SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
MARIA JOSE AREVALO MATOS
C.I 26.299.984
25 DE JUNIO DEL 2018
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
ESCUELA DE DERECHO
CENTRO REGIONAL DE APOYO TECNOLOGICO
VALLE DE LA PASCUA. ESTADO GUARICO
Ecosistema
ecosistema
Un ecosistema es un sistema natural que esta formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se
relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los
ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.
Un bioma, también
llamado paisaje
bioclimático o áreas
bióticas (y que no
debe confundirse
con una ecozona o
una ecorregion), es
una determinada
parte del planeta
que comparte el
clima, flora y fauna.
Un bioma es el
conjunto
de ecosistemas
característicos de
una zona
biogeográfica que
está definido a partir
de su vegetación y
de las especies
animales que
predominan.
Bioma:
-Clasificación fisonómica-ecológica de formaciones vegetales
de la Tierra: un sistema basado en el trabajo de 1974 de
Mueller-Dombois y Heinz Ellenberg,​ y desarrollado por la
UNESCO. Describe la estructura de la vegetación y la
cubierta sobre y bajo el suelo tal como se observa en el
campo, descritas como formas de vida vegetal. Esta
clasificación es fundamentalmente un sistema de
clasificación de vegetación jerárquico, una fisionomía
de especies independientes que también tiene en cuenta
factores ecológicos como el clima, la altitud, las influencias
humanas tales como el pastoreo, los regímenes hídricos, así
como estrategias de supervivencia tales como la
estacionalidad. El sistema se amplió con una clasificación
básica para las formaciones de aguas abierta.
-Sistema de clasificación de la cubierta terrestre («Land
Cover Classification System», LCCS), desarrollado por
la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Clasificación de
ecosistemas:
Estructura de
Ecosistemas:La estructura física del ecosistema puede
desarrollarse en la dirección vertical y horizontal, en
ambos casos se habla de estratificación.
Estructura vertical. Un ejemplo claro e importante es
el de la estratificación lacustre, donde distinguimos
esencialmente epilimnion, mesolimnion (o
termoclina) e hipolimnion. El perfil del suelo, con su
subdivisión en horizontes, es otro ejemplo de
estratificación con una dimensión ecológica. Las
estructuras verticales más complejas se dan en
los ecosistemas forestales, donde inicialmente
distinguimos un estrato herbáceo, un
estrato arbustivo y un estrato arbóreo.
Estructura horizontal. Algunos ecosistemas
desarrollan estructuras horizontales en mosaico,
como ocurre en extensas zonas bajo climas
tropicales de dos estaciones, donde se combina
la llanura herbosa y el bosque o el matorral
espinoso, formando un paisaje característico
conocido como la sabana arbolada.
Ecosistema acuático:
Los ecosistemas acuáticos
incluyen las aguas de
los océanos y las aguas
continentales dulces o saladas.
Cada uno de estos cuerpos de
agua tiene estructuras y
propiedades físicas particulares
con relación a la luz, la
temperatura, las olas, las
corrientes y la composición
química, así como diferentes tipos
de organizaciones ecológicas y de
distribución de los organismos.
Ecosistema terrestre:
Son aquellos en los que
la flora y fauna se desarrollan en
el suelo o subsuelo. Dependen
de
la humedad, temperatura, altitud
y latitud, de tal manera que los
ecosistemas biológicamente
más ricos y diversos se
encuentra a mayor humedad,
mayor temperatura, menor
altitud y menor latitud.
Ecosistema híbrido: Es el ecosistema inundable o humedal como el pantano o ciénaga, el cual es considerado según sea el caso, un
ecosistema terrestre o acuático, o más cercanamente, un híbrido entre ellos. Son suelos cubiertos de agua dulce o salada,
permanentemente o durante gran parte del año, encontrándose comúnmente en las llanuras aluviales.
REFERENCIAS:
• HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/ECOSISTEMA#CLASIFICACI%C3%B3N_DE_ECOSI
STEMAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas
KAtiRojChu
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
carlacermola
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Lizeth Simaluiza
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
elresidenteoculto
 
Impacto ambiental al ecosistema asd
Impacto ambiental al ecosistema asdImpacto ambiental al ecosistema asd
Impacto ambiental al ecosistema asd
CDA46HUO
 
Ecosistemas phare
Ecosistemas phareEcosistemas phare
Ecosistemas phare
mirtha victoria
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
Pamela Jarrin Rosero
 
Ecología y Ecosistema
Ecología y EcosistemaEcología y Ecosistema
Ecología y Ecosistema
Universidad Fermín Toro
 
Tecnologia presentacion ecocistema
Tecnologia presentacion ecocistemaTecnologia presentacion ecocistema
Tecnologia presentacion ecocistema
rosanna0212
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
franc18
 
EL BIOMA AMAZÓNICO: para una salvaguarda mayor
EL BIOMA AMAZÓNICO:para una salvaguarda mayorEL BIOMA AMAZÓNICO:para una salvaguarda mayor
EL BIOMA AMAZÓNICO: para una salvaguarda mayor
CIFOR-ICRAF
 
Explicación de los ecosistemas
Explicación de los ecosistemasExplicación de los ecosistemas
Explicación de los ecosistemas
Daniel Montoya
 
Ova ecosistemas
Ova ecosistemas Ova ecosistemas
Ova ecosistemas
fed
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
LUZSALAS9
 
Faby ecosistemas
Faby ecosistemasFaby ecosistemas
Faby ecosistemas
holafabiola
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
magallyospina
 
Ecología y educación ambiental (ecosistemas) jpleal
Ecología y educación ambiental (ecosistemas) jpleal Ecología y educación ambiental (ecosistemas) jpleal
Ecología y educación ambiental (ecosistemas) jpleal
José Perez Leal
 
mi materia favorita biologia
mi materia favorita biologia mi materia favorita biologia
mi materia favorita biologia
0982694311
 

La actualidad más candente (19)

Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Impacto ambiental al ecosistema asd
Impacto ambiental al ecosistema asdImpacto ambiental al ecosistema asd
Impacto ambiental al ecosistema asd
 
Ecosistemas phare
Ecosistemas phareEcosistemas phare
Ecosistemas phare
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Ecología y Ecosistema
Ecología y EcosistemaEcología y Ecosistema
Ecología y Ecosistema
 
Tecnologia presentacion ecocistema
Tecnologia presentacion ecocistemaTecnologia presentacion ecocistema
Tecnologia presentacion ecocistema
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
EL BIOMA AMAZÓNICO: para una salvaguarda mayor
EL BIOMA AMAZÓNICO:para una salvaguarda mayorEL BIOMA AMAZÓNICO:para una salvaguarda mayor
EL BIOMA AMAZÓNICO: para una salvaguarda mayor
 
Explicación de los ecosistemas
Explicación de los ecosistemasExplicación de los ecosistemas
Explicación de los ecosistemas
 
Ova ecosistemas
Ova ecosistemas Ova ecosistemas
Ova ecosistemas
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Faby ecosistemas
Faby ecosistemasFaby ecosistemas
Faby ecosistemas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecología y educación ambiental (ecosistemas) jpleal
Ecología y educación ambiental (ecosistemas) jpleal Ecología y educación ambiental (ecosistemas) jpleal
Ecología y educación ambiental (ecosistemas) jpleal
 
mi materia favorita biologia
mi materia favorita biologia mi materia favorita biologia
mi materia favorita biologia
 

Similar a Evaluacion cuadro sinoptico

02 ecosistemas juankly colina - UBA
02 ecosistemas juankly colina - UBA02 ecosistemas juankly colina - UBA
02 ecosistemas juankly colina - UBA
juanklycolina1
 
Ecosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. uba
Ecosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. ubaEcosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. uba
Ecosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. uba
lenismiser2
 
Qué es ecología
Qué es ecologíaQué es ecología
Qué es ecología
Angita Bake
 
el ecosistema
 el ecosistema  el ecosistema
el ecosistema
vanessa osorio agudelo
 
ecología
ecologíaecología
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Ecoyaspic Ecologia
 
Biomas a nivel mundial
Biomas a nivel mundialBiomas a nivel mundial
Biomas a nivel mundial
Bryan Alexander Bastidas
 
Seres vivos en el ecosistema
Seres vivos en el ecosistemaSeres vivos en el ecosistema
Seres vivos en el ecosistema
katty Maldonado
 
Informacion ecosistemas
Informacion ecosistemasInformacion ecosistemas
Informacion ecosistemas
yoselyn cornejo
 
Sostenibilidad unidad ii
Sostenibilidad unidad iiSostenibilidad unidad ii
Sostenibilidad unidad ii
NehymarTorrealba
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
mariangimejia
 
Trabajo individual final juliett monroy
Trabajo individual  final juliett monroyTrabajo individual  final juliett monroy
Trabajo individual final juliett monroy
juliettmon02
 
concepto basico de ecologia y ecosistema.pptx
concepto basico de ecologia y ecosistema.pptxconcepto basico de ecologia y ecosistema.pptx
concepto basico de ecologia y ecosistema.pptx
vanerrios7
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
Victor Andrade Calvachi
 
Aporte Individual Ecología_ Vladimir Gaviria
Aporte Individual Ecología_ Vladimir GaviriaAporte Individual Ecología_ Vladimir Gaviria
Aporte Individual Ecología_ Vladimir Gaviria
15518091
 
Trabajo individual ecologia1.docx
Trabajo individual ecologia1.docxTrabajo individual ecologia1.docx
Trabajo individual ecologia1.docx
Adriana Martinez
 
Ecosistemas (elec.biologia)
Ecosistemas (elec.biologia)Ecosistemas (elec.biologia)
Ecosistemas (elec.biologia)
Danitza Moya Mesina
 
Ecosistemas 3
Ecosistemas 3Ecosistemas 3
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
RONALQUISPE6
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
wil50
 

Similar a Evaluacion cuadro sinoptico (20)

02 ecosistemas juankly colina - UBA
02 ecosistemas juankly colina - UBA02 ecosistemas juankly colina - UBA
02 ecosistemas juankly colina - UBA
 
Ecosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. uba
Ecosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. ubaEcosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. uba
Ecosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. uba
 
Qué es ecología
Qué es ecologíaQué es ecología
Qué es ecología
 
el ecosistema
 el ecosistema  el ecosistema
el ecosistema
 
ecología
ecologíaecología
ecología
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Biomas a nivel mundial
Biomas a nivel mundialBiomas a nivel mundial
Biomas a nivel mundial
 
Seres vivos en el ecosistema
Seres vivos en el ecosistemaSeres vivos en el ecosistema
Seres vivos en el ecosistema
 
Informacion ecosistemas
Informacion ecosistemasInformacion ecosistemas
Informacion ecosistemas
 
Sostenibilidad unidad ii
Sostenibilidad unidad iiSostenibilidad unidad ii
Sostenibilidad unidad ii
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Trabajo individual final juliett monroy
Trabajo individual  final juliett monroyTrabajo individual  final juliett monroy
Trabajo individual final juliett monroy
 
concepto basico de ecologia y ecosistema.pptx
concepto basico de ecologia y ecosistema.pptxconcepto basico de ecologia y ecosistema.pptx
concepto basico de ecologia y ecosistema.pptx
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
 
Aporte Individual Ecología_ Vladimir Gaviria
Aporte Individual Ecología_ Vladimir GaviriaAporte Individual Ecología_ Vladimir Gaviria
Aporte Individual Ecología_ Vladimir Gaviria
 
Trabajo individual ecologia1.docx
Trabajo individual ecologia1.docxTrabajo individual ecologia1.docx
Trabajo individual ecologia1.docx
 
Ecosistemas (elec.biologia)
Ecosistemas (elec.biologia)Ecosistemas (elec.biologia)
Ecosistemas (elec.biologia)
 
Ecosistemas 3
Ecosistemas 3Ecosistemas 3
Ecosistemas 3
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Último

UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (15)

UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

Evaluacion cuadro sinoptico

  • 1. INTEGRANTES: MARIA JOSE AREVALO MATOS C.I 26.299.984 25 DE JUNIO DEL 2018 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS ESCUELA DE DERECHO CENTRO REGIONAL DE APOYO TECNOLOGICO VALLE DE LA PASCUA. ESTADO GUARICO Ecosistema
  • 2. ecosistema Un ecosistema es un sistema natural que esta formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. Un bioma, también llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas (y que no debe confundirse con una ecozona o una ecorregion), es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan. Bioma: -Clasificación fisonómica-ecológica de formaciones vegetales de la Tierra: un sistema basado en el trabajo de 1974 de Mueller-Dombois y Heinz Ellenberg,​ y desarrollado por la UNESCO. Describe la estructura de la vegetación y la cubierta sobre y bajo el suelo tal como se observa en el campo, descritas como formas de vida vegetal. Esta clasificación es fundamentalmente un sistema de clasificación de vegetación jerárquico, una fisionomía de especies independientes que también tiene en cuenta factores ecológicos como el clima, la altitud, las influencias humanas tales como el pastoreo, los regímenes hídricos, así como estrategias de supervivencia tales como la estacionalidad. El sistema se amplió con una clasificación básica para las formaciones de aguas abierta. -Sistema de clasificación de la cubierta terrestre («Land Cover Classification System», LCCS), desarrollado por la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Clasificación de ecosistemas: Estructura de Ecosistemas:La estructura física del ecosistema puede desarrollarse en la dirección vertical y horizontal, en ambos casos se habla de estratificación. Estructura vertical. Un ejemplo claro e importante es el de la estratificación lacustre, donde distinguimos esencialmente epilimnion, mesolimnion (o termoclina) e hipolimnion. El perfil del suelo, con su subdivisión en horizontes, es otro ejemplo de estratificación con una dimensión ecológica. Las estructuras verticales más complejas se dan en los ecosistemas forestales, donde inicialmente distinguimos un estrato herbáceo, un estrato arbustivo y un estrato arbóreo. Estructura horizontal. Algunos ecosistemas desarrollan estructuras horizontales en mosaico, como ocurre en extensas zonas bajo climas tropicales de dos estaciones, donde se combina la llanura herbosa y el bosque o el matorral espinoso, formando un paisaje característico conocido como la sabana arbolada. Ecosistema acuático: Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas. Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades físicas particulares con relación a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la composición química, así como diferentes tipos de organizaciones ecológicas y de distribución de los organismos. Ecosistema terrestre: Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los ecosistemas biológicamente más ricos y diversos se encuentra a mayor humedad, mayor temperatura, menor altitud y menor latitud. Ecosistema híbrido: Es el ecosistema inundable o humedal como el pantano o ciénaga, el cual es considerado según sea el caso, un ecosistema terrestre o acuático, o más cercanamente, un híbrido entre ellos. Son suelos cubiertos de agua dulce o salada, permanentemente o durante gran parte del año, encontrándose comúnmente en las llanuras aluviales.