SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Ecosistemas 
Alumna: Cesia Merlos 
II Bach C y L “A”
Ecosistemas 
• Un ecosistema es un sistema natural que está formado 
por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el 
medio físico donde se relacionan (biotopo). Un 
ecosistema es una unidad compuesta de organismos 
interdependientes que comparten el mismo hábitat. 
Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas 
que muestran la interdependencia de los organismos 
dentro del sistema. También se puede definir así: «Un 
ecosistema consiste de la comunidad biológica de un 
lugar y de los factores físicos y químicos que 
constituyen el ambiente abiótico».
Clasificación de los Ecosistemas 
Algunos de los sistemas de clasificación son los siguientes: 
• Clasificación fisonómica-ecológica de formaciones vegetales de la Tierra: un sistema 
basado en el trabajo de 1974 de Mueller-Dombois y Heinz Ellenberg, y desarrollado por la 
UNESCO. Describe la estructura de la vegetación y la cubierta sobre y bajo el suelo tal 
como se observa en el campo, descritas como formas de vida vegetal. Esta clasificación es 
fundamentalmente un sistema de clasificación de vegetación jerárquico, una fisionomía 
de especies independientes que también tiene en cuenta factores ecológicos como el clima, 
la altitud, las influencias humanas tales como el pastoreo, los regímenes hídricos, así como 
estrategias de supervivencia tales como la estacionalidad. El sistema se amplió con una 
clasificación básica para las formaciones de aguas abierta. 
• Sistema de clasificación de la cubierta terrestre («Land Cover Classification System», 
LCCS), desarrollado por la Organización para la Agricultura y la Alimentación(FAO).
Estructura 
La estructura física del ecosistema puede desarrollarse en la dirección vertical y horizontal, en 
ambos casos se habla de estratificación. 
• Estructura vertical. Un ejemplo claro e importante es el de la estratificación lacustre, donde 
distinguimos esencialmente epilimnion, mesolimnion (o termoclina) e hipolimnion. El perfil del 
suelo, con su subdivisión en horizontes, es otro ejemplo de estratificación con una dimensión 
ecológica. Las estructuras verticales más complejas se dan en los ecosistemas forestales, donde 
inicialmente distinguimos un estrato herbáceo, un estrato arbustivo y un estrato arbóreo. 
• Estructura horizontal. En algunos casos puede reconocerse una estructura horizontal, a veces 
de carácter periódico. En los ecosistemas ribereños, por ejemplo, aparecen franjas paralelas 
al cauce fluvial, dependientes sobre todo de la profundidad del nivel freático. En ambientes 
periglaciales los fenómenos periódicos relacionados con los cambios de 
temperatura, helada y deshielo, producen estructuras regulares en el sustrato que afectan 
también a la biocenosis. Algunos ecosistemas desarrollan estructuras horizontales en mosaico, 
como ocurre en extensas zonas bajo climas tropicales de dos estaciones, donde se combina 
la llanura herbosa y el bosque o el matorral espinoso, formando un paisaje característico 
conocido como la sabana arbolada.
Función y Biodiversidad 
Desde el punto de vista humano muchos ven a los ecosistemas como unidades de 
producción similares a los que producen bienes y servicios. Entre los bienes más 
comunes producidos por los ecosistemas están la madera y el forraje para el ganado. 
La carne de los animales silvestres puede ser muy provechosa bajo un sistema de 
manejo bien controlado como ocurre en algunos lugares en África del Sur y en Kenia. 
No se ha tenido tanto éxito en el descubrimiento y la producción de sustancias 
farmacéuticas a partir de organismos silvestres. 
• Los servicios derivados de los ecosistemas incluyen: 
• El disfrute de la naturaleza: lo cual proporciona fuentes de ingresos y de empleo en 
el sector turístico, a menudo referido como ecoturismo. 
• Retención de agua: facilita una mejor distribución la misma. 
• Protección del suelo: un laboratorio al aire libre para la investigación científica, etc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

L O S E C O S I S T E M A S
L O S  E C O S I S T E M A SL O S  E C O S I S T E M A S
L O S E C O S I S T E M A S
Jazmin Adriana Pineda
 
Práctica de word_PaoC
Práctica de word_PaoCPráctica de word_PaoC
Práctica de word_PaoC
paolelis
 
Práctica de word pao correa
Práctica de word pao correaPráctica de word pao correa
Práctica de word pao correa
paoliiisss
 
Biomas
BiomasBiomas
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
williamc2003
 
Clase 3 Gestion Ambiental Fundamentos De Ecologia
Clase 3 Gestion Ambiental Fundamentos De EcologiaClase 3 Gestion Ambiental Fundamentos De Ecologia
Clase 3 Gestion Ambiental Fundamentos De Ecologia
CHREAR
 
Ecologia 01
Ecologia 01Ecologia 01
Ecologia 01
arleth17
 
5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)
5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)
5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)
almamendooza
 
Tipos de contaminacion
Tipos  de contaminacionTipos  de contaminacion
Tipos de contaminacion
PNF IUTM
 
Ecología y Ecosistema
Ecología y EcosistemaEcología y Ecosistema
Ecología y Ecosistema
Universidad Fermín Toro
 
Julieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIA
Julieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIAJulieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIA
Julieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIA
JulietaHidalgoTorres27
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
farkrix
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
AdrianaMartz
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Esteban Encalada Pauta
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Matii Dew
 
Liliana
LilianaLiliana

La actualidad más candente (16)

L O S E C O S I S T E M A S
L O S  E C O S I S T E M A SL O S  E C O S I S T E M A S
L O S E C O S I S T E M A S
 
Práctica de word_PaoC
Práctica de word_PaoCPráctica de word_PaoC
Práctica de word_PaoC
 
Práctica de word pao correa
Práctica de word pao correaPráctica de word pao correa
Práctica de word pao correa
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Clase 3 Gestion Ambiental Fundamentos De Ecologia
Clase 3 Gestion Ambiental Fundamentos De EcologiaClase 3 Gestion Ambiental Fundamentos De Ecologia
Clase 3 Gestion Ambiental Fundamentos De Ecologia
 
Ecologia 01
Ecologia 01Ecologia 01
Ecologia 01
 
5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)
5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)
5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)
 
Tipos de contaminacion
Tipos  de contaminacionTipos  de contaminacion
Tipos de contaminacion
 
Ecología y Ecosistema
Ecología y EcosistemaEcología y Ecosistema
Ecología y Ecosistema
 
Julieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIA
Julieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIAJulieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIA
Julieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIA
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Liliana
LilianaLiliana
Liliana
 

Similar a Los ecosistemas

Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
elresidenteoculto
 
Seres vivos en el ecosistema
Seres vivos en el ecosistemaSeres vivos en el ecosistema
Seres vivos en el ecosistema
katty Maldonado
 
ecología
ecologíaecología
2 parte
2 parte2 parte
2 parte
diana-ochoa22
 
Ecología y los ecosistemas/ Ecology and ecosystems
Ecología y los ecosistemas/  Ecology and ecosystemsEcología y los ecosistemas/  Ecology and ecosystems
Ecología y los ecosistemas/ Ecology and ecosystems
Yuliana Caraballo
 
Sostenibilidad unidad ii
Sostenibilidad unidad iiSostenibilidad unidad ii
Sostenibilidad unidad ii
NehymarTorrealba
 
Organismos de un ecosistema
Organismos de un ecosistemaOrganismos de un ecosistema
Organismos de un ecosistema
Gaelgerman123
 
Evaluacion cuadro sinoptico
Evaluacion cuadro sinopticoEvaluacion cuadro sinoptico
Evaluacion cuadro sinoptico
María José Arevalo
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
norman superior de ibague
 
12_BIOSFERA.pptx REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
12_BIOSFERA.pptx REGIONES BIOGEOGRÁFICAS12_BIOSFERA.pptx REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
12_BIOSFERA.pptx REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
ZairaMariaJeronimoGr
 
Ecologia-Informacion Basica
Ecologia-Informacion BasicaEcologia-Informacion Basica
Ecologia-Informacion Basica
Carlos Aste
 
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
Sorangel Diaz
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
Irlanda Ochoa Diaz
 
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientesCapitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Humberto Catin
 
Trabajo individual final juliett monroy
Trabajo individual  final juliett monroyTrabajo individual  final juliett monroy
Trabajo individual final juliett monroy
juliettmon02
 
Mi exposición
Mi exposiciónMi exposición
Mi exposición
Andrea Vargas
 
Mapa conceptual del ecosistema nt 2
Mapa conceptual del ecosistema nt 2Mapa conceptual del ecosistema nt 2
Mapa conceptual del ecosistema nt 2
Diego Caraballo Duarte
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
28596-19
 
Conceptos, definiciones medio ambiente.
Conceptos, definiciones medio ambiente.Conceptos, definiciones medio ambiente.
Conceptos, definiciones medio ambiente.
PNF IUTM
 
Módulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Módulo I TEORÍA DE SISTEMASMódulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Módulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Isabel Olivares.
 

Similar a Los ecosistemas (20)

Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Seres vivos en el ecosistema
Seres vivos en el ecosistemaSeres vivos en el ecosistema
Seres vivos en el ecosistema
 
ecología
ecologíaecología
ecología
 
2 parte
2 parte2 parte
2 parte
 
Ecología y los ecosistemas/ Ecology and ecosystems
Ecología y los ecosistemas/  Ecology and ecosystemsEcología y los ecosistemas/  Ecology and ecosystems
Ecología y los ecosistemas/ Ecology and ecosystems
 
Sostenibilidad unidad ii
Sostenibilidad unidad iiSostenibilidad unidad ii
Sostenibilidad unidad ii
 
Organismos de un ecosistema
Organismos de un ecosistemaOrganismos de un ecosistema
Organismos de un ecosistema
 
Evaluacion cuadro sinoptico
Evaluacion cuadro sinopticoEvaluacion cuadro sinoptico
Evaluacion cuadro sinoptico
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
12_BIOSFERA.pptx REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
12_BIOSFERA.pptx REGIONES BIOGEOGRÁFICAS12_BIOSFERA.pptx REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
12_BIOSFERA.pptx REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
 
Ecologia-Informacion Basica
Ecologia-Informacion BasicaEcologia-Informacion Basica
Ecologia-Informacion Basica
 
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientesCapitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
 
Trabajo individual final juliett monroy
Trabajo individual  final juliett monroyTrabajo individual  final juliett monroy
Trabajo individual final juliett monroy
 
Mi exposición
Mi exposiciónMi exposición
Mi exposición
 
Mapa conceptual del ecosistema nt 2
Mapa conceptual del ecosistema nt 2Mapa conceptual del ecosistema nt 2
Mapa conceptual del ecosistema nt 2
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
 
Conceptos, definiciones medio ambiente.
Conceptos, definiciones medio ambiente.Conceptos, definiciones medio ambiente.
Conceptos, definiciones medio ambiente.
 
Módulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Módulo I TEORÍA DE SISTEMASMódulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Módulo I TEORÍA DE SISTEMAS
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Los ecosistemas

  • 1. Los Ecosistemas Alumna: Cesia Merlos II Bach C y L “A”
  • 2. Ecosistemas • Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico».
  • 3. Clasificación de los Ecosistemas Algunos de los sistemas de clasificación son los siguientes: • Clasificación fisonómica-ecológica de formaciones vegetales de la Tierra: un sistema basado en el trabajo de 1974 de Mueller-Dombois y Heinz Ellenberg, y desarrollado por la UNESCO. Describe la estructura de la vegetación y la cubierta sobre y bajo el suelo tal como se observa en el campo, descritas como formas de vida vegetal. Esta clasificación es fundamentalmente un sistema de clasificación de vegetación jerárquico, una fisionomía de especies independientes que también tiene en cuenta factores ecológicos como el clima, la altitud, las influencias humanas tales como el pastoreo, los regímenes hídricos, así como estrategias de supervivencia tales como la estacionalidad. El sistema se amplió con una clasificación básica para las formaciones de aguas abierta. • Sistema de clasificación de la cubierta terrestre («Land Cover Classification System», LCCS), desarrollado por la Organización para la Agricultura y la Alimentación(FAO).
  • 4. Estructura La estructura física del ecosistema puede desarrollarse en la dirección vertical y horizontal, en ambos casos se habla de estratificación. • Estructura vertical. Un ejemplo claro e importante es el de la estratificación lacustre, donde distinguimos esencialmente epilimnion, mesolimnion (o termoclina) e hipolimnion. El perfil del suelo, con su subdivisión en horizontes, es otro ejemplo de estratificación con una dimensión ecológica. Las estructuras verticales más complejas se dan en los ecosistemas forestales, donde inicialmente distinguimos un estrato herbáceo, un estrato arbustivo y un estrato arbóreo. • Estructura horizontal. En algunos casos puede reconocerse una estructura horizontal, a veces de carácter periódico. En los ecosistemas ribereños, por ejemplo, aparecen franjas paralelas al cauce fluvial, dependientes sobre todo de la profundidad del nivel freático. En ambientes periglaciales los fenómenos periódicos relacionados con los cambios de temperatura, helada y deshielo, producen estructuras regulares en el sustrato que afectan también a la biocenosis. Algunos ecosistemas desarrollan estructuras horizontales en mosaico, como ocurre en extensas zonas bajo climas tropicales de dos estaciones, donde se combina la llanura herbosa y el bosque o el matorral espinoso, formando un paisaje característico conocido como la sabana arbolada.
  • 5. Función y Biodiversidad Desde el punto de vista humano muchos ven a los ecosistemas como unidades de producción similares a los que producen bienes y servicios. Entre los bienes más comunes producidos por los ecosistemas están la madera y el forraje para el ganado. La carne de los animales silvestres puede ser muy provechosa bajo un sistema de manejo bien controlado como ocurre en algunos lugares en África del Sur y en Kenia. No se ha tenido tanto éxito en el descubrimiento y la producción de sustancias farmacéuticas a partir de organismos silvestres. • Los servicios derivados de los ecosistemas incluyen: • El disfrute de la naturaleza: lo cual proporciona fuentes de ingresos y de empleo en el sector turístico, a menudo referido como ecoturismo. • Retención de agua: facilita una mejor distribución la misma. • Protección del suelo: un laboratorio al aire libre para la investigación científica, etc