SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION
 Un ecosistema es un sistema natural que
está formado por un conjunto
de organismos vivos (biocenosis) y el
medio físico donde se relacionan (biotopo).
Los ecosistemas suelen formar una serie
de cadenas que muestran la
interdependencia de los organismos dentro
del sistema. También se puede definir así:
«Un ecosistema consiste de la comunidad
biológica de un lugar y de los factores
físicos y químicos que constituyen el
ambiente abiótico.
ECOSISTEMA MARINO
 Los ecosistemas acuáticos incluyen las
aguas de los océanos y las aguas
continentales dulces o saladas.
 Cada uno de estos cuerpos de agua tiene
estructuras y propiedades físicas
particulares con relación a la luz, la
temperatura, las olas, las corrientes y la
composición química, así como diferentes
tipos de organizaciones ecológicas y de
distribución de los organismos.
 La oceanografía se ocupa del estudio de estos
ecosistemas. Pueden ser de dos tipos dependiendo
de la luz solar que reciben:
 Fótico: Cuando recibe luz suficiente para
la fotosíntesis, lo que sucede hasta los 200 m de
profundidad. Ejemplos de ecosistemas de este tipo
son el de playa o costero, el de plataforma
continental, de mar abierto, arrecife de coral, laguna
de atolón, desembocadura de río, etc.12
 Afótico: Donde no llega la luz suficiente para la
fotosíntesis. Como en el mar poco profundo, mar
profundo, abisal, fosa oceánica y la mayor parte
del fondo marino.
ECOSISTEMA DE AGUA
DULCE
 La limnología se ocupa del estudio de los
ecosistemas de ríos y lagos. En este grupo no sólo
se consideran los ecosistemas de agua corriente
(medios lóticos) y los de agua quieta
(medios lénticos), sino también los hábitats acuosos
de manantiales, huecos de árboles e incluso las
cavidades de plantas donde se acumula agua y los
ambientes de aguas subterráneas.
BOSQUE
MATORRAL
DESIERTO
TUNDRA
• Biotipos Mixtos: Se encuentran en la zona de transición del acuático al
terrestre y comparten ambas características. Los mas significativos son:
1.- Costas, Transición entre el océano y la tierra.
2.- Los humedales, como las marismas y zonas pantanosas.
BIOTOPO MIXTO:
COSTAS
COSTA: La costa es
un biotopo de
transición entre el
océano y un biotopo
terrestre. Está sujeto a
las variaciones del
nivel del agua debido a
las mareas.
TIPOS DE COSTAS:
I. Costas rocosas: Están conformadas por diferentes
tipos de rocas y formas estructurales, el clima y el
oleaje son los encargados de que este tipo de costas
tengan formas muy variables (empinadas, suaves,
irregulares, regulares, estables e inestables).
II. Costas arenosas: A este tipo de costas, también se
les conoce como playas arenosas, están
consideradas como las más ampliamente
distribuidas a lo largo de las costas mexicanas. Las
playas de arena, se constituyen por una acumulación
de sedimentos de origen mineral o de origen
biológico, la longitud de esta es muy variable ya que
pueden tener desde algunos pocos metros y hasta
kilómetros.
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
 En las costas hay
cangrejos, algas,
caracolas,
cangrejos,
ermitaños, rocas,
arena y en el interior
del agua hay peces,
almejas, estrellas de
mar, etc
BIOTOPOS MIXTOS:
HUMEDALES
 Cuando escuchamos la palabra
humedal generalmente nos
imaginamos un sitio húmedo y
precisamente se trata de sitios
cuyo suelo se encuentra
saturado de agua. Es decir, que
existe una columna de agua
sobre la superficie del suelo o
ésta se encuentra a pocos
centímetros debajo de la
superficie del mismo. En los
humedales, aparte del suelo y
el agua, otro de los
componentes característicos
de dichos sitios es la
vegetación.
Los humedales son reconocidos por las múltiples funciones
que desempeñan:
1) Sirven de hábitat, ya que brindan refugio para una gran
variedad de fauna acuática, terrestre y de aves.
2) Se producen productos que sirven como materia prima para
construcción, recursos alimenticios, medicinales y
ornamentales, todos éstos, resultado de los procesos
químicos y biológicos de los humedales.
3) La belleza escénica y el aporte recreativo y educacional son
funciones culturales de los humedales.
4) Regulan procesos ecológicos esenciales para la vida,
ejemplo de ello son los ciclos hidrológicos y de carbono.
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Fauna: Los animales de los
humedales se pueden dividir en
los que viven de manera
permanente en ellos, los que
visitan los humedales durante la
época de secas y los
migratorios, estos últimos
principalmente aves. Al igual
que la flora y vegetación de los
humedales su fauna es muy
diversa, entre esta podemos
encontrar tapires, mapaches,
tlacuaches, garzas, patos,
pelicanos, flamencos, nutrias,
manatíes, peces, cangrejos,
cocodrilos, camarones,
jaibas,etc
La flora de los humedales es
sumamente extensa debido al
gran número de tipos de
humedales que existen. Entre
su flora y vegetación
característica se encuentran los
lirios acuáticos, ninfas,
lentejilla de agua, tule, carrizos,
popales, mangle, pastos
marinos, palmas, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Tema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientalesTema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientalesEduardo Gómez
 
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_deMetodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
MARCO ANTONIO SILVA SILVA
 
Ensayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higieneEnsayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higiene
Irma daniela Saucedo Hernandez
 
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICODESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
Erik F
 
Diapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambientalDiapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambiental
Hercilia Moreno
 
Mapa conceptual. IMPACTO AMBIENTAL
Mapa conceptual. IMPACTO AMBIENTALMapa conceptual. IMPACTO AMBIENTAL
Mapa conceptual. IMPACTO AMBIENTALCARLOS-RIERA
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambientalLuisbett P
 
Indicadores de clase mundial
Indicadores de clase mundialIndicadores de clase mundial
Indicadores de clase mundial
Paula Patty
 
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
GaelMoo
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
Suanni Segura
 
Servicios Ambientales
Servicios AmbientalesServicios Ambientales
Servicios Ambientales
Rex Richez
 
El premio deming
El premio demingEl premio deming
El premio deming
Gustavo Aguilar
 
Sistema de gestion ambiental iso 14000
Sistema de gestion ambiental iso 14000Sistema de gestion ambiental iso 14000
Sistema de gestion ambiental iso 14000Angel Yagüe
 
Proyecto Taller de Investigación II
Proyecto Taller de Investigación IIProyecto Taller de Investigación II
Proyecto Taller de Investigación IIIsai Pantoja Roque
 
Mapa conceptual clasificacion de los sistemas
Mapa conceptual clasificacion de los sistemasMapa conceptual clasificacion de los sistemas
Mapa conceptual clasificacion de los sistemasDaylenis Isamar Ramos
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
 
Factores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticosFactores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticos
 
Tema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientalesTema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientales
 
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_deMetodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
 
Ensayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higieneEnsayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higiene
 
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICODESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
 
Diapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambientalDiapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambiental
 
Marco legal de los EIA
Marco legal de los EIAMarco legal de los EIA
Marco legal de los EIA
 
Mapa conceptual. IMPACTO AMBIENTAL
Mapa conceptual. IMPACTO AMBIENTALMapa conceptual. IMPACTO AMBIENTAL
Mapa conceptual. IMPACTO AMBIENTAL
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
 
Indicadores de clase mundial
Indicadores de clase mundialIndicadores de clase mundial
Indicadores de clase mundial
 
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
 
Servicios Ambientales
Servicios AmbientalesServicios Ambientales
Servicios Ambientales
 
El premio deming
El premio demingEl premio deming
El premio deming
 
Sistema de gestion ambiental iso 14000
Sistema de gestion ambiental iso 14000Sistema de gestion ambiental iso 14000
Sistema de gestion ambiental iso 14000
 
Proyecto Taller de Investigación II
Proyecto Taller de Investigación IIProyecto Taller de Investigación II
Proyecto Taller de Investigación II
 
Mapa conceptual clasificacion de los sistemas
Mapa conceptual clasificacion de los sistemasMapa conceptual clasificacion de los sistemas
Mapa conceptual clasificacion de los sistemas
 
2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 

Similar a Los ecosistemas desarrollo sustentable

ECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdf
ECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdfECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdf
ECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdf
zape9207
 
Biomas mundiales terrestres y acuaticos 1
Biomas mundiales terrestres y acuaticos  1Biomas mundiales terrestres y acuaticos  1
Biomas mundiales terrestres y acuaticos 1Alejandro Peña
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
MateoNoboa1
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
Estefa Freire
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
NoemOchog
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasRaissyDtan
 
Ruth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individualRuth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individual
liliana chavez otalora
 
Curso calidad de agua Tema Ecosistemas marinas.pptx
Curso calidad de agua Tema Ecosistemas  marinas.pptxCurso calidad de agua Tema Ecosistemas  marinas.pptx
Curso calidad de agua Tema Ecosistemas marinas.pptx
olgakaterin
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
Raul Ruano
 
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogadoCiencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogadoCarol Bogado
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
lorenita0682
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezOskr Canizales
 
Presentación ECOSISTEMAS.pptx
Presentación ECOSISTEMAS.pptxPresentación ECOSISTEMAS.pptx
Presentación ECOSISTEMAS.pptx
KeniaLopez58
 
Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemas
Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemasEstructura principan del planeta biosfera-ecosistemas
Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemasAngel Jaimes Garcia
 
Ecología general
Ecología generalEcología general
Ecología general
Roberto Cordova Coral
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteFidel Vega
 

Similar a Los ecosistemas desarrollo sustentable (20)

ECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdf
ECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdfECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdf
ECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdf
 
Biomas mundiales terrestres y acuaticos 1
Biomas mundiales terrestres y acuaticos  1Biomas mundiales terrestres y acuaticos  1
Biomas mundiales terrestres y acuaticos 1
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
Ruth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individualRuth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individual
 
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTMEcosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
 
Curso calidad de agua Tema Ecosistemas marinas.pptx
Curso calidad de agua Tema Ecosistemas  marinas.pptxCurso calidad de agua Tema Ecosistemas  marinas.pptx
Curso calidad de agua Tema Ecosistemas marinas.pptx
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
 
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogadoCiencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalez
 
Presentación ECOSISTEMAS.pptx
Presentación ECOSISTEMAS.pptxPresentación ECOSISTEMAS.pptx
Presentación ECOSISTEMAS.pptx
 
Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemas
Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemasEstructura principan del planeta biosfera-ecosistemas
Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemas
 
Ecología general
Ecología generalEcología general
Ecología general
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 

Los ecosistemas desarrollo sustentable

  • 1.
  • 2. DEFINICION  Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico.
  • 3.
  • 4. ECOSISTEMA MARINO  Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas.  Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades físicas particulares con relación a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la composición química, así como diferentes tipos de organizaciones ecológicas y de distribución de los organismos.
  • 5.  La oceanografía se ocupa del estudio de estos ecosistemas. Pueden ser de dos tipos dependiendo de la luz solar que reciben:  Fótico: Cuando recibe luz suficiente para la fotosíntesis, lo que sucede hasta los 200 m de profundidad. Ejemplos de ecosistemas de este tipo son el de playa o costero, el de plataforma continental, de mar abierto, arrecife de coral, laguna de atolón, desembocadura de río, etc.12  Afótico: Donde no llega la luz suficiente para la fotosíntesis. Como en el mar poco profundo, mar profundo, abisal, fosa oceánica y la mayor parte del fondo marino.
  • 6. ECOSISTEMA DE AGUA DULCE  La limnología se ocupa del estudio de los ecosistemas de ríos y lagos. En este grupo no sólo se consideran los ecosistemas de agua corriente (medios lóticos) y los de agua quieta (medios lénticos), sino también los hábitats acuosos de manantiales, huecos de árboles e incluso las cavidades de plantas donde se acumula agua y los ambientes de aguas subterráneas.
  • 7.
  • 12. • Biotipos Mixtos: Se encuentran en la zona de transición del acuático al terrestre y comparten ambas características. Los mas significativos son: 1.- Costas, Transición entre el océano y la tierra. 2.- Los humedales, como las marismas y zonas pantanosas.
  • 13. BIOTOPO MIXTO: COSTAS COSTA: La costa es un biotopo de transición entre el océano y un biotopo terrestre. Está sujeto a las variaciones del nivel del agua debido a las mareas.
  • 14. TIPOS DE COSTAS: I. Costas rocosas: Están conformadas por diferentes tipos de rocas y formas estructurales, el clima y el oleaje son los encargados de que este tipo de costas tengan formas muy variables (empinadas, suaves, irregulares, regulares, estables e inestables). II. Costas arenosas: A este tipo de costas, también se les conoce como playas arenosas, están consideradas como las más ampliamente distribuidas a lo largo de las costas mexicanas. Las playas de arena, se constituyen por una acumulación de sedimentos de origen mineral o de origen biológico, la longitud de esta es muy variable ya que pueden tener desde algunos pocos metros y hasta kilómetros.
  • 15. DIVERSIDAD BIOLÓGICA  En las costas hay cangrejos, algas, caracolas, cangrejos, ermitaños, rocas, arena y en el interior del agua hay peces, almejas, estrellas de mar, etc
  • 16. BIOTOPOS MIXTOS: HUMEDALES  Cuando escuchamos la palabra humedal generalmente nos imaginamos un sitio húmedo y precisamente se trata de sitios cuyo suelo se encuentra saturado de agua. Es decir, que existe una columna de agua sobre la superficie del suelo o ésta se encuentra a pocos centímetros debajo de la superficie del mismo. En los humedales, aparte del suelo y el agua, otro de los componentes característicos de dichos sitios es la vegetación.
  • 17.
  • 18. Los humedales son reconocidos por las múltiples funciones que desempeñan: 1) Sirven de hábitat, ya que brindan refugio para una gran variedad de fauna acuática, terrestre y de aves. 2) Se producen productos que sirven como materia prima para construcción, recursos alimenticios, medicinales y ornamentales, todos éstos, resultado de los procesos químicos y biológicos de los humedales. 3) La belleza escénica y el aporte recreativo y educacional son funciones culturales de los humedales. 4) Regulan procesos ecológicos esenciales para la vida, ejemplo de ello son los ciclos hidrológicos y de carbono.
  • 19. DIVERSIDAD BIOLÓGICA Fauna: Los animales de los humedales se pueden dividir en los que viven de manera permanente en ellos, los que visitan los humedales durante la época de secas y los migratorios, estos últimos principalmente aves. Al igual que la flora y vegetación de los humedales su fauna es muy diversa, entre esta podemos encontrar tapires, mapaches, tlacuaches, garzas, patos, pelicanos, flamencos, nutrias, manatíes, peces, cangrejos, cocodrilos, camarones, jaibas,etc La flora de los humedales es sumamente extensa debido al gran número de tipos de humedales que existen. Entre su flora y vegetación característica se encuentran los lirios acuáticos, ninfas, lentejilla de agua, tule, carrizos, popales, mangle, pastos marinos, palmas, etc.