina la papila se transforma en pulpa dentaria. ESTADIO DE CAMPANA
  • 16.
  • 17. Se identifica en zona de las futuras cúspides o borde incisal la presencia de matriz del esmalte. El crecimiento es aposicional. Se alternan períodos de actividad y reposo. La elaboración de la matriz va seguida de la mineralización. Se da inicio al proceso de histogénesis dentaria mediante mecanismos de dentinogénesis (centrípeta) y amelogénesis (centrífuga) -Terminal y aposicionalESTADIO DE FOLICULO DENTARIO.
  • 18.
  • 19. La vaina epitelial de Hertwig es inductora y modeladora de la raíz. La vaina resulta de la fusión del epitelio interno con el epitelio externo del esmalte. Al proliferar la vaina induce a la papila para que se diferencien. Dientes multiradiculares : vaina emite 2-3 lengüetas hacia el eje del diente. DESARROLLO DEL PATRÓN RADICULAR
  • 20.
  • 21. Restos epiteliales de Malassez Una vez que se deposita la primera capa de dentina radicular, la Vaina de Hertwig pierde su continuidad se fragmenta y forma los restos epiteliales de Malassez que en el adulto persisten en la superficie del ligamento periodontal.
  • 22. Erupción dentaria en dientes temporales y permanentes.
  • 23. Cronología de la dentición • Dentición primaria: 20 elementos 6 meses-3 años • Dentición mixta 6 años-12 años incisivos y aparición de molares El primer molar permanente (molar de los 6 años) elemento clave para el desarrollo de la dentición y la oclusión : premolares 32 elementos
  • 24. La cronología no se produce de una manera exacta puesto que es modificada por diversos factores , tales como: • la herencia • la raza • el sexo • el desarrollo esquelético • la edad radicular • la edad cronológica • los factores ambientales • las extracciones prematuras de dientes primarios • los condicionantes socioeconómicos
  • 25. Movimientos de la erupción dental Se producen de forma combinada 1. Translación: pasa de un lugar a otro en sentido horizontal 2. Axial o vertical: se dirige hacia el plano oclusal 3. De rotación: gira alrededor de su eje mayor 4. De inclinación: gira alrededor del fulcrum (eje transversal)
  • 26. Fases de la erupción dentaria 1) Fase preeruptiva 2) Fase prefuncional 3) Fase funcional
  • 27. Fase preeruptiva Comienza con el inicio de la formación de la raíz y dura hasta la completa formación de la corona. Movimientos: mesiodistales y verticales del germen dental. Los dientes temporales: se desplazan en dirección vestibulooclusal Se da el crecimiento del tejido óseo. Primero en dientes anteriores y luego en los posteriores. El desarrollo de los dientes y el crecimiento maxilar son procesos simultáneos pero independientes. El hueso se desarrolla con mayor velocidad.
  • 28. Fase preeruptiva Mecanismo de acción de osteoclastos y osteoblastos Gubernaculum dentis
  • 29. Fase prefuncional Comienza en el momento en que contacta con el diente antagonista y empieza a realizar la función masticatoria. Ocurre la emergencia dentaria Movimiento: vertical intenso y más rápido que el crecimiento óseo en ese sentido, lo que permite que el diente se desplace hacia la mucosa. Emergencia dental o rizoclasia
  • 30. Fase funcional Movimientos: Se presentan durante toda la vida y son muy lentos. 1. Movimientos de acomodación: para adaptarse al crecimiento de los maxilares. Son mas activos entre los 14 y 18 años de edad. 2. Movimiento para compensar el desgaste oclusal y proximal del diente. 3. Movimiento para compensar el desgaste en los puntos de contacto.
  • 31. Fase funcional Erupción activa: se mantiene toda la vida, cuando hay perdida de la parte antagonista se comienza a ver la raíz del diente. Erupción pasiva: descenso de la gíngiva en dirección apical, lo cual da como resultado una mayor parte de la corona descubierta.
  • 32.
  • 33.
  • 35. LECCIÓN ESCRITA BATERIA A: 1- Enlace según corresponda las etapas de desarrollo presentes en la columna A con una de sus característica en la columna B. A B 1. Estadío de casquete __ Aparición de 10 yemas en cada maxilar en el seno del mesénquima subyacente. 2. Estadío de folículo dentario __ Se da inicio al proceso de histogénesis dentaria mediante mecanismos de dentinogénesis (centrípeta) y amelogénesis (centrífuga) . 3. Estadío de brote __ Se distingue :Epitelio externo. Epitelio interno. Retículo estrellado. 4. Estadío de campana __ El órgano del esmalte presenta una nueva capa: el estrato intermedio entre el retículo estrellado y el epitelio interno. 2- Diga la edad de brote correspondiente al primer premolar superior permanente.
  • 36. 1-Digalaedaddebrotequecorrespondealossiguientesdientespermanentes: Incisivos centralessuperiores y el primermolarinferior. 2-Enlacesegúncorrespondalasetapasdedesarrollo presentesenlacolumna AconunadesuscaracterísticaenlacolumnaB. 1. Fase prefuncional 2. Fase funcional 3. Fase preeruptiva __ Ocurre la emergencia dentaria. __ Comienza con el inicio de la formación de la raíz y dura hasta la completa formación de la corona. __ Se presenta durante toda la vida y son movimientos muy lentos de acomodación y compensación.